A un año de trabajo, el Gobernador Mauricio Vila Dosal comenzó a ofrecer su informe de resultados en el interior del estado, en donde aseguró que su administración continuará trabajando sin descanso de la mano de los yucatecos para seguir transformando a Yucatán.
Tras realizar una gira de trabajo por Tekax, en donde puso en operación a toda su capacidad el Hospital General de esta ciudad y entregó equipo e instalaciones en la Universidad Tecnológica Regional del Sur, Vila Dosal dirigió un mensaje, a través de un nuevo formato con una presentación interactiva proyectada en pantallas, desde la plaza principal de este municipio del sur del estado, en el que hizo un recuento de las acciones, programas y obras que juntos, sociedad y Gobierno, ha realizado a lo largo del primer año de su gestión.
De esta manera, el Gobernador encabezó el primero de los 3 Informes que dará a los yucatecos en Tekax, Mérida y Valladolid, los cuales se pueden seguir por radio y televisión, así como redes sociales.
Vila Dosal señaló que al iniciar su gestión un nuevo reto se presentaba con la reducción de alrededor de 3,281 millones de pesos en el presupuesto federal para el estado, por lo que implementó un plan de austeridad con el que eliminó lujos con la devolución de 558 vehículos y la eliminación de 593 líneas de celular que eran costeadas por el Gobierno Estatal; con esta acción, se logró ahorrar 1,300 millones de pesos.
En ese marco, Vila Dosal recordó que este día se puso en funcionamiento en toda su capacidad el Hospital General de Tekax, en el que como resultado del trabajo conjunto con el Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, que permitió la apertura de las primeras 320 nuevas plazas, entre enfermeras y médicos especialistas, para ofrecer atención de salud para los habitantes del sur del estado.
En su mensaje, el Gobernador refirió que en materia de salud durante este primer año se instaló el primer tomógrafo en el interior del estado, específicamente en el Hospital General de Valladolid que beneficiará a más de 150,000 yucatecos; así como la rehabilitación de hospitales comunitarios en Peto y Ticul con una inversión de 6 millones de pesos.
Además de los programas Médico 24/7, que brinda atención médica con la instalación de consultorios en 105 municipios del estado y con Médico a Domicilio, activo en 60 municipios de Yucatán, ofreciendo atención a enfermos postrados, personas con alguna discapacidad y embarazadas, puntualizó Vila Dosal.
En este tema, anunció que la próxima meta, aprovechando la puesta en marcha al 100% del Hospital General de Tekax, se planea que en los próximos dos años se logre instalar un tomógrafo en esta ciudad.
Asimismo, anunció que en este año se rehabilitará el Centro Regional de Autismo, como parte de las acciones por lograr una sociedad yucateca incluyente, Vila Dosal se comprometió a realizar los debidos trabajos para que dicho centro funcione como debe ser. Asimismo, se trabaja en el proyecto de remozamiento del mercado de Oxkutzcab, en el que se invertirán 30 millones de pesos.
En materia de seguridad, el Gobernador expuso que este es uno de los principales ejes de su administración y para mantener el clima de paz que prevalece en el estado, se implementa la estrategia Yucatán Seguro, que contempla la instalación de más cámaras de video vigilancia urbana, con 5,775 cámaras, de las cuales 460 estarán en la región sur; en el caso especial de Tekax, al no contar con ninguna de estas, el Gobernador anunció que se instalarán en este año, 120 cámaras de seguridad.
Además, se entregaron 586 nuevas patrullas de las cuales 33 fueron repartidas al sur del Estado, así como la incorporación de 300 nuevos elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y la entrega de becas a hijos de policías en forma de incentivo para quienes velan por la seguridad de los yucatecos, detalló Vila Dosal.
En este sentido, Vila Dosal anunció que este viernes se presentará el helicóptero de la SSP, obtenido para blindar la frontera con el estado vecino de Quintana Roo, que además servirá para diferentes funciones como el rescate de pescadores en alguna situación de emergencia en altamar, ya que la aeronave cuenta con el equipamiento necesario para realizarlo.
En materia de educación, el Gobernador mencionó que este día se entregaron en Tekax obras por 24.6 millones de pesos en la Universidad Tecnológica Regional del Sur para modernizar el plantel con entrega de equipos de tecnología de punta que permitan preparar a los futuros profesionales, así como la apertura de nuevas carreras en Mecatrónica y Contaduría.
Durante la exposición de Vila Dosal, detalló sobre programas como Impulso Escolar que entregó 151,404 paquetes de útiles escolares, así como el mejoramiento de127 escuelas en la zona sur del estado, invirtiendo más de 50 millones de pesos, así como el otorgamiento de 64 mil becas en Yucatán, de las cuales 13 mil se destinaron al interior del Estado.
Uno de los programas sociales más destacados en el 2019 es Vivienda Social en el que se invierten 900 millones de pesos para otorgar 17 mil acciones de vivienda, cifra nunca alcanzada en la historia del estado en cuanto a este tipo de apoyo.
Con Cabecitas Blancas, 187 adultos mayores han logrado reencontrarse, después de varios años, con sus hijos y nietos que fueron en busca del sueño americano en 12 ciudades de Estados Unidos. Este año 47 de los 187 beneficiarios fueron de la zona sur de Yucatán.
En su mensaje, Vila Dosal recordó el ofrecimiento de campaña que realizó a las comisarías de Tekax en el tema de la situación de calles y las necesidades básicas como el servicio de agua, a lo que informó que en el 2019 se invirtieron 5 millones de pesos, junto con el Ayuntamiento al mejoramiento del sistema de agua potable, así como se han logrado rehabilitar 12 km de carreteras en Tekax.
Otro apoyo histórico fue al campo yucateco con más de 500 millones de pesos destinados a 25 mil productores. Con el programa Peso a Peso, más de 4 mil trabajadores agrícolas y pecuarios del interior del estado fueron beneficiados; además de la construcción de 75 km de caminos sacacosechas principalmente en el sur de Yucatán.
“Aquí en mi gobierno los apoyos se reparten a tiempo completo, no le pedimos nada a nadie y se entrega a la gente que verdaderamente lo necesita, a mí no me importa si son rojos, azules amarillos o morados, en este gobierno los apoyos se dan a la gente que de verdad lo necesita” aseveró Mauricio Vila.
También, el Gobierno del Estado trabajó en el combate al Dragón Amarillo, con la entrega a 484 productores de Tekax de 1,706 litros de insecticida orgánico.
En el tema de la ganadería, se logró el repoblamiento y mejoramiento genético con una inversión de 56 millones de pesos en beneficio de 500 ganaderos; así como el programa Veterinario en tu Rancho que cubrió la atención a 348 ranchos.
Con la creación de la Secretaría de las Mujeres, también llegaron acciones para combatir la violencia de género, por lo que Vila Dosal gestionó el aumento en las penas contra delitos sexuales, así como el reconocimiento de nuevos tipos de violencia contra las mujeres.
Por último, Vila Dosal agradeció la presencia de los presidentes municipales al primer mensaje de informe de Gobierno, ya que da muestra del trabajo en conjunto que se ha realizado y ha logrado iniciar con la transformación de Yucatán para bien en estés primer año de Gobierno.
Durante la Misa celebrada este jueves 16 de enero en la Casa Santa Marta, el Papa Francisco invitó a realizar estas dos oraciones que, según afirmó, son “milagrosas”: “Señor, si quieres puedes curarme; si quieres puedes perdonarme; si quieres puedes ayudarme”. “Señor, soy pecador, ten piedad de mí, ten compasión de mí”.
Son dos oraciones que ha sugerido a partir del fragmento del Evangelio de San Marcos leído en la Misa en el que se narra cómo Jesús sana a un leproso. “Si quieres, puedes limpiarme”, le dice el leproso a Jesús, y Jesús lo cura.
Francisco destacó que ese “si quieres” es la oración que “llama la atención de Dios”. “Es un desafío, pero también un acto de fe. Sé que Él puede y por eso me fío de Él”.
El Papa se pregunta: “¿Por qué este hombre siente dentro la necesidad de hacer esa petición? Porque veía cómo actuaba Jesús. Ese hombre había visto la compasión de Jesús”.
El Pontífice explicó que la compasión de Jesús no es pena. “La compasión implica, proviene del corazón y te implica, te hace actuar. La compasión es sufrir con esa persona, asumir el sufrimiento del otro para tratar de resolverla, de sanarla. Y esa es la misión de Jesús. Jesús no vino para predicar la ley y luego marcharse. Jesús vino con compasión, es decir, a sufrir con y por nosotros, y a ofrecer su propia vida. Es tan grande el amor de Jesús que la compasión lo ha llevado a la Cruz, a dar la vida”.
“Jesús es capaz de implicarse en el dolor, en los problemas de los demás, porque vino para eso, no para lavarse las manos y hacer tres o cuatro prédicas y marcharse”.
A partir de las palabras del leproso, el Papa sugirió esas oraciones: “Señor, si quieres puedes curarme; si quieres puedes perdonarme; si quieres puedes ayudarme”. O también: “Señor, soy pecador, ten piedad de mí, ten compasión de mí”.
Son oraciones sencillas “que mucha gente puede decir cada día: ‘Señor, yo pecador te pido ten piedad de mí’. Muchas veces al día, en el corazón, interiormente, sin decirlo en voz alta: ‘Señor, si quieres, puedes; si quieres puedes. Ten compasión de mí’”.
En opinión del Papa, se trata de una oración milagrosa, y así lo demostró el leproso del Evangelio, al que Jesús mira con compasión, sin avergonzarse de su enfermedad ni de sus pecados. “Él no se avergüenza de nosotros”.
“Él vino precisamente por nosotros pecadores, y cuanto más pecador seas, el Señor estará más cercano a ti, porque vino por ti, por el pecador más grande, por mí, por todos nosotros”, concluyó el Papa Francisco
A continuación, el Evangelio comentado por el Papa Francisco:
Marcos 1:40-45
40 Se le acerca un leproso suplicándole y, puesto de rodillas, le dice: «Si quieres, puedes limpiarme.»
41 Compadecido de él, extendió su mano, le tocó y le dijo: «Quiero; queda limpio.»
42 Y al instante, le desapareció la lepra y quedó limpio.
43 Le despidió al instante prohibiéndole severamente:
44 «Mira, no digas nada a nadie, sino vete, muéstrate al sacerdote y haz por tu purificación la ofrenda que prescribió Moisés para que les sirva de testimonio.»
45 Pero él, así que se fue, se puso a pregonar con entusiasmo y a divulgar la noticia, de modo que ya no podía Jesús presentarse en público en ninguna ciudad, sino que se quedaba a las afueras, en lugares solitarios. Y acudían a él de todas partes.
(Aciprensa)
Un usuario de Reddit inició una nueva polémica gastronómica en la Red publicando una foto de una variedad muy especial de pizza. "Pizza de kiwi de una pizzería danesa, una abominación impía", publicó.
Algunos internautas estuvieron de acuerdo con su valoración de la pizza, pero otros, con gustos más originales, expresaron que estarían interesados en probarla.
"Como amante de la pizza con piña estoy intrigado":
Otros usuarios no se mostraron tan entusiasmados con la novedad gastronómica. "Estoy llamando a la Policía de la pizza", escribió un comentarista. Algunos incluso la tildaron de "crimen contra la humanidad" y "desgracia absoluta".
"Eso no parece apetitoso":
Un comentarista llegó a pedir una silla eléctrica para el autor de la idea:
(RT)
La Embajada china comentó la reciente declaración sobre la financiación de la construcción de una refinería en el puerto petrolero de Dos Bocas del estado mexicano de Tabasco.
El 13 de enero, el embajador chino en el país latinoamericano Zhu Qingqiao había comunicado que Pekín participaría en la construcción de la refinería Dos Bocas con una inversión de 600 millones de dólares.
Sin embargo, más tarde la Embajada detalló que este dinero había sido prestado previamente en 2019 a Pemex para capitalizarse.
"Fue algo en lo que participaron muchos bancos internacionales, además de los bancos chinos. Ocurrió el año pasado, en el primer semestre, cuando Pemex sufrió problemas de liquidez", declaró Ma Zhen, secretario de Asuntos Políticos de la Embajada de China.
De esta manera, el representante chino calificó de "un malentendido" la información sobre la financiación de la construcción de la refinería debido al ruido que había durante la entrevista.
"Lo que expresó el embajador fue que los dos bancos chinos sí participaron en financiación a Pemex, en unos créditos o préstamos para mantener la solvencia como empresa", aclaró.
Según el funcionario, estos capitales no fueron específicamente para una obra como la refinería de Dos Bocas.
