Bitcoin (BTC) vuelve hoy, 8 de abril de 2024, a superar los 72.000 dólares, precio que no se veía desde mediados de marzo.
La moneda digital podría haber comenzado un mini-rally alcista previo al halving que tendrá lugar cerca del 20 de abril, es decir, en 2 semanas.
En el siguiente gráfico se observa el movimiento de precio de bitcoin durante los últimos 30 días:
Teniendo en cuenta que los ETF de bitcoin aprobados en enero en Estados Unidos han sido el principal impulsor alcista para el precio de la moneda digital en lo que va de 2024, analizar su comportamiento en los próximos días será clave para poder realizar proyecciones.
De acuerdo con la firma de inversiones y análisis financiero, Santiment, «el volumen de los ETF de bitcoin no ha disminuido 4 semanas después del máximo histórico de bitcoin. Entre GBTC, IBIT, FBTC, ARKB, BTCO, BITB y HODL [tickers de algunos ETF de bitcoin] la actividad de los traders sigue siendo notablemente mayor que el punto de inflexión que comenzó a finales de febrero después de una afluencia de inversionistas individuales».
Según esta compañía, «la elevada actividad [de los ETF] debería continuar hasta el 19 de abril». Luego del halving, dice Santiment, «será interesante ver si se producirá una caída en el volumen de los ETF y en el volumen on-chain». Esto es porque podría esperarse que muchos inversionistas tomen ganancias luego de que el halving tenga lugar, lo que podría suponer una caída en la cotización de bitcoin, por simple ley de oferta y demanda.
Además de bitcoin, otras monedas digitales están al alza. La subida de los últimos 7 días es liderada por ENA (token de gobernanza de la plataforma Ethena), seguida por Nervos Netwok (CKB) y Bitget Token (BGB), como puede verse en la imagen a continuación:
A pesar de que varias criptomonedas están al alza, el índice de altcoin season elaborado por Blockchain Center muestra que, al momento de esta publicación, el mercado no está oficialmente en una temporada de altcoins. Bitcoin sigue manteniendo su dominio.
FUENTE: CRIPTONOTICIAS
El eclipse solar del 8 de abril del 2024 causará oscuridad en la Ciudad de México (CDMX) y el Estado de México (Edomex), es decir, el fenómeno sí será visible en estos lugares, por lo que han pedido a la ciudadanía que se prepare para la fecha.
Hay algunas zonas del territorio nacional en donde el fenómeno astronómico se verá en su punto máximo, lo que quiere decir que habrá oscuridad total, sin embargo, muchos se han preguntado si la CDMX y el Edomex son parte de esos lugares en donde el Sol ‘desaparecerá’.
Porcentaje de oscuridad en CDMX y Edomex por eclipse solar

La aplicación de SkyAlert dio a conocer recientemente un mapa que muestra el porcentaje de oscuridad que habrá en cada estado por el eclipse solar.
HAZ CLICK PARA ENTRAR AL VIDEO
Con esta herramienta, se puede saber que la CDMX oscurecerá al 75%, mientras que el Edomex lo hará en un 78%.
En tanto, la UNAM refirió que las alcaldías de CDMX que tendrán una mejor apreciación son:
- Miguel Hidalgo – 79.2%
- Gustavo A. Madero – 79.1%
- Álvaro Obregón - 79.1%
- Cuauhtémoc - 79.8%
- Iztapalapa – 78.7%
- Milpa Alta - 78.6%
- Tláhuac – 78.5%
Y, en el caso del Edomex, habrá municipios que alcancen un 80%:
- Acambay – 81.8%
- Huehuetoca – 80.1%
- Valle de Bravo – 80.8%
- Nicolás Romero – 80%
Duración de ocultamiento del Sol
En México, la fase total del eclipse solar durará aproximadamente 4 minutos y medio, alcanzando su fase total a las 11:07 am y finalizando a las 11:11 am, hora de Mazatlán, Sinaloa.
FUENTE: EXCELSIOR
Con el objetivo de erradicar los criaderos del mosquito Aedes Aegypti, transmisor de enfermedades como el dengue, Chikungunya y Zika, el Ayuntamiento que encabeza Alejandro Ruz Castro trabaja en equipo con la ciudadanía en las Brigadas de Control Larvario (abatización y fumigación), que se realizan en comisarías, colonias y fraccionamientos de Mérida.
"Ante la cercanía del inicio de la temporada de lluvias, que implica una mayor proliferación de mosquitos, el Ayuntamiento continuará trabajando de manera coordinada con la Secretaría de Salud para atender colonias y comisarías en el combate del insecto transmisor", expresó.
El Presidente Municipal pidió a las y los ciudadanos sumarse a la campaña permanente de fumigación manteniendo limpios sus patios de objetos inservibles donde se pudiera acumular agua, además de abrir puertas y ventanas durante el paso de la máquina nebulizadora, ya que el insecticida esparcido no representa peligro para la salud de la población debido a que no es tóxico.
"Este es un trabajo que todas y todos debemos hacer, uniendo esfuerzos, para combatir las enfermedades que son ocasionadas por los mosquitos. Tenemos que tomar las precauciones pertinentes como limpiar patios y techos, evitar la acumulación de agua en neumáticos, botellas y otros recipientes, así como utilizar mosquiteros en puertas y ventanas", indicó.
La fumigación por insecticida está aprobada por el Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (CENAPRECE) y se disemina desde las bombas fumigadoras que son trasladadas en vehículos tipo camioneta, agregó.
Asimismo, Ruz Castro mencionó que las acciones también incluyen la abatización en charcos, agua estancada, zonas de chatarrería y áreas de parques, entre otras que pudieran representar un riesgo de proliferación de vectores. El servicio se realiza de acuerdo con lo establecido en la Norma Oficial Mexicana, NOM-032-SSA2-2002.
"Para la seguridad de la población, queremos informar que en estas acciones de abatización participa personal debidamente uniformado e identificado", dijo.
Señaló que aunque esta labor es responsabilidad de las autoridades federales y estatales, el Municipio ha hecho esfuerzos muy importantes para sumarse a estas acciones cuya meta de fumigación por mes incluye un rango de 10,000 kilómetros cuadrados.
Para esta campaña se cuenta con 6 brigadas, cada una conformada por 6 a 8 personas que se encargan día a día de realizar acciones de abatización utilizando el larvicida llamado Temefos.
En cuanto a la fumigación, cada día circulan 13 vehículos con máquinas nebulizadoras que esparcen el líquido llamado Malation en las diferentes colonias, fraccionamientos y comisarías. Cabe recalcar que las zonas a trabajar se establecen en coordinación con la Secretaría de Salud de Yucatán.
Además de las colonias, fraccionamientos y comisarías, también se fumigan y abatizan los espacios públicos de la ciudad, como mercados, zoológicos, Centros de Superación Integral, módulos médicos, direcciones e instituciones públicas.
Del 8 al 12 de abril las brigadas estarán realizando acciones de fumigación y abatización en las comisarías de: Chichí Suárez y Sitpach; así como en las colonias San Carlos, Maya, Cámara de Comercio Norte, Montecarlo, Vista Alegre, del Arco, San Antonio Cinta, Jardines de Vista Alegre, Alemán, Jesús Carranza, y Emiliano Zapata Oriente, entre otras, así como la Unidad Deportiva Francisco de Montejo.
En fortalecimiento a las herramientas para la prevención de las violencias, se llevó a cabo la entrega de cintas y reconocimientos a 38 infantes que participan en la disciplina de Karate Do “Mentes Futuras”, creado por el Grupo Especializado de la Atención a la Violencia Familiar y de Género (GEAVIG), para evitar que la niñez cancunense se involucre en comportamientos de riesgos o que se conviertan en víctimas de violencia.
• El titular de la Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana y Tránsito, aseguró que el deporte es una poderosa herramienta para promover valores positivos, y a su vez, se involucra a los jóvenes en actividades deportivas, sentando las bases para un futuro más pacífico, además de fomentar el valor del respeto.
• En el Auditorio de la Fábrica de Artes y Oficios (FARO), ubicada en la Sm 259 Villas Otoch Paraíso, las y los niños realizaron una exhibición de las artes marciales enseñadas por su instructora de cinta negra, Nora Delia Nava Navarro, y posteriormente se les hizo entrega de sus cintas y reconocimientos por haber acreditado el primer examen de obtención del grado de carácter rudo impulsado por el GEAVIG.
• A este importante evento, estuvo presente la titular de GEAVIG, así como los cintas negras, Leonardo Nava, Joaquín Guzmán, Bernabé Cortejo Gómez, y los padres de familia que atestiguaron este primer triunfo de sus pequeños en dicho deporte que implica un desafío social.
En una acción conjunta entre el Ayuntamiento de Mérida, los servicios de emergencia del Gobierno del Estado de Yucatán y la empresa Veolia, se logró sofocar un conato de incendio que surgió en el Relleno Sanitario ubicado en la carretera Susulá-Chalmuch.
Desde las primeras horas de este sábado, cuando se detectó el incendio en el área trasera del relleno sanitario, concesionado a la empresa Veolia, la Unidad de Protección Civil y el Cuerpo de Bomberos acudieron de inmediato al lugar para trabajar en la extinción del fuego, contando con el apoyo de pipas de la Dirección de Servicios Públicos Municipales.
El conato de incendio fue controlado rápidamente y se espera que se apague por completo en las próximas horas.
El alcalde, Alejandro Ruz Castro, ha solicitado a la Dirección de Salud y Bienestar Social para que brinde atención a las familias de la comisaría de Chalmuch, ante posibles afectaciones causadas por el humo.
La empresa Veolia informó que debido a las altas temperaturas y sequía por la que atraviesa la región, se han presentado varios incendios alrededor del relleno sanitario en los últimos días, por lo cual se activó la fase preventiva de la brigada contra incendios.
A partir del mes de abril, los termómetros en el Estado suben a más de 40 grados centígrados, con sensaciones térmicas que superan los 50 grados, y tanto humanos como animales sufren estos efectos que en ocasiones causan golpes de calor.
Por ese motivo, el Ayuntamiento de Mérida, que encabeza el Alcalde Alejandro Ruz Castro, a través de la Dirección de Salud y Bienestar Social, hace un llamado a tomar las medidas pertinentes para evitar alguna afectación, principalmente, mantenerse bien hidratados y evitar la exposición prolongada a los rayos del sol.
Asimismo, destaca la importancia de saber identificar los principales síntomas de un golpe de calor a fin de actuar oportunamente, mismas que son: mareo, confusión y en algunos casos, vómito.
En este sentido, la dependencia municipal precisó que las personas más vulnerables a sufrir un golpe de calor, son los menores de cinco años, las personas mayores o los turistas no acostumbrados a altas temperaturas, también pueden presentar desvanecimiento o pérdida del conocimiento.
Al respecto, los especialistas de los Módulos Médicos del Ayuntamiento recomiendan que las primeras acciones para atender a una persona con golpe de calor es llevarlo a un lugar sombreado con aire, aflojarle la ropa, hidratarlo en la medida en que pueda cooperar y, si es necesario, utilizar trapos de agua fría para disminuir la temperatura. Ante esta situación, los profesionales de la salud recomiendan buscar ayuda inmediatamente con la gente que se encuentre cerca, a fin de recibir los primeros auxilios.
De igual manera, la persona puede acudir a alguno de los 25 Módulos Médicos del Ayuntamiento de Mérida, ubicados en los cuatro puntos cardinales del municipio, que laboran, en su mayoría, en horario de 08:00 a 15:00 horas. Si el paciente requiere una atención médica más especializada, los módulos médicos municipales pueden realizar la canalización a la instancia médica correspondiente.
Asimismo, recomiendan a la población no exponerse directamente al sol entre las 11:00 y las 15:00 horas, estar bien hidratados, vestir ropa clara y de preferencia de algodón, permanecer en lugares sombreados y consumir alimentos frescos y naturales.
Por su parte, la Unidad de Desarrollo Sustentable proporciona medidas para evitar los golpes de calor en los animales de compañía, principalmente para aquellas razas que tienen pelaje grueso, de edad más avanzada, con sobrepeso, que sufren problemas respiratorios o de corazón y con nariz chata (Braquicéfalos).
Los especialistas de los Módulos Veterinarios Municipales indican que es muy importante conocer los síntomas de un golpe de calor en los animales de compañía, por lo que es muy importante observarlo y estar pendiente de él durante los días con las temperaturas más extremas. Entre las señales para detectar un golpe de calor están que el animal está confuso, con ansiedad y muestra aturdimiento; saliva excesiva, fuertes jadeos y gemidos, encías muy rojas, aumento en su ritmo cardíaco, convulsiones, diarrea, piel caliente y desvanecimientos.
De presentar esos síntomas, es fundamental su traslado al médico veterinario más cercano, y en caso de no poder hacerlo, proceder a bajarle la temperatura a través de paños húmedos con agua fresca (no fría), colocarlo junto a un ventilador, darle cubos de hielo y mantenerlo hidratado ofreciéndole agua constantemente. Una vez que su temperatura baje, deben llevarlo a su veterinario, ya que en ocasiones los órganos internos pueden presentar daños que, de ser graves, ocasionarían el deceso del animal.
Todo lo anterior se puede evitar si las y los dueños de los animales de compañía cumplen con una sencilla serie de precauciones como son: sacarlos a pasear solamente temprano por la mañana o durante la noche y cuidarles sus patitas, ya que es en esta área donde transpiran.
No raparlos ya que su pelo les protege del sol e impide que se les deshidrate la piel; para refrescarlo, utilizar una esponja empapada con agua fresca en la cabeza y cuerpo; hidratar, verifica que su bebedero no esté en el sol y cambia el agua con frecuencia.
De igual manera, mantenerlo siempre bajo la sombra y por ningún motivo dejarlo en el interior de un vehículo, aún con las ventanillas abiertas no es suficiente ya que durante los próximos meses el interior de un coche puede alcanzar y rebasar los 50 grados centígrados en cuestión de minutos.
Cabe recordar que el Ayuntamiento de Mérida cuenta con dos Módulos Veterinarios en el que se brindan servicios médicos gratuitos y a bajo costo.
Estos son el Módulo Peek Park, ubicado en la calle 28 entre 7 y 9, fraccionamiento Juan Pablo II, de lunes a viernes de 08:30 a 14:00 horas. Teléfono: (999) 688 65 51 y el Módulo Chichén Itzá, ubicado en la calle 18, núm. 97 entre 21 y 19, colonia Chichén Itzá, de lunes a viernes de 08:30 a 13:00 horas. Teléfono: (999) 393 86 77.
Entre los servicios que se ofrecen está la consulta médica veterinaria a bajo costo ($15 pesos), medicamentos y desparasitaciones a bajo costo y vacunación antirrábica.