Has no content to show!

El lunes, durante su habitual contacto con la prensa en Casa Rosada, el vocero presidencial Manuel Adorni declaró que, aunque dos diputados por Salta de La Libertad Avanza presentaron un proyecto para incluir la vacuna del dengue en el calendario, aún no está validada como estrategia para evitar la propagación de la enfermedad y, por lo tanto, el gobierno nacional no tiene previsto incorporarla en el calendario de vacunación.

Adorni explicó que, aunque la vacuna contra el dengue fue autorizada por ANMAT durante la gestión anterior, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha indicado que no hay evidencia suficiente sobre su efectividad. Enfatizó que la herramienta más importante para combatir la propagación del dengue es eliminar todos los criaderos de mosquitos, tanto dentro de las casas como en patios y jardines.

Fuentes del Ministerio de Salud de la Nación informaron a Infobae que, hasta la fecha, la vacuna no está validada como estrategia de Salud Pública para evitar la propagación de la enfermedad, según las recomendaciones de la Comisión Nacional de Inmunizaciones (Conain) y de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

El brote de dengue en Argentina ha alcanzado cifras récord de casos. Según el último Boletín Epidemiológico del Ministerio de Salud de la Nación, se han registrado 37 muertes y 57.461 casos de dengue en lo que va del año, un aumento del 2,153% en comparación con el mismo período en 2023.

El dengue es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito del género Aedes. Desde el gobierno, se recomienda vaciar los recipientes con agua del hogar y aplicarse repelente para mosquitos.

Un estudio en la India postuló que tener anticuerpos generados a partir de haber adquirido la infección por el coronavirus podría llevar a sufrir un cuadro de dengue grave si la persona se contagia el virus.

Infección por el virus del dengue. Fuente: Flickr, Creative Commons.

Vacuna Qdenga

La vacuna tetravalente contra el dengue del laboratorio japonés Takeda (TAK-003), conocida como Qdenga, fue aprobada en abril de 2023 en Argentina por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT). Aunque está disponible desde noviembre de 2023 y se administra bajo prescripción médica, aún no está incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.

Según el Ministerio de Salud de la Nación, la OPS y la OMS recomiendan considerar el uso de la vacuna para los niños de 6 a 16 años que viven en áreas con alta carga de enfermedad por dengue y alta intensidad de transmisión. Sin embargo, en Argentina, la mayor carga de enfermedad se observa en la población adulta joven, y no existen datos suficientes sobre la eficacia de la vacuna en este grupo.

La incorporación de la vacuna en el Calendario Nacional de Vacunación depende de la Comisión Nacional de Inmunizaciones (CoNaIn), que evalúa la situación epidemiológica y recomienda al Ministerio de Salud de la Nación las estrategias de vacunación y la población objetivo. Mientras tanto, se sigue destacando la importancia de eliminar los criaderos de mosquitos como medida preventiva.

El gobierno chino está experimentando la incorporación de fusiles de asalto en perros robot, según informó el South China Morning Post

Los resultados obtenidos podrían cambiar para siempre las tácticas que se utilizan en los combates urbanos y en las guerras, asemejándose a las series de ciencia ficción

Es decir, el avance tecnológico no solo está cambiando la forma en la que trabajamos, nos trasladamos o nos relacionamos, sino también en cómo nos atacamos los unos a los otros.  

El equipo de investigación comandado por Xu Cheng, vicepresidente de la asociación de armas cortas de China, instaló un fusil de asalto de calibre de 7.62mm en un perro robot cuadrúpedo, que alcanza una precisión comparable a la de un francotirador humano entrenado.

Este fusil, capaz de disparar 750 rondas por minuto, está equipado con una mira optoelectrónica y un amortiguador de choques, además de un sistema de recarga automática. 

Durante la prueba, el robot disparó 10 balas hacia un objetivo del tamaño de una persona situado a 100 metros de distancia, logrando una dispersión de alrededor de 5 cm entre las balas.

Según expertos, esto se traduce como un éxito muy similar al que tienen los soldados entrenados con fusiles similares al M4, por lo que se trata de resultados muy impresionantes por parte del equipo.

 

Los robots convertidos en armas de cuatro patas podrían, además, atravesar  terrenos difíciles con acciones complejas “como maniobrar, escalar y saltar”. También subir escaleras, realizar acrobacias y hasta “atravesar vertederos de basura o selvas tropicales y mantener una carrera continua durante casi cuatro horas mientras transportan una carga de 20 kg”, capacidades muy superiores a los de un ejército de seres humanos.

Según menciona el SCMP, hay quienes creen que este avance en la carrera armamentista china es pura propaganda con el fin de enviar un mensaje a países enemigos. Sin embargo otros temen por lo que podría pasar con futuras guerras si realmente se sumaran estos engendros a su arsenal.  

Más aún, estos avances tecnológicos obligan a pensar qué pasa cuando esos robots actúan bajo las órdenes de personas corruptas y despiadadas. Sin duda se trata de una peligrosísima arma de doble filo. 

Otros países también tienen sus perros robots con fines militares

Estados Unidos por su parte, hace unos años atrás también lanzó un perro robot con capacidad de francotirador y lo presentó en Washington DC en 2021.

«La gente ve a estos robots caminando y piensan que esta es una capacidad que se puede desplegar, pero todavía hay mucho desarrollo, pruebas y evaluación por hacer», dijo Johanna Lewis en ese momento, gerente de programas de la División de Programas Especiales, en un comunicado detallando la iniciativa.

Si bien lo más impresionante de estos robots -a simple vista- es la agilidad y la similitud al andar con un animal real, Lewis aseguró entonces, que lo más avanzado en estos dispositivos es la avanzada tecnología que poseen para patrullar y proporcionar información a las agencias de seguridad que los manipulan.

En la actual guerra entre Israel y Hamás, los perros robots disparadores, de fabricación estadounidense,  están siendo probados por el ejército israelí en la franja de Gaza.

Rui Costa Pimenta afirmó que el terrorismo “es un método de lucha, no es un crimen, no es una maldición del infierno”. Dice que hay una campaña imperialista contra la lucha popular y, por tanto, criminaliza la lucha de todo tipo de movimientos armados. Este tipo, que es presidente de uno de los movimientos más radicales de la izquierda brasileña, es, obviamente, uno de los defensores de la narcodictadura venezolana.

En Venezuela, la dictadura tortura y mata a jóvenes, tildándolos de terroristas por el simple hecho de que salen a las calles a protestar contra la opresión. Pero no veremos al presidente del PCO hablando de esto, sino diciendo que son campañas de propaganda contra Nicolás Maduro, de quien Lula dice, por cierto, que es un ángel.

Los movimientos revolucionarios de izquierda se basan en esta forma de pensar: hay que sojuzgar al otro en nombre de la revolución. Y si el otro resiste y se opone, entonces hay que eliminarlo con violencia. La violencia contra el agente contrarrevolucionario puede ser de cualquier forma, porque para él no hay límites y todo quedará justificado en el tribunal de la historia. No existen derechos humanos, leyes, normas, moral, empatía, tolerancia, comprensión o consideración por los demás.

En este sentido, para los revolucionarios venezolanos es válido someter al líder de un grupo de estudiantes persiguiendo y coaccionando a los familiares de los integrantes de ese grupo; es válido enviar a la cárcel a una jueza por haber emitido un veredicto que no le gustó a Chávez y luego violarla y abusar de ella para mostrarle a los demás jueces del país lo que les espera; es válido que el chavismo asesine al policía Óscar Pérez con otras 6 personas, una de ellas una mujer embarazada que fue asesinada a sangre fría de un tiro en la cabeza; es válido torturar a jóvenes en las cárceles con electricidad en sus genitales hasta destruirlos o atarles las manos y meterlos en una habitación llena de cucarachas, a oscuras, durante horas.

Para Rui Costa Pimenta todo esto es válido y, si no lo es, es propaganda imperialista. ¿Serían, en su opinión, los más de 900 testimonios encontrados en la Corte Penal Internacional, denunciando a Maduro y su cadena de mando por crímenes de lesa humanidad, una narrativa para destruir la revolución bolivariana?

Recientemente, el Presidente Lula comparó el Holocausto nazi con las acciones de Israel en Gaza. Una declaración de ofensa sin igual a la memoria del pueblo judío, pero, sobre todo, en defensa de Hamás. Si analizamos este y otros discursos de Lula sobre el conflicto en Gaza, podemos fácilmente concluir que “condena las acciones violentas de Hamás”, pero, sobre todo, condena al Estado de Israel por enfrentar y eliminar a los terroristas. Su posición es tan clara que Hamás fue explícito en sus felicitaciones a Lula por esta postura.
Vale señalar que Celso Amorín, uno de los principales asesores de política exterior de Lula, escribió el prefacio del libro “Engaging the World: The Construction of Hamas’s Foreign Policy” (2023), escrito por Daud Abdullah. En el prefacio, ensalza la dimensión internacional de Hamás y cree que pueden desempeñar un papel muy importante en lo que ella llama “la restauración de los derechos palestinos”.

