El Conteo Rápido le da a "Huacho" Díaz una ventaja de 4.9% sobre Renán Barrera, quien se ubicaba como favorito del panismo yucateco.
Los mexicanos tienen un dicho: «Tan lejos de Dios, y tan cerca de los Estados Unidos».
También funciona a la inversa. Las políticas de México afectan directamente a Estados Unidos, y especialmente a California, con su gran población de inmigrantes procedentes de México, así como de otros países latinoamericanos.
El 2 de junio, el pueblo de México eligió a Claudia Sheinbaum como presidenta en las elecciones generales. Aunque las noticias se han centrado en que Sheinbaum es la primera mujer y judía presidenta de México, lo que realmente importa son sus políticas. Para ello, tendremos que esperar no sólo a su llegada al poder el 1 de octubre, sino a los resultados de las elecciones presidenciales estadounidenses del 5 de noviembre. Entonces empezaremos a ver cómo afectan a Estados Unidos y a California en particular.
Pero podemos empezar a ver lo que podría ocurrir. Por ahora, me referiré a la política económica de la Sra. Scheinbaum. Ella pertenece al partido de izquierda fundado por el presidente saliente Andrés Manuel López Obrador, llamado Morena, por Movimiento Regeneración Nacional. Para las elecciones de 2024, se unió a varios otros partidos políticos de izquierda en una coalición llamada Sigamos Haciendo Historia.
El Sr. López Obrador, apodado AMLO, comenzó hace seis años como un defensor de izquierda de controles gubernamentales más estrictos, pero se moderó un poco. Aún así, según un estudio de julio de 2023 realizado por David A. Gantz, del Instituto Baker, AMLO socavó el clima favorable a las inversiones del país, que ya era limitado.
Fuente: The Epoch Times en español
Informó: «México no se recuperará rápidamente de los esfuerzos de López Obrador para aumentar su control sobre Pemex y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la empresa estatal de electricidad de México, a expensas del público, cuando los desarrolladores privados podrían haber estabilizado la producción de petróleo de México y reducir la dependencia del fuel oil sucio para la generación de energía eléctrica».
«En mi opinión, sin embargo, la mayor tragedia para México del régimen de López Obrador será el desaprovechamiento de la oportunidad, única en una generación, de fomentar nuevas inversiones extranjeras de empresas multinacionales que han decidido reducir su dependencia de China y trasladarse a México en lugar de a Vietnam, India o Estados Unidos».
«A pesar del clima adverso, la inversión extranjera en México ha continuado. Pero gran parte de ella —-procedente de inversores estadounidenses y, cada vez más, chinos— se asemeja a las operaciones tradicionales de las maquiladoras en los estados fronterizos, centradas en la producción de baja tecnología, como juguetes y muebles».
Recordando la crisis del peso de 1994
Una racha anterior de excesiva intervención gubernamental, incluido un gasto masivo, condujo a la crisis del peso de 1994, también llamada crisis del tequila.
Investopedia relató los resultados: «El 20 de diciembre de 1994, el banco central mexicano devaluó el peso un 15 por ciento. Para limitar la excesiva fuga de capitales, el banco también subió los tipos de interés. Los tipos de interés a corto plazo subieron hasta el 25 por ciento, y el consiguiente encarecimiento de los préstamos supuso un peligro para la estabilidad económica.
«El gobierno mexicano permitió que el peso volviera a flotar libremente dos días después, pero en lugar de estabilizarse, el peso sufrió otro fuerte golpe, depreciándose casi la mitad de su valor en los meses siguientes». Fuente: The Epoch Times en español
La inflación en México alcanzó el 52 por ciento ese año. En comparación, Estados Unidos ha sufrido una inflación de casi el 20 por ciento en los últimos tres años.
A pesar de que Estados Unidos organizó un rescate de USD 50,000 millones, «México sufrió una severa recesión y brotes de hiperinflación en los años siguientes a la crisis, mientras el país mantenía niveles excesivos de pobreza durante el resto de la década de los noventa», informó Investopedia.
La crisis del tequila también provocó un gran aumento de inmigrantes mexicanos en Estados Unidos. Un estudio de 2005 para el Pew Hispanic Center, «Rise, Peak, and Decline: Trends in U.S. Immigration 1992-2004″ (Aumento, apogeo y declive: tendencias de la inmigración en Estados Unidos, 1992-2004), realizado por Jeffrey S. Passel y Roberto Suro, constató que las cifras aumentaron de 325,000 en 1993 a 450,000 en 1995, cuando la crisis se agravó.
Tras una pausa en 1996-97, se dispararon de nuevo hasta alcanzar un máximo de más de 500,000 en 1998-2000. Sólo empezaron a descender cuando la recesión de las puntocom golpeó Estados Unidos en 2001. Mientras tanto, la inmigración procedente del resto de América Latina, Asia y Europa fue menor y no fluctuó tanto.
(Pew Hispanic Center/Toma de pantalla vía The Epoch Times)
Inmigración 2025 Fuente: The Epoch Times en español
El mayor comodín son las elecciones presidenciales estadounidenses. Según The Epoch Times, «el presidente Joe Biden anunció el 4 de junio una orden ejecutiva que pondría fin a las solicitudes de asilo en la frontera sur una vez que la media de encuentros diarios supere los 2500. [Es la última de varias medidas recientes de la administración para frenar una crisis de inmigración que muchos votantes consideran un tema clave de cara a noviembre».
Sea cual sea la nueva política del presidente Biden, la política de la administración Trump de cerrar completamente la frontera y deportar a los inmigrantes ilegales sería mucho más estricta.
Otro aspecto es la nación de origen. Un estudio de Pew de noviembre de 2023, «Lo que sabemos sobre los inmigrantes no autorizados que viven en EE.UU.», encontró 10.5 millones de «inmigrantes no autorizados» en Estados Unidos en 2021. Y, «la población de inmigrantes no autorizados de México se redujo en 900,000 de 2017 a 2021, a 4.1 millones».
Así, el 39 por ciento de los inmigrantes ilegales en este país en 2021 eran de México, y el 61 por ciento de otros países.
Si el ex presidente Trump asume el cargo y pone fin a la inmigración ilegal, eso significa que no sólo los inmigrantes ilegales mexicanos se quedarían en casa o serían enviados de regreso, sino que lo mismo sucedería con los de otros países. Un número desconocido de ellos podría quedarse en México, obligando a la Sra. Scheinbaum a lidiar con el problema.
Y si sus políticas económicas dañan la economía mexicana, la crisis podría multiplicarse por la propia «crisis fronteriza» de todos esos aspirantes a inmigrantes retenidos al sur de la frontera.
Fuente: The Epoch Times en español
Costes para California
En enero, The Epoch Times tituló: «La asistencia sanitaria gratuita a los inmigrantes ilegales podría costar a California miles de millones al año»: La recién promulgada ley estatal podría costar a los contribuyentes entre USD 3000 y USD 6000 millones al año, según cálculos recientes de legisladores estatales y federales».
Y en marzo de 2023, un estudio de la Federación para la Reforma de la Inmigración Americana concluyó que el coste de la inmigración ilegal para los contribuyentes estadounidenses era de USD 150,700 millones de dólares. Para los contribuyentes de California, el coste era de 30,900 millones de dólares.
Si las políticas de la Sra. Scheinbaum envían más inmigrantes ilegales a California, entonces esos costos aumentarán. Sin embargo, si el expresidente Trump es elegido y mantiene sus promesas de detener la inmigración ilegal, e incluso deportar a los inmigrantes ilegales aquí, entonces esos costos probablemente disminuirían.
Como en México, en Estados Unidos las elecciones tienen consecuencias.
Fuente: The Epoch Times en español
Con el propósito de mantener y fortalecer la cultura de protección en el Municipio, el Alcalde Alejandro Ruz Castro encabezó la quinta sesión ordinaria del Consejo Municipal de Protección Civil, en la cual Mérida se declaró lista para responder ante los fenómenos meteorológicos que pudieran presentarse en la actual temporada de huracanes.
“En esta temporada de huracanes, que concluirá en noviembre próximo, las y los ciudadanos pueden estar tranquilos, con la certeza de que, a través de este Comité, dispondremos de las medidas necesarias para salvaguardar su integridad ante posibles amenazas que la pongan en riesgo”, afirmó.
Asimismo, Ruz Castro destacó que todo el esfuerzo municipal estará enfocado en responder de manera inmediata y oportuna ante cualquier emergencia derivada de estos fenómenos naturales.
En la sesión ordinaria, el Alcalde señaló que autoridades y ciudadanos siempre saldrán adelante trabajando en equipo, especialmente ante la posible llegada de un huracán en esta temporada.
Ante el pronóstico de fenómenos meteorológicos pronosticados para esta temporada de huracanes que concluye el 30 de noviembre próximo, Ruz Castro manifestó que, al tratarse de una cifra mayor a la prevista para años anteriores, se mantendrá la coordinación entre instituciones y organismos participantes, a fin de proteger y salvaguardar primordialmente la vida humana, pero también el patrimonio de las y los meridanos.
Al respecto, el director de Gobernación, Ignacio Gutiérrez Solís, mencionó que para esta temporada se espera la formación en el Atlántico de 23 ciclones que podrían afectar al municipio, incluidos seis huracanes de categoría 1 ó 2 y cinco más de categorías 3, 4 ó 5.
En ese sentido, Gutiérrez Solís destacó que el Ayuntamiento cuenta con 64 refugios en el municipio, de los cuales 17 están en colonias y fraccionamientos y 47 en comisarías. Su capacidad total es de 6 mil 302 personas.
“Con las tormentas tropicales que tuvimos en 2020, tuvimos la oportunidad de identificar que hay comisarías del Municipio, especialmente del norte, con mayor riesgo de inundación, por lo que en algunas de ellas contamos con más de un refugio para poder brindar protección a las familias en caso de que se presente un huracán”, indicó.
De igual manera, informó que Protección Civil Municipal también ha impartido 106 cursos con la participación total de 3,675 personas. Además, se impartió el curso Brigada Multifuncional, con el fin de que las brigadas de Protección Civil estén preparadas para salvaguardar la integridad física ante cualquier situación de emergencia.
Agregó que 218 empleados de 19 dependencias entre direcciones y unidades del Ayuntamiento de Mérida tomaron este curso de 6 jornadas de capacitación durante febrero.
Gutiérrez Solís mencionó que, para mantener informada a la población, Protección Civil contará con información sobre refugios y otras acciones relativas a la temporada de huracanes en maya, español, inglés y francés.
Durante el evento en el cual acompañaron al Alcalde, Enrique Alcocer Basto, Secretario Técnico del Consejo y Coordinador Estatal de Protección Civil (PROCIVY); José Luis Acosta Rodríguez, director general del Organismo de Cuenca Península de Yucatán de la CONAGUA; Mario Ancona Teigell, Cónsul de Francia y Coordinador del Cuerpo Consular de Mérida; y Michel Byrne de Rodriguez, delegada estatal de la Cruz Roja Mexicana en Yucatán; el Centro Mario Molina presentó vía zoom presentó la actualización del Atlas de Riesgo del Municipio.
También estuvieron directores y directoras municipales, así como también, regidoras y regidores.
La candidata presidencial de la coalición PAN-PRI-PRD, Xóchitl Gálvez, reconoció que las tendencias no le favorecen en la elección presidencial después de que los resultados del Conteo Rápido del INE proyectaran a Claudia Sheinbaum como ganadora de la Presidencia.
“No hay información que sugiera que esto pudiera cambiar durante los cómputos distritales”, aseveró.
La exsenadora compartió que sostuvo una llamada con Sheinbaum, en la que aceptó el resultado. Sin embargo, le expresó que vio un México “con mucho dolor y violencia”.
"Reconocí el resultado por que amo a México y sé que si le va bien a su gobierno, le va a ir bien a nuestro país. Sin duda, es un gran hito histórico que nuestro país vaya a tener a su primera mujer presidenta. Es parte de los importantes avances que en materia de igualdad de género hemos logrado", recalcó.
Gálvez señaló que su reconocimiento va acompañado de una exigencia a que se atiendan las problemáticas del país, además de que se respete la Constitución y las instituciones democráticas.
"Durante la campaña, dejé en claro las profundas diferencias que me separan del programa de gobierno de Morena y sus aliados. Hacia adelante, desde la oposición, continuaré ejerciendo una labor vigilante, criticando lo que no esté bien, proponiendo soluciones realistas a los problemas y defendiendo las causas en las que sinceramente creo, como el apoyo a las madres buscadoras, la lucha de las mujeres, los derechos de los pueblos indígenas, el combate a la corrupción, y por supuesto, el impulso a las energías limpias, entre otras causas", puntualizó.
Acusó al poder Ejectivo de crear una contienda inequitativa y de usar de manera facciosa los programas sociales. Añadió que ha sido el proceso electoral más violento de la historia.
"Hacia el futuro cuentan y contarán conmigo como una guerrera que nunca dejará de luchar por un México en el que se respete la vida, la verdad y la libertad", expresó.
FUENTE: POLITICO MX
Santiago Taboada, candidato de la coalición "Va X la CDMX" por la Jefatura de Gobierno, reconoció su derrota en la Ciudad de México, pues dijo que en esta ocasión no le alcanzó.
"Soy un demócrata (...) Se los planteé (...) yo iba a reconocer los resultados. Estoy muy contento de la campaña que hicimos. Le regresamos a mucha gente la ilusión, las ganas de creer, hicimos una campaña alegre, que vibró y que contagió. En esta ocasión, no nos alcanzó. Yo a esta elección me metí con las reglas y con las instituciones en las que creo y en las que he defenido", apuntó.
El panista consideró que su campaña 'dejó todo en la cancha'; y expresó un reconocimiento a Clara Brugada, virtual ganadora de la Jefatura de Gobierno.
"Le deseo mucho éxito por el bien de la Ciudad de México (...) Hoy estoy aquí dando la cara y agradeciéndoles muchísimo a toda esa gente que me dio oportunidad de saludarla, de estar en sus colonias, de conocer la realidad de una ciudad que no va por un buen rumbo", alegó.
Taboada aseguró que seguirá en la oposición para "otras luchas democráticas" y volvió a manifestar su agradecimiento a los militantes y a sus seguidores.
FUENTE: POLITICO MX
La consejera presidenta del Instituto Electoral de la Ciudad de México, Patricia Avendaño Durán dio a conocer los resultados del conteo rápido, los cuales dan la victoria a la exalcaldesa de Iztapalapa, Clara Brugada.
Ya que la morenista recibió un porcentaje de votación con un límite inferior de 49.0% y uno superior del 52.8%, siendo la candidata más votada en la contienda de la capital.
Mientras que el candidato de la coalición opositora, Santiago Taboada recibió un 37.2% de límite inferior y un limite superior de 40.5%, quedando en segundo lugar en la contienda con 12 puntos de diferencia en cada porcentaje.
Por su parte, el candidato de MC, Salomón Chertorivski quedó muy por debajo de sus oponentes con 6.9% y un 9.0%.
En cuanto al porcentaje de la participación ciudadana que hubo en el porceso electoral, está estimada entre el 67.4% y 70.1%. De este modo, Brugada Molina se convierte en la virtual ganadora a la Jefatura de Gobierno.
FUENTE: POLITICO MX
El Instituto Electoral del Estado de Yucatán dio a conocer que Joaquín "Huacho" Díaz Mena se posicionaría como el virtual ganador de la elección por Yucatán con el 51.6% de los votos, de acuerdo con el Conteo Rápido del INE.
El IEPAC Yucatán indicó que el órgano recibió información de 208 casillas, que forma parte de la muestra y representan el 59.4% de la muestra de un total de 350 casillas
Se señaló que el Conteo Rápido cuenta con un nivel de confianza del 95% con una participación ciudadana de entre 68.2 y 73%
- Renán Barrera (PAN, PRI, Nueva Alianza): 41.4 - 46.7%
- Jazmín López (PRD): 0.3- 1.0%
- Joaquín "Huacho" Díaz Mena (Morena-PT-PVEM): 46.5% - 51.6%
- Vida Gómez Herrera (MC): 3.0 4.4%
El virtual triunfo de "Huacho" Díaz sorprendió a la clase política de Yucatán, que hasta este año era bastión del PAN, con su gobernador saliente Mauricio Vila Dosal.