CANCÚN,Q.ROO.- Para este miércoles se espera cielo despejado a parcialmente nublado con probabilidad para lloviznas e intervalos de
chubascos en algunas zonas de Quintana Roo.
De acuerdo con el Centro Hidrometeorológico Regional, En las próximas 24 horas, el dominio del sistema de alta presión, favorecerá entrada de humedad del mar Caribe hacia la península de Yucatán, con probabilidad de chubascos en el sur y centro del estado.
Se prevén temperaturas cálidas a calurosas durante el día y de templadas al amanecer, con viento dominante del este-noreste de 15 a 25 km/h y rachas de 45 km/h en zonas costeras.
La temperatura máxima será de 33 a 35 grados, mientras que la mínima, de 20 a 22 grados.
El gobernador de Yucatán, Mauricio Vila, anunció esta mañana que los yucatecos ya no tendrán que pagar de su bolsillo el nuevo derecho por la infraestructura tecnológica en materia de seguridad pública que recientemente fue 'aprobado por la gran mayoría de los diputados del Congreso representantes de todas las fuerzas politicas que ahí convergen'
A través de una conferencia llevada a cabo en el Palacio de Gobierno el mandatario enfatizó que "no habrá el llamado impuesto a la infraestructura tecnológica en materia de seguridad pública". "Se continuará con el mantenimiento de la segurdad pero será financiada".
Vila agregó que "todos los apoyos y servicios se servirán entregando y mejorando. Seguiremos haciendo más con menos"
Luego de 12 años de su construcción y dos años de estar operando a medias, el Hospital General de Tekax abrirá sus puertas este miércoles como el primer nosocomio del Instituto Nacional de Salud para el Bienestar (Insabi) en el país.
El alcalde de Tekax, Diego Ávila Romero, dijo a Novedades Yucatán que gracias a las gestiones de su administración y del gobernador Mauricio Vila Dosal fue posible que durante la visita del presidente Andrés Manuel López Obrador al municipio en noviembre de 2019, éste se comprometiera a poner en funcionamiento al 100 por ciento el hospital.
La apertura de esta sede está programada para este miércoles 15 de enero a partir de las 12:30 horas, con la presencia del gobernador Vila Dosal y el titular del Insabi, Juan Antonio Ferrer.
El hospital es de segundo nivel y beneficiará a 250 mil personas de 22 municipios del sur.
Para Tekax va a ser un detonante por los empleos que va a generar (300 plazas) y por las personas que van a ir a atenderse. Es el primer hospital del Insabi que se abre en el país.
“El sábado tuvimos la visita del doctor Alejandro Svarch Pérez, responsable de la Coordinación Nacional Médica de Instituto. Hasta donde sabemos no se pagarán cuotas”, explicó el alcalde de Tekax.
Características
El Hospital General de Tekax consta de 5 mil 400 metros cuadrados y cuenta con áreas de cirugía, medicina interna y familiar, pediatría, ginecobstetricia y telemedicina.
Además alberga un área de urgencias para adulto, zona de imagenología y laboratorios. Tiene capacidad para 60 camas, de las cuales la mitad es censable.
“Estaremos pendientes del funcionamiento del hospital que es el primero del Insabi en el país, que funcione como debe”, apuntó el primer edil tekaxeño.
(José Salazar)
Las temperaturas calurosas continuarán prevaleciendo en la entidad, así como bajas probabilidades de precipitaciones para los próximos días, a consecuencia de un sistema de alta presión en la región, informa la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
El frente frío 30 se extiende con características cálidas sobre el noroeste y norte del Golfo de México, sin afectar al país, y la masa de aire frío que lo impulsó empezó a modificar sus características térmicas, ocasionando un incremento de las temperaturas vespertinas sobre gran parte del territorio nacional.
Para este miércoles se mantiene el dominio del sistema de alta presión sobre el Golfo de México y Península de Yucatán, favoreciendo condiciones estables durante el día.
Por la tarde, debido al arrastre de humedad del Mar Caribe, se prevé baja probabilidad de lloviznas en el noroeste, norte y sur de Yucatán; norte y sur de Campeche, así como chubascos en el norte y sur de Quintana Roo.
Las temperaturas continuarán siendo cálidas a calurosas durante el día y de templadas a cálidas al amanecer, con viento dominante del este de 15 a 25 kilómetros por hora (km/h) y rachas de 50 en zonas costeras de Quintana Roo.
Jueves
Este jueves, una vaguada se extenderá en el sureste de la Península de Yucatán, la cual favorecerá incremento de nublados por la tarde, con probabilidad para intervalos de chubascos en el centro y sur de Quintana Roo; lloviznas en el sur de Yucatán, así como en el centro y sur de Campeche.
Las temperaturas serán calurosas durante el día y de templadas a cálidas al amanecer, con viento del este-noreste de 15 a 25 km/h y rachas de 50 en zonas costeras.
(William Sierra)
La unidad de los yucatecos quedó demostrada una vez más, cuando la tarde de ayer vecinos del fraccionamiento Los Héroes se organizaron para rescatar a cuatro niños, quienes estaban atrapados en su vivienda que se incendió por un cortocircuito en un árbol de Navidad.
Los cuatro hermanos de dos, cuatro, cinco y seis años resultaron con leve intoxicación por humo y fueron llevados al Hospital O’Horán.
El incendio ocurrió al mediodía en un predio de Los Héroes, en el oriente de Mérida, pero Ángel Emmanuel Carballo Cetz, de 28 años, se dio cuenta de lo que sucedía, llamó a su vecino Marco Antonio Molina Gómez, de 43, para rescatar a los niños, que ya estaban gritando que se quemaba la casa.
Estas dos personas cortaron la cadena de la puerta principal y sacaron a los niños; mientras otros vecinos combatían el fuego a cubetazos y unos más solicitaron los servicios de emergencia.
Los padres de los menores indicaron a las autoridades que los niños estaban solos en la casa porque ellos salieron unos minutos a comprar el almuerzo.
(Luis Fuente)
El Gobierno de México detectó mil 200 empresas con posibles esquemas de subcontratación ilegal que concentran a 862 mil 489 trabajadores que ven afectados sus derechos laborales.
En la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, se explicó que se investiga a las compañías que violan la ley y que en el último mes de 2019 despidieron de manera masiva a miles de trabajadores.
“Fueron 380 mil trabajadores despedidos en diciembre y esto tiene que ver con todas las prácticas que vienen de tiempo atrás para no reconocer los derechos de los trabajadores, no pagar impuestos”, dijo.
"Queremos informar sobre este tema porque ya se modificó la ley, por lo cual ya es un delito la evasión de impuestos. Vamos a actuar y se aplica la ley, no se pueden permitir estos casos”, refirió el mandatario federal.
Seis mil empresas aplicaron este esquema en 2019
La titular de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS), Luisa Maria Alcalde, explicó que las prácticas de subcontratación ilegal han ido creciendo en el país, pues para el 2019 se contabilizan 5 millones de trabajadores en este esquema y 6 mil empresas que realizan subcontratación abusiva.
Al respecto, el procurador fiscal de la Federación, Carlos Romero Aranda, exhortó a las empresas a no hacer uso del outsourcing o subcontratación ilegal y a que se acerquen a las autoridades correspondientes para regularizar su situación, pues ahora la ley permite castigar a quienes lleven a cabo esta práctica.
Durante la conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador, indicó que luego de las reformas hechas, ahora es posible perseguir como delincuencia organizada a todos aquellos empleadores que mantengan esquemas de subcontratación ilegal para evadir impuestos y sancionarlo con hasta 20 años de cárcel.
"La reforma va encaminada a castigar a todas esas empresas que dan el servicio de outsourcing de manera ilegal, cuyo único objeto es no pagar las cuotas de seguridad social", expuso y agregó que quien reciba este servicio, corre el riesgo de ir a la cárcel sin derecho a fianza.
La subcontratación ilegal califica como delincuencia organizada
Romero Aranda mencionó que quien contrate servicios de outsourcing ilegal o de compra de facturas falsas, incurrirá en el delito de delincuencia organizada y puede tener una condena de 14 y hasta 20 años de prisión.
Por ello, el procurador fiscal exhortó a las empresas que han utilizado el outsourcing o subcontratación ilegal a que se acerquen al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y al Servicio de Administración Tributario (SAT) para regularizar su situación.
En la conferencia de este miércoles se dio a conocer que el Gobierno de México detectó un total de mil 200 empresas con posibles esquemas de subcontratación ilegal que concentran a 862 mil 489 trabajadores que ven afectados sus derechos laborales.
Al respecto, el presidente López Obrador indicó que ya se modificó la ley, por lo que la evasión de impuestos ya es considerada un delito, “vamos a actuar y se aplica la ley, no se pueden permitir estos casos”.