El fenómeno surcoreano de Parasite continuó hoy con su sorprendente y exitoso recorrido y dio la campanada en los premios del Sindicato de Actores de Hollywood (SAG, en inglés) al ganar en la categoría reina de mejor elenco de una película.
Parasite se impuso por el premio más codiciado de la noche a nominadas de la talla de Bombshell, The Irishman, Jojo Rabbit y Once Upon a Time…in Hollywood.
“Muchas gracias. Es un gran honor. Pese al título Parasite, esta historia es sobre coexistir y sobre cómo podemos vivir todos juntos”, aseguró sobre el escenario el actor Song Kang-ho.
El intérprete se mostró muy emocionado de recibir este galardón junto al resto del elenco de Parasite ante tantas estrellas de Hollywood.
“Nunca olvidaré esta hermosa noche”, afirmó.
Parasite, del cineasta Bong Joon-ho, se convirtió así en la primera película en un idioma diferente al inglés en anotarse el máximo premio de los SAG.
Esta comedia negra que reflexiona sobre la desigualdad y los efectos nocivos del capitalismo ha pasado como un ciclón por las pantallas de todo el mundo y cuenta con seis nominaciones para los Óscar, incluidas las candidaturas a mejor película y mejor dirección.
Al margen del hito de Parasite, la 26 edición de los SAG, que se celebró en el Shrine Auditorium de Los Ángeles (EE.UU.), sirvió para certificar que Joaquin Phoenix por Joker y Renée Zellweger con Judy son los máximos aspirantes a los Óscar a mejor actor y mejor actriz, respectivamente.
Y salieron, asimismo, muy reforzados en la carrera al Óscar los también ganadores hoy Laura Dern (Marriage Story) y Brad Pitt (Once Upon a Time… in Hollywood), que se coronaron en las categorías de intérpretes de reparto.
Phoenix, que elogió sin reservas a compañeros nominados hoy como Leonardo DiCaprio o Christian Bale, se acordó sobre el escenario de otro gran artista que interpretó al Joker antes que él.
“Estoy aquí gracias a mi actor favorito, Heath Ledger”, aseguró.
Por su parte, Zellweger rindió homenaje a sus “extraordinarias hermanas” que eran candidatas a mejor actriz y dijo que interpretar a Judy Garland ha sido “una de las más grandes bendiciones” de su vida.
“Judy Garland, cincuenta años después (murió en 1969), tu comunidad está pensando en ti. Esto va para ti”, señaló.
Laura Dern también confirmó su favoritismo a los Óscar y, antes de subir al escenario, pudo celebrarlo hoy dando un abrazo a su padre, Bruce Dern, presente en la gala por su papel en Once Upon a Time… in Hollywood.
“Tengo que añadir esto a mi perfil de Tinder”, dijo un muy inspirado y chistoso Brad Pitt al recoger su estatuilla.
Siguiendo con las risas, el actor dio las gracias por el galardón a “los pies” de compañeras de Once Upon a Time… in Hollywood como Margot Robbie o Margaret Qualley, una broma sobre el especial fetiche que tiene Quentin Tarantino con esa parte del cuerpo humano.
A Pitt se le pudo ver celebrando su premio entre bastidores junto a su ex mujer Jennifer Aniston, otra de las grandes triunfadoras de la noche al conseguir el reconocimiento a la mejor actriz dramática en televisión por The Morning Show.
Las imágenes de Pitt y Aniston juntos fueron de lo más comentado de los SAG en las redes sociales.
Peter Dinklage venció como mejor actor dramático de una serie con Game of Thrones, y The Crown obtuvo el premio al mejor elenco de un drama televisivo.
The Marvelous Mrs. Maisel fue la ganadora entre las comedias de la pequeña pantalla al llevarse los premios al mejor reparto y al mejor actor cómico para Tony Shalhoub.
Y Phoebe Waller-Bridge, aclamada por Fleabag, se hizo con el galardón a la mejor actriz cómica.
En cuanto a las series limitadas o películas televisivas, Fosse/Verdon hizo doblete con Michelle Williams y Sam Rockwell como mejor actriz y mejor actor, respectivamente.
Finalmente, Robert de Niro obtuvo un reconocimiento honorífico por su deslumbrante carrera.
(Sin Embargo)
La Asociación de Gobernadores de Acción Nacional (GOAN) ya tiene lista una propuesta alternativa a la creación del Instituto para la Salud y el Bienestar (Insabi) que, según ellos, garantiza la cobertura total y gratuidad en los servicios de salud para todos los mexicanos, misma que buscarán presentar al Presidente Andrés Manuel López Obrador.
“Los gobernadores de Acción Nacional presentarán una propuesta alternativa para decirle al Presidente de la República cómo sí podemos construir en el nombre que quieran, Seguro Popular o INSABI, pero cómo sí podemos garantizar la cobertura de salud y la gratuidad de la misma para todos los mexicanos”, reveló el dirigente nacional del Partido Acción Nacional (PAN), Marko Cortés Mendoza.
El dirigente del blanquiazul detalló que dicho proyecto fue elaborado el día de ayer, 18 de enero, en conjunto por todos los mandatarios estatales de Acción Nacional, sin embargo, no reveló cuando harían la presentación formal del documento.
Cortés Mendoza denunció que con la puesta en marcha del Insabi se han desatado problemas y costos en servicios de salud que anteriormente no existían, lo anterior en entrevista al término del Primer Informe de Resultados del Gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal.
“Con el insabi hay más problemas que atención y hay más costos de los que se tenían anteriormente, por eso Acción Nacional exige al gobierno federal que se sigan dando los servicios, la calidad y gratuidad del Seguro Popular”, aseguró
Luego de que se creara un panorama incierto en torno a la creación del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) —puesto en marcha por el Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador— la Asociación de Gobernadores del partido Acción Nacional (GOAN) señaló que sus gobernadores no dejarán de brindar atención médica en sus respectivos estados y que presentarán una propuesta sobre el naciente instituto.
La asociación panista afirmó que todavía hay puntos que no han sido precisados y que proporcionar servicios de salud dignos es una tarea inaudible para el Gobierno federal.
“Aún quedan puntos que deben ser precisados. Continuar proporcionando servicios de salud dignos para todos los ciudadanos es un compromiso ineludible”.
Asimismo, la GOAN, mediante su cuenta de Twitter, aclaró que el tema de la salud es un tema que no debe ser politizado y que su prioridad es la atención eficiente y oportuna para los pacientes. abundó en que no es suficiente con la gratuidad, sino que debe ser sostenible, viable, de calidad y oportuna.
La organización también dio a conocer que los estados con administración panista no dejarán de proporcionar servicios médicos, por lo que, se reunirán con los titulares de la diversas secretarías de salud para plantear los planes de colaboración.
Previamente, el PAN dio su respaldo a los gobernadores blanquiazules que decidan no firmar el convenio con el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), pues consideró que “es inadmisible poner en riesgo a la población por adherirse a un nuevo sistema de salud improvisado, sin reglas de operación claras y sin garantías de universalidad y gratuidad”.
Marko Cortés Mendoza, dirigente nacional del PAN, destacó que “ante el caos en los servicios de salud que pone en peligro a miles de mexicanos, es necesario que continúe el Seguro Popular para brindar atención médica a la gente más necesitada”.
Señaló que las autoridades federales no pueden “jugar con la vida de las personas al tratar de imponer un nuevo sistema de salud sin un periodo de transición, sin capacitación y sin una debida planeación”.
(Sin Embargo)
Ya lo explicamos el año pasado, pero no tenemos inconveniente en retomar el asunto: el tercer lunes de enero no es el día más triste del año, por muchos artículos y tuits que leas al respecto.
La teoría detrás del llamado Blue Monday (lunes triste) se debe a la agencia de comunicación Porter Novelli: en 2005 la compañía una nota de prensa que recogía una investigación del doctor Cliff Arnall, psicólogo de la Universidad de Cardiff, en la que exponía una fórmula supuestamente mátemática ([W+(D-d)]xTQ/MxNA) que demostraba que este es el día más triste del año.
La W es el tiempo qué hace, la D son deudas, la d el sueldo, la T el tiempo pasado desde Navidades, la Q el tiempo que es pasado desde que has fracasado al intentar algo, la M la motivación y la NA, la necesidad de emprender acciones.
La fórmula viene a decir lo siguiente:
- Hoy es lunes. Y a nadie le gustan los lunes.
- El día de paga está lejos.
- Hace frío. Pensemos por ejemplo en la ola de frío que ha llegado este fin de semana.
- Ya has fracasado en tus buenos propósitos y te has saltado un día de gimnasio y tres de dieta.
- No estás motivado.
A pesar de que puede sonar casi (¡casi!) de sentido común, lo cierto es que la teoría y, sobre todo, la fórmula no tienen nada de científicas, ya que mezcla variables no compatibles que ni siquiera se pueden cuantificar, como para ponerse a sumarlas y restarlas.
En las sabias palabras de Dean Burnett, psicólogo que colabora con The Guardian, el Blue Monday (lunes triste) es “acientífico. Pseudocientífico. Uberpseudocientífico. Es un galimatías, un sinsentido, una basura, una porquería y cualquier otra forma educada de decir ‘idiotez’ que se te ocurra”. Burnett está muy enfadado porque cada año se ve obligado a escribir un artículo desmintiendo la fórmula.
Lo que la agencia de comunicación decía en su nota era que la mejor forma de combatir esta deprimente jornada era hacer las maletas y largarse de viaje, usando los servicios de su cliente Sky Travel. Vaya, qué casualidad. De hecho, las declaraciones de Arnall que recogía la nota de prensa concluían con: “La gente se siente triste cuando no tiene nada planeado, pero una vez reserva unas vacaciones, trabaja con el objetivo de tener tiempo libre y un periodo relajante”. Este año incluso se está usando para una campaña publicitaria de Canarias en Reino Unido en la que participa el propio Arnall.
Como también recogimos el año pasado, Arnall se gana la vida como “life coach” y “consultor de felicidad”, y se ha especializado en este tipo de ecuaciones sin más fundamento que el publicitario: en 2006 calculó el día más feliz del año, que es el tercer viernes de junio, debido al mayor número de interacciones sociales, al clima, a la naturaleza, al recuerdo de los veranos de la infancia y a la anticipación de las vacaciones (gracias al viaje reservado en enero, imaginamos). También ha cocinado la fórmula para el juguete perfecto (cortesía de la juguetera Worlds Apart) y para el fin de semana largo ideal.
A pesar de todo y como el año pasado, hay casi 17.000 tuits haciendo referencia al Blue Monday antes de las nueve de la mañana, según datos de Curator. Muchos en broma, pero también un buen puñado de empresas siguiendo los pasos de la agencia Porter Novelli: hoy es el lunes más triste del año, ¿qué tal si compráis algo para superar el bajón?
(Verne)
Este sábado 18 de enero comienza la celebración de la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos que lleva por lema “Nos trataron amablemente”, una cita tomada del libro de los Hechos de los Apóstoles y que se refiere al naufragio del apóstol Pablo que, en su camino a Roma encadenado, aterriza con los otros compañeros de viaje en las costas maltesas.
Desde hace ya algunos años, el Consejo Ecuménico de las Iglesias y el Pontificio Consejo para la Promoción de la Unidad de los Cristianos encargan los materiales de oración para esta semana, que se celebrará hasta el 25 de enero, a Iglesias y comunidades eclesiales confesionales diversas de alguna región geográfica.
En esta ocasión, para la semana de oración de 2020, se los han pedido a los cristianos de las Iglesias cristianas de Malta y Gozo, quienes también prepararon reflexiones y sugerencias para su celebración en las diócesis y parroquias individuales.
Según el sitio web del Vaticano durante esta semana “se profundizarán ocho temas, uno al día: reconciliación, luz, esperanza, confianza, fuerza, hospitalidad, conversión y generosidad”.
El folleto preparatorio a la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos también contempla la situación ecuménica de las islas de Malta y Gozo: “Aunque la población actual de 430 000 habitantes es predominantemente católica romana, hay grupos significativos de cristianos que pertenecen a otras tradiciones”.
Vatican News recuerda que las fechas de la celebración de esta semana “fueron propuestas en 1908 por (el anglicano) Paul Watson para cubrir el periodo entre la fiesta de San Pedro y la de San Pablo, que tienen un hondo significado”.
En el hemisferio sur donde el mes de enero es tiempo de vacaciones de verano, explican, “las Iglesias frecuentemente adoptan otras fechas para celebrar la Semana de Oración, por ejemplo en torno a Pentecostés (sugerido por el movimiento Fe y Constitución en 1926), que representa también otra fecha significativa para la unidad de la Iglesia”.
En el marco de estas celebraciones el Papa Francisco presidirá el rezo “de las Segundas Vísperas” a las 17:30 (hora de Roma) en la Basílica San Pablo Extramuros en Roma, el sábado 25 de enero, día en el que también se celebra la Solemnidad de la Conversión de San Pablo Apóstol.
Como se recuerda, San Pablo –entonces conocido como Saulo– fue derribado del caballo camino a Damasco por el mismo Jesús a través de una luz del cielo que brilló sobre él y sus compañeros, quedó ciego y luego decidió convertirse en cristiano.
Para acceder a los Materiales para la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos y para el resto del año 2020 ingrese al siguiente ENLACE
(Aciprensa)
Wal Flores, un joven mexicano que dejó atrás el estilo de vida homosexual, compartió su testimonio de cómo, con ayuda de un terapeuta, logró cambiar.
En un testimonio publicado a través de la página de Facebook de la plataforma ConParticipación, Wal destacó “las bondades o de los beneficios de usar medios terapéuticos para, entre otras cosas, modificar la orientación sexual”.
“Durante 15 años viví una vida homosexual activa”, recordó, y explicó que eso implicó “tener una pareja, aceptarte públicamente como gay, como alguien a quien le atraen los hombres”.
“Como muchos, yo acepté el vivir este estilo de vida públicamente, hice casi a lo que mucha gente me decía: que hay que vivir tu vida, hay que salir del closet”, e incluso “fui activista”.
Sin embargo, dijo, en ese ambiente no encontró la plenitud que buscaba. “Pude darme cuenta que un hombre no podría complementarme”, señaló.
“Más tarde pude darme cuenta que yo buscaba la masculinidad. No buscaba el complementar a otro hombre, más bien buscaba que ese otro hombre me complementara, me sentía a la mitad, me sentía vacío”, recordó.
Wal señaló que mientras “muchos dicen que es un estilo de vida divertido, alegre”, desde su experiencia da testimonio de que “no es un estilo de vida alegre, no es un estilo de vida que te dé muchas bondades”.
“El estilo de vida homosexual es un estilo de vida lleno de dependencias”, dijo.
Alrededor de 2008, relató, comenzó a sentirse “descontento con el estilo de vida homosexual”, y se cuestionó si acaso “el estilo de vida homosexual no es para mí”.
Esto, dijo, es algo que muchas personas con atracción por el mismo sexo piensan, pero “no todos lo aceptan”.
Con el tiempo, Wal pudo comenzar una terapia conocida como “reintegrativa”, que “está avalada científicamente, está registrada en Estados Unidos y hay testimonios de que la gente realmente se encuentra con quien es realmente”.
“No es una terapia contra la homosexualidad”, precisó, sino que “es una terapia donde reprocesamos los traumas y los cambios vienen solos”.
“No hay nada raro en esta terapia”, añadió. “No hay nada de los cuentos que dicen muchos, que les dan toques eléctricos, que ejercen coerción con ellos, que intentan hipnotizarlos, no sé, tantas tonterías cuentan”.
Esta terapia, explicó, es “como cualquier otra, en donde simplemente reprocesamos los recuerdos traumáticos”.
Wal señaló que “todos tenemos nuestro pasado, nuestros traumas y todo”, pero “puedo decirles que me he hecho cargo de esto”.
El joven mexicano finalizó su testimonio subrayando que el ser homosexual “no es genético, no se nace homosexual”.
“Lo que sí hay es estudios que nos dicen que el cambio es posible, hay testimonios, hay gente que ha cambiado”, reiteró.
(Aciprensa)
El Papa Francisco rindió homenaje a los profesionales de enfermería y obstétrica con motivo del Año Internacional de las Enfermeras y Matronas, que se celebrará todo el año 2020.
Tras finalizar el rezo del Ángelus este domingo 19 de enero en la Plaza de San Pedro, el Papa Francisco recordó que “el 2020 ha sido designado a nivel internacional como ‘Año de las Enfermeras y de las Matronas’”.
“Los enfermeros son los trabajadores sanitarios más numerosos y más cercanos a los enfermos, y las matronas cumplen la que quizás sea la más noble de entre las profesiones. Recemos por todos ellos, para que puedan desempeñar su precioso trabajo del mejor modo posible”, afirmó.
Por iniciativa de la Organización Mundial de la Salud, el año 2020 ha sido declarado año internacional de las Enfermeras y de las Matronas.
Con este reconocimiento se trata de visualizar y homenajear a estos profesionales que suponen un pilar central de los servicios de salud en todo el mundo.
Además, su trabajo supone una contribución esencial, aunque tal vez no siempre suficientemente destacado, para la investigación científica y la formación en salud de la sociedad.
(Aciprensa)