Has no content to show!

En la Audiencia General presidida por el Papa Francisco de este miércoles 15 de enero, el Santo Padre reflexionó sbbre la llegada del apóstol Pablo a Roma y rezó para que “el Espíritu reavive en cada uno de nosotros la llamada a ser evangelizadores valientes y gozosos”.

Al concluir su serie de catequesis sobre el Libro de los Hechos de los Apóstoles, el Santo Padre animó a imitar a San Pablo para “impregnar de Evangelio nuestras casas y convertirlas en cenáculos de fraternidad, donde podamos acoger a Cristo vivo, que "sale a nuestro encuentro en todo hombre y en todo tiempo”.

A continuación, el texto completo de la catequesis del Papa Francisco:

Queridos hermanos y hermanas, ¡buenos días!

Hoy concluimos nuestra catequesis sobre los Hechos de los Apóstoles con la última etapa misionera de san Pablo: o sea Roma (cf. Hch 28,14).

El viaje de Pablo, que ha sido uno con el del Evangelio, es una prueba de que las rutas de los hombres, si se viven en la fe, pueden convertirse en un espacio de tránsito de la salvación de Dios, a través de la Palabra de fe que es un fermento activo en la historia, capaz de transformar las situaciones y de abrir caminos siempre nuevos.

Con la llegada de Pablo al corazón del Imperio, termina el relato de los Hechos de los Apóstoles, que no se cierra con el martirio de Pablo, sino con la siembra abundante de la Palabra. El final del relato de Lucas, centrado en el viaje del Evangelio en el mundo, contiene y recapitula todo el dinamismo de la Palabra de Dios, Palabra imparable que quiere correr para comunicar la salvación a todos.

En Roma, Pablo se encuentra ante todo con sus hermanos y hermanas en Cristo, que lo acogen y le infunden valor (cf. Hch 28,15) y cuya cálida hospitalidad hace pensar en lo mucho que se esperaba y deseaba su llegada. Después se le concede que viva por su cuenta bajo custodia militaris, es decir, con un soldado que le haga guardia, estaba en arresto domiciliario. A pesar de su condición de prisionero, Pablo puede encontrarse con los notables judíos para explicarles por qué se ha visto obligado a apelar al César y para hablarles del reino de Dios. Trata de convencerlos sobre Jesús, partiendo de las Escrituras y mostrando la continuidad entre la novedad de Cristo y la "esperanza de Israel" (Hechos 28, 20). Pablo se reconoce profundamente judío y ve en el Evangelio que predica, es decir, en el anuncio de Cristo muerto y resucitado, el cumplimiento de las promesas hechas al pueblo elegido.

Después de este primer encuentro informal que encuentra a los judíos bien dispuestos, sigue otro más oficial durante el cual, durante todo un día, Pablo anuncia el reino de Dios y trata de abrir a sus interlocutores a la fe en Jesús, partiendo "de la ley de Moisés y de los profetas" (Hch 28,23). Como no todos están convencidos, denuncia el endurecimiento del corazón del pueblo de Dios, causa de su condenación (cf. Is 6,9-10), y celebra con pasión la salvación de las naciones que, en cambio, se muestran sensibles a Dios y capaces de escuchar la palabra del Evangelio de la vida (cf. Hch 28,28).

En este punto de la narración, Lucas concluye su obra mostrándonos no la muerte de Pablo, sino el dinamismo de su predicación, de una Palabra que "no está encadenada" (2 Tm 2,9),-Pablo no tiene libertad de ir y venir, pero es libre de hablar porque la Palabra no está encadenada- es una Palabra lista para dejarse sembrar plenamente por el Apóstol. Pablo hace esto "con toda valentía y sin estorbo alguno" (Hch 28, 31), en una casa donde acoge a los que quieren recibir el anuncio del reino de Dios y conocer a Cristo. Esta casa abierta a todos los corazones que buscan es la imagen de la Iglesia que, aunque perseguida, incomprendida y encadenada, no se cansa de acoger con corazón de madre a cada hombre y a cada mujer para anunciarles el amor del Padre que se ha hecho visible en Jesús.

