La Casa Blanca del presidente Joe Biden ha declarado la festividad cristiana más sagrada como “Día de la Visibilidad Transgénero”, anunciando que “los estadounidenses transgénero son parte del tejido de nuestra nación”.
Biden emitió una proclama oficial el Viernes Santo que decía: “Honramos el extraordinario coraje y las contribuciones de los estadounidenses transgénero y reafirmamos el compromiso de nuestra nación de formar una Unión más perfecta, donde todas las personas sean creadas iguales y tratadas igual durante toda su vida”.
La proclama oficial continuó:
AHORA, POR LO TANTO, YO, JOSEPH R. BIDEN JR., Presidente de los Estados Unidos de América, en virtud de la autoridad que me confieren la Constitución y las leyes de los Estados Unidos, por la presente proclamo el 31 de marzo de 2024 como Transgénero. Día de la Visibilidad. Hago un llamado a todos los estadounidenses a unirse a nosotros para elevar las vidas y las voces de las personas transgénero en toda nuestra nación y trabajar para eliminar la violencia y la discriminación basada en la identidad de género.
El día elegido por Biden para la celebración inaugural es el Domingo de Pascua, un día en el que los cristianos, incluido Biden, que habla a menudo de su fe católica, celebran la resurrección de Jesucristo.
La Casa Blanca de Biden ha hecho de la promoción del transgénero una piedra angular de su agenda política, y Biden en su discurso sobre el Estado de la Unión de 2024 prometió lealtad a los estadounidenses transgénero. Su proclama promociona el trabajo que ha realizado para promover esa agenda:
Estoy orgulloso de que mi Administración haya defendido la justicia desde el principio, trabajando para garantizar que la comunidad LGBTQI+ pueda vivir abiertamente, con seguridad, con dignidad y respeto. Estoy orgulloso de haber nombrado líderes transgénero para mi Administración y de haber puesto fin a la prohibición de que los estadounidenses transgénero sirvan abiertamente en nuestro ejército. Estoy orgulloso de haber firmado Órdenes Ejecutivas históricas que fortalecen la protección de los derechos civiles en vivienda, empleo, atención médica, educación, sistema de justicia y más. Estoy orgulloso de haber promulgado la Ley de Respeto al Matrimonio, garantizando que todos los estadounidenses puedan casarse con la persona que aman.
La proclamación continúa:
Mi Administración está trabajando para detener el acoso y la intimidación de los niños transgénero y sus familias. El Departamento de Justicia ha tomado medidas para hacer frente a las leyes estatales extremas y antiamericanas dirigidas a los jóvenes transgénero y sus familias, y el Departamento de Justicia se está asociando con fuerzas del orden y grupos comunitarios para combatir el odio y la violencia. Mi Administración también está brindando apoyo exclusivo de emergencia para la salud mental a través de nuestra línea de vida en caso de crisis y suicidio a nivel nacional: cualquier joven LGBTQI+ que lo necesite puede llamar al “988” y presionar “3” para hablar con un consejero capacitado para brindarle apoyo. Estamos haciendo que los servicios públicos sean más accesibles para los estadounidenses transgénero, incluso con pasaportes más inclusivos y un acceso más fácil a los beneficios del Seguro Social.
La proclamación de Biden exige que el Congreso apruebe la Ley de Igualdad, que codificaría la adopción de la identidad de género por parte de los demócratas, el concepto inventado de que uno puede identificarse como un sexo distinto al de su nacimiento. Los demócratas han intentado aprobar el proyecto de ley durante años, pero aún no han logrado que llegue al escritorio del presidente.
En junio de 2023, la Casa Blanca celebró un evento para “familias LGBTQI+”, durante el cual la activista transgénero Rose Montoya y otros activistas transgénero mostraron sus pechos desnudos. La Casa Blanca incluso ha impulsado el transgenerismo entre los niños.
FUENTE: TIERRA PURA
Turistas y público local tendrán a partir de hoy la oportunidad de disfrutar la exposición "El lenguaje de las plantas", la cual se lleva a cabo en el emblemático Pasaje de la Revolución. Esta destacada muestra, de entrada, gratuita, ofrece a los visitantes la oportunidad de sumergirse en un entorno vegetal de colores y aromas.
El principal objetivo de esta exposición es acercar a la población a la belleza y singularidad de la naturaleza, a través de una experiencia inmersiva que invita a la observación y apreciación de nuestra cultura y entorno. Con más de 35 mil plantas cuidadosamente seleccionadas, que incluyen una amplia variedad de flores y follajes, la muestra se erige como un oasis verde en medio de la ciudad.
El Alcalde Alejandro Ruz Castro realizó un recorrido por la exposición vegetal, acompañado de su esposa, Verónica Cetina Arjona, presidenta del DIF Municipal, y José Collado Soberanis, director de Servicios Públicos Municipales, el Presidente Municipal recorrió la muestra floral que permanecerá abierta al público hasta el 14 de abril y podrá ser visitada de lunes a domingo de 09:00 a 22:00 horas.
"Una vez más, la ciudad nos regala la inigualable oportunidad de disfrutar de colores, aromas y una gran variedad de vegetación natural en pleno centro histórico de Mérida en esta edición 2024 del ya tradicional 'Paseo de las Flores', un evento que es esperado y se ha convertido en un punto de encuentro para meridanos, visitantes nacionales e internacionales", expuso.
Ruz Castro destacó que para la creación del tapete floral se utilizaron aproximadamente 35 mil plantas, de especies como petunias, panalillos, agératos, coleus, varios tipos de helechos, palmas, árboles nativos, rosas tipo forever, heliconias, entre otras.
"Todas ellas logran crear un espacio que promueve la reflexión sobre temas relacionados con la naturaleza, la conservación de la biodiversidad y el espacio público", precisó.
Por su parte, Collado Soberanis comentó que la muestra es una edición renovada del Camino de Flores, resultado de la gestión de la Dirección de Servicios Públicos Municipales del Ayuntamiento de Mérida y la participación de jóvenes creativos yucatecos.
“Para la creación de esta edición se contó con la participación de 50 empleados de los departamentos de Alumbrado Público y Parques y Jardines, asimismo se requirió de una grúa, pipa de agua con 10,000 litros, cuatro camiones de 10 m3 y tres volquetes de 14 m3”, informó.
El paseo se divide en 3 etapas: Naturaleza Olvidada, El Observatorio y El Bosque.
En la primera etapa, Naturaleza Olvidada, mencionó que los visitantes se adentrarán en el concepto de ceguera vegetal con distintas representaciones e información para que reflexionen sobre su relación con la naturaleza. Comprende un túnel con elementos que causan una visión borrosa o incompleta de las plantas.
También hay cuatro mamparas con videos y modelos a gran escala de plantas como la violeta africana, palma licuala, cactus y otras plantas con texturas interesantes que los visitantes podrán tocar.
En la segunda etapa, El Observatorio, ofrece un espacio de contacto cercano con la naturaleza donde las personas podrán observar detenidamente, tocar y oler todo lo que les rodea. Para ello, se utilizó una selección de plantas pensadas especialmente para despertar el interés de los visitantes.
Esta etapa se compone de helechos, suculentas, plantas aromáticas, flores, follajes coloridos, orquídeas y kokedamas, presentados de diferentes formas como terrarios, arreglos, colgantes y jardines verticales.
En la tercera etapa El Bosque, manifestó que el público podrá disfrutar de una comunidad de ejemplares de gran altura, representaciones de hongos y la comunicación vegetal que se da en estos espacios que incluye Majaguas, Dzidzilche, Balchés y Palmas Kerpis (Veitchia merrilii), árboles protagonistas con más de 3 metros de altura.
Finalmente, en el recorrido estuvieron Rafael Pérez y Pérez, director del Museo de Arte Contemporáneo Ateneo de Yucatán (MACAY); Sandra Zapata Moo, regidora presidenta de la Comisión de Servicios Públicos y Martín Ramírez Cruz, investigador botánico.
Con la finalidad de facilitar la búsqueda de un empleo a las y los ciudadanos en el menor tiempo posible, así como también apoyar a las empresas en el proceso de reclutamiento y selección de personal, el Alcalde Alejandro Ruz Castro presentó la nueva plataforma digital EmpleoMID.
"Esta innovadora plataforma digital nos permitirá acercar los servicios y facilitar la búsqueda de empleo a las y los ciudadanos de una manera segura y responsable, así como también dar oportunidad a las empresas de contratar para sus vacantes solicitantes talentosos que sean las mejores opciones para esas plazas", expresó.
Y sobre todo, que permita a la gente que busca empleo hacerlo desde su casa a través del sitio www.empleomid.com, con lo cual ahorrarán valiosos recursos en su transportación y tiempo.
Destacó que, con esta plataforma, producto de la innovación constante que caracteriza a la actual administración municipal, se facilitará el proceso al tener en un solo lugar la información de vacantes, con búsquedas georeferenciadas y citas de manera directa con las empresas ofertantes.
En rueda de prensa, el Alcalde informó que EmpleoMID cuenta con 15 mil empresas de diferentes giros registradas en la Bolsa de Trabajo del Municipio, la cual ha realizado 162 Ferias del Empleo con más de 20 mil opciones laborales ofertadas, en las que se han registrado 9 mil personas, de las cuales 4 mil han encontrado un trabajo seguro.
"A través de EmpleoMID queremos fortalecer el vínculo que desde hace años formamos con las empresas para ayudarlas a encontrar personal y a la vez ser puente con el ciudadano que está en busca de trabajo", explicó.
Al respecto, el director de Desarrollo Económico y Turismo, José Luis Martínez Semerena, precisó que de las 15 mil empresas registradas en EmpleoMid, 5 mil de ellas tienen disponibles hasta este momento mil vacantes de todos los niveles, con salarios que van desde los 5 mil hasta los 30 mil pesos.
Agregó que la pandemia dejó en claro la importancia de innovar mediante la digitalización, pero, sobre todo, de agilizar cada uno de los procesos para facilitarle la vida al ciudadano, razón por la cual la plataforma EmpleoMID ofrece una experiencia completa e innovadora para quienes buscan trabajo.
En ese sentido, explicó que cuando el ciudadano realice la búsqueda, tendrá acceso a un mapa que le mostrará la ubicación de las ofertas de empleo disponibles con la información de la vacante correspondiente.
"Una de las innovaciones más importantes es la inclusión de las rutas de transporte público que incluyen al Va y Ven y a las Biciestaciones del programa 'En Bici', que facilitarán a los solicitantes la transportación segura al empleo de su elección. Esta información también les ayudará a planear su traslado al lugar donde tendrán su entrevista y/o donde posiblemente laborarán", comentó.
Añadió que la plataforma también cuenta con un mapa dividido en cinco zonas geográficas, donde el ciudadano podrá identificar la ubicación del empleo más cercano a su casa.
De igual manera, abundó, los ciudadanos tendrán tres opciones de búsqueda de empleo: De acuerdo con su preparación académica, por sus habilidades más afines a las vacantes o accediendo a los empleos con más demanda, mismos que se encuentran destacados en las primeras páginas de la búsqueda.
"Luego de crear un perfil laboral con toda la información que pueda proporcionar, el ciudadano tendrá la oportunidad de postularse para tres empleos, de los cuales tendrá respuesta en los siguientes tres días. Si no hay respuesta de las vacantes, entonces podrá postularse por otras tres más. Pero si hay interés de la empresa en la contratación, ésta notificará al solicitante sobre una entrevista en persona", explicó.
Martínez Semerena dijo que otra ventaja de la plataforma EmpleoMID es que permitirá a las empresas actualizar de inmediato la situación de sus vacantes para retirarla de las ofertas de empleo cuando se contrate a un postulante.
Por su parte, el Presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Levy Abraham Macari, quien estuvo en la presentación de la aplicación, felicitó al Alcalde por la innovación realizada tanto a favor del ciudadano que busca empleo, como también de las empresas que buscan a los mejores postulantes para sus puestos.
El Ayuntamiento que encabeza el Alcalde Alejandro Ruz Castro firmará convenios de colaboración, el primero de tipo cultural con la "Fundación Cultural Macay" y el segundo con la "Fundación del Empresariado Yucateco", con el propósito de continuar promoviendo espacios apropiados para desarrollar las actividades culturales e impulsar acciones que fortalezcan el desarrollo comunitario en el Municipio.
Lo anterior fue aprobado por los regidores durante la Sesión Ordinaria de Cabildo que se realizó esta tarde en el salón Rosa Torre González, en la que también se aprobaron otros puntos propuestos por el Presidente Municipal, relacionados con acciones en materia de servicios públicos municipales y obras públicas que permitan continuar trabajando en la planeación de la ciudad y en el bienestar de todos los meridanos.
Respecto al convenio de colaboración con la fundación cultural Macay, el Alcalde mencionó que este tendrá como finalidad contribuir a fortalecer la consolidación y expansión de los servicios culturales de promoción y fomento de las Bellas Artes del Museo de Arte Contemporáneo Ateneo de Yucatán-MACAY, así como continuar con su trabajo en pro de la cultura para que llegue a todos los rincones del Municipio.
Asimismo, el municipio colaborará con la asociación mediante la aportación de un apoyo económico por la cantidad total de $800,000, que servirá para el desarrollo de actividades del MACAY.
En el caso del convenio de colaboración con la Fundación del Empresariado Yucateco, los regidores aprobaron dar un apoyo de 950 mil pesos para que dicha asociación civil fortalezca el trabajo del Programa "VIVE" que se lleva a cabo en las comisarías de Dzununcán y San José Tzal, donde se promueve el desarrollo comunitario integral de los habitantes en materia de educación, inclusión infanto-juvenil, talleres deportivos, culturales y proyectos productivos.
En la misma sesión ordinaria, se aprobó otorgar un subsidio de $36 millones 236 mil pesos para el Comité Permanente del Carnaval de Mérida, que se aplicará para el gasto administrativo y las diversas actividades que lleva a cabo el organismo.
En ese sentido, la regidora Alice Patrón Correa indicó que el Carnaval de Mérida genera beneficios intangibles que repercuten positivamente en la proyección de imagen de la ciudad, y especialmente en el tejido y la cohesión social, así como en la apropiación cultural, al tener como factor primordial la preservación de la tradición y la identidad de la capital yucateca en los planos cultural, educativo, social, académico y turístico.
“Todo lo expuesto anteriormente también puede verse reflejado en la percepción de los ciudadanos y turistas que asisten al Carnaval, el cual ha crecido positivamente en los últimos años, llegando en 2024 a un nivel de aprobación y recomendación del 98%, según el último estudio de satisfacción realizado”, mencionó.
Por su parte, la regidora Celia Rivas Rodríguez recordó que el Carnaval de Mérida sigue posicionándose entre los mejores del país y es de la preferencia tanto de los habitantes como de los turistas. “Tan solo en la edición 2024 registramos una asistencia total de un millón 193 mil personas en los eventos carnavalescos”, subrayó.
Señaló que su impacto social, cultural y económico, desde los preparativos y detalles hasta su desarrollo final de una semana en "Ciudad Carnaval", son visibles. “Sabemos que solo se puede mejorar lo que se mide, y por eso es tan importante tener hoy los resultados tangibles de ese estudio, recopilados en 18 mil encuestas, de las cuales 10 mil se levantaron en 'Ciudad Carnaval', 4 mil entre los visitantes que llegaron vía aérea (ASUR) y 4 mil más por vía terrestre (TAME).
De tal manera, abundó, la inversión de 93 millones del Ayuntamiento en los festejos se vio multiplicada 7 veces en una derrama económica, obteniendo un total de 746.2 millones de derrama financiera que se distribuye entre los distintos sectores de la economía municipal.
En otros puntos, los ediles autorizaron la Convocatoria 07, con las bases de las Licitaciones Públicas números OC24-FICON-4414-068, OC24-FICON-4414-069, OC24-FICON-4414-070, OC24-FICON-4414-071, OC24-FICON-6224-072, OC24-FICON-6224-073, OC24-FICON-6224-074, OC24-FICON-6224-075 y VT24-FICON-6151-076, a ejecutarse con Recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal, para la construcción de cuartos para baños, cocinas, dormitorios, techos y pisos firmes, de tanques sépticos para sanitarios, rehabilitación de parques y de pavimento en diversas colonias, fraccionamientos y comisarías de Mérida.
En ese sentido, también se aprobaron las Convocatorias y bases de 3 licitaciones públicas con números No. LP-2024-ADQ-DESAZOLVADORA-01, para adquirir con Recursos de Participaciones, equipo hidroneumático combinado para desazolve de 12 yardas cúbicas con descarga por sistema de placa y las licitaciones LP-2024-ADQ-LUMINARIAS-01 y LP-2024-ADQ-PAPELERAS URBANAS-01, para adquirir con Recursos Fiscales, luminarias led, papeleras cilíndricas y bases para papeleras urbanas, requeridas por la Dirección de Servicios Públicos Municipales.
Al final de la sesión, los regidores también aprobaron que Alicia del Socorro Triay Mena, directora de la Unidad de Comunicación Social del Ayuntamiento de Mérida, se separe de su cargo por tiempo indefinido y sin goce de sueldo.
Mérida presentó la mejor propuesta de toda la región ante la Organización Mundial para la Ciencia y Cultura (UNESCO), lo que le valió el reconocimiento como Ciudad del Aprendizaje. Además, la ciudad se destacó por tener la mayor cantidad de espacios con oferta educativa no formal por cada 100 mil habitantes en todo el país.
“Hoy nos complace saber que nuestra gran casa, Mérida, ha sido aceptada en la Red Mundial de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO (Global Network of Learning Cities GNLC), uniéndose a un movimiento global para apoyar y acelerar la práctica del aprendizaje a lo largo de la vida”, expresó el Alcalde, Alejandro Ruz Castro.
El Presidente Municipal destacó que con este reconocimiento, una vez más, Mérida se ubica en un plano internacional al unirse a esta Red que ya cuenta con 356 ciudades en todo el mundo.
“Es importante que los ciudadanos sepan que el Ayuntamiento no sólo pavimenta calles, construye parques o coloca luminarias, sino que también es un gobierno humanista enfocado en mejorar la calidad de vida de las familias, y ello implica programas de apoyo a la educación para la formación académica en todas las etapas de vida de nuestra población”, señaló.
En ese sentido, Ruz Castro mencionó que el Ayuntamiento cuenta con diversas acciones que abonan a esta causa, como “Computadora en Casa”, becas escolares, cursos gratuitos para la preparación de los exámenes Exani I y II, la entrega de lentes graduados a jóvenes estudiantes y la feria de becas con descuentos, con la participación de planteles de educación media y superior, entre otros.
“Este nombramiento es un compromiso para continuar generando las herramientas necesarias para fortalecer sus capacidades académicas y asegurar su futuro prometedor”, afirmó.
En el evento realizado en el patio del Centro Cultural “Olimpo”, Luis González Arenal, Coordinador Ejecutivo de la Red de Ciudades del Aprendizaje México, destacó que Mérida presentó la mejor propuesta de toda la región a la UNESCO y una de las mejores del mundo, razón por la cual obtuvo la designación de Ciudad del Aprendizaje.
“Aunque es un dato que la UNESCO no revela, estimamos que por lo menos aplicaron para la designación entre 200 y 300 ciudades, destacándose Mérida por presentar la mejor propuesta de todas”, reiteró.
Asimismo, explicó que programas como Mérida Fest, Noche Blanca, las becas para la educación básica, el Instituto Municipal para el Fortalecimiento de la Cultura Maya, el eje de la Policía Educativa con programas como DARE, Tú decides, Visitantes Escolares, Previniendo el Delito, por mencionar algunos, fueron del beneplácito de la comisión que encabezó la designación.
“Mérida tiene la mayor cantidad de espacios con oferta educativa no formal por cada 100 mil habitantes de todo el país”, aseguró.
De igual manera, mencionó que con el nombramiento de Mérida como Ciudad del Aprendizaje, formará parte de esta Red de la UNESCO, la cual ahora cuenta con 359 ciudades de 79 países en los que viven aproximadamente 390 millones de personas. Además, Mérida también se incorpora a la Red Mexicana de Ciudades del Aprendizaje con otras 14 ciudades y a la Red Latinoamericana de Ciudades del Aprendizaje con una membresía de 56 países.
Por su parte, el Coordinador de Programa en el Instituto de la UNESCO y el director del Programa de la Red Mundial de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO, Raúl Valdés Cotera, en mensaje grabado, felicitó al Alcalde por su adhesión a la red mundial la cual le proporciona una importante plataforma para que las ciudades compartan experiencias entre sí y aprendan unas de otras, pero también, para que reporten sus avances entre la población.
Mérida, abundó, fue una de estas ciudades con proyectos donde la atención se centra en la cultura, el deporte, el desarrollo personal y la salud.
“No cabe duda de que Mérida está comprometida con una serie de objetivos destinados a preservar su identidad multicultural, promover la lengua y el patrimonio cultural maya, garantizar oportunidades educativas y equitativas, particularmente para los grupos históricamente marginados y brindar educación con perspectiva de género para los jóvenes y desempleados”, aseguró.
Además, Valdés Cotera remarcó que cada ciudad se dedica también a mejorar las condiciones de vida urbana y la calidad del aire mediante la promoción de transporte alternativo y la gestión ambiental; por lo que espera que Mérida continúe trabajando para lograr el impacto esperado por la ciudadanía.
Durante su intervención, el Director de Cultura del Ayuntamiento de Mérida y Secretario Técnico del Comité Mérida Ciudad del Aprendizaje, Irving Berlín Villafaña recordó que durante la pandemia surgió el programa Mérida de Diez como una herramienta para enseñar la importancia del bien común; la urgencia de la sustentabilidad, la necesidad de cuidar la salud, la nutrición entre todos; lo que permitió generar un aprendizaje para toda la vida.
“Y es así como nos topamos con la Red Mundial de Ciudades del Aprendizaje, una organización de la UNESCO que promueve entornos saludables y verdes, que se esfuerzan en lograr la equidad y la inclusión; así como también, el trabajo digno y emprendedor. Entonces nos preguntamos por qué no estamos ahí y tras tres años de trabajo, Mérida finalmente lo logró”, expresó.
Asimismo, la Socia Fundadora de Fab Lab Yucatán y miembro del Comité Mérida Ciudad del Aprendizaje. Ileana Cerón Palma señaló que el pertenecer a esta red de la UNESCO no sería posible sin el compromiso conjunto de las autoridades locales y de la sociedad, quienes están convencidos de que la convergencia de habilidades, programas e infraestructura distribuida pueden difundir nuevos conocimientos y economías que podrían cambiar la forma en que vivimos, trabajamos y jugamos para siempre.
En ese sentido, reiteró al Alcalde el compromiso del Consejo Mérida Ciudad del Aprendizaje para continuar construyendo una agenda común que promueva el aprendizaje a lo largo de la vida.
Acompañaron al Alcalde la Presidenta del DIF Municipal, Verónica Cetina Arjona; la Secretaria de la Cultura y las Artes del Gobierno del Estado de Yucatán, Loreto Villanueva Trujillo; el Secretario de Desarrollo Humano y Social (UNESCO Querétaro), Alberto Guerrero Rojas; directores y directoras municipales, regidores y regidoras, legisladores estatales y representantes de cámaras empresariales y de universidades.
Cabe mencionar que, como miembro de la Red Mundial de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO (Global Network of Learning Cities GNLC), Mérida se unirá a un movimiento global para apoyar y acelerar la práctica del aprendizaje a lo largo de la vida, a través de actividades que fomenten el diálogo político, el aprendizaje entre pares y la colaboración entre las ciudades miembro.
La red también facilita el fortalecimiento de capacidades y diálogos sobre métodos innovadores para desarrollar, mejorar y monitorear las estrategias de las ciudades del aprendizaje.