El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció hoy que su gobierno sostiene conversaciones con el de Estados Unidos, con el objetivo de recuperar bienes inmuebles que en ese país se adquirieron con recursos originados en actos de corrupción.
“Muchos políticos compraron propiedades en Estados Unidos. Ahora que tienen estos procesos estamos buscando que esas propiedades se consideren de nuestro país, y hay disposición del gobierno de Estados Unidos para que se recuperen recursos y vayan al Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado”, explicó hoy el mandatario.
En su conferencia de prensa matutina, López Obrador fue cuestionado sobre el pedimento de extradición que el gobierno de Coahuila está gestionando ante la cancillería, sobre el extesorero de esa entidad, Javier Villarreal, acusado de la contratación ilegal de deuda y el uso de recursos ilícitos, así como de las propiedades (50 inmuebles en Nueva York) del exgobernador de Veracruz Javier Duarte.
Respecto a las extradiciones, el titular del Ejecutivo, expuso que su administración está reponiendo procedimiento que no se hicieron bien particularmente, en el caso de César Duarte, exgobernador de Chihuahua, cuyo proceso fue mal integrado según se dio a conocer desde mediados del año pasado.
López Obrador sostuvo que, en la relación con Estados Unidos, han encontrado cooperación particularmente de los departamentos del Tesoro y de Estado, para concretar las extradiciones y definir la mencionada estrategia para regresar fondos a México.
Con una larga referencia a la corrupción tanto de gobernantes como de “traficantes de influencias”, el presidente abundó en el objetivo de recuperar bienes tanto en este último caso como en general.
Puso como ejemplo, las propiedades de quien fuera secretario de Seguridad Pública en el sexenio de Felipe Calderón, Genaro García Luna, por sus propiedades en Estados Unidos, mencionando un reporte reciente sobre departamentos, oficinas exclusivas y más.
“Estamos trabajando en esto. Hemos tenido respuesta y no puedo decir más por el debido proceso… pero sí se está atendiendo”, expresó.
(Proceso)
La coach Elena Lorenzo ha lanzado un curso online titulado “Camino a la heterosexualidad”, para quienes ejerciendo su libertad personal deseen acompañamiento y coaching de identidad.
Este itinerario online consta de 28 videos y material complementario de texto y pretende ser un “acompañamiento estructurado, basado en el respeto y la libertad que trata a la persona en su conjunto y de una manera integral”.
De esta manera se pretende mostrar, según explica la coach, “qué es la homosexualidad, las causas que provocan la atracción hacia personas del mismo sexo, así como experimentar el proceso de coaching de identidad”.
Según explica en un comunicado Elena Lorenzo, tras años de experiencia en coaching y acompañamiento a cientos de personas con atracción al mismo sexo, ha podido palpar que en muchas de estar personas, ejerciendo su libertad personal, no les convencen las “terapias de afirmación gay”.
Lorenzo subraya que “no es una terapia” y según se apunta en la web “el coaching de identidad es un proceso de crecimiento personal dirigido a personas con sentimientos homosexuales”. “No podemos confundirnos con la terapias de aversión o conversión que tienen la finalidad de modificar la orientación sexual o la identidad de género de una persona”.
De hecho, Lorenzo precisa que “no se trabaja sobre la sexualidad de la persona sino que el Coaching de identidad se enfoca en la situación afectiva-emocional, la seguridad personal, la autoestima, entre otros” y que pretende ayudar a la persona a “reencontrarse con su identidad” y desarrollar las áreas que se quedaron “estancadas” o “frenadas” en una edad temprana.
El curso está dirigido a hombres y mujeres de todas la edades, tanto si experimentan atracción hacia personas del mismo sexo como si no, y cuenta con testimonios que ilustran diversas experiencias de quienes han vivido y experimentado el proceso.
Según precisa Lorenzo se trata de “un curso formativo e informativo sobre la homosexualidad” y destaca la importancia de “tener un conocimiento profundo para poder discernir y aconsejar a otras personas sobre la cuestión”.
También subraya que el curso cuenta con la pretensión de “ayudar a un proceso de acompañamiento, estructurado, sensible y eficaz, basado en el respeto y la libertad, que debe tratar a la persona en su conjunto, de manera integral y solo sobre la orientación sexual”.
Entre las materias que se abordan en el curso están las causas que provocan la homosexualidad, los elementos que la conforman, la homosexualidad femenina y los factores que pueden suscitar la atracción al mismo sexo en la mujer, la disforia de género, entre otros.
Más información sobre el itinerario “Camino a la heterosexualidad” AQUÍ.
(Aciprensa)
Durante la Misa celebrada este jueves 10 de enero en la Casa Santa Marta, el Papa Francisco advirtió que, si se afirma que se ama a Dios, pero no se ama al hermano, al prójimo, entonces se es un mentiroso, porque “si no amas a tu hermano no puedes amar a Dios”.
En su homilía, el Santo Padre contrapuso el “espíritu del mundo” al “espíritu de Dios”. “El espíritu del mundo es el espíritu de la vanidad, de las cosas que no tienen fuerza, que no tienen fundamento y que caerán”. El espíritu del mundo está “lleno de aire” y engaña porque “es hijo del padre de la mentira”.
Siguiendo las palabras del apóstol San Juan en la primera lectura del día, cuando dice “quien no ama a su hermano, a quien ve, no puede amar a Dios a quien no ve”, Francisco planteó: “Si tú no eres capaz de amar algo que ves, ¿cómo vas a amar los que no ves? Es una fantasía”, aseguró el Papa. Por el contrario, el camino del Espíritu de Dios “no sirve para las fantasías”.
“Si no eres capaz de amar a Dios en lo concreto, no es cierto que tú ames a Dios”, aseguró. “El espíritu del mundo es un espíritu de división, y cuando se introduce en la familia, en la comunidad, en la sociedad, siempre genera división: siempre”.
Una vez que se ha introducido esa división, explicó el Papa, “crecen las divisiones y surge el odio y la guerra. El apóstol Juan dice: ‘Si uno dice que ama a Dios pero odia a su hermano, es un mentiroso’, es decir, un hijo del espíritu del mundo, que es pura mentira, pura apariencia”.
“Esta es algo sobre lo cual nos hará bien reflexionar: ¿yo amo a Dios? Pero vayamos a la clave de la cuestión y veamos cómo tú amas a tu hermano”.
En este sentido, el Pontífice citó tres señales que indican que una persona no ama a su hermano. “La primera señal requiere que nos preguntemos: ¿rezo por las personas? Por todas, de forma concreta, por aquellas que me son simpáticas y también aquellas que me son antipáticas, por aquellas de los que soy amigo y por aquellos que no soy amigo”.
“Segunda señal: cuando siento en mi interior sentimientos de celos, de envidia, y me viene la necesidad de desear el mal, es una señal de que no amas. Párate ahí. No dejes creces esos sentimientos: son peligrosos. No los dejes crecer”.
Por último, “la señal más cotidiana de que no amo al prójimo y, por lo tanto, de que no puedo amar a Dios, es la habladuría. Metámoslo en el corazón y en la cabeza, claramente: si difundo habladurías, no amo a Dios, porque con las habladurías estoy destruyendo a esa persona”.
“Las habladurías son como los caramelos de miel: tomo uno, y otro, y otro, y luego el estómago se estropea con tantos caramelos. Porque es bello, es ‘dulce’ hablar de los demás, parece algo bueno, pero destruye. Y eso es señal de que no amas”.
Ese espíritu del mundo, aseguró el Papa Francisco, “se vence con el espíritu de la fe: creer que Dios está en mi hermano, en mi hermana. La victoria que ha vencido el mundo es nuestra fe. Únicamente con mucha fe se puede avanzar en este camino, no con pensamientos humanos de buen sentido…, no, no: no sirve. Ayudan, pero no sirven para esta lucha”.
“Únicamente la fe nos da la fuerza para no difundir habladurías, para rezar por todos, también por los enemigos, y no dejar crecer los sentimientos de celos y envidia. El Señor, con este fragmento de la Primera Carta de San Juan Apóstol, nos pide concreción en el amor”.
“Amar a Dios: pero si no amas a tu hermano, no puedes amar a Dios. Y si dices que amas a tu hermano, pero realmente no lo amas, sino que lo odias, entonces eres un mentiroso”, concluyó el Papa Francisco.
Lectura comentada por el Papa Francisco:
I Juan 4:19--5:4
19 quien teme no ha llegado a la plenitud en el amor. Nosotros amemos, porque él nos amó primero.
20 Si alguno dice: «Amo a Dios», y aborrece a su hermano, es un mentiroso; pues quien no ama a su hermano, a quien ve, no puede amar a Dios a quien no ve.
21 Y hemos recibido de él este mandamiento: quien ama a Dios, ame también a su hermano.
1 Todo el que cree que Jesús es el Cristo ha nacido de Dios; y todo el que ama a aquel que da el ser ama también al que ha nacido de él.
2 En esto conocemos que amamos a los hijos de Dios: si amamos a Dios y cumplimos sus mandamientos.
3 Pues en esto consiste el amor a Dios: en que guardemos sus mandamientos. Y sus mandamientos no son pesados,
4 pues todo lo que ha nacido de Dios vence al mundo. Y lo que ha conseguido la victoria sobre el mundo es nuestra fe.
(Aciprensa)
La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) alentó a padres de familia, educadores y a la sociedad en general a comprometerse en la construcción de “una humanidad que revierta la cultura de la muerte”, a pocos días del tiroteo en una escuela en el norte del país.
En un comunicado publicado el 13 de enero, los obispos mexicanos señalaron que “como sociedad global, tenemos el gran desafío de construir una humanidad que revierta la cultura de la muerte, con sus múltiples expresiones (corrupción, violencia, consumo, destrucción del planeta, indiferencia, desprecio de la vida humana, entre otras), en una cultura de la vida, el cuidado, la solidaridad y la restauración de las relaciones humanas, el planeta, la democracia y el pleno Estado de Derecho”.
El 10 de enero un menor de 11 años ingresó con dos armas al Colegio Miguel de Cervantes en Torreón, en el estado mexicano de Coahuila, y disparó contra sus compañeros de estudios. Una profesora de 50 años murió durante el ataque y el menor se suicidó.
Cinco estudiantes y un profesor de educación física resultaron heridos.
El menor habría vestido de forma similar a Eric Harris, uno de los dos jóvenes que provocó una masacre en la Escuela Preparatoria de Columbine (Estados Unidos) en 1999, causando la muerte de 13 personas y 24 heridos.
Los obispos mexicanos reiteraron en su mensaje “nuestras más sentidas condolencias a los familiares, comunidad educativa, así como a la sociedad de Torreón, por los tristes fallecimientos y por las personas que han quedado lesionadas en el cuerpo y el espíritu”.
Más adelante, los obispos subrayaron que “la educación es una tarea de todos, no sólo de las instituciones escolares”.
“Educar requiere una alianza social que nos permita construir una ‘aldea educativa’ en la que cada persona pueda comprender el sentido de su misma persona, el entorno natural y cultural del que participa, así como de las instituciones humanas básicas (familia, organismos intermedios, empresa, gobierno, comunidad internacional, sindicatos, etc.), con el fin de que sepa encontrarse en ellas y las promueva”.
Para la CEM, “es urgente concentrarse en los destinatarios de la educación, que son los niños, niñas, adolescentes y jóvenes”.
Los obispos subrayaron también que “nuestra tarea es recuperar la centralidad de la persona humana en la vida educativa de la familia, la escuela y la sociedad”.
“Es urgente dedicar los más altos y mejores recursos humanos y materiales a la educación, principalmente en el ambiente familiar, escolar y social. Hoy nuestros niños y jóvenes requieren una alianza educativa entre el mundo académico formal y el no formal, en el que se encuentra el desarrollo del arte, el deporte, el escultismo, la vida religiosa y cultural”, señalaron.
Los obispos mexicanos alentaron a los padres de familia “a renovarse en su responsabilidad de ser los primeros educadores de sus hijos, y dialogar en todo momento con las autoridades escolares, con el fin de articular un seguimiento continuo y permanente sobre los contenidos y métodos educativos para respaldarse mutuamente en sus tareas”.
A los maestros, por su parte, les expresaron “nuestra más alta estima, y les llamamos a renovar su vocación de servicio y de entrega, impulsando esfuerzos de legítima asociación y promoción para responder de mejor manera ante este Cambio de Época que nos toca vivir”.
“Nos comprometemos, nuevamente, a ser una Iglesia que continúe la labor de promover la dignidad humana, a través de la formación de cada persona, atendiendo a su ser que es relación, encuentro y trascendencia”, afirmaron los obispos.
“Rogamos a Jesucristo, Señor y Maestro, nos dé la fuerza para escucharlo, seguirlo y participarlo a nuestros hermanos, con claridad y generosidad. A María Santísima de Guadalupe, imploramos su intercesión materna, con gratitud y afecto filial”, finalizaron los obispos.
El texto completo del comunicado puede leerse AQUÍ.
(Aciprensa)
CHETUMAL, Q. Roo.- En pleno año de austeridad proclamada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, el Congreso de Quintana Roo, controlado por Morena, aumentó su gasto y asignó más de 90 millones de pesos para el control directo y discrecional de Reyna Durán Ovando, presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política.
De acuerdo con el Presupuesto de Egresos 2020, la diputada será la encargada de administrar de forma directa 90 millones 710 mil 196 pesos, luego de que en diciembre logró destituir de la presidencia a Edgar Gasca Arceo.
El artículo 51 de la nueva Ley Orgánica del Poder Legislativo señala que el presidente de la Junta, en este caso Durán Ovando, “será el representante del Poder Legislativo del Estado ante cualquier autoridad y contará con poder amplio para ejercer actos de dominio sobre su patrimonio”.
El presupuesto total que gastarán este año los 25 diputados locales es 16.8 millones de pesos más que el del año pasado. Se trata de 485.6 millones contra 468.8 millones de 2019. Éste último monto se había mantenido durante los últimos tres años.
El documento publicado en el Periódico Oficial del Estado detalla que del total del dinero, 90.7 millones están asignados a los Órganos de Dirección (Junta de Gobierno y Coordinación Política y la Comisión Permanente).
Otros 48.56 millones serán distribuidos entre los Grupos y Representaciones Legislativas, es decir, los partidos Morena, el Partido Acción Nacional (PAN), el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), el Partido de la Revolución Democrática (PRD), Partido del Trabajo (PT), el Partido Revolucionario Institucional (PRI), Movimiento Ciudadano (MC) y Movimiento Auténtico Social (MAS).
En tanto, 346.35 millones de pesos serán manejados de manera directa por Arturo Castro Duarte, el secretario general de la Legislatura, de quien dependen además las Subsecretarías, Direcciones Generales y Direcciones de Área.
Hace unos días, Arturo Castro Duarte y Reyna Durán Ovando presentaron ante los integrantes de la Junta un desglose de cada uno de los conceptos de gasto para este año, en donde destacan las dietas, apoyo a vivienda, gestoría, entre otros beneficios que gozarán los legisladores.
Datos
Presupuesto 2020: 485.6 millones
Presupuesto 2019: 468.8 millones
Incremento: 16.8 millones
Control del dinero
Reyna Durán Ovando: $90.7 millones
Arturo Castro Duarte: $346.35 millones
Grupos parlamentarios y Representantes legislativos: $48.56 millones
Partidas especiales para los diputados
Dietas: $19,932,132.00
Fondo de ahorro para los diputados: $6,960,000.00
Ayuda para renta y apoyo de vivienda: $25,510,344.00
Gestoría de los Diputados: $10,500,000.00
Ampliación y Complemento de la Gestoría: $47,315,000.00
Total: $110,217,476.00
(Benjamín Pat)
FELIPE CARRILLO PUERTO, Q. Roo.- En un año, José Esquivel Vargas, presidente municipal de Felipe Carrillo Puerto, empeoró la economía de empresas locales que prestan sus servicios al Ayuntamiento, a quienes se les debe 23.7 millones de pesos.
Desde su llegada a la presidencia municipal, a finales de septiembre de 2018, el alcalde no solo no ha pagado el adeudo que dejaron las anteriores administraciones de 14.6 millones de pesos, sino que sumó en el último año 9.1 millones de pesos más a la deuda con proveedores.
De acuerdo con datos de la Dirección Jurídica municipal, se trata de denuncias que fueron presentadas en su oportunidad por las personas físicas: Juan Osorio Pérez, Elogio de Jesús Wan Güemes y Armando Guadalupe Aguilar Patrón; así como la persona moral: Obras de Ingeniería de la Zona Maya S.A. de C.V., 51/2016.
Eleazar Luna, jefe jurídico de la Comuna, señaló que hasta el momento no existe ningún monto que se deba ejecutar porque los expedientes están en juicio, además de que será solo en caso de que la sentencia sea a favor del denunciante.
“En este momento no tengo con certeza el tipo de trabajo, material o servicio que se le ofreció al Ayuntamiento, pero van desde material de oficina, obras, entre otras, pero son las que se vienen arrastrando desde administraciones anteriores y hoy, nosotros nos encontramos resolviendo”, aseguró.
De acuerdo con datos de transparencia con el número de folio U.T./448/2019, informa que la Comuna tiene un adeudo de 23 millones 720 mil 520 pesos a proveedores, empresas que proveen o brindan algún servicio. El monto incluye la herencia de administraciones anteriores, pero también deuda que se ha sumado en el último año.
En una segunda solicitud con el folio U.T./434/2019, señala que la Comuna cuenta con 107 proveedores dados de alta en el padrón, pertenecientes a diferentes giros, que van desde constructoras, comercios, servicios, por mencionar algunas.
(Jesús Caamal)