La ONG israelí The Center for Near East Policy Research, dirigida por David Bedein, lleva décadas de trabajo denunciando la forma en que Hamas opera en Gaza, subyugando a los palestinos y violando sus derechos humanos. Estas acusaciones demostraron el papel que desempeñó la UNRWA en la financiación y el apoyo logístico a Hamás a este respecto. Pero a pesar de todo esto y muchas otras pruebas, los revolucionarios justificarán a Hamás.

Costa, Lula y Amorín en Brasil, así como Maduro en Venezuela, coinciden en que Hamás no es una entidad terrorista, sino un movimiento que lucha por los derechos de los palestinos, de la misma manera que el chavismo dice luchar por el pueblo venezolano y el PT para el pueblo brasileño.

Estos admiradores de Hajj Amin Al Husseini, el padre del movimiento palestino, admirador de Hitler, seguirán justificando el terrorismo como un método de lucha válido para ellos, sin llamarlo terrorismo. En el caso de Costa, no tiene nada que perder, su papel es hacer cada vez más grande la Ventana Overton en Brasil y, así, ayudar a que el autoritarismo siga normalizándose en el país.

Caitlin Roper, defensora del abuso sexual y autora de un libro sobre la intersección de la tecnología y la explotación sexual, ha planteado serias preocupaciones con respecto a la última línea de productos de una empresa: muñecas sexuales caninas personalizables dirigidas a zoófilos.

La empresa, Mythical Creations , supuestamente fue criticada anteriormente por fabricar y vender muñecas sexuales con apariencia infantil a pedófilos, informó The Publica .

Roper llamó la atención sobre el tema en X, denunciando la inquietante expansión de la compañía hacia muñecos sexuales de perros realistas.

“*Advertencia de contenido* Un fabricante de muñecas de abuso sexual para niños pequeños y bebés, que invita a los clientes masculinos a enviar una foto del niño al que quieren que se parezca su muñeca, ahora está vendiendo muñecas sexuales de perros personalizables”, escribió .

El sitio web Mythical Creations presenta una gama de muñecas sexuales para perros, elaboradas con un realismo alarmante utilizando silicona de platino y que contienen un esqueleto personalizado que les permite posar en varias posiciones.

El precio de un muñeco es de 2.800 dólares, con cargos adicionales para razas específicas como perros esquimales y pastores alemanes. La empresa justifica sus productos argumentando que atienden a una minoría estigmatizada y afirma que las muñecas se envían internacionalmente “sin ningún problema”.

Producto vendido en Mythical Creations

Mythical Creations afirma audazmente que los muñecos no están cubiertos por las leyes de bestialidad, ya que podrían interpretarse como “muñecos de perros realistas utilizadas para el arte y la fotografía”.

En su sitio web, la empresa también anuncia el servicio de creación de muñecas sexuales personalizadas adaptadas a las fantasías del comprador, con opciones que incluyen características infantiles. Estas muñecas pueden alcanzar precios de hasta 11.000 dólares.

“ Una muñeca hecha a medida no es barata, pero vale el precio. Poder tocar y ver el personaje de tus sueños no tiene precio. ¡Podemos convertir cualquier modelo 3D en una muñeca sexual!

Producto vendido en Mythical Creations

Aunque no está claro quién es el propietario, The Publica informó que se cree que es propiedad de Bram Joosten, un ciudadano holandés previamente implicado en la venta de muñecas sexuales muy controvertidas que se parecen a niños.

El medio de comunicación informó:

Según las fotografías utilizadas en el sitio Mythical Creations, parece que es propiedad del ciudadano holandés Bram Joosten, quien anteriormente tenía un sitio web similar que usaba fotos idénticas. En 2022, Joosten dijo en un vídeo publicado en línea que se había mudado a un país africano para iniciar un santuario sexual para pedófilos sin repercusiones legales.

Su anuncio siguió a una  extensa exposición de la periodista Anna Slatz  que reveló que había estado fabricando muñecas sexuales para bebés y niños pequeños, así como muñecas sexuales infantiles personalizables.

Como informó anteriormente el medio independiente de noticias sobre protección infantil  Reduxx , Joosten también había operado un sitio web que alojaba videos de hombres adultos “teniendo sexo con muñecos con forma de niños pequeños”.

Si bien Joosten ha intentado anteriormente afirmar que simplemente está brindando un “servicio terapéutico” para aquellos con deseos tabú, hablando con  The Publica , Caitlin Roper,  autora de  Sex Dolls, Robots, and Woman Hating , explicó que las muñecas están lejos de ser inofensivo.

“Hay algunas personas que defenderán esto como una fantasía o un crimen sin víctimas. Dirán: “no es un perro real” o “no es un bebé real”, como si no hubiera ningún daño. Pero tenemos que ver estos productos en contexto, y ese es un contexto en el que los hombres abusan sexualmente y violan a niños, bebés y animales, y estos productos alientan y legitiman este abuso y permiten a los hombres practicarlo”, dijo.

Apenas en diciembre de 2023 el venezolano Ronald Ojeda había recibido asilo en Chile. Una nueva vida, en uno de los países más prósperos y seguros de América Latina. Un nuevo comienzo, lejos de la tiranía criminal de Nicolás Maduro y sus secuaces.

Casi 8 millones de venezolanos han tenido que dejar su patria y medio millón de ellos buscaron empezar de nuevo en Chile. Hace tan solo 35 días Maduro incluyó a Ojeda en una lista negra de militares que intentaba tumbar su tiranía. Una inevitable sentencia de muerte.

Inteligencia venezolana que viola fronteras

Al igual que los famosos anillos de espías que Cuba mantiene en el extranjero, la inteligencia de Venezuela habría aprendido muy bien estas técnicas. Los uniformes, logística y ruta de los secuestradores de Ojeda lo dicen a gritos.

El mensaje a los militares

Nicolás Maduro lo tendría claro. Quería enviar un mensaje fuerte a los militares disidentes. La traición se paga con la vida. Una maquiavélica pero exitosa estrategia que busca forjar lealtades a punta de pistola.

La opositora venezolana, María Corina Machado, fue categórica: el secuestro y asesinato de Ronald Ojeda “evidencia que el acoso trasciende las fronteras”. Machado instó al gobierno de Chile a investigar a fondo el crimen y castigar a todos los responsables.

El brutal asesinato del teniente Ronald Ojeda reveló lo que muchos sospechaban. Chile no es un país seguro para los que huyen de la dictadura de Nicolás Maduro, pero tampoco para sus ciudadanos. El crimen y las narcotiranías han penetrado y burlado la seguridad.

“El anticomunismo visceral”

El presidente Gabriel Boric no exigió cuentas al dictador de Venezuela, no pidió perdón a los familiares de la víctima y mucho menos reconoció el fracaso de la seguridad en Chile. Su respuesta fue atacar a políticos y a la prensa por su “anticomunismo visceral”.

Lejos de responder a la defensiva e ideologizar el problema, el presidente Boric debería poner fin al doble discurso. Mientras critica frontalmente los crímenes de Daniel Ortega en Nicaragua, ha optado por ser complaciente con la dictadura Venezuela. Un error que pasa factura.

No se puede confiar en tiranos. Chile y Venezuela firmaron este año un acuerdo de cooperación en temas de seguridad. Un acto bochornoso y peligrosos en el que la democracia más sólida de América del Sur legitimó a la tiranía más antigua de la región, con 25 años en el poder.

En Costa Rica, la democracia más sólida de Centroamérica, también han optado por suscribir acuerdos de seguridad con Nicaragua. Los exiliados en ese país han sido víctimas de atentados, violencia e incluso extradición.

Las tiranías no contribuyen a la seguridad regional sino todo lo contrario. No son parte de la solución, sino la causa del problema. La tragedia de Ronald Ojeda tiene que obligar a replantear la relación de Chile con Venezuela. La seguridad de los exiliados y la de los chilenos mismos está en juego.

Con el propósito de consolidar la preparación del capital humano del Ayuntamiento de Mérida, a través de la adquisición de conocimientos y desarrollo de habilidades en alianza con colaboradores de diversos sectores, como universidades y cámaras empresariales para brindar una atención más oportuna y eficiente a las y los ciudadanos, el Alcalde Alejandro Ruz Castro inauguró la Sexta Jornada de Capacitación Municipal.

 

"La capacitación de nuestros trabajadores es de gran importancia porque asumimos un liderazgo humano, cuyos compromisos nos identifican siempre como un gobierno cercano y con respuesta a las necesidades de los ciudadanos", expresó.

 

En la inauguración de la Sexta Jornada de Capacitación Municipal realizada en el auditorio "Silvio Zavala Vallado" en el Centro Cultural "Olimpo", el Presidente Municipal dio a conocer que durante una semana más de cinco mil empleados participarán en 55 actividades entre talleres, ponencias, cursos y conferencias, así como en clases de activación física y campañas de vacunación, entre otras.

 

"Nuestro objetivo con esta capacitación es que la gran familia que integramos en el Ayuntamiento se siga preparando en el desempeño de su labor: desde el que trabaja en jardines, limpiando las calles o desazolvando drenajes, pasando por los mandos medios y directores", indicó.

 

Asimismo, Ruz Castro agradeció a las universidades, institutos, colegios, fundaciones y cámaras empresariales por su valioso apoyo para que esta Sexta Jornada de Capacitación alcance las metas que se propusieron, y lo que se aprenda se ponga en práctica en beneficio de los ciudadanos, ya que la capacitación es el recurso más importante, pues el capital humano habla de un Ayuntamiento innovador, responsable, empático y siempre dispuesto a ayudar.

 

Además, se instó a los empleados municipales a que, desde sus respectivas responsabilidades laborales, construyan la mejor versión de Mérida, basados en nuevos conocimientos, habilidades y aptitudes que permitan continuar atendiendo al público de manera eficiente. "Porque aquí todos somos Mérida", afirmó.

 

En ese sentido, el director de administración, Aquiles Sánchez Peniche, recordó que desde el inicio de las jornadas de capacitación municipal en 2019 se han consolidado seis años de trabajo conjunto y alianzas que forman ya un gran equipo para continuar impulsando la capacitación del capital humano del Ayuntamiento de Mérida.

 

"Hablar de los trabajadores que conforman el gobierno municipal es hablar de empeño, de compromisos por adquirir conocimientos, generar experiencia y desarrollar habilidades; así como también de saber que contamos con un personal que siempre tiene las herramientas para resolver los desafíos que pueden presentarse y que pone siempre todas sus capacidades al servicio de toda la ciudadanía", indicó.

 

Destacó que este año, con el lema "Sirviendo desde el conocimiento", se continuará haciendo énfasis en la capacitación laboral que brinde resultados en la innovación y actualización de los procesos, dando como resultado también un crecimiento profesional, no solo colectivo sino también personal.

 

Mencionó que en los seis años de las Jornadas de Capacitación Municipal se ha trabajado en el crecimiento laboral de unos cinco mil empleados del Municipio.

 

En representación de los empleados municipales, Marilene Góngora Chan, colaboradora del Ayuntamiento de Mérida, agradeció al Alcalde por la oportunidad de adquirir nuevos conocimientos laborales, así como también por el aprendizaje de nuevas herramientas para dar un mejor servicio a Mérida.

"Gracias también por darnos la oportunidad de tener al mismo tiempo un crecimiento personal", expresó.

 

Por otra parte, Felipe Ortiz Compañ, rector de la Universidad Privada de la Península, en representación de las universidades que participan en la Sexta Jornada de Capacitación Municipal, agradeció al Ayuntamiento por la fuerte vinculación que se ha logrado desde hace seis años a través de este programa.

 

"Es importantísimo que el gobierno, y en este caso, el Ayuntamiento, se involucre con las universidades para generar mejores espacios para todas y todos; y que nos permita poner de nuestra parte para que los trabajadores del gobierno municipal estén mejor preparados", afirmó.

 

También recordó que la colaboración con el Ayuntamiento se ha dado en otros rubros, como a través de la Feria de Becas, con la Dirección de Desarrollo Social, y con la Dirección de Salud y Bienestar Social, que hablan del trabajo en conjunto entre las universidades y el Ayuntamiento.

 

Acompañaron al Alcalde María Carolina Silvestre Canto Valdés, Magistrada Presidenta del Poder Judicial del Estado de Yucatán; Levy Abraham Macari, Presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Yucatán (CCE) y Presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CANACO SERVYTUR); y el Oficial Mayor, Mario Martínez Laviada. También estuvieron presentes Patricia del Socorro Gamboa Wong, Magistrada Octava de la Sala Colegiada Civil y Familiar del Poder Judicial del Estado de Yucatán; Mariana Gaber Fernández Montilla, Consejera Presidenta de la Comisión de Disciplina del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de Yucatán; y directores y directoras municipales.

 

La sexta edición de la Jornada de Capacitación Municipal consta de 55 actividades, entre talleres interactivos, ponencias, conferencias, cursos y 3 mega clases de activación física. Impartirán esta capacitación 21 colaboradores, entre representantes de universidades e institutos educativos, cámaras empresariales y fundaciones establecidas en Mérida. Además, se realizará una campaña de vacunación con módulos del IMSS durante toda la semana, para la aplicación de vacunas de influenza, COVID y tétanos.

We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree