Has no content to show!

 El Papa Francisco destacó, durante el rezo del Ángelus este domingo 19 de enero en la Plaza de San Pedro del Vaticano, que, a diferencia de otras religiones donde se hacen sacrificios y ofrendas a Dios, en el cristianismo es Dios quien sacrifica a su Hijo para salvar a la Humanidad.

El Santo Padre indició que Jesús “cargó con los pecados de todos y los para que fuésemos libres y no esclavos”.

El Pontífice reflexionó sobre el fragmento evangélico de este segundo domingo del Tiempo Ordinario, del Evangelio de San Juan, en el que se sigue describiendo la Epifanía del Señor, “la manifestación de Jesús”.

“Después de haber sido bautizado en el río Jordán”, señaló Francisco, “Él fue consagrado por el Espíritu Santo que se posó sobre Él y fue proclamado Hijo de Dios por la voz del Padre celeste”.

El Pontífice explicó que “el Evangelista Juan, a diferencia de los otros tres, no describe el acontecimiento, sino que propone el testimonio de Juan Bautista. Él fue el primer testigo de Cristo. Dios lo había llamado y lo había preparado para esto”.

Después del bautismo en el Jordán, “Juan el Bautista no puede retener el fuerte deseo de dar testimonio de Jesús, y declara: ‘Y yo lo he visto y doy testimonio de que éste es el Elegido de Dios’”.

Juan habla así porque “vio algo desconcertante, es decir, el Hijo amado de Dios solidario con los pecadores; y el Espíritu Santo le hizo comprender la novedad inaudita, un verdadero vuelco”.

Esa novedad supone que “mientras en todas las religiones es el hombre el que ofrece y sacrifica algo a Dios, con la venida de Jesús es Dios el que ofrece a su propio Hijo para la salvación de la Humanidad”.

“Juan manifiesta su estupor y su aceptación de esta novedad traída por Jesús mediante una expresión que repetimos siempre en Misa: ‘He aquí el cordero de Dios que quita el pecado del mundo’”.

De esa manera, “el testimonio de Juan Bautista nos invita a recomenzar siempre nuestro camino de fe: recomenzar desde Jesucristo, Cordero lleno de misericordia que el Padre ha entregado por nosotros”.

Por ello, el Papa Francisco invitó a aprender del Bautista “a no presumir de conocer ya a Jesús, de saberlo todo de Él. No, no es así. Detengámonos en el Evangelio, tal vez contemplando un icono de Cristo, un ‘Rostro santo’, una de las muchas representaciones hermosas en que es rica la historia del arte en oriente y en occidente”.

“Contemplemos con los ojos y, todavía más, con el corazón: y dejémonos instruir por el Espíritu Santo que nos dice en el interior: ¡Es Él! Es el Hijo de Dios haciéndose cordero, inmolado por amor”.

“Él ha llevado consigo, ha sufrido, ha expiado el pecado del mundo, y también mis pecados. Todos. Ha cargado con todos y los ha arrancado de nosotros, para que finalmente fuésemos libres, nunca más esclavos del mal. Sí, tal vez pobres pecadores, pero no esclavo, no, sino hijos, hijos de Dios”, concluyó el Papa Francisco.

(Aciprensa)

Los 121 Pueblos Mágicos tendrán presencia en el extranjero para ser promocionados en los principales países emisores de turistas internacionales, informó este jueves la Secretaría de Turismo (Sectur).

En los próximos días se anunciará una estrategia de internacionalización de los polos turísticos, dijo el titular de Turismo, Miguel Torruco, en conferencia de prensa.

"Los 121 pueblos irán al extranjero, los llevaremos de forma independiente a la participación en ferias internacionales", indicó Torruco en el marco de la novena conferencia sobre las Perspectivas Turísticas de México, organizada por la Universidad Anáhuac.

El titular de la Sectur agregó que el financiamiento para la promoción de Pueblos Mágicos fuera del país contará con patrocinio privado y no costará al erario.

Al inicio de la administración de Andrés Manuel López Obrador fue eliminado el Consejo de Promoción Turística de México y se suspendió el financiamiento para los Pueblos Mágicos, por lo que estos destinos quedaron sin recursos para mantenimiento.

Torruco ha señalado que el programa de polos turísticos, caracterizados por no pertenece al segmento de sol y playa, continuará, pero esta vez con un mayor análisis, además de convenios con la Iniciativa Privada para financiar las mejoras a los pueblos.

(El Financiero)

El segundo mayor diamante de la historia será cortado, pulido y convertido en una colección de joyas de Louis Vuitton.

Lucara Diamond, que encontró el diamante Sewelo de 1.758 quilates en su mina de Botsuana el año pasado, comentó que llegó a un acuerdo con la marca de lujo y con el fabricante de diamantes, HB Company, en Amberes. Sin embargo, no está claro lo valiosos que serán los diamantes pulidos, ya que Lucara dijo anteriormente que el Sewelo no era un tipo de diamante que produjera las mejores gemas estándar de joyería.

Lucara recibirá un pago inicial no significativo y poseerá el 50 por ciento de los diamantes pulidos de Sewelo, que significa “hallazgo raro” en Tswana, un idioma hablado en Botsuana, y que es aproximadamente del tamaño de una pelota de tenis.

Louis Vuitton se está centrando en la joyería fina desde que abrió una tienda insignia en la Place Vendome de París, el famoso distrito donde se encuentran Cartier y Boucheron, y desde que recurrió a una nueva diseñadora de joyería, Francesca Amfitheatrof.

La actriz de 'Game of Thrones', Sophie Turner, y la estrella de Brokeback Mountain, Michelle Williams, han posado en campañas recientes con collares y pendientes que a menudo representan las flores reconocibles del monograma LV.

En 2015, Lucara encontró el Lesedi La Rona de 1.109 quilates, que en ese momento era el segundo más grande de la historia y finalmente se vendió por 53 millones de dólares. La mina también produjo una piedra de 813 quilates que alcanzó un récord de 63 millones de dólares. Esas dos gemas eran piedras de Tipo IIa mucho más valiosas.

El diamante más grande jamás descubierto es el Cullinan de 3.106 quilates, que se encontró cerca de Pretoria en Sudáfrica, en 1905. Fue cortado en varias gemas pulidas, de las cuales las dos más grandes, la Estrella Mayor de África y la Estrella Menor de África, forman parte de las Joyas de la Corona de Gran Bretaña.

(El Financiero)

Se le llama propiedad intestada a un inmueble que no tiene un dueño legal y que, por lo tanto, no puede ser reclamada o vendida sin antes tener que realizar un trámite de sucesión intestada. Este trámite tiene el propósito de determinar al nuevo propietario y permitirle disponer de la vivienda como mejor le convenga.

Existen distintas razones por la que una propiedad puede ser intestada, la más común se relaciona con la falta de un testamento que, al momento de fallecer el dueño original, asigne o herede su propiedad a una nueva persona.

Asimismo, una propiedad intestada puede ser el resultado de haber realizado un testamento, pero no haber incluido instrucciones acerca de quién sería el nuevo propietario, o no haber listado entre los bienes finales de una persona la vivienda o inmueble que ahora se encuentra intestado.

Es así que, quienes desean reclamar, vender o comprar una propiedad en este estado, primero deben solicitar un juicio de sucesión intestamentaria, que puede durar hasta dos años en resolverse, y que forma parte de un trámite de sucesión intestada.

De acuerdo con Vivanuncios, el portal inmobiliario de eBay, estos son los pasos y requisitos para la sucesión intestada de una propiedad en México.

Solicitar un juicio de sucesión intestamentaria

Como se mencionó, un juicio de sucesión intestamentaria es un proceso que se debe llevar a cabo para asignar la propiedad de un inmueble sin dueño a una persona interesada en hacer uso de él.

Conlleva una serie de etapas en las que se deben presentar documentos como actas de matrimonioescrituras de la vivienda, el acta de defunción del primer propietarioactas de nacimiento de los hijos y, en caso de existir, el testamento original en el que no se enlista la propiedad intestada.

Tras finalizar todas las etapas del juicio, en caso de no llegar a un acuerdo, las autoridades reclamarán el bien intestado y harán la compra de la propiedad pagando su valor fiscal.

Realizar la denuncia de la herencia intestada

En esta primera etapa del trámite de sucesión intestada, los interesados acuden ante el juez encargado del caso y levantan un acta en la que solicitan la asignación de las partes o bienes que desean heredar. En este caso, toda la propiedad o una parte de ella.

Para este proceso también se deben presentar los documentos que validan la identidad de los familiares del fallecido, ya sean su cónyuge, hijos, sobrinos o padres.

Investigar y declarar a los herederos

Para complementar los documentos presentados, las autoridades realizan una investigación que confirme que las personas solicitantes son familiares del fallecido y que no forman parte de un fraude inmobiliario.

Este proceso puede llevar algún tiempo ya que necesita ser riguroso y justo; sin embargo, es un paso necesario para continuar con el trámite de sucesión intestada.

Nombrar al albacea

Se le llama albacea a la persona encargada de cuidar un bien intestado. Su función principal es asegurarse que ninguno de los familiares o reclamantes de la propiedad hagan uso de ella mientras se lleva a cabo el juicio y repartición de los bienes.

Generalmente, el albacea de una propiedad intestada es designado por voto de todos los familiares; sin embargo, en caso de que ellos no puedan llegar a un acuerdo, el notario o juez encargado del caso tendrá el deber de designar a la persona adecuada.

Realizar el inventario de las propiedades y un avalúo inmobiliario

Por otro lado, una parte importante del trámite de sucesión intestada es realizar el inventario de los bienes muebles o inmuebles propiedad del fallecido y valuarlos para conocer su costo real.

En el caso de una propiedad intestada, se debe llevar a cabo un avalúo inmobiliario. Debe ser pagado por los solicitantes y es útil para conocer el costo total del inmueble que pasará a manos del beneficiario.

Adjudicar la sucesión

La última etapa de este juicio consiste en que el juez dictamina a los herederos de la propiedad, dando a conocer el porcentaje de la vivienda que comparten, o asignando el inmueble a una sola persona.

Esto sucede de uno a dos años tras haber comenzado el trámite de sucesión intestada, por lo que los interesados deben tener paciencia y tomar en cuenta los gastos que este tipo de juicios incluyen.

En conclusión, las propiedades intestadas pueden representar un problema legal y el uso de mucho tiempo para los familiares de una persona fallecida, por lo que una de las recomendaciones inmobiliarias más útiles es incitar a los propietarios a realizar un testamento, en el cual dejan plasmada su última voluntad, así como instrucciones claras sobre quién será el beneficiario de sus bienes.

Toma en cuenta estos pasos para llevar a cabo un trámite de sucesión intestada y asegura tu patrimonio por medio de este proceso inmobiliario y legal para los familiares de un propietario fallecido.

(El Financiero)

Los principales riesgos que el mundo enfrentará en términos de probabilidad hacia la siguiente década son en su mayor parte ambientales concluyó el informe de Riesgos Globales 2020 del Foro Económico Mundial (WEF); sin embargo, en el corto plazo, prevé un año en el que se incrementarán las divisiones nacionales e internacionales y de desaceleración económica.

“La colaboración entre los líderes mundiales, las empresas y los responsables de formular políticas es más necesaria que nunca para detener las graves amenazas a nuestro clima, medio ambiente, sanidad pública y sistemas tecnológicos”, señala el informe.

Las crecientes barreras comerciales, la menor inversión, el alto crecimiento de la deuda y el debilitamiento de la confianza, están prolongando la desaceleración de la economía mundial, a la par que aumenta el descontento de los ciudadanos al desaprobar la manera en la que los gobiernos están enfrentando los retos económicos y sociales, de acuerdo al reporte elaborado en colaboración con Marsh & McLennan y Zurich Insurance Group.

(El Financiero)

En una carta leída durante la firma del acuerdo comercial del miércoles en la Casa Blanca, el líder chino Xi Jinping le pidió al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que tome medidas para "mejorar la confianza mutua y la cooperación entre nosotros".

Eso no será fácil: aparte del acuerdo comercial, Estados Unidos y China están enfrentando todo, desde tecnología hasta derechos humanos y disputas territoriales. Esta semana, el secretario de Estado, Michael Pompeo, dijo a los ejecutivos en Silicon Valley que Estados Unidos "enfrenta un desafío de China que exige cada fibra de su habilidad innovadora y su espíritu innovador".

El regreso a la rudeza podría tener consecuencias importantes para China y para Xi. A corto plazo, las tensiones renovadas con Estados Unidos corren el riesgo de debilitar una situación económica ya frágil, mientras que las restricciones a la inversión podrían obstaculizar los planes para asegurar tecnologías esenciales para impulsar el crecimiento. Para Xi, un fracaso percibido en la gestión de los lazos estadounidenses también podría afectar el apoyo para un tercer mandato en una reunión clave del Partido Comunista en 2022.

"Esta es la relación bilateral más importante de China por un kilómetro y medio, y Xi Jinping ha dejado en claro que él está a cargo desde el principio", dijo Trey McArver, cofundador de la firma de investigación con sede en Beijing Trivium China. "Está bajo presión para hacer un buen trabajo porque si no lo hace, se abre a las críticas de que no es un buen estadista y no un buen administrador de la nación".

Al principio, el propio Xi definió los términos de una relación exitosa. Incluso antes de tomar el primer puesto en 2012, pidió un "nuevo tipo de relaciones de gran poder" que vería a las dos potencias respetar los "intereses centrales" del otro y abandonar una mentalidad de "suma cero".

Pocos días antes de que Trump asumiera el cargo en 2017 después de hacer campaña en una plataforma "América Primero", Xi buscó reclamar el título como defensor del libre comercio al predicar "apertura" y "liberalización económica" en el Foro Económico Mundial en Suiza. Más tarde, ese mismo año, declaró que China se estaba "acercando al centro del escenario mundial" cuando describió una hoja de ruta para convertir al país en una potencia mundial líder para 2050.

Trump, sin embargo, trató de frustrar esos planes. Su decisión de aumentar los aranceles ha alterado el modelo económico de China liderado por las exportaciones, acelerando un cambio en las cadenas de suministro mundiales a medida que los fabricantes de bajo costo buscan lugares más baratos para establecer tiendas. También abrió la puerta para que su administración pusiera en la lista negra a Huawei y otras compañías tecnológicas chinas que aún confían en las firmas estadounidenses para componentes vitales.

"Si retroceden cinco, seis, siete años, en 2019 dicen que China nos atrapará como la economía más grande del mundo", dijo Trump a sus seguidores en un mitin el mes pasado. "¿Adivina qué? Están muy atrasados. Están muy atrás ".

Para Xi, el acuerdo de la 'fase uno' alcanzado el miércoles ayuda a detener el sangrado en la guerra comercial. Y aunque ha dado un tono optimista junto con otros funcionarios chinos, el texto del acuerdo en sí habla de la gran brecha entre las economías más grandes del mundo. Su alcance limitado, resaltado por la enorme cantidad de compras agrícolas y energéticas, difiere temas más difíciles como los controvertidos subsidios estatales, las políticas industriales y las empresas estatales de Beijing.

El compromiso sobre las empresas estatales resultará difícil porque son un "componente orgánico de la gobernanza política y económica de China", dijo Wang Peng, investigador asociado del Instituto Chongyang de Estudios Financieros de la Universidad de Renmin.

En otras palabras, son una palanca crucial para mantener a Xi y al Partido Comunista en el poder. Abrir ciertas partes de la economía a la competencia extranjera podría generar inestabilidad a medida que el Gobierno busca mantener el crecimiento económico y el empleo. Y más que los líderes anteriores a él, Xi ha buscado el control total sobre cualquier amenaza potencial al poder, desde funcionarios corruptos hasta uigures étnicos e incluso un grupo de expertos de libre mercado.

Esta semana, en San Francisco, Pompeo instó a las compañías de tecnología a "confrontar preguntas difíciles sobre las consecuencias para la seguridad nacional de hacer negocios en un país controlado por el Partido Comunista Chino".

"Necesitamos asegurarnos de que nuestras compañías no hagan tratos que fortalezcan el ejército de un competidor o endurezcan el control de la represión del régimen en partes de ese país", dijo Pompeo. "Necesitamos asegurarnos de que la tecnología estadounidense no alimente un estado de vigilancia verdaderamente orwelliano".

Incluso con el acuerdo comercial, Trump se está moviendo para reducir aún más la capacidad de Huawei para operar a medida que continúa una campaña para disuadir a otros países de usar su tecnología 5G. Esta semana, Reuters informó que el Departamento de Comercio redactó una regla que le permitiría bloquear las exportaciones estadounidenses a Huawei si los componentes estadounidenses representan más del 10 por ciento del valor del producto.

Los legisladores de ambos partidos también están tomando medidas. El Congreso votó abrumadoramente el mes pasado para empujar a China sobre Hong Kong , y están presionando para que se adopten medidas para castigar a Beijing por su detención de un millón de musulmanes uigures étnicos en campos de "reeducación".

Luego están las tensiones militares. Desde que el Pentágono calificó oficialmente a China como "competidor estratégico" en 2018, la administración Trump ha desafiado a China en múltiples frentes. Aumentó patrullas en el Mar del Sur de China y aprobó una venta de 8 mil millones de dólares en combate F-16 aviones a Taiwán, el primer acuerdo de este tipo en casi 30 años. La semana pasada, el Ejército de EU anunció que desplegaría un grupo de trabajo especializado en el Pacífico capaz de realizar operaciones de información, electrónicas, cibernéticas y de misiles contra Beijing.

El objetivo de Xi ahora es asegurar el apoyo político en el país y al mismo tiempo suavizar la imagen de China en el extranjero. Una encuesta realizada por Pew Research Center el mes pasado encontró que las calificaciones de favorabilidad de China cayeron dramáticamente el año pasado en países desde Canadá y Australia hasta Indonesia y Filipinas.

China ha tratado de calmar los temores de que la iniciativa de infraestructura del Cinturón y la Ruta de Xi podría endeudar a los países más pobres. También está priorizando la "diplomacia de vecindario" para afirmar el liderazgo en Asia, reparando los lazos con Japón y Corea del Sur, y al mismo tiempo llegar a lugares como Vietnam donde las tensiones han aumentado. Hará su primer viaje al extranjero este año el viernes a Myanmar.

También parece que las preocupaciones en el partido por su presión por una política exterior más asertiva, que marca un alejamiento del llamado del exlíder Deng Xiaoping de "ocultar el brillo y el tiempo de espera", no han afectado su ascenso oficial. El Buró Político de élite del Partido Comunista el mes pasado denominó a Xi el "líder del pueblo", un término que una vez se usó para describir a Mao Zedong, luego de haber acordado previamente eliminar los límites del mandato presidencial y consagrar su nombre en la constitución.

De cualquier manera, si bien las empresas se sienten aliviadas por la reducción temporal de las tensiones, pocos tienen la ilusión de que los desacuerdos más profundos disminuyan.

"Este acuerdo comercial es bueno si puede reducir la tensión", dijo James McGregor, presidente de APCO Worldwide en China, que asesora a empresas extranjeras. “Pero solo el tiempo dirá si nos pone en el camino para encontrar la manera de que dos modelos de desarrollo incompatibles coexistan y trabajen juntos. Eso es algo más allá de los parámetros de cualquier acuerdo comercial".

(El Financiero)

We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree