Has no content to show!

El expresidente Donald Trump se mantendrá en la carrera electoral a la Casa Blanca, luego de que este lunes la Corte Suprema de Estados Unidos fallara a favor de conservar al neoyorkino en las papeletas de las primarias presidenciales. La decisión ocurre a solo horas del “Supermartes”, el día cuando docenas de estados emiten sus votos en la mayor primaria del ciclo de 2024, antes de la elección general de noviembre.

Esta moción pone punto final a la disputa en el caso denominado “Trump vs. Anderson”, el cual surgió de la decisión de la Corte Suprema de Colorado que, bajo la votación (4-3) de sus jueces, dictó una medida para eliminar a Trump de la papeleta de las primarias de ese estado, citando sus acciones del 6 de enero de 2021 como una violación de la Decimocuarta Enmienda. Sin embargo, la opinión mayoritaria de la Corte Suprema revocó esta decisión.

La opinión de la alta corte fue per curiam y sostuvo que “porque la Constitución hace que el Congreso, en lugar de los Estados, sea responsable de hacer cumplir la Sección 3 contra los funcionarios electos federales y los candidatos, revocamos”.

Ahora, ¿cómo se origina esta disputa que tuvo a Trump a punto de ser borrado la elección presidencial?, pues, un puñado de votantes en Colorado demandaron al expresidente para mantenerlo fuera de la papeleta. Para ello, argumentaron justamente que la Sección 3 de la Decimocuarta Enmienda debería aplicarse al empresario  y precandidato republicano. Esta disposición constitucional de la era de la Guerra Civil está destinada a prohibir a los exfuncionarios que “participaron en una insurrección” de estar en las papeletas electorales.

En la demanda se indica que el exmandatario, en su momento, les dijo a sus seguidores el 6 de enero de 2021 que “lucharan como el infierno” y dijo que el entonces vicepresidente Mike Pence debería “hacer lo correcto” y retrasar el proceso de certificación de la victoria del presidente Joe Biden.

Sin embargo, lo peligroso de no permitir la participación del presidente 45 de Estados Unidos en una nueva contienda electoral bajo este argumento radicaría, según Washington Examiner, en que, si bien la alta corte tiene una mayoría designada por republicanos, quedó claro en los argumentos orales del 8 de febrero de cada juez, independientemente de qué presidente los haya designado, que existen algunos temores de que las contiendas electorales, y quién puede participar en ellas, podrían volverse inmanejables si se permitía que la decisión del tribunal de Colorado se mantuviera.

“Se reducirá a solo un puñado de estados los que decidirán la elección presidencial. Eso es una consecuencia bastante intimidante”, dijo el juez John Roberts durante los argumentos orales.

Tras la decisión del 19 de diciembre en Colorado, la secretaria de Estado de Maine, Shenna Bellows, indicó que la ley estatal requiere que ella actúe en demandas sobre la elegibilidad de las papeletas y es por ello que Bellows tomó la decisión unilateral de eliminar a Trump de la papeleta de ese estado.

Trump apeló tanto las decisiones de Colorado como de Maine, y la Corte Suprema aceptó en enero fijar argumentos orales sobre la disputa de Colorado para el 8 de febrero. En los últimos días, un tribunal de Illinois también eliminó a Trump de la papeleta del estado. Sin embargo, cada decisión en contra del exmandatario hasta ahora ha incluido una suspensión automática pendiente de la decisión de la Corte Suprema en el caso “Trump vs. Anderson”.

Ahora, la decisión de la Corte Suprema a favor del acceso a la papeleta de Trump marca una gran victoria para el expresidente, quien domina el campo de las primarias republicanas contra su única oponente importante que aún está en carrera, la exembajadora de la ONU Nikki Haley.

Trump actualmente es el favorito para convertirse en el candidato del Partido Republicano, después de enfrentar cuatro acusaciones criminales, las cuales él califica como una “caza de brujas”. De hecho, actualmente enfrenta cuatro procesos penales, que le han sumado 91 cargos en su contra, frente a los cuales él se ha declarado no culpable.

Las psicografías de Benjamin Solari Parravicini, quien ha sido apodado “el Nostradamus argentino”, siguen causando sorpresa por las coincidencias con los sucesos del último tiempo, especialmente en Argentina.

En este caso, los usuarios de X -principalmente los seguidores del presidente Javier Milei- encontraron ciertas señales en los dibujos premonitorios de Parravicini que tendrían relación con el Pacto de Mayo, documento que se va a suscribir y sellar el próximo mes de mayo. 

Milei convocó a gobernadores, expresidentes y líderes de partidos políticos a «deponer intereses» y se firme «un nuevo contrato social» con diez políticas de Estado, que estará sujeta a la aprobación de la Ley Bases y a un nuevo Pacto Fiscal.

En su discurso de apertura de sesiones ordinarias en el Congreso el 1 de marzo, Milei dijo que el objetivo es «dejar atrás las antinomias del fracaso y abrazar ideas de la libertad, con las diez políticas de Estado que el país necesita».

La firma del Pacto de Mayo está prevista para el próximo 25 de mayo en la provincia de Córdoba.

Una de los dibujos premonitorios de Parravicini nombra a Córdoba como un lugar clave. «Córdoba la docta dará palabras y hechos que asombran – fuegos y luchas hasta la tercera hora, luego paz».

 

Pero esto no es todo. También encontraron una coincidencia de por qué será en mayo, más allá que el 25 de mayo en Argentina se celebra el día de la Revolución libertadora. La psicografía de Parravicini (de 1938) dice: «Llegará a la Argentina empobrecida un nuevo Sol. Llegará el día que la falsa palabra sea creída. Llegará cuando las aguas avancen con fuerza de ira, cuando la salud física del ser ciego y atontado sea precaria. Cuando la tierra tiemble bajo sus pies. Cuando la intriga levante la masa. Cuando el ladrón corra en las calles sin ser aprehendido. Cuando la mujer grite por sus derechos y defienda causas políticas. Llegará con el seis en el seis. llegarán en mayo».

 

Eso no es todo. Otro usuario encontró a qué puede referirse Parravicini «el 6 en el 6». El día 25 de mayo Milei va a llevar 6 meses y 6 días en el cargo de presidente de la Nación.

 

El hombre gris

Una de ellas psicografías que se hizo viral hace unos meses, que data de 1967, es la profecía del «hombre gris» a quien describe como «el hombre humilde en la Argentina se allega para gobernar. Él será de casta joven y desconocida en el ambiente, más será santo de maneras, creencias y sabiduría».

Resulta llamativa una de las palabras que emplea, «casta», característica del discurso de Javier Milei.

Otro de los dibujos premonitorios sobre el hombre gris dice: “El árbol seco de la Argentina sabrá de una era de nueva lluvia. Llegará hacia su suelo la bendición luego de luchas serias, de encuentros y desencuentros, de soberbios gritos y de gritos vencidos. Llegarán tres jefes y dirán. No serán, mas después serán en fuerza y verdad. Ellos llamarán al hombre a hacer y éste será. El será un hombre gris”.

Se podría interpretar que el hombre gris -al no ser ni blanco ni negro- será una persona ajena a la política -un «outsider» que no que no tenga tantas aspiraciones de poder.

En 1942, Parravicini escribió: “Argentina no será comunistada, lo que sin ser, ni saberlo y siendo no tendrá cabida porque todo lo tiene porque tiene ¡amor!”

En 1942, Parravicini profetizó:
“Argentina no será comunistada, lo que sin ser, ni saberlo y siendo no tendrá cabida porque todo lo tiene porque tiene ¡amor!”

Parravicini explica que el comunismo no tendrá cabida gracias al amor, que se puede interpretar como:

  • El amor a la patria para defender los valores que hicieron grande a la nación como el trabajo y la libertad.
  • El amor a la familia, para defenderla de las políticas izquierdistas de aborto e ideología de género.
  • El amor hacia el prójimo, para despertarlo de que no crea las mentiras del comunismo, etc.

Sobre Parravicini

Muchos lo llaman ‘el Nostradamus argentino’ por varios aciertos que ha tenido en sus dibujos premonitorios realizados en la década del 40.

Su trascendencia internacional le llegó después de que se cumpliera su premonición sobre el atentado del 11 de septiembre de 2001 en Manhattan.

La libertad de Norte América perderá su luz, su antorcha no alumbrará como ayer y el monumento será atacado dos veces.

También anticipó eventos como la fertilización in vitro, el asesinato de John F. Kennedy, la guerra de las Malvinas y la pandemia por Covid-19, entre otros.

Las profecías pueden cumplir un rol importante si no solo se toman como algo curioso, sino también como una advertencia para cambiar algo que no está bien.

En la antigüedad estas se consideraban señales para que la humanidad rectifique ciertos comportamientos y evite así la llegada de catástrofes.

Actualmente, China realiza la mayor cantidad de trasplantes de órganos en el mundo pero tiene pocos donantes voluntarios. A pesar de que el gobierno ha admitido la extirpación de los órganos de condenados a muerte, ellos representan sólo una pequeña fracción de los trasplantes realizados en el país. Basado en una década de investigación, este documental pone al descubierto la verdadera fuente de estos órganos: un crimen ininterrumpido de lesa humanidad con un estimado de decenas de miles de víctimas inocentes cada año.

 
 
 

El deporte en Yucatán se transforma con mejores espacios deportivos y de calidad al entregar el Gobernador Mauricio Vila Dosal los trabajos de modernización de la Unidad Deportiva “Benito Juárez García”, con lo que se sigue impulsando el talento deportivo de las y los yucatecos para brindar espacios adecuados y funcionales.

 

Acompañado de la atleta élite de Esgrima, Leandro Daniel Sauri May, y la deportista de natación artística, Shanon Castillo Mena, Vila Dosal realizó el corte de listón y develación de placa inaugural del renovado espacio que se realizó a través de una inversión de más de 80 millones de pesos.

 

Ante deportistas, el Gobernador indicó que al inicio de su administración su compromiso era remodelar una unidad deportiva cada año, por lo que en 2019 se inició con el Estadio General Salvador Alvarado. En 2020 llegó la pandemia, por lo que los recursos tuvieron que dirigirse en la emergencia sanitaria; sin embargo, en 2023, se realizaron las Unidades Deportivas “Benito Juárez” y del Sur “Henry Martín”, para seguir impulsando la práctica del deporte en Yucatán.

 

“Los buenos gobiernos son los que poco a poco van mejorando las cosas y hoy los deportistas yucatecos han visto como se ha invertido en los espacios deportivos. Con cada cosa que estamos haciendo, vamos avanzando más poco a poco y a buen camino”, afirmó Vila Dosal acompañado del director general del Instituto del Deporte (IDEY), Jorge Antonio Esteban Abud.

 

Ante el Alcalde de Mérida, Alejandro Ruz Castro, Vila Dosal explicó que la Unidad Deportiva “Benito Juárez García” llevaba muchos años descuidada en su infraestructura y ya representaba incluso, peligro para algunos deportistas.

 

“Fuimos agregando innovaciones a la unidad en atención a las demandas de los usuarios y ahora la ‘Benito Juárez’ cuenta con canchas de pádel, hicimos de nuevo la cancha de hockey sobre pasto, que también va a servir para tochito y fútbol rápido, hicimos la cancha de básquetbol, voleibol, se construyó el salón para el ajedrez y toda la unidad deportiva ya cuenta con un corredor donde la gente va a poder venir a caminar y hacer ejercicio”, señaló el Gobernador en presencia de la rectora de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM) y vocera de los programas tarjeta Universal de Salud, Seguro para Madres Solteras y Apoyo para Madres Solteras, María Isabel Rodríguez Heredia.

 

Finalmente, el Gobernador pidió a las y los usuarios de este espacio, tener paciencia y que cuiden la unidad. “Esto es de todos, así que necesito que entre todos lo cuidemos mucho para que perdure por muchos años y más jóvenes y niños puedan disfrutar de instalaciones de calidad como ustedes lo están haciendo”, concluyó.

 

Acerca de las acciones que se realizaron, el director general del Instituto para el Desarrollo y Certificación de la Infraestructura Física Educativa y Eléctrica de Yucatán (IDEFEEY), Luis Jorge Montalvo Duarte, explicó que se intervinieron un total de 20 áreas, lo que hoy refleja un gran cambio y fortalece la infraestructura deportiva de Yucatán.

 

“Esta obra consistió en la reconstrucción del 70% de la unidad, para lo cual se demolieron los edificios que se encontraban en muy malas condiciones y que representaban un peligro para los deportistas y solo el 30% de lo que hay actualmente se rehabilitó, como parte de las construcciones nuevas se encuentra el área de esgrima un espacio demandado por los usuarios”, indicó el funcionario estatal.

 

Se rehabilitaron las áreas donde se practicaba tenis, se sustituyó la malla ciclónica con pura reja cero y ahora la unidad está equipada con nuevas luminarias led cuenta y un andador para caminatas de 477 metros lineales e incluye un espacio para práctica de bocha, deporte para personas con discapacidad, todo esto a través de una inversión estatal de más de 80 millones de pesos.

 

Los trabajos de modernización de la Unidad Deportiva “Benito Juárez García” consistieron en la construcción de un nuevo edificio con clima para 9 mesas de ajedrez, dos canchas de usos múltiples con tableros de básquetbol y gradas, una cancha de usos múltiples con pasto sintético para hockey sobre pasto, fútbol 7 y tochito, y una cancha para practicar bocha, juego diseñado para personas con discapacidad.

 

El Deportivo ahora cuenta con una nueva área para tenis de mesa y deportes de conjunto, se construyeron dos canchas de Pádel, con bancas techadas y un edificio completamente nuevo para esgrima.

 

Asimismo, se implementaron andadores por todo el Deportivo y espacios de usos múltiples al aire libre para Yoga y Tai-chi; se colocaron juegos infantiles con pasto sintético, y toda la iluminación ahora es LED. 

 

Se modernizó en su totalidad el área de alberca que ahora cuenta con 8 nuevas bombas de calor para climatizarla, un sistema completamente nuevo de filtración, tuberías y conexiones. 

 

Se le construyó un domo metálico para brindar sombra y seguridad, de igual manera se modernizaron las bancas y se construyeron nuevos baños y regaderas con accesibilidad universal para esta área. 

 

Por último, se construyó un edificio administrativo que cuenta con sanitarios y regaderas, recepción, área médica, área para personal de servicio y un salón para usos múltiples. 

 

Cabe señalar que, algunas áreas como la de futbol y esgrima, aún se están terminando de remodelar, pues constan de trabajos que requieren más tiempo, por lo que próximamente los usuarios podrán utilizar estos espacios una vez que estén completamente adecuados para su correcto uso.

Al entregar las obras realizadas en la colonia Jacinto Canek, ubicada al sur de la ciudad, el Alcalde Alejandro Ruz Castro, aseguró que el Ayuntamiento dota de servicios básicos a la población para cumplir su meta de reducir las brechas de desigualdad en todo el Municipio y así mejorar la calidad de vida de las y los ciudadanos.

"Hoy entregamos obras que otorgan seguridad, bienestar, progreso y que abaten el rezago social, como son la construcción de calles, banquetas, sistemas de drenaje pluvial y ampliación de red de agua potable y energía eléctrica".

En ese marco, Ruz Castro, indicó que la mejora constante del entorno urbano es una obligación de las autoridades, por lo que la Comuna cumple con esa responsabilidad al hacerlo con los mejores elementos y materiales con el objetivo de ejecutar obras de buena calidad y duraderas.

"Nos llena de alegría corroborar que el trabajo realizado y que está por llevarse al cabo en esta zona tendrá un impacto positivo en las generaciones actuales y futuras", dijo.

Al arribar al punto donde se realizó el evento, el Presidente Municipal visitó el predio de Torturiano Chablé Rejón, quien estaba acompañado de su esposa Guadalupe Caraveo Sánchez, para abrir la llave de agua potable y así entregar de manera simbólica la ampliación de red del vital líquido en la colonia.

Chablé Rejón agradeció al Alcalde Alejandro Ruz y al Ayuntamiento de Mérida por acercar los servicios básicos a las colonias que más lo necesitan porque esto redunda en una mejor calidad de vida para su familia y en general para todos los vecinos de la zona.

"Nosotros y nuestros vecinos necesitábamos los servicios de calles, agua y luz porque representaba un peligro no contar con ello. Ahora el panorama es distinto gracias a que tenemos un Ayuntamiento que se preocupa por nosotros” expresó.

Asimismo, dijo que su vida y la de su familia ha cambiado de manera positiva porque ahora los servicios como los taxis, gas y el agua, así como las unidades de la policía ya llegan hasta esta zona sin inconvenientes.

"Nuestra vida ha dado un giro, porque vemos que ya cruzan las patrullas para vigilar la zona, igual el camión de la basura, los taxis y otros servicios indispensables. Ya no tenemos que caminar varias calles hasta la avenida para conseguir las cosas. Estamos muy felices", platicó.

Por su parte, el director de Obras Públicas, David Loría Magdub, informó que el día de hoy se entregaron 19 tramos de calles equivalentes a 2,275.42 metros lineales (ml) de construcción, además de 1,732.92 metros cuadrados de banquetas.

 De igual manera se hicieron 61 sistemas de drenaje pluvial, 503 metros lineales de ampliación de red de agua potable y 170 metros lineales de ampliación de red eléctrica en las que se invirtió un total de 11 millones 909 mil 517.35 pesos derivados de recursos de infraestructura del Ramo 33, agregó.

Además, en esta colonia se han realizado obras de acciones de vivienda, pozos pluviales red eléctrica y de agua potable, así como guarniciones y banquetas.

A su vez, la directora de Desarrollo Social, María José Cáceres Delgado, anunció que próximamente el Ayuntamiento realizará otras obras en la colonia Jacinto Canek por un monto de 7 millones 758, 199. 48 pesos.

"Es de mi agrado informarles que quedan pendientes por realizar tres acciones de vivienda, cuartos para baño, cocina, dormitorio, piso firme, techo firme y tanque sépticos; 415.00 metros de red de alumbrado público, 217.93 metros de calle pavimentada, 44 sistema de drenaje pluvial y 4,520.00 m2 de guarniciones y banquetas, haciendo un total de 25 millones 252 mil 355.84 pesos, incluyendo las hoy entregadas", finalizó.

En el presídium acompañaron al Alcalde, la diputada local Dafne López Osorio; el director de Servicios Públicos Municipales, José Collado Soberanis y las vecinas de la colonia Jacinto Canek, Yanelly del Jesús Can García e Hilda Montaño González.

Habitantes del sur de Mérida ahora cuentan con un espacio ideal para practicar deporte, disfrutar de actividades recreativas y tener una sana convivencia familiar, luego de que el Gobernador Mauricio Vila Dosal inauguró los trabajos de rehabilitación y construcción de la Unidad Deportiva del Sur “Henry Martín”. 

 

En la colonia San José Tecoh, el Gobernador entregó esta obra que ofrece a las familias de la zona amenidades completamente gratuitas como un nuevo parque acuático, área de deportes extremos y juegos infantiles, gimnasio de boxeo, caja de bateo, campos de futbol y beisbol, canchas de fut 5 y fut 7, futbol rápido y básquetbol.  

 

Acompañado del futbolista yucateco Henry Martín Mex, Vila Dosal develó las placas conmemorativas del gimnasio de box que ahora lleva el nombre de Miguel Canto, primer campeón mundial de boxeo yucateco, y del campo de béisbol, que fue nombrado Randy Arozarena, en homenaje al beisbolista cubano-yucateco que juega con las Mantarrayas de Tampa Bay en las Grandes Ligas. 

 

Al dirigir su mensaje, el Gobernador señaló que durante muchos años esta zona de la ciudad ha sido la más rezagada, por lo que desde que fue alcalde ha mantenido la convicción de que las niñas y los niños tengan las mismas oportunidades sin importar dónde vivan, razón por la cual se puso como meta hacer de esta Unidad Deportiva la mejor del estado y todo el sureste. 

 

"Lo que quiero es que si una niña del norte puede tener clase de ballet, también una niña del sur; si un niño del norte puede jugar futbol en un campo de pasto sintético, también quiero que un niño del sur lo pueda hacer; y si los niños del norte pueden tener un parque acuático y de deportes extremos, yo quiero que los del sur tengan uno mejor", apuntó.

 

Ante el Alcalde de Mérida, Alejandro Ruz Castro, Vila Dosal relató que antes este espacio se encontraba abandonado y carecía de iluminación, sin embargo, ha sido renovado y ahora lleva los nombres de importantes figuras en el deporte yucatecas como el futbolista Henry Martín, el boxeador Miguel Canto y el beisbolista Randy Arozarena. 

 

Por ello, el Gobernador recalcó a los niños y jóvenes la importancia de esforzarse, trabajar duro y nunca darse por vencidos para cumplir sus sueños. También, les pidió cuidar estas instalaciones que a partir de mañana estarán abiertas al público, a excepción de los campos de césped que necesitan tiempo para ser adecuados para su uso. 

 

"Vamos a seguir haciendo los cambios que Yucatán necesita para seguir transformando el estado para bien y que el sur de Mérida tenga lo que se merece y más", finalizó Vila Dosal.

 

Por su parte, el primer yucateco medallista olímpico Henry Martín agradeció al Gobernador por considerarlo para que estas instalaciones lleven su nombre, acto que lo impulsa a dar lo mejor de él, pero que también lo llena de orgullo porque está seguro de que servirán para promover el deporte y que cada vez sean más las y los yucatecos deportistas que inspiren a las nuevas generaciones. 

 

El futbolista recordó que, en sus inicios, él hizo uso de estas instalaciones, las cuales, aseguró, eran completamente diferentes a lo que hoy se está entregando, por ello, llamó a la gente a cuidarlas, valorarlas y disfrutarlas mucho.

 

La Unidad Deportiva del Sur era un espacio que estaba muy descuidado, por lo que el Gobierno del Estado no sólo lo remodeló, sino que le sumó nuevos atractivos para que las familias del sur y sus comisarías tengan mejores oportunidades para el disfrute, contribuyendo a la igualdad de todas las zonas de la ciudad, el cual fue logrado través de una inversión histórica estatal de 180 millones de pesos.

 

En un recorrido, el Gobernador constató las diferentes áreas como la de deporte extremo, donde las familias podrán disfrutar de Go karts no motorizados, resbaladilla gigante, tirolesa, puente colgante, muro de escalada, bicicleta y caminata al vacío, entre otros; así como el splash pad con área techada para generar sombra, con zonas acuáticas y juegos. 

 

La obra entregada consta en la construcción de una cancha de básquetbol, otra de fut 5, fut 7, fútbol de salón, tochito, así como jaulas de bateo, y un centro de usos múltiples con tableros, techo y gradas.

 

También, la modernización y ampliación del gimnasio, así como área de boxeo, y se están construyendo en esta área, baños, área médica, bodega y una nueva sala de ajedrez. Se rehabilitará el pasto de las canchas existentes, se implementará un sistema de riego y nueva iluminación led, se instalarán también nuevos espacios con pasto sintético, juegos, aparatos de ejercicio, y mobiliario como mesas, bancas, basureros entre otros.

 

Cuenta con 6 locales comerciales, 117 nuevos cajones de estacionamiento, incluyendo espacios para personas con discapacidad, motos y bicicletas. Se modernizó todo el acceso principal incluyendo la explanada de entrada y el pórtico principal, además de que se construirá otro pórtico de acceso posterior con caseta de vigilancia y área de bicicletas.

 

De manera histórica, se construyeron dos nuevas grandes áreas de diversión para niñas y niños: un splash pad con área techada para generar sombra, con zonas acuáticas y juegos como lanzadores de agua, barco pirata y espacio con accesibilidad universal; así como una nueva área de diversiones extremas con tirolesa, caída libre, un brincolín para saltar sujetado, pared para escalar y una pista con carritos de pedales que harán un circuito.

 

También, el área de oficinas recibió labores de mantenimiento y mejoras. Estos trabajos incluyen también el mejoramiento de los baños actuales, las instalaciones eléctricas, iluminación led en toda la unidad, la implementación de un nuevo sistema de riego, la construcción de barda perimetral, y la instalación de un moderno sistema de voz y datos en las oficinas del SITE, además de aire acondicionado y un sistema de videovigilancia.

 

Esta rehabilitación forma parte de un esfuerzo conjunto que anunció el Gobernador Mauricio Vila Dosal para transformar al sur de la ciudad con la modernización de 23 parques del sur de la capital yucateca.

 

Así, con el fuerte impulso del Gobernador Mauricio Vila Dosal, es como el sur de la ciudad se transforma con espacios deportivos más dignos y de calidad que merecen las familias yucatecas para el deporte y la sana convivencia.

We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree