Has no content to show!

La Asociación Mexicana de Afores (Amafore) sentenció que la reforma al sistema de pensiones del país ya no puede aguantar hasta el 2021, porque el riesgo de pobreza para los trabajadores al retiro aumenta y se corre el riesgo de gestar movilizaciones sociales como en Chile.

Y es que al menos 41 mil trabajadores, los primeros en jubilarse de la generación Afore, tendrán a partir del 2021 una pensión promedio de un 30 por ciento de su último sueldo (tasa de reemplazo).

“Dado que los parámetros actuales son insuficientes, no corresponden con la realidad laboral del país, las pensiones serán insuficientes, entre otros, ya no se puede aguantar hasta el 2021, de cara a que se empezarán a pensionar cerca de 41 mil trabajadores el próximo año; en donde un 30 por ciento, 12 mil 300, se pensionarían, en el mejor de los casos, con un 30 por ciento de su último salario; el resto, se llevaría sólo su ahorro", explicó Bernardo González Rosas, presidente de la Amafore.

“En general hay consenso de aumentar la contribución obligatoria de 6.5 a 15 por ciento gradual; se podría abordar el tema de las semanas mínimas de cotización de mil 250 a unas 750, aproximadamente, para acceder a una pensión; equidad de género; incluir a los independientes al sistema de ahorro para el retiro, por lo que esperamos que la primera parte de este año se pueda ingresar al Legislativo”.

“Si las perspectivas de la industria podría mejorarse mucho si se logra esta reforma, podríamos generar mayores retornos (...) si durante este año no logramos esa reforma, las perspectivas para los trabajadores mexicanos no serían tan positivas, vamos a empezar a tener quejas, tendríamos que evitar movimientos como los que hemos visto en otros países de América Latina, es completamente innecesario llegar a esos extremos si tenemos la posibilidad de hacer una reforma. No se valdría tener movimientos sociales o de inconformidad sobre el sistema de pensiones, cuando tenemos la posibilidad de hacer algo hoy”, sentenció el presidente de la Amafore.

Bernardo González sugirió dos posibilidades en las semanas mínimas de cotización.

La primera, con evaluaciones actuariales, reducir las semanas de cotización de mil 250 a 750 semanas, por ejemplo, pero tiene que estar sustentado en semanas que no distorsionen los otros parámetros.

La segunda es permitirle al trabajador comprar, con su ahorro voluntario, semanas de cotización, como ya se permite en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

También es importante, dijo el presidente de la Amafore, aumentar la contribución obligatoria de un 6.5 a, por lo menos, un 15 por ciento, de manera gradual.

No queremos, dijo, desbalancear a las empresas y empleados con estos ajustes.

“Se tiene estudiado y diagnosticado el sistema. Estamos preparados para la discusión y para aportar lo que las autoridades nos requieran”, concluyó el representante de las diez Afores en México.

El gobierno de Andrés Manuel López Obrador ordenó que se comience a trabajar en una reforma al sistema pensionario de México, informó este lunes Abraham Vela Dib, presidente de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar).

“La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro y distintas autoridades tuvimos una reunión y, parte de la agenda de la presente administración, es que desde ya se empiece a trabajar en una reforma al sistema pensionario del país”, precisó Vela Did.

En el marco de la presentación del Sorteo Ahorra y Gana con PensiónISSSTE 2020, el presidente de la Consar comentó que hay diversas propuestas para el tema de pensiones en nuestro país, pero garantizó que las cuentas individuales es el sistema de ahorro para el retiro que más le conviene a los trabajadores, a los mexicanos y a México.

“El punto crucial de esta reforma es cuándo llevarlo a cabo y cómo se va a llevar a cabo; es decir qué tipo de reforma se va a llevar a cabo. Desafortunadamente en estas propuestas, hay quienes propagan por una reforma que no le conviene a México, que está motivada en cuestiones ideológicos y que no reconocen la realidad mexicana. La realidad nacional es compleja y no se puede pasar por alto. Francamente estas propuestas no pasan la prueba de la risa”, criticó el presidente de la Consar.

Explicó que concretamente se refiere a la propuestas del Partido del Trabajo, en donde se proponía que el Estado fuera el administrador de los ahorros de los trabajadores, y de la propia Asociación Mexicana de Afores, Amafore, que la mañana de este lunes presentó algunos lineamientos de propuesta de reforma al sistema.

A manera de ejemplo, dijo Vela, la Amafore propone reducir las semanas mínimas cotizadas a fin de eliminar la negativa de pensión y que entonces el número de mexicanos que puedan aspirar a la pensión mínima garantizada aumente de un 26 a un 70 por ciento.

“Nada más que esto implica recursos fiscales, para cubrir esas pensiones mínimas garantizadas con lo que hoy, desafortunadamente, el Estado no cuenta y hay que recordar que estamos atravesando por una etapa de austeridad republicana, pero que implica que los recursos que pagan los contribuyentes se deben mantener para conservar la estabilidad macroeconómica. Estas propuestas no señalan de dónde van a salir los recursos”, aseveró la autoridad del ahorro para el retiro.

(El Financiero)

Un borrador del Código Penal Nacional que presentaría en las próximas semanas al Congreso de la Unión el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, legalizaría el aborto en todo el país y en todas las etapas del embarazo.

El documento, filtrado en los últimos días a la prensa, omite toda la sección que reconocía el delito del aborto y señalaba las penas para quienes realicen y se sometan a esta práctica.

El texto vigente del Código Penal Federal incluye en el capítulo VI del título decimonoveno penas que van de “uno a tres años de prisión” contra quien “hiciere abortar a una mujer”. Esta sanción puede llegar hasta ocho años de cárcel “si mediare violencia física o moral”.

Si el aborto lo realiza un médico o una partera se contempla la suspensión de dos a cinco años de ejercicio profesional.

La madre “que voluntariamente procure su aborto o consienta en que otro la haga abortar” tiene una pena máxima de un año. Sin embargo, el aborto no es punible en casos de imprudencia de la mujer embarazada, de violación y en peligro de muerte de la madre.

En diálogo con ACI Prensa, Rodrigo Iván Cortés, presidente del Frente Nacional por la Familia (FNF), explicó que el Código Penal Nacional, una de las 14 reformas anunciadas recientemente por el Gobierno de López Obrador, “eliminaría los códigos penales locales”.

Lo que hace esta propuesta de Código Penal Nacional, continuó, “es desaparecer el tipo penal ‘aborto’, con lo cual esta práctica se haría no punible en toda la república, y en todas sus etapas”.

“Esto es sumamente preocupante. Esto sería ir en contra de más de 20 constituciones en los estados de la república. Y esto sería un atentado atroz a la vida humana, al derecho fundamental a existir, y haría de la Cuarta Transformación un régimen de muerte consolidado”, señaló.

La Cuarta Transformación, conocida como 4T, ha sido ofrecida por López Obrador como eje de su administración. De acuerdo al discurso de AMLO, en el país se han producido tres grandes transformaciones: la independencia de España, conseguida en 1821; la Reforma, encabezada por Benito Juárez entre 1858 y 1861, que marcó la separación entre Iglesia Católica y Estado; y la Revolución, conflicto armado que vivió México entre 1910 y 1917 contra la dictadura de Porfirio Díaz y que llevó a la redacción de la Constitución que rige actualmente el país.

Así, la cuarta transformación que impactará al país sería la del gobierno de López Obrador.

El presidente del FNF señaló que el borrador del nuevo Código Penal Nacional incluye “una serie de barbaridades adicionales que van creando derechos sin sustento y van sancionando acciones o conductas que van en contra de esos derechos inventados”.

“Este despropósito causaría miles de muertes de mexicanos inocentes”, advirtió.

La Arquidiócesis de Xalapa, en el estado mexicano de Veracruz, calificó de “asesino” el borrador del Código Penal Nacional de López Obrador.