Queridos hermanos y hermanas, al final de este itinerario, vivido juntos siguiendo la carrera del Evangelio en el mundo, que el Espíritu reavive en cada uno de nosotros la llamada a ser evangelizadores valientes y gozosos. Que nos permita también a nosotros, como a Pablo, impregnar de Evangelio nuestras casas y convertirlas en cenáculos de fraternidad, donde podamos acoger a Cristo vivo, que "sale a nuestro encuentro en todo hombre y en todo tiempo" (cf. II Prefacio de Adviento).

(Aciprensa)

El Papa Francisco señaló que “los caminos de los hombres, si se viven en la fe, pueden convertirse en un espacio de tránsito para la salvación de Dios”.

Así lo indicó el Santo Padre en la Audiencia General de este miércoles 15 de enero al concluir con su serie de catequesis sobre el libro de los Hechos de los Apóstoles que se centró en la última etapa misionera de San Pablo: Roma.

“El viaje de Pablo, que fue uno con el Evangelio, es la prueba de que los caminos de los hombres, si se viven en la fe, pueden convertirse en un espacio de tránsito para la salvación de Dios, a través de la Palabra de fe que es fermento activo en la historia, capaz de transformar situaciones y abrir nuevos caminos”, explicó.

El Papa destacó en su catequesis semanal que la narración de los Hechos de los Apóstoles no concluye con el martirio del apóstol Pablo “sino con la abundante siembra de la Palabra” que “contiene y resume todo el dinamismo de la Palabra de Dios, una Palabra imparable que quiere correr para comunicar la salvación a todos”.

Además, el Pontífice recordó que al llegar San Pablo a Roma encuentra “en primer lugar a sus hermanos en Cristo, quienes lo reciben y le infunden valentía y cuya cálida hospitalidad muestra cuánto se esperaba y deseaba su llegada”.

En esta línea, el Santo Padre relató que a pesar de que Pablo vivía “bajo custodia militar”, es decir, “en arresto domiciliario” el apóstol se encontraba con judíos para “hablarles sobre el reino de Dios” y agregó que “él trata de convencerlos sobre Jesús, comenzando por las Escrituras y mostrando la continuidad entre la novedad de Cristo y la esperanza de Israel.

“Pablo se reconoce profundamente judío y ve en el Evangelio que predica, es decir, en la proclamación de Cristo muerto y resucitado, el cumplimiento de las promesas hechas al pueblo elegido”, afirmó.

Además de reunirse informalmente con judíos, Francisco relató que San Pablo se reunió con otras personas a quienes “anuncia el reino de Dios e intenta abrir a sus interlocutores a la fe en Jesús” pero al ver que “no todos están convencidos, denuncia el endurecimiento del corazón del pueblo de Dios, la causa de su condena y recuerda con pasión la salvación de las naciones que se muestran sensibles a Dios y capaces de escuchar la Palabra del Evangelio”.

De este modo, el Papa Francisco subrayó que la narración concluye no con la muerte del apóstol Pablo sino con “el dinamismo de una Palabra que no está encadenada” porque San Pablo “no tiene la libertad de moverse, pero es libre para hablar, la palabra no está encadenada, sino que está lista para dejarse sembrar por las manos llenas del apóstol”.

“Pablo lo hace con toda franqueza y sin impedimentos, en una casa donde acoge a quienes desean recibir el anuncio del reino de Dios y conocer a Cristo. Esta casa abierta a todos los corazones en búsqueda es una imagen de la Iglesia que, aunque perseguida, incomprendida, pecadora y encadenada, nunca se cansa de dar la bienvenida con un corazón maternal a cada hombre y mujer para anunciarles el amor del Padre que se hizo visible en Jesús”, dijo el Papa.

Finalmente, el Pontífice rezó para que el Espíritu Santo “reanime en cada uno de nosotros la llamada a ser evangelizadores valientes y alegres” y para que también “nos haga capaces de impregnar, como a Pablo, nuestros hogares con el Evangelio y convertirlos en cenáculos de fraternidad, donde podamos acoger al Cristo vivo, que viene a encontrarnos en todo hombre y en toda época”.

(Aciprensa)

Estados Unidos y China firmaron la primera parte del acuerdo comercial bilateral en una ceremonia en la Casa Blanca.

El acuerdo de 86 páginas, conocido como "Fase Uno", fue firmado por el presidente estadounidense Donald Trump y el viceprimer ministro chino Liu He ante 200 invitados.

Ambos acordaron proteger las patentes, particularmente en productos farmacéuticos, y prohibir los productos falsificados y la apropiación indebida de secretos comerciales, según el texto.

"China permitirá a los solicitantes de patentes farmacéuticas confiar en datos complementarios para satisfacer los requisitos relevantes de patentabilidad, incluida la suficiencia de divulgación y la actividad inventiva, durante los procedimientos de examen de patentes, los procedimientos de revisión de patentes y los procedimientos judiciales", establece el acuerdo.

También están incluidas pautas sobre la resolución temprana de disputas de patentes y la extensión efectiva del plazo de patentes, entre otros.

Pekín y Washington también resolvieron fortalecer su cooperación y coordinación en la lucha contra la piratería, incluida la falsificación en las plataformas de comercio electrónico.

Sobre la protección de los secretos comerciales, Estados Unidos dijo que China tratará el uso "urgente" o el intento de uso, de información comercial confidencial y proporcionará a sus autoridades judiciales el madnato para ordenar una orden judicial preliminar basada en hechos y circunstancias del caso.

Washington se comprometió a hacer lo mismo con China.

El acuerdo suspendió la guerra comercial entre las dos economías más grandes del mundo y se espera que sea seguido por conversaciones adicionales para resolver diferencias restantes.

Además, China se comprometió en no practicar la manipulación cambiaria con el propósito de obtener ventajas comerciales sobre EEUU, según el acuerdo.

"Las partes se abstendrán de devaluaciones competitivas y no actuar sobre el tipo de cambio con fines competitivos, incluyendo a través de intervenciones a gran escala, persistentes y unilaterales en el mercado de cambios", dice el texto.

Ambos países intercambiarán información y se consultarán sobre los mercados cambiarios extranjeros, actividades y políticas, entre otros.

La Fase 1 del acuerdo comercial supone que China comprará anualmente hasta 50.000 millones en productos agrícolas estadounidenses y un total de 200.000 millones en bienes estadounidenses durante los próximos dos años, a cambio de levantar los aranceles impuestos a productos del país asiático.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que Washington mantendrá sus aranceles sobre China y solo los levantará una vez que los dos países concluyan la Fase 2 del acuerdo comercial.

"Estamos dejando los aranceles vigentes (...) pero estaré de acuerdo en quitar esos aranceles si podemos establecer la Fase 2. Entonces, los dejo vigentes (...) pero todos se quitarán tan pronto como terminemos la Fase 2", dijo Trump antes de firmar el trato.

El mandatario añadió que no espera que se necesite una Fase 3 para finalizar con el acuerdo comercial que se firmó para poner fin a la imposición de aranceles mutuos.

"Este acuerdo es de Fase 1, probablemente podamos concluirlo con una Fase 2, no esperamos tener una Fase 3", afirmó el mandatario en una conferencia de prensa conjunta en la Casa Blanca.

Añadió que su administración comenzará las negociaciones para la Fase 2 próximamente.

Además, Trump indicó que el acuerdo comercial impone fuertes restricciones a las prácticas de devaluación de la moneda.

"Con el debido respeto, China es uno de los grandes de la historia en hacerlo [devaluación monetaria] y vamos a trabajar juntos en eso. Pero la devaluación de la moneda ahora tendrá algunas restricciones muy fuertes, restricciones muy poderosas", dijo Trump en su discurso de la ceremonia de firma de la Casa Blanca.

El mandatario aseguró que el acuerdo negociado en fases es más detallado que si hubiera sido pactado en una sola vez.

Por su parte, Liu He dijo que el acuerdo comercial entre EEUU y China no está dirigido contra otros países y cumple con las reglas de la Organización Mundial del Comercio (OMC).

"Este acuerdo no está dirigido ni afectará los derechos e intereses legales de ningún tercer país. Está en línea con las normas de la OMC (...) Es un acuerdo que beneficia a EEUU y China y al mundo, que traerá crecimiento económico y paz mundial", dijo el viceprimer ministro según una transmisión proporcionada por la Casa Blanca.

Liu dijo durante la conferencia de prensa que China cumplirá con los compromisos adquiridos en el acuerdo.

(Sputnik)

Sigue el escándalo entorno al ex Secretario de Seguridad de Felipe Calderón, Genaro García Luna; pues tras ser detenido en Estados Unidos por supuestos vinculos con el crimen organizado en México; se han revelado varios hechos de corrupción y abuso de poder, del ex brazo fuerte en el sexenio del 2006.

Recordemos que García Luna también ha sido señalado por haber planeado un montaje en la detención de la ciudadana francesa, Florence Cassez. Quien fue puesta en libertad, tras años de litigio e intercambio de declaraciones entre Francia y México.

El expresidente de Francia , Nicolás Sarkozy, quien abogó en su momento, en el caso de la ciudadana francesa, declaró que no le sorprendió la captura del exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna.

“No me asombró en absoluto. No sabía cuándo ni cómo iba a ocurrir, pero desde hace tiempo sabía que iba a ocurrir”, Sarkozy señaló el ex mandatario en entrevista con Proceso y el semanario francés L’Express.

Sin embargo, el expresidente francés señaló que se abstendrá de hacer más comentarios sobre él.

“Nunca me alegra asistir a la caída de alguien, independientemente de lo que haya hecho. Me porté suficientemente severo con ese personaje cuando se encontraba en la cúspide del poder y de la gloria… Ahora que está detrás de las rejas no pronunciaré una sola palabra en su contra. Es una cuestión de principios”.

Cabe recordar que García Luna fue señalado por el montaje del Caso Florence Cassez, en colaboración con Televisa y Carlos Loret de Mola.

«El 9 de diciembre de 2005 la policía de élite mexicana (AFI) entró en una casa del Estado de México (a una hora del Distrito Federal) donde había varios secuestrados. Arriesgando su vida la policía diseñó una espectacular operación que con fusiles de asalto en mano, logró sorprender y capturar a una banda de peligrosos delincuentes liberando a tres secuestrados».

Sin embargo, semanas después las autoridades mexicanas reconocieron que en realidad la detención se había producido el día anterior y que se estaba repitiendo todo para que las televisiones tuvieran las imágenes.

Tras darse a conocer el montaje y el contubernio de autoridades con la televisora, el caso llegó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que falló a favor de Cassez y obtuvo su libertad.

(Sin Línea.Mx)

El periodista Mauricio Montes de Oca dio a conocer que durante los años 2012 y 2016 diversos Estados de México habían desviado alrededor de 88 mil millones de pesos mexicanos provenientes del Seguro Popular y del Fondo de Aportaciones para Servicios de Salud, siendo detectados por la Auditoría Superior de la Federación (ASF).

“Estos 88 mil millones de pesos fueron desviados mediante empresas fantasmas, pagos a comisionados sindicales y pagos a personas que no laboraban en unidades médicas, pagos en sueldos superiores al tope permitido entre otros”, expuso periodista Mauricio Montes de Oca.

En entrevista realizada por La Octava,  Mauricio Montes de Oca expuso varias irregularidades encontradas en el manejo del presupuesto del Seguro Popular, siendo que estas fueron usadas para completar “lo que les hacía falta en sus propias cuentas, para pagar aguinaldos, nóminas y otros gastos de otras partes del gasto corriente”.

“Como vemos hubo un patrón, entre los Gobiernos Estatales de no solo utilizar estos recursos para desviarlas a empresas fantasmas, a servidores públicos sin experiencia, sino también de tomar parte de este dinero destinado a la población más vulnerable para completar, digamos, lo que les hacía falta en sus propias cuentas, para pagar aguinaldos, nóminas y otros gastos de otras partes del gasto corriente”, señaló Mauricio Montes de Oca.

Estos desvíos, habrían sido denunciados por 2 organizaciones civiles, Justicia Justa e Impunidad Cero, desde octubre del 2018 ante la Procuraduría General de la República (PGR), hoy conocida como Fiscalía General de la República (FGR). Siendo que la abogada de estas organizaciones, Denise Tron, que junto con otros llevó este caso, afirmó no haber recibido respuesta de las 64 denuncias hechas ante la autoridad.

Según el periodista, estas irregularidades fueron detectadas por la auditoría en los estados de: Aguascalientes, Baja California, Campeche, Cdmx, Chiapas, Coahuila, Colima, Durango, Morelos, Nayarit, Puebla, Quintana Roo, Tamaulipas, Tlaxcala,Veracruz, Yucatán y Zacatecas“, durante los años 2012 y 2016.

“Este dinero (los 88 mil millones de pesos) provino del presupuesto para el Seguro Popular y del fondo de aportaciones para servicios de salud, cuyas reglas establecían que sólo podía utilizarse para los fines que dice su nombre. De acuerdo a las denuncias a las que tuvimos acceso, otra parte de este dinero se diluyó en la administración de Javier Duarte, en Veracruz en 2012, se desviaron 62 millones de pesos del Seguro Popular hacia otras cuentas del estado para pagar nóminas y gastos de operación”, mencionó Mauricio Montes de Oca, entre algunos de los ejemplos.

(Sin Línea.Mx)

La Secretaría de la Función Pública (SFP) informó que ha recibido al menos 40 denuncias en las que se señala que servidores de la nación le quitan 20% a los recursos que deben entregar a adultos mayores y personas con discapacidad en la zona de la Huasteca de Hidalgo.

De acuerdo con el coordinador de Ciudadanización de la SFP y responsable del proyecto de Alertadores de la Corrupción, Jesús Roberto Robles Maloof, en el sistema de alertas se tienen 40 casos.

Éstos se han registrado en varias comunidades de la Huasteca, que es una de las zonas más pobres de Hidalgo, donde de manera recurrente se reciben denuncias, por lo cual se informó de manera inmediata al delegado de programas sociales del gobierno federal, Abraham Mendoza Zenteno.

 “Nuestra secretaría ha dicho con claridad que el recurso de programas sociales es para las personas, no para los servidores públicos”.

Al ser un tema muy sensible por el tipo de personas afectadas se decidió informar primero a la Secretaría de Bienestar para que se comenzaran las investigaciones y detener de manera inmediata estos actos de corrupción.

“Decidimos informar en cuanto encontramos que había algún indicio de que algo raro pasaba por el número de alertas, y lo hicimos de esta manera debido a que si nosotros comenzamos con la investigación podrían pasar meses.

 “Por ello, pedimos a la Secretaría de Bienestar que tomara medidas preventivas y ellos confirmaron que en efecto había un problema”, aseveró Robles Maloof, y señaló que estos moches se registraron de septiembre a diciembre. Durante cuatro meses, los encargados de entregar el recurso se aprovecharon de los beneficiarios.

Agregó que se seguirá con la investigación para conocer si sólo es conducta de algunos servidores de la nación o hay empleados de un nivel superior que estén involucrados en los hechos.

Precisó que aunque suene contradictorio, estos casos no pueden considerarse graves: “Es corrupción, es un tema calificado como sumamente sensible, pero no grave por los montos que se manejan”; sin embargo, si habrá sanciones.

El funcionario también confirmó que no existen denuncias contra el delegado Abraham Mendoza y dijo tener confianza en que apoyará las investigaciones y, sobre todo, que reforzarán los trabajos para que los apoyos lleguen completos a los beneficiarios.

“El delegado tiene que poner el ejemplo, no tienen por qué distraer recursos que son de las personas, el Presidente [Andrés Manuel López Obrador] lo quiso dar directamente para que les llegue íntegramente como debe de ser”.

Robles Maloof también aseveró que en todo el país tienen alrededor de 3 mil 470 denuncias, número que supera a otros países que tienen programas similares, como Gran Bretaña —que puede tener 400 al año—. Tener un numero exponencialmente mayor significa que no hay programas adecuados para ello. El mayor número de denuncias, aseguró, es sobre licitaciones, puertos y aduanas.

(El Universal)

We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree