Has no content to show!
MOSCÚ (Sputnik) — Rusia considera como no objetiva la postura de Estados Unidos sobre los autores del atentado terrorista del 22 de marzo en la sala de conciertos Crocus City Hall a las afueras de Moscú, declaró a Sputnik la portavoz de la Cancillería rusa, María Zajárova.
Tras ese ataque, el asesor de Comunicaciones de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby, afirmó que no hay indicios de la participación de Ucrania o de ciudadanos ucranianos en lo ocurrido.
 
"Es evidente su sesgo e involucramiento en la historia. Si no hubieran existido, las primeras declaraciones habrían sido las que deberían ser, es decir sobre la necesidad de realizar una investigación y presentar datos", comentó Zajárova.
 
La portavoz indicó que EEUU "se expuso a sí mismo", ya que no llamó a investigar el atentado, pero empezó a afirmar que Ucrania tiene nada que ver con lo sucedido.
El 22 de marzo, un comando de hombres armados disparó contra una multitud reunida para un concierto de rock en la sala Crocus City Hall, situada en las afueras al noroeste de Moscú. El tiroteo fue seguido por un incendio, que, según el Ministerio de Emergencias, afectó un área de casi 13.000 metros cuadrados.
Según los últimos datos oficiales, el ataque terrorista se saldó con 139 muertos, entre ellos niños, y unos 180 heridos.
Hasta ahora fueron detenidos 11 implicados en el atentado, incluidos los cuatro atacantes que abrieron fuego en Crocus City Hall.
 
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, reconoció este 25 de marzo que el ataque fue obra de islamistas radicales, pero supuso que podría ser un eslabón en una cadena de operaciones que se llevan a cabo contra Rusia desde 2014 "con las manos del régimen neonazi de Kiev".
Según el Servicio Federal de Seguridad, después del atentado los terroristas intentaron huir hacia la frontera entre Rusia y Ucrania. Sin embargo, Ucrania negó de plano su implicación en el ataque.
Numerosos líderes mundiales se solidarizaron con el pueblo ruso y condenaron el ataque en los términos más enérgicos.
 
FUENTE: SPUTNIKNEWS
La publicación agrega que dado que el Reino Unido ya no forma parte de la Unión Europea y el Gobierno alemán está dividido, Macron se convirtió de hecho en el jefe nominal de la política exterior, pero no todos sus aliados están convencidos de que sea el mejor defensor de sus intereses, escribe la agencia.
Como subrayan algunos funcionarios, las palabras del mandatario francés no fueron muy sensatas desde el punto de vista de la seguridad operativa, ya que algunos países ya tienen secretamente a su personal en Ucrania, destaca Bloomberg.
A finales de febrero, Emmanuel Macron, abordando la posibilidad de la participación de soldados europeos en el conflicto ucraniano, informó que "no se puede descartar nada". El mandatario también aseguró que la UE había acordado crear una "novena coalición para ataques profundos", suministrando a Ucrania misiles de medio y largo alcance. Durante una reunión con líderes de la oposición a principios de marzo, Macron reiteró que Francia no tenía "límites ni líneas rojas" en la cuestión de la ayuda a Ucrania.
Tras esas declaraciones, el jefe de Estado fue objeto de críticas a nivel nacional, donde se le llamó "el señor de la guerra". Dirigentes de todos los partidos políticos acusaron a Macron de arrastrar a París al conflicto, de frivolidad, y le reprocharon que no consultara al Parlamento sobre estas cuestiones.
Comentando las palabras del presidente francés, desde el Kremlin indicaron que tal desarrollo conduciría inevitablemente a un choque militar directo entre Rusia y la OTAN. El portavoz presidencial, Dmitri Peskov, calificó de importante novedad el mero hecho de discutir la posibilidad de enviar "algunos contingentes a Ucrania".
En una entrevista con el director general del grupo mediático Rossiya Segodnya, al que pertenece Sputnik, Dmitri Kiseliov, el presidente ruso, Vladímir Putin, supuso que Macron estaba resentido con Moscú por la supuesta expulsión de Francia de África por parte de Rusia. De hecho, la parte rusa no ha expulsado a nadie, aseguró, y los países africanos han optado por cooperar de forma independiente con los operadores económicos rusos.
Putin también comentó las declaraciones del jefe del Estado francés sobre la cuestión ucraniana. El mandatario ruso advirtió de que la introducción del contingente europeo en Ucrania no cambiaría en nada la situación en el campo de batalla y solo acarrearía graves consecuencias para Kiev. En respuesta a las palabras de Macron sobre la falta de líneas rojas de Francia con respecto al apoyo a Ucrania, el presidente indicó que Rusia tampoco tendría líneas rojas contra los Estados con ese enfoque. Putin también destacó que Francia podría desempeñar un papel en la resolución pacífica del conflicto de Ucrania, "no todo está perdido todavía".
 
FUENTE: SPUTNIKNWES

La Resurrección de Jesús es la verdad culminante de nuestra fe en Cristo, predicada como parte esencial del Misterio Pascual. Fue en la Cruz donde Cristo venció a Satanás y nos dio la salvación. La Resurrección es el certificado de esa victoria.

 

(Catecismo de la Iglesia Católica) Al tercer día resucitó de entre los muertos

638 «Os anunciamos la Buena Nueva de que la Promesa hecha a los padres Dios la ha cumplido en nosotros, los hijos, al resucitar a Jesús» (Hch 13, 32-33). La Resurrección de Jesús es la verdad culminante de nuestra fe en Cristo, creída y vivida por la primera comunidad cristiana como verdad central, transmitida como fundamental por la Tradición, establecida en los documentos del Nuevo Testamento, predicada como parte esencial del Misterio Pascual al mismo tiempo que la Cruz:

Cristo ha resucitado de los muertos,
con su muerte ha vencido a la muerte.
Y a los muertos ha dado la vida.
(Liturgia bizantina: Tropario del día de Pascua)

I. El acontecimiento histórico y transcendente

639 El misterio de la resurrección de Cristo es un acontecimiento real que tuvo manifestaciones históricamente comprobadas como lo atestigua el Nuevo Testamento. Ya san Pablo, hacia el año 56, puede escribir a los Corintios: «Porque os transmití, en primer lugar, lo que a mi vez recibí: que Cristo murió por nuestros pecados, según las Escrituras; que fue sepultado y que resucitó al tercer día, según las Escrituras; que se apareció a Cefas y luego a los Doce:» (1 Co 15, 3-4). El apóstol habla aquí de la tradición viva de la Resurrección que recibió después de su conversión a las puertas de Damasco (cf. Hch 9, 3-18).

El sepulcro vacío

640 «¿Por qué buscar entre los muertos al que vive? No está aquí, ha resucitado» (Lc 24, 5-6). En el marco de los acontecimientos de Pascua, el primer elemento que se encuentra es el sepulcro vacío. No es en sí una prueba directa. La ausencia del cuerpo de Cristo en el sepulcro podría explicarse de otro modo (cf. Jn 20,13; Mt 28, 11-15). A pesar de eso, el sepulcro vacío ha constituido para todos un signo esencial. Su descubrimiento por los discípulos fue el primer paso para el reconocimiento del hecho de la Resurrección. Es el caso, en primer lugar, de las santas mujeres (cf. Lc 24, 3. 22- 23), después de Pedro (cf. Lc 24, 12). «El discípulo que Jesús amaba» afirma que, al entrar en el sepulcro vacío y, al descubrir «las vendas en el suelo», «vio y creyó» (Jn 20, 2.6.8). Eso supone que constató en el estado del sepulcro vacío (cf. Jn 20, 5-7) que la ausencia del cuerpo de Jesús no había podido ser obra humana y que Jesús no había vuelto simplemente a una vida terrenal como había sido el caso de Lázaro (cf. Jn 11, 44).

Las apariciones del Resucitado

641 María Magdalena y las santas mujeres, que iban a embalsamar el cuerpo de Jesús (cf. Mc 16,1; Lc 24, 1) enterrado a prisa en la tarde del Viernes Santo por la llegada del Sábado (cf. Jn 19, 31. 42) fueron las primeras en encontrar al Resucitado (cf. Mt 28, 9-10; Jn 20, 11-18). Así las mujeres fueron las primeras mensajeras de la Resurrección de Cristo para los propios Apóstoles (cf. Lc 24, 9-10). Jesús se apareció en seguida a ellos, primero a Pedro, después a los Doce (cf. 1 Co 15, 5). Pedro, llamado a confirmar en la fe a sus hermanos (cf. Lc 22, 31-32), ve por tanto al Resucitado antes que los demás y sobre su testimonio es sobre el que la comunidad exclama: «¡Es verdad! ¡El Señor ha resucitado y se ha aparecido a Simón!» (Lc 24, 34).

642 Todo lo que sucedió en estas jornadas pascuales compromete a cada uno de los Apóstoles –y a Pedro en particular– en la construcción de la era nueva que comenzó en la mañana de Pascua. Como testigos del Resucitado, los Apóstoles son las piedras de fundación de su Iglesia. La fe de la primera comunidad de creyentes se funda en el testimonio de hombres concretos, conocidos de los cristianos y de los que la mayor parte aún vivían entre ellos. Estos «testigos de la Resurrección de Cristo» (cf. Hch 1, 22) son ante todo Pedro y los Doce, pero no solamente ellos: Pablo habla claramente de más de quinientas personas a las que se apareció Jesús en una sola vez, además de Santiago y de todos los Apóstoles (cf. 1 Co 15, 4-8).

643 Ante estos testimonios es imposible interpretar la Resurrección de Cristo fuera del orden físico, y no reconocerlo como un hecho histórico. Sabemos por los hechos que la fe de los discípulos fue sometida a la prueba radical de la pasión y de la muerte en cruz de su Maestro, anunciada por Él de antemano (cf. Lc 22, 31-32). La sacudida provocada por la pasión fue tan grande que los discípulos (por lo menos, algunos de ellos) no creyeron tan pronto en la noticia de la resurrección. Los evangelios, lejos de mostrarnos una comunidad arrobada por una exaltación mística, nos presentan a los discípulos abatidos («la cara sombría»: Lc 24, 17) y asustados (cf. Jn 20, 19). Por eso no creyeron a las santas mujeres que regresaban del sepulcro y «sus palabras les parecían como desatinos» (Lc 24, 11; cf. Mc 16, 11. 13). Cuando Jesús se manifiesta a los once en la tarde de Pascua «les echó en cara su incredulidad y su dureza de cabeza por no haber creído a quienes le habían visto resucitado» (Mc 16, 14).

644 Tan imposible les parece la cosa que, incluso puestos ante la realidad de Jesús resucitado, los discípulos dudan todavía (cf. Lc 24, 38): creen ver un espíritu (cf. Lc 24, 39). «No acaban de creerlo a causa de la alegría y estaban asombrados» (Lc 24, 41). Tomás conocerá la misma prueba de la duda (cf. Jn 20, 24-27) y, en su última aparición en Galilea referida por Mateo, «algunos sin embargo dudaron» (Mt 28, 17). Por esto la hipótesis según la cual la resurrección habría sido un «producto» de la fe (o de la credulidad) de los apóstoles no tiene consistencia. Muy al contrario, su fe en la Resurrección nació –bajo la acción de la gracia divina– de la experiencia directa de la realidad de Jesús resucitado.

La Resurrección como acontecimiento transcendente

647 «¡Qué noche tan dichosa –canta el Exultet de Pascua–, sólo ella conoció el momento en que Cristo resucitó de entre los muertos!». En efecto, nadie fue testigo ocular del acontecimiento mismo de la Resurrección y ningún evangelista lo describe. Nadie puede decir cómo sucedió físicamente. Menos aún, su esencia más íntima, el paso a otra vida, fue perceptible a los sentidos. Acontecimiento histórico demostrable por la señal del sepulcro vacío y por la realidad de los encuentros de los Apóstoles con Cristo resucitado, no por ello la Resurrección pertenece menos al centro del Misterio de la fe en aquello que transciende y sobrepasa a la historia. Por eso, Cristo resucitado no se manifiesta al mundo (cf. Jn 14, 22) sino a sus discípulos, «a los que habían subido con él desde Galilea a Jerusalén y que ahora son testigos suyos ante el pueblo» (Hch 13, 31).

FUENTE: INFOCATOLICA

Con el propósito de reforzar las acciones que garanticen el bienestar integral de la fauna que se encuentra en los zoológicos a cargo del Ayuntamiento de Mérida en esta temporada de calor, el Alcalde Alejandro Ruz Castro supervisó las actividades de enriquecimiento animal en el Parque Zoológico del Centenario.

Durante la visita de supervisión que realizó en diversas áreas, el Alcalde reiteró su compromiso de continuar promoviendo acciones que garanticen el cuidado de la fauna, así como también la reintegración segura de especies a su hábitat natural, lo cual ha permitido ser testigos de 22 nacimientos el año pasado y de la realización de tres intercambios del 2021 al 2023.

Acompañado del director de Servicios Públicos Municipales, José Collado Soberanis, Ruz Castro supervisó la elaboración de paletas de hielo preparadas de manera particular para cada especie del zoológico.

Al respecto, la bióloga Sandra Bautista Denis explicó al Alcalde que las paletas de hielo se preparan con frutas de temporada y con electrolitos para evitar que las altas temperaturas afecten a los animales.

También agregó que, dependiendo de la especie, se preparan distintas paletas. Por ejemplo, las de los mapaches y coatíes llevan frutas y cucarachas, mientras que las de los felinos incluyen sangre, carne o pollo.

Asimismo, destacó que la preparación de estas paletas es una de las diversas acciones de enriquecimiento animal que realiza el personal del zoológico los 365 días del año, pero que se refuerzan en temporadas de mucho calor.

Agregó que también se refuerzan otras acciones, como el llenado de piletas, la instalación de sombras y el constante llenado de agua de los bebederos para el consumo de los animales.

Mencionó que, entre otras actividades, se encuentra la colocación en los encierros de juguetes hechos con plumas, botellas o semillas, o de tambos para que los felinos rueden, los cuales ayudan a los animales a llevar a cabo conductas de caza que realizan cuando se encuentran fuera de cautiverio.

Para constatar estas acciones, el Alcalde alimentó a los monos Titi con una dieta especialmente balanceada para esta especie y supervisó la instalación de un juguete hecho de plástico en la jaula del ocelote.

Además, Ruz Castro ingresó al encierro del tigre blanco donde colocó una paleta de hielo enriquecida con electrólitos, carne y sangre para que el animal pueda refrescarse. De igual manera, colocó una paleta de hielo y pollo en el encierro de los jaguares.

Al respecto, el Alcalde afirmó que el Ayuntamiento "avanza hacia la sustentabilidad gracias al respeto de su biodiversidad, por lo que, entre otras acciones, nos hemos empeñado en mejorar de manera continua la normativa para la protección de la fauna del municipio, así como en reforzar programas para la salud doméstica del animal, como la vacunación antirrábica y esterilización", expresó.

Finalmente, recordó que el Parque Zoológico del Centenario a 113 años de su existencia, cuenta con 612 ejemplares de 86 especies diferentes; así como 29 biólogos, veterinarios y empleados dedicados al cuidado animal. Cabe mencionar que de enero a marzo del presente año el Parque Zoológico del Centenario registró más de 300 mil visitantes. Anualmente, el zoológico recibe cerca de 1.5 millones de personas al año.

Debido a la conmemoración de la Semana Santa, que traerá días de descanso para la mayoría de las actividades comerciales, médicas e institucionales, el Ayuntamiento de Mérida contará con guardias para realizar el mantenimiento diario de la ciudad y atender los reportes de los ciudadanos.

De la misma manera, las empresas recolectoras Pamplona, Sana y Corbase trabajarán de manera normal los jueves y viernes santos. La Paramunicipal Servilimpia también trabajará de manera regular el jueves santo, sin embargo, el viernes 29 de marzo solo prestará servicio en sus rutas del Centro Histórico, mercados y hospitales.

En cuanto a las guardias para el mantenimiento de la ciudad, la Dirección de Servicios Públicos Municipales informó que el departamento de Alumbrado Público contará con cuadrillas que trabajarán durante el jueves y viernes en los siguientes horarios: de 07:00 a 14:00 horas, de 15:00 a 22:00 horas y de 22:00 a 05:30 horas.

Por su parte, las cuadrillas de Drenaje realizarán guardias los días 28 y 29 de marzo en el horario de 06:00 a 16:00 horas para atender informes y realizar el mantenimiento de los sistemas pluviales.

Asimismo, el departamento de Parques y Jardines contará con las siguientes guardias: en el horario de 06:00 a 16:00 horas, se realizará el riego de camellones, glorietas y áreas verdes; habrá una cuadrilla de cortadores y se encargará de la limpieza de los parques del primer cuadro de la ciudad. En ese mismo turno, la Cuadrilla 24/7 de Paseo de Montejo se encargará de la limpieza y mantenimiento de esta avenida. En el segundo turno, de 07:00 a 12:00 horas, se realizará la limpieza de los parques.

En cuanto al Sábado Santo, este departamento trabajará en los siguientes horarios: de 06:00 a 16:00 horas en la limpieza y mantenimiento del Paseo de Montejo con la Cuadrilla 24/7 y en la atención de los parques del primer cuadro de la ciudad. En el segundo turno, de 06:00 a 21:00 horas, se realizará el riego de la ciudad y se trabajará con la cuadrilla de cortadores. En el último turno, de 07:00 a 12:00 horas, se realizará la recolección de basura en los parques

Cabe mencionar que, del Jueves al Sábado Santo, el Camino de Flores, ubicado en el Pasaje de la Revolución, contará con vigilancia las 24 horas.

Por otra parte, el jueves y el viernes, el departamento de Aseo Urbano Poniente realizará la recolección de animales muertos en el horario de 06:00 a 16:00 horas. En ese mismo horario, se realizará la recolección de basura de contenedores y la limpieza de calles por informes de Ayuntatel y redes sociales.

Además, el barrido de calles y la recolección de basura se llevarán a cabo estos dos días en tres turnos: de 06:00 a 11:00 horas, de 11:00 a 16:00 horas y de 16:00 a 22:00 horas. El sábado 30 de marzo también se trabajará en tres turnos.

Para aprovechar los días de descanso y pasar tiempo en familia, los zoológicos de la ciudad abrirán sus puertas el jueves y sábado. El Parque Bicentenario Animaya y el Parque Zoológico del Centenario recibirán a los visitantes de 08:00 a 15:00 horas, durante los cuales estarán disponibles los servicios recreativos. El Viernes Santo ambos zoológicos permanecerán cerrados

Asimismo, el Parque de Deportes Extremos también permanecerá cerrado el jueves y viernes.

Finalmente, las cajas recaudadoras del Ayuntamiento que abrirán el jueves 28 y el viernes 29 de marzo en los siguientes horarios son: Xoclán, de 08:00 a 17:00 horas y Policía Municipal, de 08:00 a 20:00 horas. Las cajas recaudadoras que sólo abrirán al público el próximo Jueves Santo son: Centenario de 09:00 a 15:00 horas, y Las Américas, Plaza Fiesta, Ventanilla Oriente, Altabrisa y Gran Plaza, en el horario de 12:00 a 18:00 horas.

A fin de brindar una atención especializada y un trato amable, así como garantizar un entorno de seguridad para los visitantes nacionales y extranjeros que disfrutan de su estancia en Mérida durante las vacaciones de Semana Santa, el Alcalde Alejandro Ruz Castro constató la presencia de elementos de la Policía Turística del Centro Histórico.

Al respecto, el Presidente Municipal destacó que Mérida es una ciudad de unión, paz, armonía y seguridad, por lo que el trabajo que desempeña la Policía Turística es de gran importancia para mantenerla de esa manera, ya que son el rostro amable para los visitantes.

“Reconozco su esfuerzo diario, su buena disposición, su compromiso con nuestra ciudad, que es de naturaleza turística, porque me consta la dedicación que ponen en sus labores y el esfuerzo por capacitarse cada día más, dominar otro idioma para ayudar a los extranjeros y también a los maya hablantes”, expresó.

Agregó que al ser la Policía Turística la cara más amable que se llevan los turistas, el Ayuntamiento se esfuerza por ofrecerles mejores condiciones laborales, equipamiento y capacitación para el desarrollo óptimo de su labor.

Acompañado de Carlos Loría Rodríguez, Subdirector General Operativo de la Policía Municipal de Mérida, Ruz Castro señaló que la Policía Turística, que normalmente atiende al mes a unas mil personas, y durante la actual temporada vacacional se atiende a más de 1,500 personas a las que les ofrece información, orientación sobre los atractivos, gastronomía, actividades culturales y también auxilio cuando se les presenta algún incidente.

En ese sentido, el Alcalde comentó que en este período vacacional también se suman esfuerzos para participar en el operativo vial y reforzar acciones en el Centro Histórico.

“Como saben, el Centro Histórico de Mérida es el segundo más grande del país. Aquí conviven a diario más de 200 mil personas y el trabajo que ustedes realizan puede marcar la diferencia para muchos de ellos”, manifestó.

Sobre el operativo vial especial con motivo de las vacaciones de Semana Santa, Ruz Castro recordó que éste se llevará a cabo del 23 de marzo al 8 de abril con el propósito de reforzar la vigilancia en terminales de autobuses foráneos, paraderos de transporte urbano, área de mercados y espacios públicos de atracción turística, como la Plaza Grande y el parque de Santa Lucía; así como también en los alrededores de las iglesias.

“Para garantizar una mejor atención a las y los visitantes, también se instalarán tres bases operativas temporales, ubicadas en el Parque Eulogio Rosado, en la Terminal TAME (calle 69 entre 68 y 70) y Terminal CAME (68 entre 69 y 71). También se pondrán en marcha retenes de alcoholímetro en diferentes puntos del Centro Histórico”, informó.

Por ese motivo, el Alcalde invitó a los elementos de la Policía Turística a continuar trabajando en equipo para mantener a Mérida como ciudad referente en el ámbito turístico, ya que esto atrae visitantes y, en consecuencia, mejora la economía para beneficio de todas y todos los meridanos.

Durante el saludo realizado en la Plaza Grande, el Alcalde también supervisó el funcionamiento de uno de los cinco vehículos eléctricos en los cuales elementos de la Policía Turística realizan recorridos, tanto en unidades como a pie, por los parques Hidalgo, de Santa Lucía, Santa Ana, la Plaza Grande y también el Remate de Paseo de Montejo.

We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree