Has no content to show!

Los países miembros de la Organización Mundial de la Salud (OMS) trabajan en los últimos detalles del primer Acuerdo sobre Pandemias, con el cual buscarán garantizar a todos la equidad en el acceso en tiempo real a los insumos y capacidades necesarios para hacer frente a nuevos virus letales que pueden surgir en cualquier lugar del mundo.

Se trata, señaló Tedros Ghebreyesus, director de la OMS, de que no se repitan los horrores vividos durante la pandemia de covid-19, que significó más de 7 millones de fallecimientos, según cifras oficiales. Reconoció que la cifra podría ser mayor y se suma a las pérdidas económicas y afectaciones en las vidas de las personas por la pérdida de empleos y el cierre de escuelas.

Los representantes de las naciones avanzan en la elaboración del documento que se presentará la próxima semana durante la Asamblea de la OMS, en Ginebra, Suiza.

En un contexto de equidad, el objetivo es que haya acceso a vacunas, tratamientos y herramientas de diagnóstico y equipos de protección para el personal de salud, entre otros.

Se requiere, señaló Ghebreyesus, coordinación financiera para aumentar las capacidades de los países en la preparación y respuesta a las pandemias.

Recordó que en el punto álgido del covid-19, en marzo de 2021, una veintena de dirigentes mundiales se unieron para hacer un llamamiento global, a fin de que nunca más se repita la historia vivida con el virus SARS-CoV-2.

Los países más pobres no deben quedar abandonados, al final de la cola en el acceso a herramientas para salvar vidas, como las vacunas. En cambio, subrayó, debe haber un compromiso de los gobiernos para el intercambio de información, equipos médicos y medicamentos vitales.

La equidad, se dijo en ese momento, debe ser nuestro faro de referencia, señaló el director de la OMS en un mensaje difundido desde Ginebra. Expuso que aunque ha habido una decena de sesiones de trabajo presenciales y virtuales del Equipo de Negociación Intergubernamental, todavía quedan aspectos por resolver, en particular lo relativo a garantizar la equidad para todos los países a la hora de prepararlos para prevenir o responder a la próxima pandemia.

 

FUENTE: LA JORNADA

 

En un momento en que las instituciones digitales tienen mayor penetración en el país, Mercado Pago, brazo financiero de la plataforma de comercio electrónico Mercado Libre, anunció que ha solicitado a las autoridades nacionales su licencia para operar como institución de banca múltiple.

Queremos ser el banco digital más importante del país, dijo ayer Pedro Rivas, director general de Mercado Pago en México.

Actualmente, Mercado Pago opera bajo la figura de institución de fondos de pago electrónico, permitida por la Ley Fintech.

En conferencia, Rivas planteó que el proceso para convertirse en banco apenas comienza y obtener la licencia podría tomar hasta 24 meses. Hoy cuenta con 4 millones 500 mil clientes con cuentas de ahorro y un millón de usuarios con tarjeta de crédito.

Obtener la licencia, planteó, dependerá de la velocidad con que podamos colaborar con el regulador, y en el ínterin, seguiremos dando los mismos servicios financieros.

Con una licencia bancaria, la institución podrá otorgar más productos en el país, como portabilidad de nómina, préstamos hipotecarios y para compra de vehículos, más productos de ahorro e inversión, entre otros. Actualmente, esta empresa del sector tecnofinanciero es la segunda con más descargas en las tiendas de aplicaciones digitales del país.

Además de otorgar préstamos de consumo, cuenta con 12 millones de líneas de financiamiento preaprobadas y un millón de créditos otorgados a pequeñas y medianas empresas del país.

Hoy ofrecemos servicios similares a los de la banca tradicional en un formato digital, inclusivo y eficiente. Nuestros millones de usuarios nos ven como su banco digital, y ahora queremos formalizar esto y convertirnos en el banco cien por ciento digital más grande de México, expresó Rivas.

El director comercial de Mercado Pago, Ramiro Nandez, explicó que ya han tenido acercamientos con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), que esperaban que este tipo de instituciones dieran el paso para convertirse en bancos.

A más tardar, refirió, en los próximos tres meses elaborarán una carpeta con la cual ingresarán de manera formal su solicitud para obtener la licencia bancaria.

En diversas ocasiones los bancos que operan en el país han expresado su deseo de que las tecnofinancieras que operan o trabajan como bancos se conviertan en uno para que la competencia sea pareja. De esta forma, Mercado Pago se suma a Nu, la institución de origen brasileño que en México tiene 7 millones de clientes y busca operar bajo la figura de banco.

 

FUENTE: LA JORNADA

 

Uno podría pensar que Claudia Sheinbaum ha basado toda su estrategia de campaña presidencial en las encuestas, que en su inmensa mayoría le dan una amplia ventaja sobre Xóchitl Gálvez. Y que por eso ha apostado a administrar su ventaja: no polemizar, no engancharse, no contestar, dejar que el rival se desgaste y adherirse a la popularidad del presidente López Obrador (que marcan las mismas encuestas) para presentarse ante el electorado como una garantía de copia fiel de eso que tanto parece gustarles.

Pero toda estrategia es una apuesta. Y la apuesta que ha hecho en esta campaña Claudia Sheinbaum conlleva un doble riesgo: el primero es obvio, el segundo no tanto.

El obvio es que si las encuestas no están midiendo bien las preferencias electorales —como ha sucedido en no pocos procesos de México y otros países— habrá perdido la oportunidad de mostrar una personalidad propia, una idea personal de cómo se imagina al país, cómo lo conduciría, un proyecto con su firma, un lienzo de su autoría que los votantes quieran animarse a dibujar con ella. No habrá apostado por conseguir nuevos votantes, por acercar a los lejanos, por reconquistar a los desencantados. Se habrá atrincherado en lo que le dijeron que era suyo, y en una de esas resulta que era un espejismo.

El segundo —que no es tan obvio— es que esas mismas casas encuestadoras tradicionales que le dan un aproximado de 20 puntos porcentuales de ventaja sobre Xóchitl Gálvez y que reflejan una buena popularidad del presidente López Obrador (del 66% de aprobación en promedio), marcan que la ciudadanía reprueba al gobierno en varios rubros: combate a la violencia, combate a la corrupción y muchas veces también en acceso a la salud.

Y ahí Claudia Sheinbaum no ha escuchado a las encuestas. Porque su mensaje al electorado es que seguirá la misma estrategia de seguridad, que ya se acabó la corrupción y que —como dice el Presidente— estamos a cuatro meses de tener un sistema de Salud como en Dinamarca.

Si la estrategia era basarse en las encuestas, quizá lo lógico hubiera sido administrar la ventaja, dejarse arropar por un presidente popular, resaltar los beneficios de los programas sociales y los resultados de la economía (ambos muy bien evaluados en las encuestas), pero marcar claros matices en lo que tiene que ver con seguridad, corrupción y salud. Ahí estaban las áreas de oportunidad para diferenciarse del Presidente como suelen hacer los candidatos oficiales, asumir una personalidad propia y plantear los matices.

Pero en el cuarto de guerra de Sheinbaum no mandan las encuestas. Manda el presidente López Obrador. Y esa ha sido la prioridad de prioridades, digan lo que digan los números.

Estamos a 11 días de que sepamos si esta contradicción es costosa en las urnas, si fue la estrategia correcta o si México se suma a la lista de los países donde fallaron las encuestas.

 
 
FUENTE: EL UNIVERSAL

Tras los dichos del presidente de Argentina en un evento de Vox, España decidió retirar de forma definitiva a su embajadora en Buenos Aires, María Jesús Alonso.

 

Milei hizo referencia a lo que fue entendido como una alusión -aunque sin nombrarla- a la denuncia de corrupción contra la esposa de Pedro Sánchez a fines de abril.

“Las elites globales no se dan cuenta de lo destructivo que puede llegar a ser implementar las ideas del socialismo, porque lo tienen demasiado lejos, no saben qué tipo de sociedad y país puede producir y qué calaña de gente atornillada al poder y qué niveles de abuso puede llegar a generar. Digo, aun cuando tenga a la mujer corrupta, se ensucia y se tome cinco días para pensarlo”, dijo Milei.

Milei dijo que no se disculpará con Sánchez, quien le pidió rectificar las declaraciones que dio en España durante un encuentro del partido de ultraderecha Vox y por las cuales el Ejecutivo de Sánchez llamó a consultas a su embajadora en Buenos Aires.

“No le voy a pedir disculpas”, señaló Milei a la emisora local TN —afiliada de CNN— en una entrevista transmitida este lunes. “¿Cómo voy a pedir disculpas si yo fui el agredido?”, insistió.

 

FUENTE:CNNESPANOL

Los medios de comunicación estatales iraníes reportaron el lunes que el presidente Ebrahim Raisi, el ministro de Asuntos Exteriores del país y varios funcionarios más murieron en un accidente de helicóptero en el noroeste del país. El líder supremo iraní también ha confirmado las muertes.

El líder supremo, el ayatolá Ali Jamenei, que ostenta el poder supremo en Irán, dijo en la plataforma de redes sociales X que había recibido «la amarga noticia del martirio» del Sr. Raisi y su séquito.

«Esta amarga tragedia tuvo lugar mientras él estaba sirviendo al pueblo», dijo.

Raisi viajaba por la provincia iraní de Azerbaiyán Oriental con el ministro iraní de Asuntos Exteriores, Hossein Amir-Abdollahian, el gobernador de la provincia y otros funcionarios cuando se produjo el accidente el domingo.

Inmediatamente se puso en marcha una operación de búsqueda y rescate en la zona del accidente. La agencia de noticias semioficial iraní Mehr reportó  más tarde de que todos los pasajeros a bordo del helicóptero habían sido «martirizados».

Fuente: The Epoch Times en español

La agencia estatal de noticias IRNA también posteó una declaración similar en X, declarando que el Sr. Raisi y su séquito murieron en el accidente. Sigue sin estar claro qué causó el accidente.

Unas imágenes difundidas por la IRNA mostraban lo que la agencia describió como «el traslado de los cuerpos de los mártires por la Sociedad de la Media Luna Roja Iraní (IRCS) y los rangers del ejército».

El jefe de la IRCS, Pir Hossein Kolivand, dijo en X que no había «indicios» de supervivientes.

Antes de su declaración, la IRCS dijo que eran «incapaces de encontrar algo» en los «tres posibles lugares donde el helicóptero del presidente Raisi hizo un aterrizaje forzoso».

El Sr. Jamenei había pedido previamente al pueblo de Irán que mantuviera la calma y dijo que el incidente no causaría ninguna perturbación en los asuntos administrativos.

«La nación no necesita estar preocupada o ansiosa ya que la administración del país no se verá interrumpida en absoluto», dijo en una declaración en X.

El grupo terrorista libanés Hezbolá, respaldado por Irán, ofreció sus condolencias por la muerte del Sr. Raisi, diciendo que han perdido «una gran esperanza para todo el pueblo oprimido». Fuente: The Epoch Times en español

Ayuda de Turquía y la UE
Algunos países también expresaron su preocupación y se ofrecieron a ayudar en la operación de búsqueda. El Ministerio de Defensa turco anunció anteriormente el despliegue de un dron y un helicóptero con visión nocturna para ayudar en la búsqueda.

El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, se declaró «profundamente entristecido» por el accidente del helicóptero y aseguró que su gobierno estaba «en pleno contacto y coordinación» con las autoridades iraníes.


Miembros de los equipos de rescate trabajan en el lugar donde se estrelló el helicóptero en el que viajaba el presidente iraní Ebrahim Raisi en Varzaghan, en el noroeste de Irán, el 20 de mayo de 2024. (AZIN HAGHIGHI/MOJ News Agency/AFP vía Getty Images)
El comisario europeo para la gestión de crisis, Janez Lenarcic, dijo que la Comisión había activado su servicio de cartografía Copernicus para localizar el helicóptero accidentado a petición del gobierno de Irán.

La Casa Blanca dijo que el presidente Joe Biden había sido informado de los informes sobre el accidente. Un portavoz de Naciones Unidas dijo que el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, seguía «con preocupación» los reportes sobre el accidente.

Fuente: The Epoch Times en español

El Ministerio de Asuntos Exteriores de China también expresó su «profunda preocupación por el duro aterrizaje del helicóptero que transportaba al presidente Raisi».

Raisi, de 63 años, era un clérigo conservador de línea dura que fue elegido presidente en agosto de 2021, con la participación electoral más baja. Muchos disidentes iraníes se referían a él como «el Carnicero de Teherán» por su papel en el «comité de la muerte» de cuatro hombres que ordenó las ejecuciones masivas de miles de presos políticos en 1988, según Human Rights Watch.

Bajo su liderazgo, Irán vivió protestas generalizadas, sobre todo en 2022, cuando Irán emprendió una represión de las protestas desencadenada por la muerte de Mahsa Amini, de 22 años, asesinada mientras estaba bajo custodia policial por no llevar hiyab o pañuelo en la cabeza.

El Sr. Raisi fue sancionado por Estados Unidos por su papel en la brutal represión del régimen iraní contra las protestas del «Movimiento Verde», que estallaron después de que el régimen decidiera subir los precios del combustible en 2019.

Las tensiones militares se han intensificado entre Irán e Israel en los últimos meses debido a la guerra en curso entre Israel y Hamás en Gaza y el apoyo de Irán a los terroristas Houthi en Yemen, que han estado atacando barcos con vínculos con Israel en el Mar Rojo.

 

Fuente: The Epoch Times en español

 

De los usuarios que cuentan con una tarjeta de crédito o algún financiamiento con instituciones financieras, una quinta parte destinan la mitad de sus ingresos o poco más al pago de sus deudas, fenómeno conocido como estrés financiero, indican especialistas del sector.

Este hecho ocurre en un momento en que tanto los bancos como las instituciones financieras digitales, conocidas como fintechs, mantienen la colocación de tarjetas de crédito y de préstamos de consumo en sus niveles máximos desde que hay registros, al tiempo que los saldos de las carteras vencidas crecen mes con mes, según cifras oficiales.

De acuerdo con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), en México al menos 57 por ciento de la población adulta vive estrés financiero, definido la ansiedad y presión que experimentan los consumidores ante una situación de incertidumbre que roba energía y tiempo.

Uno de cada cinco usuarios de servicios financieros en México destina más de 50 por ciento de su sueldo al pago de deudas, hecho que dificulta establecer dinámicas financieras estables, señala un reporte de Credmex, una plataforma enfocada en microcréditos.

La población que padece estrés financiero aumentó después de la pandemia y de que el país atravesará una de las peores crisis inflacionarias en 20 años, lo cual mermó el poder adquisitivo de los trabajadores. A su vez, en los últimos 24 meses los bancos también aumentaron la colocación de tarjetas y otros instrumentos de financiamiento.

De acuerdo con las más recientes cifras de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), al cierre de febrero de este año el número de tarjetas de crédito en circulación llegó a 35 millones 18 mil 799, mientras en el mismo mes, pero de hace un año, la cifra era de 32 millones 290 mil 701 plásticos, lo cual implica un aumento de más de dos millones y medio de tarjetas.

Y aunque esto significa que los bancos presentan uno de los mejores saldos vigentes en cartera de financiamiento mediante tarjetas, también ha aumentado la morosidad. Datos del Banco de México (BdeM) indican que, al cierre del primer trimestre, el portafolio vigente de este segmento alcanzó 406 mil 722 millones de pesos, un aumento de 20 por ciento con respecto al mismo lapso de 2023.

No obstante, el crecimiento del impago de las tarjetas duplicó el del otorgamiento de financiamiento, pues la cartera vencida alcanzó 15 mil 427 millones de pesos, monto 43.6 por ciento superior si se compara con lo reportado en marzo del año pasado y que equivale a 3.7 por ciento del portafolio vigente.

Si bien las instituciones bancarias aseguran que aún no observan un problema de morosidad o incapacidad de pago de sus acreditados, sus últimos estados financieros demuestran lo contrario.

Los principales bancos han reportado una caída de sus utilidades como resultado de una mayor creación de reservas para posibles pérdidas, sobre todo en los préstamos de consumo.

 

FUENTE: LA JORNADA

We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree