Has no content to show!

El Gobernador Mauricio Vila Dosal llamó a privilegiar el diálogo proactivo para resolver las diferencias y atender los planteamientos de quienes tengan alguna inconformidad, pero evitando la violencia, “porque los yucatecos no somos violentos y no vamos a permitir que gente de otros lugares venga a tener este tipo de comportamientos”.

Tras los lamentables hechos suscitados ayer domingo en Mérida, en donde grupos de choque identificados se enfrentaron a elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Vila Dosal señaló que todos los que vivimos en Yucatán tenemos el derecho a expresar nuestros puntos de vista y manifestarnos públicamente por cualquier tema en el que no estemos de acuerdo, pero sin violentar el orden público, poner en riesgo la seguridad de terceras personas y agredir agentes policíacos.

“Quiero hacer un llamado a todos los que tienen una inconformidad, a todos los que quieren manifestarse, a que entablemos, como lo habíamos estado haciendo hasta el día de ayer, un diálogo proactivo. Y les invitamos a que vayan a Palacio de Gobierno sus representantes a platicar con la secretaria de Gobierno (María Fritz Sierra) para dialogar y resolver lo que se pueda o dejar en claro a quién compete y por qué no se puede solucionar”, aseveró el Gobernador.

Al dirigir un mensaje durante la inauguración de la nueva planta de la empresa yucateca Vidrios Millet, Vila Dosal subrayó que en Yucatán no se va a permitir que ningún elemento de la SSP, el Ejército, la Marina o la Guardia Nacional sea golpeado ni humillado, “ni que las manifestaciones se conviertan en lo que pasa en otros lugares de la República, donde la gente a su paso causa destrozos, además de agredir a los elementos de los cuerpos de seguridad".

Ante representantes del sector empresarial, dirigentes de sindicatos y trabajadores, el Gobernador recordó que ayer se realizó una marcha pacífica, que salió del Remate del Paseo de Montejo, de gente que tiene genuinas demandas, de jubilados, de sindicatos que han perdido algunos privilegios que quieren recuperar y otras personas que han sido dadas de baja, como parte de la reducción administrativa que ha desarrollado la administración estatal ante la llegada de menos recursos por parte de la Federación.

Esta caravana, continúo Vila Dosal, de alrededor de 300, 400 personas, empezó a avanzar hacia la zona donde todos los domingos se desarrolla la Bici Ruta, un lugar donde hay muchas familias, donde se encuentran los hoteles, en donde había turistas nacionales y extranjeros, y por supuesto, también, hacia el Centro Internacional de Congresos, donde se encontraba con nosotros el representante del Presidente de la República, el licenciado Lázaro Cárdenas Batel, quien es el jefe de Asesores de la Oficina de Presidencia y otros 8 Gobernadores.

Para impedir que esta manifestación llegara a estas zonas se creó un cerco policiaco, como se hace frente a estas situaciones, pero desafortunadamente, hubo un grupo de esos manifestantes, alrededor de unos 50, no todos, como les decíamos, gente que muy poco tenía que ver con esas causas, agitadores profesionales, algunos de aquí de Yucatán, otros que vinieron de otros estados, empezaron a empujar a los policías y al ver que no surtió efecto la provocación, quitaron las vallas de seguridad, detalló el Gobernador.

“Después de quitar las vallas, tomaron a unos elementos, los despojaron de sus escudos, de sus equipos de protección y luego tomaron a otro que fue golpeado por estos agitadores. En estos casos existen protocolos de seguridad, los cuales siguieron los agentes de la SSP y cumpliendo con ellos, un elemento, al ver que agredían a sus compañeros, lanzó una granada de gas lacrimógeno, acción que realizó sin autorización de sus superiores, que cuando cayó, la gente se dispersó y se acabó el conflicto”, precisó Vila Dosal.

En ese sentido, el Gobernador señaló que este elemento de la SSP ha sido suspendido mientras se realiza una investigación por parte de la corporación policíaca, toda vez que actuó sin autorización de sus superiores.

“Aquí en Yucatán respetamos el derecho de toda la gente a manifestarse y los apoyamos y los exhortamos a que lo sigan haciendo. Manifestarse contra el Gobierno o contra cualquier causa que ellos crean conveniente. Lo que no podemos permitir es lo que pasa en otros lugares. Los yucatecos no somos violentos y no podemos empezar hoy, agitados por gente que viene de otros lados, a tener ese tipo de comportamientos. No podemos permitir que aquí las manifestaciones se conviertan en lo que pasa en estados como Michoacán, Oaxaca, Guerrero o la Ciudad de México, donde la gente a su paso causa destrozos, además de agredir a los cuerpos de seguridad” finalizó Vila Dosal.

Se hizo viral una imagen en redes sociales dedicada al Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, en dicho mensaje, un grupo de albañiles, quienes hicieron uno de los caminos artesanales en Oaxaca; hacen una petición al mandatario federal.

En una cartulina hecha a mano, sostenida por el Secretario de Comunicaciones y Transportes, Javier Jimenez Espriú, los trabajadores de la construcción agradecen al mandatario federal por haberles dado trabajo y avisan que lograron un ahorro de más de 267,000 pesos; sin embargo hacen una petición especial, piden al tabasqueño que sea él el que administre el dinero.

La imagen de Espriú con el mensaje en la cartulina, se ha hecho viral en redes sociales, usuarios se han conmovido con el mensaje y piden que dichos albañiles tengan una recompensa por su labor.

Cabe recordar que el presidente López Obrador, hizo una gira este fin de semana, para inaugurar caminos en Oaxaca, la particularidad es que dichos caminos fueron hechos por los propios pobladores y el material que se utilizó es concreto hidráulico, así mismo, el tabasqueño recordó que “antes el dinero se lo llevaban las empresas, llegaba la lluvia y se llevaba el camino. ¿Cuánto se va a destruir de este camino de concreto si tiene 20 centímetros de espesor?”.

El titular de la SCT, Javier Jiménez Espriú, informó que “en pocos meses se pondrán en operación otros 20 caminos, el objetivo no sólo es comunicar poblaciones hasta hoy excluidas, sino crear fuentes de empleo, sus manos están dibujando con amor a su tierra el nuevo mapa de México”.

“Son caminos bien hechos y libres de corrupción, es importante decirlo así, en Oaxaca están 20 de los 26 municipios con alto grado de marginación y en esto ustedes son el número uno”, comentó.

(Sin Línea.Mx)

Todos viven en México, pero la diferencia es abismal. Los seis mexicanos más ricos del mundo acumulan 8 veces más riqueza que el conjunto de 62 millones de personas que son las más pobres del país, y 3 veces más riqueza que el resto de los mexicanos destacó el informe de OXFAM Tiempo de Cuidado. El trabajo de cuidados y la crisis global de desigualdad.

El organismo internacional tomó como base al 1% más rico del 1% de la población más rica en el país.

Se trata de los seis mexicanos que fueron considerados en la Lista Global de Billonarios de la revista Forbes, por orden: Carlos Slim Helú, Germán Larrea Mota Velasco, Ricardo Salinas Pliego, Alberto Bailleres González, Eva Gonda de la Rivera, y María Asunción Aramburuzavala.

 “Existen muy pocas personas que tienen una concentración de riqueza enorme. Entre 2018 y 2019 quizá hubo algunas pérdidas en las fortunas de los grandes millonarios, especialmente en sectores de Telecomunicación y Minería, pero la escala (de su riqueza) es enorme y tan grande que las pérdidas no los quita de la lista de los multimillonarios, en comparación con millones de personas que todavía viven en condiciones de pobreza”, explicó en entrevista Rocío Stevens Villalvazo, directora de Movilización y Acción Pública en Oxfam México.

México ha entrado de esta forma en el 25% de los países más desiguales del planeta; más que Estados Unidos, Colombia y Chile, explicó la académica.

“El problema no es tanto la acumulación per-sé sino lo que hace, en términos de influencia o impacto que pueden tener, en decisiones de política y económicas. Lo que hemos denunciado es la captura política que tiene que ver cuando las grandes fortunas pueden ser individuales o corporativas en función de la concentración de riqueza tan grande que tienen pueden tener una influencia desmedida o indebida en procesos políticos".

"Estas grandes fortunas no necesariamente se deben al esfuerzo individual o al talento inigualable sino a las relaciones entre la élite económica y política”, dijo.

(El Universal)

El robo de petróleo y derivados, así como de válvulas que dejan inactivas las plataformas petroleras, podría ser un sabotaje de la competencia de Petróleos Mexicanos (Pemex), aventuró hoy a manera de hipótesis el presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Puede ser que haya sabotaje de la competencia. Acuérdense ustedes que el propósito era acabar con Pemex y la CFE y entregar todo el mercado de las gasolinas, diésel, gas y energía eléctrica a particulares. Ese era el plan. Por eso dejaron que se cayera la producción en Pemex”, expresó.

El mandatario ofreció que la próxima semana, el director de Pemex, Octavio Romero, presente un informe sobre las motivaciones de su sospecha, pero fue insistente en la presunta destrucción del sector energético, exponiendo una vez más la caída de la producción de crudo apoyado en gráficas.

En su conferencia de prensa matutina, López Obrador aseguró que el incremento de tomas clandestinas de gasolinas y gas se está atendiendo, mientras que, en 2019, por primera vez desde 2004, no cayó la producción.

Abundó en sus críticas a los llamados “tecnócratas” a quienes atribuyó dos condiciones posibles: ineficientes “de parvulitos”, o bien, que la caída en la producción fue una acción delibrada para destruir la industria energética nacional.

“Se cayó la producción, aumentó la gasolina y la electricidad. (Luego) se privatizó, y en lugar de que mantuvieran estable la gasolina y la luz o que bajara, la aumentaron.

No es un asunto político, ni ideológico, es juicio práctico, sentido común: no podíamos seguir con la misma política de despojo, de saqueo, ir contra el interés nacional”.

(Proceso)

El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que su gobierno analiza la posibilidad de enviar una nueva iniciativa para que los partidos políticos asuman como principio la “austeridad republicana”.

En conferencia de prensa, el mandatario recordó que el año pasado no hubo acuerdo para que el recorte de recursos a partidos políticos prosperara.

“[…] si en la Cámara no se presenta una nueva iniciativa con ese propósito, nosotros vamos a valorar la posibilidad de que el Ejecutivo envíe una iniciativa para que la austeridad republicana también sea asumida como principio por los partidos”, dijo el tabasqueño.

El tema salió a flote luego de que el mandatario se resistiera a abordar los conflictos internos de Morena, donde precisamente la donación de un porcentaje alto de prerrogativas ha motivado más inconformidades contra la dirigente Yeidckol Polevnsky.

La reducción presupuestal a partidos políticos, así como a todo el sistema electoral, ha sido persistente en las declaraciones del presidente López Obrador desde el inicio de la administración, particularmente durante la discusión del Presupuesto de Egresos de la Federación 2020, cuando se omitió del paquete económico y, con el inicio del año, ha insistido en el tema.

(Proceso)

Luego de causar polémica por la propuesta de rifar el avión presidencial y hasta de reírse de los memes producidos, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que ésta y todas las opciones en torno a lo que su gobierno hará con la aeronave no son ocurrencias, sino la resolución de un problema.

En su conferencia matutina de este lunes, el mandatario declaró que, en lugar de estar agradecidos de que su gobierno esté buscando una solución al “grave daño que causaron”, sus críticos -a los que nuevamente llamó “conservadores”- están “molestísimos e inquietos.

“¿Quién los mandó a comprar ese avión?, ¿en qué cabeza cabe comprar un avión lujosísimo? No puede haber gobierno rico con pueblo pobre. Sólo una mentalidad faraónica lleva a esa actitud, a esa conducta”, expresó el tabasqueño.

Asimismo, el presidente volvió a mencionar las cinco alternativas que su gobierno contempla para enajenar, rentar o rifar el avión presidencial.

La primera es la oferta de una empresa de 120 millones de dólares pero que, ante la negativa, ofreció 125 mdd. Como el avión está valuado en 130 mdd consideró que tendrían que esperar, pues no podría venderlo por debajo de su valor.

“Tiene que ser de acuerdo al avalúo, si no que van a decir los conservadores hipócritas: se remató, qué barbaridad, hubo una perdida en la Hacienda Pública. Los conozco bastante bien, no dejen ustedes de tomar en cuenta que la verdadera doctrina de los conservadores es la hipocresía”, dijo.

Como segunda posibilidad, el mandatario expuso un esquema para 12 accionistas que, a partir de una inversión de 200 millones de pesos cada uno y 19 millones anuales, tendrían respectivamente 66 horas de vuelo por año.

La cantidad anual sería para mantenimiento, hangar y plataforma, aspecto este último en el que se refirió a los memes que consideró buenísimos, y que proliferaron desde el viernes pasado en las redes sociales centrados en el estacionamiento de la nave.

En cuanto a esa última opción, dijo que a los empresarios les cuesta trabajo aceptar ese esquema por lo lujoso del avión y los tiempos de austeridad que se impone en su administración.

Aseguró que las opciones las he recogido de pláticas con diversos sectores y que no son ocurrencias. El servicio en este y otros esquemas sería ofrecido por la Fuerza Aérea Mexicana, cuerpo que se encargaría también de otra opción que es rentarlo, a través de un esquema que funcionaría de manera similar a como hacen las empresas de taxis aéreos.

La cuarta posibilidad es que el gobierno e Estados Unidos lo adquiera. Según López Obrador, se ofertó y están en espera de una respuesta que podría darse la próxima semana.

Y, finalmente, consideró que una quinta opción sería sortearlo con la Lotería Nacional, lo que implicaría dos años de mantenimiento y operación por la Fuerza Aérea, y que “una gente del pueblo lo posea” y pueda rentarlo. Dicho esquema no es descabellado, aseguró, y se realizaría en un sorteo importante como el de Navidad.

El mandatario mencionó que, sea cual sea el esquema, los recursos que se obtengan serán utilizados para compras de equipo médico.

“Se va el avión y vienen los equipos médicos para hospitales públicos”, ofreció.

El avión presidencial es un Boeing Dreamliner 787-8. Fue pactado en las postrimerías del gobierno de Felipe Calderón y adquirido en el de Enrique Peña Nieto que lo usó la mitad del sexenio.

Ambos presidentes fueron aludidos como “monarcas”, en una historia que López Obrador sugirió a quienes deseen contar la historia del avión que, dijo, sólo una mentalidad faraónica” pudo concebir su adquisición.

(Proceso)

We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree