Ya no son los casi 30.000 desaparecidos reportados durante el gobierno de Felipe Calderón. Ni los casi 40.000 que dejó Enrique Peña Nieto. En la gestión de Andrés Manuel López Obrador la cifra macabra aumenta tanto como la desesperación y reclamos de los familiares.
Porque los desaparecidos no son números. Son vidas humanas. Son esposos, hermanas, hijos e hijas. Sus familias los esperaban pero nunca volvieron. No saben dónde están. Desde entonces, los buscan. En medio del desasosiego, muchas veces su único y triste consuelo es encontrar su cuerpo, o restos de, en alguna de las miles de fosas comunes y clandestinas que pueblan el país.
La semana pasada, la Secretaría de Gobernación presentó los datos oficiales. Pero ni siquiera son totales. Todavía falta la actualización de la Fiscalía General de la República y de otras fiscalías estatales. ¿Cuántos serán, entonces? ¿Más de 70.000?
El año fatídico fue 2006. Hasta entonces, anualmente se reportaban decenas, acaso cientos de desapariciones. Pero bastó que Calderón declarara su irresponsable guerra contra el narcotráfico para que los desaparecidos comenzaran a contarse por miles. Ni con él ni con Peña Nieto los familiares tuvieron apoyo alguno por parte del Estado. Con López Obrador hay un reconocimiento de la tragedia, reuniones y promesas de búsqueda. Pero no basta. Se necesitan resultados. Respuestas. Y justicia.
La información es espeluznante.
Demuestra que, por sus dimensiones, México padece la crisis humanitaria más grave de la región. Es una catástrofe, como la ha calificado Naciones Unidas.
Por eso la noticia fue portada en los diarios pero, en cuestión de horas, el tema se diluyó. Horas después de ser presentado, el reporte ya no se destacaba en la mayoría de los medios de comunicación, lo que lleva a preguntarse a quién le importan, de verdad, los desaparecidos mexicanos.
La búsqueda
Por todo el país se dispersan colectivos de familiares que buscan a sus desaparecidos con el apoyo de antropólogos, arqueólogos y peritos. Se organizan, marchan protestan, interpelan, desmienten, critican a las autoridades.
En estos años, se han especializado en exhumaciones a fuerza de dolor.
Son cientos de colectivos organizados con fines de búsqueda en alguna localidad en particular o que aglutinan fuerzas a nivel nacional e internacional, porque también hay desaparecidos centroamericanos, migrantes que estaban atravesando el país con la intención de llegar a Estados Unidos.
Escasos son los medios de comunicación que se destacan por su cobertura permanente y detallada de los desaparecidos y los esfuerzos de los familiares por encontrarlos, entre ellos los portales Pie de Página y A dónde (lle)van (a) los desaparecidos, que les ponen rostro y nombre y cuentan las historias de vida de las víctimas. Que evitan que sean convertidos solamente en cifras. Que investigan y demuestran la pertinencia y necesidad del periodismo comprometido en un país convertido en sí mismo en una fosa común. En un cementerio regado con sangre.
La esperanza
El 1 de diciembre de 2018, cuando asumió como presidente, López Obrador anunció la creación de una Comisión de la Verdad por los 43 estudiantes desaparecidos en septiembre de 2014 en Ayotzinapa, Guerrero. Es el caso de desaparición forzada en México que tuvo mayor repercusión internacional.
Los reclamos de los familiares de los otros 40.000 desaparecidos fueron inmediatos. Un par de meses después, el presidente anunció un plan nacional de búsqueda de personas desaparecidas. El tema está en la agenda gubernamental, pero se necesitan resultados concretos porque los desaparecidos no les faltan sólo a sus familiares. Les faltan a toda la sociedad mexicana. Nos faltan a todos. Sin ellos no hay reparación ni sanación posible de las heridas producidas por la guerra contra el narcotráfico.
La lucha por los derechos humanos es agitada y permanente. Apenas el lunes, en Jalisco se encontró una nueva fosa clandestina con restos de por lo menos 29 personas, que ahora deberán ser identificadas. El mismo día, el secretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas, advirtió que pronto habrá novedades sobre el caso Ayotzinapa y que se derrumbará la "verdad histórica" que quiso imponer Peña Nieto para hacer creer que los estudiantes habían sido secuestrados y quemados en un basurero por narcotraficantes. El nuevo informe despierta expectativa y esperanza para los familiares de los 43.
El próximo 23 de enero, además, se realizará la Caminata por la Verdad, la Justicia y la Paz. Partirá de Cuernavaca y, dos días después, llegará a la Ciudad de México. La convoca el poeta Javier Sicilia, quien hace nueve años realizó una movilización similar después de que su hijo de 24 años fuera asesinado junto con otros seis jóvenes. Ahora Sicilia es acompañado por el activista Julián LeBarón. El pasado 4 de noviembre, tres mujeres y seis menores de edad miembros de su familia fueron asesinados en Sonora. Es una de las masacres que ya marcaron al gobierno de López Obrador.
Uno de los objetivos de la marcha es saber en dónde están los desaparecidos. Es un tema prioritario porque la desaparición forzada es un delito de lesa humanidad. No prescribe. Bien lo saben argentinos que han condenado a cientos de represores décadas después de haber cometidos sus crímenes.
Lo saben, también, Calderón y Peña Nieto. Ojalá algún día respondan ante tribunales nacionales o internacionales por el desastre humanitario que provocaron. Y que haya justicia.
(RT)
CANCÚN, Q. Roo.- La Guardia Nacional reforzará en los próximos días su presencia en Cancún con la llegada de más elementos, confirmaron autoridades en el marco de la Mesa de Seguridad realizada ayer en la ciudad.
Los nuevos efectivos, cuyo número aún no está confirmado, se sumarán a los 430 miembros de este cuerpo que operan en el destino turístico.
Mara Lezama Espinosa, presidente municipal de Benito Juárez, confirmó que se trata de una respuesta a la petición de apoyo que el municipio hizo a la Federación, en busca de una mayor coordinación entre instancias de seguridad.
“Hoy nos dijo la Guardia Nacional que llegarán otros elementos y también entré en contacto con la Federación para pedir algunos apoyos. Hay que recordar que, como municipio, estamos coadyuvando con todo lo que esté a nuestro alcance para la prevención del delito”.
Por su parte, Eduardo Santa María Chávez, secretario de Seguridad Pública municipal, indicó que ambas instancias trabajan de manera coordinada en las Mesas de Seguridad, donde se planea la estrategia diaria con la presidente municipal.
Consideró que la Guardia Nacional es un cuerpo que ya cuenta con suficientes elementos, por lo que están en condiciones de aportar más a las tareas del reforzamiento de la seguridad pública en el municipio.
“Creemos que es un buen momento para que Benito Juárez sea tomado en cuenta para que nos refuercen y operativamente tengamos un despliegue más grande, coordinado entre las autoridades estatales y federales”.
El funcionario detalló que durante los primeros días del año, los sectores tres y cuatro –correspondientes al norte de la ciudad– son los consideradas como “focos rojos” en materia de inseguridad, por lo que se reforzarán las labores policiacas en la zona.
Según un informe de la Guardia Nacional, en Quintana Roo hay mil 994 elementos desplegados en todo el estado.
Entre las labores de esta corporación en la zona norte, están la vigilancia de la zona hotelera y el centro de Cancún, mientras que en el sur de la entidad tienen presencia en los municipios de Felipe Carrillo Puerto, Bacalar y Othón P. Blanco, con especial atención a la franja fronteriza.
(Enrique Huerta)
CHETUMAL, Q. Roo.- El Instituto de Movilidad inició 20 procedimientos en contra de igual número de taxis de la zona norte del estado, con miras a la suspensión o cancelación definitiva de las concesiones porque las unidades han estado involucradas en delitos como asaltos y agresiones a pasajeros.
Jorge Pérez Pérez, titular del instituto, señaló que habrá “cero tolerancia” para garantizar la seguridad en el transporte público y evitar que se repitan este tipo de incidentes.
De acuerdo con la información de las autoridades policiacas, hasta octubre de 2019, fueron 127 casos en donde los testigos mencionaron la presunta participación de taxis en la comisión de delitos considerados de alto impacto, desde asaltos a mano armada, violaciones, secuestro y complicidad para la fuga de delincuentes.
Solamente en siete de esos casos lograron atrapar al sospechoso debido a que la mayoría de las veces no fue posible localizar al conductor del taxi ante la falta de un padrón.
Para evitar situaciones similares, el funcionario estatal dijo que trabajan en el Sirecom, (Sistema Integral de Registro y Control de Movilidad), que facilitará el intercambio de información con las corporaciones policiacas de la entidad.
“Con este programa podremos registrar, controlar y sistematizar los padrones de todas las modalidades del transporte público concesionado, desde altas, bajas, transferencias, correcciones, verificaciones vehiculares, archivos, trámites y más adelante operadores y licencias, para conocer quien se encuentra detrás del volante, quién es el dueño de la concesión o vehículo, y en qué situación se encuentra”, puntualiza el funcionario estatal.
Explicó que de esta manera, en caso de que un concesionario o chofer se encuentre sea sospechoso de cometer un delito, podrá conocerse de manera casi inmediata quienes son los involucrados, facilitando con ello las investigaciones.
“Pero también podremos saber cuál es el taxi que no se encuentra al día en su documentación, cuál no ha pagado su tenencia, etc; de tal manera que funcionará como una especie similar al Registro Público de la Propiedad.
Delitos con presunta participación de taxis. Corte a octubre
Total 127
68 Cancún
37 Playa del Carmen
12 Othón P. Blanco
6 Tulum
4 Cozumel
(Armando Galera)
CHETUMAL, Q. Roo.- La temporada vacacional de invierno 2019-2020 no logró superar las expectativas en cuanto al número de turistas estimados para los destinos de los municipios del centro y sur de la entidad, al contrario, recibieron ocho mil 555 turistas menos.
De acuerdo con el reporte de la Secretaría de Turismo (Sedetur) del estado para Othón P. Blanco, Bacalar y Felipe Carrillo Puerto, entre el 21 de diciembre de 2019 al 7 de enero de 2020, se esperaban 86 mil 157 visitantes, pero al cierre de la temporada la dependencia contabilizó 77 mil 602 viajeros.
Para Chetumal, se estimó el arribo de 53 mil 197 turistas, pero solamente alcanzó 45 mil 726 viajeros, siete mil 471 menos; en el destino de sol y playa de Mahahual pronosticó seis mil 517 y llegaron siete mil 451; ambos en Othón P. Blanco.
En Bacalar estimó la llegada de 21 mil 247 visitantes, pero sólo arribaron 19 mil 133 personas, dos mil 114 menos que los proyectados.
En tanto, en el municipio de Felipe Carrillo Puerto, la Sedetur calculó la visita de cinco mil 301 personas y al cierre del período vacacional contabilizó cinco mil 292, nueve turistas menos que los proyectados.
La Secretaría de Turismo (Sedetur) estatal reveló que los 77 mil 602 viajeros que visitaron los destinos turísticos de los municipios de Othón P. Blanco, Bacalar y Felipe Carrillo Puerto dejaron una derrama económica de 12.2 millones de dólares, más de 240 millones de pesos.
Deborah Angulo Villanueva, presidenta de la Asociación de Hoteles del Centro y sur del Estado, expresó que el crecimiento turístico en la zona sur y centro de Quintana Roo ha mantenido en los últimos cuatro años una moderada tendencia ascendente.
Situación que se refleja principalmente en los períodos vacacionales, aunque de acuerdo a las expectativas de la temporada de cierre de año, específicamente Chetumal y Bacalar se quedaron cortos con las proyecciones.
(Ángel Castilla)
PLAYA DEL CARMEN, Q. Roo.- La Zofemat desconoce cuánto será el presupuesto para combatir el sargazo en 2020, a 15 días de haber iniciado el año y pese a que ya hubo un recale moderado de la macroalga en la playa.
Marco Antonio Loeza Pacheco, director de la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat), informó que será hasta mediados de febrero cuando el presupuesto quede listo al igual que la convocatoria para la licitación de la empresa o empresas que se encargarán de recoger el sargazo sobre la playa.
“Únicamente falta la apertura a través del sistema, es un procedimiento administrativo que se lleva estos días (…) aún no lo sé, lo maneja la Tesorería Municipal”, dijo el funcionario, quien agregó que sería un monto similar al año pasado, es decir, de 39 millones de pesos.
Dichos trabajos en este momento lo encabeza la Secretaría de Marina Armada de México, la cual es el órgano que rige de manera primordial las labores de conformación del protocolo de actuación en caso de arribo de sargazo.
“Estamos en evaluación con base en los lineamientos de la Marina, como sabemos la Marina es la parte rectora de estos trabajos, entonces estamos todavía en el procedimiento, lo que no se ha abierto, está por abrirse”, abundó.
No obstante, el Consejo Coordinador Empresarial considera una tardanza estas acciones, principalmente porque apenas en los primeros cinco días del año hubo un recale moderado del sargazo en playa El Recodo, uno de los tramos costeros que más se ha visto afectado por la intensa llegada del alga en los últimos años.
Loeza Pacheco dijo que la convocatoria de licitación se apegará a Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, por lo que ahora descartó una consulta pública para elegir a la empresa que deberá realizar las labores, como en su momento sugirió la presidente municipal, Laura Beristáin Navarrete.
Adelantó que con la llegada del presidente Andrés Manuel López Obrador, a finales del mes, se le podría presentar una parte del proyecto al mandatario debido a que es un tema de interés público federal.
(Octavio Martínez)
PLAYA DEL CARMEN, Q. Roo.- “Playa en tu Mirada”, es un certamen de fotografía y video dirigido a la población juvenil menor de 35 años en Playa del Carmen que seleccionará el mejor contenido que promocionará la ciudad.
Nery Deyanira Martínez, primera regidora presidente de la Comisión de Juventud, invitó a la población a participar en el certamen que repartirá premios económicos y además el material será ocupado en diversos eventos de promoción del destino.
“La Primera Regiduría de la Comisión para el Desarrollo Juvenil te invita a participar en el primer concurso de fotografía y video Solidaridad 2020, cuya finalidad es reconocer la participación de las y los jóvenes solidarenses en actividades que inspiren y generen cambios positivos en las personas y en sus comunidades”, dijo la regidora.
La convocatoria, que puede ser consultada en las principales páginas de redes sociales oficiales del ayuntamiento de Solidaridad, menciona que pueden participar personas entre los 18 a 35 años de edad.
Son dos categorías para fotografía; en la primera engloba flora, fauna y paisaje; en la segunda sólo urbanismo. En la de video, la primera categoría es la de blogger informativo: historia narrativa de Playa del Carmen (tema de interés social); en la segunda categoría es video promocional que aglomere cortometraje, histórico y tomas promocionales.
Los interesados en inscribirse al certamen tienen como plazo hasta el 30 de enero para hacerlo, en las oficinas de la primera regiduría que se encuentra en el palacio municipal de la colonia Centro, las inscripciones son gratuitas.
El premio de primer lugar, para el caso de fotografía, será de tres mil pesos; mientras que para video, cinco mil pesos. Los premios de segundo lugar consistirán en cortesías sorpresa.
“El objetivo es convocar a los jóvenes comprometidos con la participación y la transformación positiva de sus comunidades, mediante la realización de actividades que aporten valor y generen cambios en la sociedad”, dijo al final la regidora.
(Octavio Martínez)