"Es decir, los bancos sí dieron dinero a Pemex, pero no sabemos cómo usa Pemex ese dinero", afirmó.
Por su parte, la secretaria de Energía de México, Rocío Nahle, confirmó que la refinería será construida solo con recursos públicos y sin ningún financiamiento extranjero.
"El proyecto del financiamiento de Dos Bocas está sustentado en financiamiento federal. No estamos sustentado por ningún banco", declaró.
Actualmente, la inversión china en México constituye entre el 1% y 2% del total de Inversión Extranjera Directa (IED) y está enfocada en manufactura y el sector automotriz.
(Sputnik)
Una investigación federal reveló prácticas ilegales de empresas que violan los derechos a prestaciones sociales, como emisión de facturas falsas, subcontratación ilegal y despidos de unos 380.000 trabajadores para evadir obligaciones patronales en México, informó el presidente Andrés Manuel López Obrador.
"Se comprobó, entre otras cosas, que 14.000 empresas despidieron y se quedaron sin 60.000 trabajadores en diciembre; pero en total el despido de trabajadores en diciembre fue de 380.000 trabajadores, algo increíble", detalló el mandatario.
El jefe del Ejecutivo explicó en conferencia de prensa que estas prácticas ilegales detectadas por autoridades de seguridad social, trabajo e inteligencia financiera, "vienen de tiempo atrás, para no reconocer los derechos de los trabajadores, no pagar prestaciones, no pagar impuestos".
Al mismo tiempo, anunció una estrategia basada en una nueva legislación, para que las contribuciones al fisco de las empresas y los trabajadores "no sean malversados hacia políticos corruptos".
El gobernante exhortó a los trabajadores y empresas a que cumplan con el pago de impuestos, para evitar que se creen nuevos tributos o aumenten los ya existentes.
La secretaria del Trabajo y Previsión Social (STPS), María Luisa Alcalde, anunció en la misma conferencia que, por primera vez, se constituyó un grupo de trabajo dedicado a erradicar prácticas "que afectan a cinco millones de trabajadores mexicanos".
Un equipo interinstitucional federal realiza inspecciones laborales y fiscales, aplica medidas financieras, apoya la regularización de patrones reales y trabajadores, además de sancionar y abrir expedientes por defraudación fiscal.
Entre septiembre y diciembre de 2019 el grupo de trabajo identificó 1.200 empresas, que presentaron indicios de subcontratación ilegal en perjuicio de 862.489 trabajadores.
Las acciones ilegales que las empresas comenten son: defraudación a derechos laborales básicos, lavado de dinero y fraude a los institutos de seguridad social.
Alcalde dijo que la subcontratación ilegal se refiere al traslado de la planilla laboral a empresas intermediarias "con el propósito de encubrir la relación laboral, a través de actos simulados", para incumplir intencionalmente con obligaciones laborales o de seguridad social.
Alrededor de 6.000 empresas incurrieron en delitos al evadir un monto que supera los 21.000 millones de pesos anuales (más de 1,1 millones de dólares).
(Sputnik)
Los congresistas estadounidenses Adam Schiff y Jerry Nadler se encuentran entre los siete legisladores que serán nombrados como fiscales del juicio político contra el presidente Donald Trump, anunció la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosy.
Los congresistas Hakeem Jeffries, Val Demings, Jason Crow, Zoe Lofgren y Sylvia García se unirán a Schiff y Nadler como fiscales del juicio político contra Trump en el Senado, según el comunicado.
Por su parte, Schiff, quien es el presidente del Comité de Inteligencia de la Cámara de Representantes, dirigirá el equipo de los siete fiscales que procesarán el juicio político contra Trump.
Schiff encabezó la investigación de impeachment de la Cámara de Representantes que resultó en dos cargos presentados contra Trump en diciembre: abuso de poder por solicitar la ayuda de Ucrania contra un rival político interno Joe Biden y obstrucción del Congreso.
El 19 de diciembre, la Cámara Baja votó a favor de destituir a Trump. El impeachment quedó en suspenso en el Senado en medio de una polémica entre demócratas y legisladores del gobernante Partido Republicano sobre cómo proceder.
Trump negó haber actuado mal, rechazando repetidamente la investigación de juicio político y calificándola de "cacería de brujas".
(Sputnik)