Has no content to show!

La directora general de Educación Básica en Yucatán, Carlota Storey Montalvo, informó que por una falla en el sistema digital del área de pagaduría, que se presentó ayer por la madrugada en la Secretaría Estatal de Educación (Segey), se originó un retraso en el depósito de la nómina a los docentes que ocasionó manifestaciones a las afueras de la dependencia, pero horas más tarde los pagos fueron liberados y se cumplió en tiempo y forma con esta obligación.

Ayer por la mañana, un grupo de docentes inconformes porque no se les había pagado la primera quincena de enero se presentó a las afueras de la Segey para manifestar su molestia porque el depósito no se registraba en sus tarjetas correspondientes a la base estatal.

No obstante, Storey Montalvo aclaró que el atraso fue solo por unas horas, pues desde el mediodía la dependencia estatal comenzó con la liberación de los recursos a aquellos docentes que se encontraban en esta condición.

“Fue un fallo generalizado, cuando los mensajes comenzaron a llegar nos dijeron que hubo quienes sí recibieron el pago y otros que no; la nómina corresponde a la primera quincena de maestros que están en la fase estatal, porque hubo una falla en el sistema para la dispersión del dinero en sus cuentas bancarias”, acotó.

La funcionaria reconoció que se trató de una “ligera falla” que no generó mayores problemas, dado que el problema se presentó por la madrugada y después del mediodía se liberaron los recursos para cada uno de los docentes; en tanto que para algunos el pago se hará efectivo la segunda quincena de este mes.

Cuestionada sobre los profesores que laboran “por contrato”, quienes denuncian un rezago en sus pago desde octubre, respondió que se debe a cambios de la Federación en la nueva mecánica, proceso dura ahora entre 45 días y dos meses.

Precisó que desde ese mes, un bloque de maestros pidió “licencia sin goce de sueldo” para incorporarse a otro nivel y cambiarse como director, de acuerdo con las nuevas normas que establece la Secretaría de Educación Pública (SEP).

“Cuando un docente pide licencia nosotros en la Segey lo cubrimos con un contrato y lo mandamos a México, pero como al mes y medio el docente decide retractarse y ya no quiere su licencia sin goce de sueldo sino regresar a un cargo normal, por lo que nosotros paramos el proceso y rehicimos el contrato”, aseveró.

(Óscar Chan)

El pasado 31 de diciembre una familia de la colonia Francisco Villa Oriente, en Kanasín, lo perdió todo al registrarse una explosión en una bodega ilegal de pirotecnia que se encontraba junto a su casa.

Las muestras de apoyo por parte de la población no ha parada para ayudarlos, ya que debido al estallido se quedaron sin nada.

Ante esto, el alcalde de Kanasín, William Pérez Cabrera, quien en compañía de autoridades municipales entregaron un Certificado de Casa Habitación a la familia Ciau Ek.

Con este certificado, el gobierno municipal se compromete a construirle una vivienda, la cual tendrá 76.89 m² y contará con sala, comedor, cocina, baño y dos recámaras.

Cabe destacar que la Coordinación Estatal de Protección Civil reportó que se encuentran dañadas nueve viviendas, pero dos quedaron completamente destrozadas, las demás tienen cuarteaduras, ventanas y vidrios rotos.

Los hechos

La explosión se registró la noche del pasado 31 de diciembre en una casa que era utilizada como bodega pirotecnia y dejó como saldo una persona muerta y tres menores de edad lesionados, uno de dos meses, otro de 9 años y uno de cinco, que es el más grave.

El menor fue intervenido pues presentaba traumatismo craneoencefálico, posteriormente fue ingresado en la Unidad de Terapia Intensiva Pediátrica, todos fueron atendidos en la T1 del IMSS.

Las autoridades siguen con las investigaciones para determinar qué causó el incendio y explosión en el inmueble.

El Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), órgano que vino a sustituir al Seguro Popular, entró en funciones el 1 de enero de 2020 como un órgano descentralizado de la Secretaría de Salud.

El objetivo de este instituto es atender en Yucatán a más de un millón de personas que no cuentan con seguridad social.

De acuerdo con las reglas del Insabi, los usuarios recibirán atención médica y medicamentos gratuitos sin restricciones, pues ya no necesitarán afiliarse ni pagar cuotas. La atención se brindará bajo criterios de universalidad, igualdad e inclusión.

En el caso de Yucatán este sector de la población está conformado por 1 millón 020 mil 511 personas (544 mil 050 hombres y 476 mil 461 mujeres), de un total de 437 mil 021 familias.

Del total de beneficiarios que atendía el Seguro Popular en Yucatán y que pasaron a formar parte del Insabi, 98 mil 117 hombres y 88 mil 093 mujeres son mayahablantes.

En  Yucatán hasta 2018, el 86 por ciento de la población tenía acceso a los servicios de salud, lo anterior, de acuerdo al Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). 

En este rubro, el Estado ocupó la posición 20 a nivel nacional, por arriba de la media de 83.8 por ciento.

Durante el proceso de transformación del sistema de salud en México, no se suspenderá alguna cirugía ni partos programados y los pacientes con VIH y cáncer continuarán recibiendo sus tratamientos. 

Se llevará un registro de los beneficiarios, para el control de atención y el otorgamiento de medicamentos. 

Los pacientes podrán acudir a Centros de Salud con Servicios Ampliados (CESSA), Unidades Médicas de IMSS Bienestar, Unidades Médicas de Especialidades (Unemes), así como a hospitales rurales, comunitarios y generales, es decir del Primer y Segundo nivel de atención.

Seguro Popular

Se respetarán los derechos de las personas que cuenten con afiliación vigente al Seguro Popular. 

A diferencia del Seguro Popular, con el Insabi las personas sin seguridad social no necesitarán afiliarse ni pagar cuotas para recibir atención médica, medicamentos, análisis, estudios, diagnósticos clínicos, intervenciones quirúrgicas y hospitalización, en su caso de manera gratuita. 

Sólo deberán contar con CURP o presentar acta de nacimiento.

La entrada en vigor del Insabi implica un nuevo esquema de coordinación con los estados, con lo que se evitará la duplicidad o dispersión de plazas médicas, y permitirá lograr ahorros y combatir la corrupción en la compra de medicamentos, lo cual se hará de manera coordinada con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

(José Salazar)

 

Cierran la cuenta @metoomerida en Twitter. 

Luego de la discusión que generó la cuenta de Twitter @metoomerida, que se encargó de denunciar más 60 presuntos casos de abuso, acoso y violación juvenil, esta quedó desactivada y ya no se puede consultar ni una sola de sus publicaciones. 

Generalmente, la red social de Twitter elimina cuentas que reciben reportes masivos debido a sus tuits, por lo que este habría sido el motivo del cierre, ya que a poco más de 24 horas de "nacer" la cuenta había conseguido más de 16 mil seguidores e incluso su activación fue informada por medios a nivel nacional. 

La administración de la cuenta había alertado a través de varios tuits de diversas amenazas por parte de los jóvenes denunciados, los cuales llegaron a ser más de 50.

Incluso, ha trascendido en redes sociales una supuesta "caza cibernética" por parte de uno de los señalados, quien ofreció 200 mil pesos a cualquier "hacker" que pudiera revelar la identidad de los administradores. 

La cuenta @metoomerida forma parte del movimiento global #MeToo (Yo también), el cual tiene su origen en 2017, en el que se hicieron diversas acusaciones contra el productor cinematográfico Harvey Weinstein, quien ha sido señalado como violentador de diversas actrices, modelos y personalidades de la industria del cine. Lo anterior desencadenó denuncias en diversos ámbitos artísticos alrededor del mundo.

Respuesta al @Metoomerida

A través de Twitter ya no se puede ingresar a la cuenta @Metoomerida. En Instagram existe un perfil que pertenecería al mismo movimiento, sin embargo, mantiene la calidad de privado. 

Las denuncias hechas eran integradas por un relato anónimo del caso, así como la foto del supuesto agresor. 

 

Las políticas públicas que impulsa el alcalde Renán Barrera Concha tienen un objetivo común: mejorar la calidad de vida de todos los habitantes del municipio, al tiempo que se consolida cada vez más al municipio en los ámbitos económicos, culturales, turísticos.

En este contexto, Mérida como Ciudad Creativa de la UNESCO por su gastronomía atrae la atención de otras ciudades del país, como la capital poblana donde se realiza un homenaje a la comida tradicional con menús especiales en 13 restaurantes, 15 cafés y cinco centros comerciales del Grupo Plaza.

Este homenaje, además de poner a Mérida en los ojos de miles de comensales, poblaciones y visitantes extranjeros en esa ciudad, también fortalece las acciones del programa “Círculo 47”, ya que todos los insumos que se utilizan para el menú regional yucateco fueron adquiridos en mercados y comisarías meridanas.

El director de Desarrollo Económico y Turismo, Eduardo Seijo Solís acudió en días pasados a la inauguración del homenaje gastronómico en la capital poblana.

Comentó que el homenaje, que se realiza desde el pasado día 6 y concluirá el 16 de marzo,  consistirá en ofrecer un menú yucateco de 61 platillos tradicionales en 13 restaurantes, 15 cafés y cinco centros comerciales del Grupo Plaza en la ciudad de Puebla.

El funcionario municipal explicó que aunque los platillos los preparan chef poblanos, la compra de los insumos a productores locales permite cerrar el proceso del “Círculo 47”, programa que impulsa el alcalde para revalorizar espacios y actividades productivas en las comisarías del municipio, al tiempo que complementa el proceso para el desarrollo de sistemas alimentarios sostenibles que garanticen el acceso a comida saludable en las ciudades.

—Con “Círculo 47”, el Ayuntamiento impulsa las actividades agropecuarias para garantizar su sostenibilidad mediante la vinculación a mercados justos, agregando valor a sus productos y difundiendo su valor bio-cultural —recordó—, todo lo cual se cumple a la perfección en esta vinculación con el homenaje en Puebla.

Recodó que Mérida forma parte de la red de Ciudades Creativas de la UNESCO, integrada por 246 capitales que basan su desarrollo en la creatividad a través de la música, artes populares, diseño, cine, literatura, artes digitales o gastronomía. Mérida fue elegida en esta última categoría para integrarse a la red.

Además de Mérida, México tiene en esa red a Ensenada por su gastronomía; San Cristóbal de Las Casas por las artesanías, Puebla y Ciudad de México por su diseño, Morelia por su música y Guadalajara debido a sus artes digitales.

—Este homenaje que le hacen a la comida tradicional nuestra en Puebla sin duda deja muchos beneficios, ya que serán miles de comensales, tanto poblaciones como visitantes nacionales y extranjeros, quienes conocerán nuestra gastronomía y seguramente no pocos decidirán visitarnos a partir de esa experiencia —señaló.

Precisó que en el homenaje gastronómico estarán presentes platillos que han dado fama mundial a Yucatán, como la sopa de lima, cochinita pibil, el relleno negro, empanadas de chaya y de queso de bola, panuchos, pan de cazón, papadzules, pollo en escabeche, dulce de papaya, pastel de queso de bola, entre otros.

El homenaje gastronómico a Mérida se realizó en coordinación con la Secretaría de Turismo municipal de Puebla, cuya titular, Mónica Pride Coppe, expresó su beneplácito por este acercamiento a la comida tradicional de Mérida y enfatizó que esta acción busca incentivar los intercambios de promoción turística entre la capital yucateca y la poblana.

—Las promociones cruzadas con otras ciudades, como Mérida, hacen que aumente la llegada de turistas que desean conocerlas tanto por sus atractivos turísticos como por su gastronomía —dijo.

Seijo Solís, por su parte, enfatizó que este tipo de intercambios tienen puentes y estrechan lazos de amistad entre las ciudades.

 A la inauguración del homenaje asistieron también Gabriela Echeverría Solís, subdirectora de Turismo del Municipio de Mérida; Alejandro José Covarrubias Ramírez, director general de Grupo Plaza, y Rafael Covarrubias Salvatori, presidente del Consejo de Administración de Grupo Plaza.

Después de más de 10 años, el Hospital General de Tekax ya se encuentra operando al 100% de su capacidad, luego de la contratación de nuevos médicos, enfermeros y especialistas, acción que se dio como resultado de las gestiones del Gobernador Mauricio Vila Dosal ante el presidente Andrés Manuel López Obrador.

El Gobernador y el secretario de Salud del Gobierno de México, Jorge Alcocer Varela, encabezaron el inicio de actividades, servicios quirúrgicos y atención médica especializada en este nosocomio que, gracias a la contratación de las primeras 317 nuevas plazas de las 437 anunciadas en noviembre del año pasado, ahora funciona al máximo de su capacidad, lo que viene a transformar positivamente la asistencia en salud para el sur del estado.

De esta manera, el Hospital General de Tekax se convirtió en el primer nosocomio del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) en todo el país. Con este inicio de actividades arrancan estos esfuerzos con lo que en Yucatán se pone en marcha la transformación del sistema de salud.

Cabe destacar que, lo anterior se volvió una realidad después de que Vila Dosal expusiera ante el Presidente Andrés Manuel López Obrador, el titular de la Secretaría de Salud Federal, Jorge Alcocer Varela, y el director del Insabi, Juan Ferrer Aguilar, la necesidad de mejorar los servicios y la atención médica que se presta en Yucatán, anuncio que fue hecho por López Obrador durante su visita del 4 de noviembre del año pasado.

En su mensaje, el Gobernador destacó que este hecho es un sueño que se ha vuelto realidad, pues con ello se da respuesta a un tema sensible en el sur del territorio y recurrente durante su campaña, por lo que, desde el primer día de su administración, se empeñó en aprovechar la infraestructura en salud con la que cuenta el estado para mejorar los servicios para toda la población.

Vila Dosal detalló que este nosocomio comenzó a ser edificado en 2007, durante la administración de Patricio Patrón Laviada y fue finalizado e inaugurado hasta el 2017. Sin embargó, puntualizó, hasta este día no se contaba con el personal médico suficiente para dar uso a todo el edificio, situación que ha cambiado hoy con la llegada de los primeros 317 médicos, enfermeros y especialistas.

De esta manera, prosiguió el Gobernador, se contribuye a mejorar la calidad de los servicios en beneficio de todos los yucatecos, pues con su inicio de operación al 100%, se contribuirá a desahogar los hospitales de Mérida, ya que la gente del sur del estado ya no tendrá que trasladarse hasta la capital para recibir asistencia especializada.

Tras reconocer y agradecer el compromiso que demostró el Presidente Andrés Manuel López Obrador y su equipo de trabajo para cumplir en tiempo y forma con la promesa anunciada el 4 de noviembre, Vila Dosal reiteró que, para resolver los problemas de Yucatán y el país, se debe continuar trabajando de manera conjunta con los diferentes órdenes del Gobierno.

“Nadie puede resolver solito los problemas, por eso estamos cumpliendo con uno de los principales mandatos que ofrecimos en campaña y que siempre ha dicho el Presidente de la República; que aquí no importan los colores, aquí no importan los sabores, aquí lo que importa es trabajar por el bien de México, de Yucatán y de Tekax”, afirmó el Gobernador.

En ese sentido, Vila Dosal reiteró que en Yucatán se va a continuar trabajando de la mano del Gobierno Federal y los Ayuntamientos para lograr cosas como las de este día: darle resultados a la gente.

“La gente no quiere pleitos y ni confrontaciones estériles, la gente lo que quiere es que se le solucionen sus problemas. Y si trabajamos juntos, esto se vuelve una tarea mucho más sencilla que si cada quien la quiere hacer por su lado”, aseveró el Gobernador ante el alcalde de Tekax, Diego Ávila Romero y los diputados Manuel Díaz Suárez y Alejandro Cuevas Mena.

Ante enfermeras, médicos y especialistas, Vila Dosal expresó que, para ofrecer una mejor atención a la población yucateca, espera algún día cumplir el sueño de remodelar del Hospital Agustín O’Horán, el cual tiene 87 años de antigüedad y ahora sus instalaciones resultan insuficientes para atender al gran número de personas que día con día acuden y brindarles atención que merecen.

Por su parte, el Secretario de Salud Federal destacó que con esta acción se está dando de forma importante e irreversible, garantizando la atención médica gratuita y accesible a todos los mexicanos, por lo que destacó la disposición del Gobierno de Vila Dosal de sumar esfuerzos para el bien de la gente.

“En esta cuarta transformación hoy estamos inaugurando el primer hospital del Insabi para comenzar la larga y urgente corrida para garantizar el derecho universal a la salud porque las cosas están cambiando, ahora la salud será un derecho para todos en todos los lugares”, aseveró.

En su intervención, el director del Insabi, Juan Antonio Ferrer Aguilar, resaltó la visión de Vila Dosal de trabajar para que a Yucatán le vaya bien, por lo que reiteró el respaldo de la Federación y el instituto al que representa para seguir adelante en el tema de la salud y el bienestar.

“Esto es lo que alienta a hacer este tipo de compromisos: coincidir con personas con el interés supremo de que es primero la gente, es así como se realizan los sueños”, afirmó.

Como parte de su gira por esta región del estado, Vila Dosal entregó los trabajos de mantenimiento y dotó de mobiliario y equipamiento especializado a la Universidad Tecnológica Regional del Sur, lo que significó una inversión de 24.6 millones de pesos en beneficio de sus más de 700 alumnos.

Dentro de las labores que se realizaron se encuentra la rehabilitación de sus 8 edificios, así como del sistema eléctrico y los sanitarios. Aunado a ello se adquirió mobiliario y se equiparon las áreas con herramientas modernas para que los estudiantes cuenten con los medios adecuados para prepararse en las carreras de Turismo, Desarrollo de Negocios, Mecatrónica, Tecnología de la Información, Procesos Industriales, Mecatrónica y Contaduría.

We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree