Los más de 80 mil pensionados registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Yucatán (Ley 1973) ahora podrán solicitar un préstamo de hasta 7 mil 607.10 pesos, pues antes el monto máximo que podían requerir era de 2 mil 534.70 pesos.
En Yucatán existen 80 mil 007 pensionados por la Ley 1973 y 5 mil 839, por la Ley 1997, que en conjunto reciben cada mes recursos por más de 30 millones de pesos por concepto de pensión.
Por el momento, esta nueva medida sólo aplica a los pensionados dentro de la Ley del Seguro Social de 1973 (LSS 1973).
El préstamo a pensionados no genera intereses y su recuperación se realiza en 12 mensualidades.
Requisitos
Los requisitos para acceder al préstamo a cuenta de pensión son ser pensionado vigente al amparo de la LSS 1973 o tener al menos tres meses de antigüedad como pensionado.
En caso de haber recibido un préstamo anterior, deben haber transcurrido tres meses desde el último descuento y no tener otro préstamo vigente con alguna entidad financiera que tenga convenio con el IMSS.
El IMSS indicó que quienes deseen realizar este trámite, deben tomar en consideración que el descuento mensual para el pago del préstamo no puede ser mayor al 30 por ciento del valor de su pensión.
Si la pensión es menor a la pensión mínima establecida al amparo de la LSS 1973, el monto máximo del préstamo que puede solicitar equivale al 25 por ciento del valor de su pensión.
Una vez aprobado, el importe del préstamo se depositará en conjunto con el siguiente pago de la pensión en la cuenta bancaria que tienes registrada ante el IMSS.
Para cualquier duda al respecto, el IMSS cuenta con la línea gratuita 800 623 2323 en donde al comunicarse, deberán elegir la opción tres de “Pensionados”, para ser atendido por un representante de la institución.
(José Salazar)
La depresión, que en 2019 registró mil 743 casos (mil 408 en mujeres y 335 en hombres), cifra ligeramente inferior a la de 2018 cuando se diagnosticaron mil 850, es una enfermedad grave y muy frecuente, que se caracteriza por tristeza, pérdida de interés, sentimientos de culpa, falta de autoestima, trastorno del sueño, disminución de apetito, sensación de cansancio y falta de concentración, entre otras señales de alerta.
En la entidad ocupa el primer lugar de discapacidad en mujeres y el noveno en hombres y se encuentra estrechamente relacionada con la conducta suicida.
Nueve de cada diez casos se diagnostican de manera tardía, de acuerdo con especialistas y pueden pasar hasta 14 años para recibir un diagnóstico.
De acuerdo con proyecciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la depresión afecta a más de 300 millones de personas en el orbe y este año podría convertirse en la segunda causa de discapacidad a nivel mundial.
“Usualmente cuando nos encontramos con un bajo estado de ánimo utilizamos la palabra depresión para hacer referencia a cómo nos sentimos, pero esta enfermedad va mucho más allá”, destacó Felipe Vázquez, gerente de asuntos médicos del área de Sistema Nervioso Central en GSK México.
El especialista indicó que este trastorno se ha posicionado a la par de enfermedades crónico-degenerativas como la diabetes mellitus, hipertensión arterial y artritis reumatoide, lo cual representa un grave problema de salud pública.
(José Salazar)
Un veloz operativo por parte de la SSP permitió localizar y arrestar a un sujeto que minutos antes acuchilló a una persona en la colonia Pensiones. El detenido es originario de Campeche y manejaba un auto con placas poblanas, y la persona lesionada fue enviada al Hospital O’Horán.
Poco después de la una de la mañana de este día, paramédicos y policías de la SSP acudieron a Pensiones por el reporte de una persona lesionada. Al llegar atendieron a un sujeto vestido de mujer que tenía varias heridas por arma blanca en diversas partes del cuerpo, se le brindaron primeros auxilios y se le envió al hospital mencionado.
Asimismo, mencionó que un tipo lo agredió con un cuchillo para luego huir a bordo de un auto Hyundai de color blanco con placas poblanas. De inmediato se voceó el dato e inició un veloz operativo, que permitió que minutos más tarde un motociclista del grupo GOERA ubicara al auto sospechoso en la avenida Itzaes con calle 61-A, justo frente al parque del Centenario.
Detenido con manchas de sangre
De inmediato se le detuvo, y al pedirse al guiador que bajara se vio que tenía la ropa manchada de sangre. Más agentes llegaron a la zona y el sospechoso dijo llamarse Ángel G.L.V., de 29 años de edad, campechano, y entre sus pertenencias, incluso, tenía una identificación de su víctima.
Ni chance tuvo de escapar, así que fue arrestado y enviado a la cárcel en espera de ser turnado a la autoridad correspondiente.
El alcalde Renán Barrera Concha supervisó ayer el avance de la construcción del parque Francisco de Montejo IV Etapa, área que se remodela bajo el esquema de Diseño Participativo de Espacios Públicos, el cual permite fortalecer la cohesión social que distingue a Mérida.
Acompañado del secretario de Participación Ciudadana, Julio Sauma Castillo y del director del Instituto Municipal de Planeación de Mérida (Implan), Edgardo Bolio Arceo, así como de vecinos del fraccionamiento, que son integrantes del Comité de Contraloría Social, el Presidente Municipal subrayó que gracias a este nuevo ejercicio democrático que se implementa para el diseño de los parques se ha logrado consolidar la relación entre sociedad y gobierno.
“En esta administración estamos fomentando la cohesión social y por ello le estamos brindando la oportunidad a los ciudadanos de elegir qué es lo que quieren para Mérida”, indicó.
El presidente del Comité de Contraloría Social del parque de Francisco de Montejo IV Etapa, Saúl Velazco López, manifestó que construir o rediseñar los espacios públicos bajo el esquema de diseño participativo es un acierto del alcalde Renán Barrera Concha, ya que demuestra su interés por darle voz a los ciudadanos y a no hacer obras de manera unilateral.
“Esto que estamos viviendo hoy nunca lo había visto en ninguna parte, el que nuestro alcalde se acerque a nosotros y nos deje decidir cómo queremos nuestros parques o qué necesita nuestro municipio es algo que tenemos que agradecerle”, expresó.
Durante el recorrido por la obra, Barrera Concha mencionó que una de las ventajas que tiene Mérida es que los ciudadanos muestran interés por sus espacios públicos y esto se refleja en la alta participación que se generó durante las sesiones para el proceso de diseño del parque.
“Es una motivación para nosotros como autoridad municipal ver la respuesta positiva que tiene este nuevo esquema de diseño participativo, ya que durante las tres sesiones asistieron 81 vecinos de la zona, de los cuales 52 fueron mujeres y 29 hombres”, abundó.
El Concejal destacó la importancia que adoptan los Comités de Contraloría Social durante el proceso de construcción del parque, ya que son los propios ciudadanos quienes vigilan la ejecución del proyecto en los términos que se acordaron durante el proceso de Diseño Participativo.
Estos consejos son órganos de consulta conformados por representantes de los distintos grupos sociales, con el objeto de orientar mejor las políticas públicas, abrir espacios de interlocución entre la ciudadanía y el gobierno municipal y conjuntar esfuerzos.
Por su parte, la secretaria del Comité de Contraloría Social, Marylen Salas Pinto, afirmó que ahora que el parque estará más protegido por los vecinos, ya que lo sienten como si fuera una extensión de su hogar.
“Desde hace tiempo que nosotros nos encargábamos de este parque, lo cuidábamos, hacíamos reforestación y vigilábamos que no tiren basura, pero ahora que lo están remodelando y que nosotros pusimos nuestro granito de arena sentimos que es nuestro”, dijo.
El parque contará con un andador de trote, área infantil, plaza, área de ejercitadores, andadores, nivelación de áreas verdes, iluminación general y suministro de mobiliario (bancas, botes de basura peatonal, y para heces de mascotas, mesas de picnic, estacionamiento para bicicletas, señalética de uso de espacio).
Un sujeto fue encontrarlo muerto en un predio ubicado en el fraccionamiento La Herradura II, en Ciudad Caucel, en el poniente de Mérida.
Los hechos ocurrieron este lunes alrededor de las 22:30 de la noche cuando una persona no identificada llamó al servicio de emergencias de 911 para pedir una ambulancia, ya que minutos antes encontró a un familiar inerte y tendido en el piso, en un predio ubicado en la calle 59 por 50-B y 50-E cerca de la ex hacienda Anikabil.
Al lugar arribaron paramédicos quienes solo confirmaron la muerte de un hombre, de 54 años, identificado de manera preliminar como Mario R.C.R.
En minutos, agentes de la Secretaría de Seguridad Pública acordonaron el predio en espera de la Policía Estatal de Investigación y de peritos de la Fiscalía General del Estado para iniciar las primeras averiguaciones acerca de los hechos.
Alrededor de las 03:00 de la madrugada, personal del Semefo realizó el levantamiento del cadáver para su autopsia de ley.
Autoridades guardaron total hermetismo sobre el asunto, pero según versiónes extraoficiales indican que fue un suicidio y que el hombre se quitó la vida al cortarse el cuello con la hoja de un filo.
Cabe señalar que los hechos causaron una fuerte presencia policíaca que llamó la atención de los vecinos.
Una camioneta Dakota quedó totalmente destrozada del frente, luego de impactarse contra un poste de concreto, y todo a que el guiador se durmió al volante en la calle 111-B con 50 de Cinco Colonias.
Los hechos ocurrieron alrededor de las 9 de la mañana de este martes, cuando el vehículo que circulaba de norte a sur sobre la calle 50, llegando a la esquina de la 111-B el guiador simplemente se durmió al volante, y sin control del automóvil se fue hacia la izquierda hasta impactarse de frente contra un poste de concreto, el cual quedó partido de la base, y la camioneta quedó dañada.
El conductor como su acompañante solo tuvieron golpes leves, los cuales fueron atendidos por paramédicos.
Al lugar llegaron elemento de seguridad para tomar nota de lo ocurrido así como la asegurado del vehículo.