En su comunicado dominical, el P. José Manuel Suazo Reyes, director de la Oficina de Comunicación Social de la Arquidiócesis de Xalapa, alertó que “ahora con un plumazo pretenden pasar por alto la soberanía de los estados de la república para imponer la cultura de la muerte”.

Para el P. Suazo Reyes, “el Código Penal Nacional busca hacer legal el homicidio de seres humanos inocentes e indefensos en todos los estados de la república. Se busca imponer una política antivida en todo el territorio mexicano, pasando por encima de la soberanía de las entidades y pisoteando las constituciones locales que han blindado la vida humana desde la concepción”.

El sacerdote mexicano recordó que “esta propuesta de legalizar a nivel nacional el crimen horrendo del aborto había sido anunciado en varias ocasiones por la secretaría de Gobernación, Olga Sánchez Cordero”.

“Ahora con este proyecto de un Código Penal Nacional y con la anuencia del Gobierno de México, estarían echando a andar esa política perversa antivida para asesinar a los niños aún no nacidos”, lamentó.

“En la Iglesia Católica siempre seremos promotores y defensores del respeto por la vida humana; eso forma parte de nuestra doctrina,  la defensa de toda vida humana, la hacemos por convicción y porque forma parte de los principios cristianos. Por todo esto, rechazamos este propósito asesino de querer legalizar el aborto en todo el territorio mexicano”, dijo.

Rodrigo Iván Cortés subrayó que la promoción del aborto va contra las propuestas que López Obrador enarboló en sus campañas políticas de los últimos 18 años, y que es un “secuestro de la agenda de la 4T por el abortismo y el antinatalismo encabezado por Olga Sánchez Cordero”.

Cortés alentó a sumarse a los miles que ya han firmado una campaña lanzada a través de la plataforma internacional CitizenGO, exigiendo al Gobierno de México que “eliminen la legalización del aborto del Primer Código Penal Nacional”.

Para firmar la campaña, puede ingresar AQUÍ.

(Aciprensa)

En su homilía de la Misa celebrada en la Casa Santa Marta de este 20 de enero, el Papa Francisco invitó a escuchar la Palabra del Señor porque “es siempre novedad y nos lleva hacia adelante siempre”.

Así lo indicó el Santo Padre al reflexionar en el pasaje del Evangelio de San Marcos en el que los discípulos son criticados por no ayunar y el Señor explica “nadie vierte vino nuevo en odres viejos” porque los odres se romperían perdiendo todo.

“La novedad de la Palabra del Señor, porque la Palabra del Señor siempre es novedad, nos lleva hacia adelante siempre, siempre gana, es lo mejor de todo. Vence la idolatría, vence la soberbia y vence esta actitud de estar demasiado seguros de nosotros mismos, no por la Palabra del Señor sino por las ideologías que he construido alrededor de la Palabra del Señor. Hay una frase de Jesús muy buena que explica todo esto y que viene de Dios, tomada del Antiguo Testamento: Misericordia quiero y no sacrificios”, explicó el Papa.

Además, el Pontífice reflexionó en la primera Lectura de la Liturgia del día del Primer libro de Samuel para destacar la falta de docilidad de Saúl porque creyó que su “interpretación” era la más correcta a pesar de haberle pedido no tomar nada del pueblo.

“Cuando Samuel va a regañarlo de parte del Señor, él (Saúl) explica: ‘Pero, mira, había bueyes, había muchos animales gordos y buenos y con ellos hice un sacrificio al Señor’. Él no metió nada en el bolsillo, los demás sí. De hecho, con esta actitud de interpretar la Palabra de Dios como le parecía correcto, permitió que otros pusieran algo del botín en sus bolsillos. Los pasos de la corrupción: comienza con una pequeña desobediencia, una falta de docilidad, y continúa, continúa, continúa”, advirtió.

En esta línea, el Santo Padre explicó que el “pecado de falta de docilidad” está precisamente en el “preferir” lo que “yo creo pienso y no lo que me manda el Señor, y que quizá no entiendo”.

“Cuando te obstinas delante a la voluntad del Señor, eres un idólatra, porque prefieres lo que piensas, ese ídolo, a la voluntad del Señor. Y a Saúl, esa desobediencia le costó al reino: ‘Debido a que rechazaste la Palabra del Señor, el Señor te rechazó como rey’. Esto debe hacernos pensar un poco sobre nuestra docilidad. Muchas veces preferimos nuestras interpretaciones del Evangelio o la Palabra del Señor al Evangelio y la Palabra del Señor. Por ejemplo, cuando caemos en la casuística, en las casuísticas morales... Esta no es la voluntad del Señor. La voluntad del Señor es clara, la muestra con los mandamientos de la Biblia y te hace verla con el Espíritu Santo dentro de tu corazón. Pero cuando soy obstinado y convierto la Palabra del Señor en ideología, soy un idólatra, no soy dócil. Docilidad, obediencia”, señaló el Papa.

Por ello, el Santo Padre concluyó en la homilía que el ser “buen cristiano” significa ser “dócil” a la Palabra del Señor, escuchar lo que el Señor dice sobre la “justicia”, la “caridad”, el “perdón”, la “misericordia” y no ser “incoherentes en la vida” al usar una “ideología para ir hacia adelante”.

Lecturas comentadas por el Papa Francisco:

Marcos 2:18-22

18Como los discípulos de Juan y los fariseos estaban ayunando, vienen y le dicen: «¿Por qué mientras los discípulos de Juan y los discípulos de los fariseos ayunan, tus discípulos no ayunan?» 19Jesús les dijo: «¿Pueden acaso ayunar los invitados a la boda mientras el novio está con ellos? Mientras tengan consigo al novio no pueden ayunar. 20Días vendrán en que les será arrebatado el novio; entonces ayunarán, en aquel día. 2Nadie cose un remiendo de paño sin tundir en un vestido viejo, pues de otro modo, lo añadido tira de él, el paño nuevo del viejo, y se produce un desgarrón peor. 22Nadie echa tampoco vino nuevo en pellejos viejos; de otro modo, el vino reventaría los pellejos y se echaría a perder tanto el vino como los pellejos: sino que el vino nuevo, en pellejos nuevos.

I Samuel 15:16-23

16 Pero Samuel dijo a Saúl: «Basta ya y deja que te anuncie lo que Yahveh me ha revelado esta noche.» El le dijo: «Habla.» 17 Entonces Samuel dijo: «Aunque tú eres pequeño a tus propios ojos ¿no eres el jefe de las tribus de Israel? Yahveh te ha ungido rey de Israel. 18 Yahveh te ha enviado por el camino y te ha dicho: "Vete, y consagra al anatema a estos pecadores, los amalecitas, hazles la guerra hasta el exterminio". 19 ¿Por qué no has escuchado a Yahveh? ¿Por qué te has lanzado sobre el botín y has hecho lo que desagrada a Yahveh?» 20 Saúl respondió a Samuel: «¡Yo he obedecido a Yahveh! Anduve por el camino por el que me envió, he traído a Agag, rey de Amalec, y he entregado al anatema a los amalecitas. 21 Del botín, el pueblo ha tomado el ganado mayor y menor, lo mejor del anatema, para sacrificarlo a Yahveh tu Dios en Guilgal.» 22 Pero Samuel dijo: ¿Acaso se complace Yahveh en los holocaustos y sacrificios como en la obediencia a la palabra de Yahveh? Mejor es obedecer que sacrificar, mejor la docilidad que la grasa de los carneros. 23 Como pecado de hechicería es la rebeldía, crimen de terafim la contumacia. Porque has rechazado la palabra de Yahveh, él te rechaza para que no seas rey.

(Aciprensa)

La organización abortista Planned Parenthood en Estados Unidos ha puesto la mira en la comunidad latina y para ello cuenta con la colaboración financiera de un conocido equipo de fútbol americano, los Green Bay Packers.

En diciembre de 2019, informa el National Catholic Register, la Green Bay Packers Foundation anunció que la filial de Planned Parenthood en Wisconsin sería una de las 192 organizaciones que recibirían ayuda financiera, lo que suscitó diversas críticas.

Según Fox 11 News, la ayuda es de entre tres mil y siete mil dólares para ser usados en el programa “Cuidándonos Creceremos más Sanos (CCmáS)”.

El programa ofrece 50 dólares en efectivo a las familias latinas que acojan una pequeña reunión en sus casas en las que Planned Parenthood se dirige a ellos y sus amigos sobre temas como la sexualidad, su obligación de involucrarse en la sociedad y la comunicación con el gobierno.

“Esta ayuda es una parodia para toda la buena gente de Wisconsin que admira a los Packers desde la época de Vince Lombardi, un entrenador católico importante que ahora debe estar revolcándose en su tumba. ¿Por qué hacen esto?”, cuestionó Dan Miller, director de Pro-Life Wisconsin.

Lombardi fue un importante entrenador de fútbol americano que llevó a los Packers a cinco campeonatos de la National Football League (NFL), incluidas dos victorias en los dos primeros Super Bowls.

Tanya Atkison, presidente y CEO de Planned Parenthood de Wisconsin, dijo a Fox 11 News que el programa CCmáS busca ayudar a las mujeres a combatir el cáncer que “se duplicará en los próximos 10 años”.

Miller dijo al respecto que “yo llamaría al programa CCcerp porque el programa no ayuda en nada a combatir el cáncer en la comunidad latina” sino que se centra en otros temas.

El líder provida señaló que el principal foco del programa de Planned Parenthood es el aborto, “su principal fuente de dinero para su cuenta bancaria”

Según los últimos dos informes de Planned Parenthood de Wisconsin, la organización realizó 500 abortos más en 2018 que en 2017.

Miller también dijo al NCR que entre 2019 y 2015 ayudó a salvar a 620 bebés del aborto, pero también fue testigo del aborto de más de 15 mil bebés, “ese es un inmenso peso espiritual”.

Planned Parenthood de Wisconsin no respondió al NCR al pedirle una declaración sobre este tema, pero sí respondió un correo en español en el que se le pedía más detalles sobre las reuniones del programa CCmáS.

Miller también lamentó la respuesta de la Iglesia local. “La Iglesia Católica no ha respondido públicamente a este escándalo”, indicó. El NCR se contactó  con el vicario para el ministerio hispano de la Arquidiócesis de Milwaukee, que no contestó hasta el cierre de la edición del NCR.

“Esta iniciativa es otro ejemplo de la agenda política de Planned Parenthood. Como la organización proveedora de abortos más grande del mundo, han hecho 345 mil abortos y han recibido 616.8 millones de dólares de los contribuyentes solamente el año pasado”, dijo Mallory Quigley, vicepresidente de comunicaciones del grupo provida Susan B. Anthony List.

“Además, (Planned Parenthood) despidió a su expresidenta Leana Wen porque ella quería alejarse del foco político de la organización. No sorprende que Planned Parenthood esté afinando sus esfuerzos en Wisconsin, un estado en donde habrá pelea para determinar el resultado de las elecciones de 2020”, agregó.

Los Green Bay Packers tampoco respondieron al pedido de declaraciones realizado por el NCR.

(Aciprensa)

La titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra, afirmó que el Gobierno del Estado se mantiene abierto y comprometido con los derechos de los ciudadanos y con el respeto irrestricto al derecho de manifestarse libremente. 

Al dirigir un mensaje sobre los hechos registrados ayer domingo en la capital cuando grupos de choque se enfrentaron a elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), la funcionaria estatal señaló que en Yucatán se resuelven las cosas con respeto mutuo entre las autoridades y las ciudadanías, “fórmula a la que estamos acostumbrados y no permitiremos que la cambien gente que viene de otros lugares”.

“Aquí en Yucatán, es y así será en esta administración, el derecho de todas las personas a manifestarse será respetado. Los apoyamos y exhortamos a que lo sigan haciendo. Lo que no podemos permitir es que comience a pasar lo que sucede en otros estados de la República, donde la gente cree que por su derecho a manifestarse pueda cometer actos de violencia y agresiones hacia los cuerpos de seguridad”, aseveró Fritz Sierra.

En ese sentido, la secretaria General de Gobierno reiteró la disposición del Ejecutivo de recibir a cualquier ciudadano o grupo de gente que acuda a Palacio de Gobierno a manifestarse de manera pacífica, a quienes se les escuchará y dará curso a sus demandas con resoluciones, como se ha realizado durante los 15 meses de la administración del Gobernador Mauricio Vila Dosal.

“No va a faltar en toda esta administración la apertura a la escucha, el diálogo proactivo y constructivo y el respeto irrestricto a los derechos legítimos de manifestarse pacíficamente. Aquí no estamos acostumbrados a la violencia, no lo permitiremos tampoco. Los yucatecos no somos violentos, lo repito, no podemos empezar a tener este tipo de comportamientos agitados por gente que viene de otros lados del país”, puntualizó.

Sobre lo ocurrido, la funcionaria estatal señaló que la manifestación inició en el Remate del Paseo de Montejo con un alrededor de 300 y 400 personas, de los cuales 50 “muy poco tenían que ver con esas causas, lo digo, eran agitadores profesionales, algunos de aquí de Yucatán y otros que vinieron de otros estados de la República, que empezaron a agredir, a empujar a los policías, a tratar de botar las vallas”.

Relató que cuando los integrantes de este grupo de agitadores se percataron que no surgió efecto su provocación, agredieron a elementos de la Policía estatal dos agentes fueron despojados de sus equipos de protección, incluyendo sus escudos, y sometieron a otro. “Reitero, me estoy refiriendo a los que estaban dentro de los manifestantes, a gente violenta, no a los manifestantes que ejercían su legítimo derecho”.

Fritz Sierra detalló que, ante esta situación, uno de los agentes, sin autorización de sus superiores, lanzó un dispositivo de gas, que cuando cayó, hizo que la gente se dispersara, dando fin así al conflicto.

Por último, notificó que este elemento, quien es un policía tercero, ha sido suspendido mientras se realiza una investigación por parte de la SSP, debido a su actuar sin autorización de sus superiores.

Aquí no lo vamos a permitir, que ningún elemento de SSP, ni del Ejército, de la Marina de la Guardia Nacional sea violentado o sea humillado en cumplimento de su deber, como pasa en otros lugares del país. Tampoco se permitirá que, en Yucatán, las manifestaciones se conviertan en lo que pasa en estados como Michoacán, Oaxaca, Guerrero o la Ciudad de México, donde la gente a su paso causa destrozos, daño en propiedad ajena, además de agredir a los cuerpos de seguridad, finalizó.

La Marina en Yucatán no ha considerado hasta el momento hacer operativos especiales por la veda del mero, que se inicia el sábado 1 de febrero, pero “continuaremos patrullando las costas yucatecas, eso sí es una operación permanente, y ya debe haber un poquito más de conciencia del pescador, pues la especie cada día está saliendo más pequeña”, manifestó el vicealmirante Carlos Alberto Lanz Gutiérrez, comandante de la IX Zona Naval.

“Se mantienen siempre los operativos en las costas, por tierra y por mar, vigilando el área, viendo que no se viole la veda, aunque fuera de eso no hay considerado nada en especial por la veda que está por arrancar”, agregó.

El jefe naval recordó que el gobierno del Estado estableció el año pasado el Festival de la Veda del mero, como una medida para tratar de evitar que la gente se dedique a pescar esa especie cuando está prohibido hacerlo, pero independientemente de eso “nos mantenemos de manera permanente vigilando”.

El vicealmirante reiteró que no tienen algún operativo especial, aunque si se hiciera algo “en todo caso tendría que ser algo más específico en el área de bodegas, pero eso ya sería con Conapesca; nosotros estamos todo el tiempo en el mar, vigilando, y si hay flagrancia en la violación de la veda, se detiene la embarcación y se le conduce a puerto”.

We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree