Has no content to show!

La Comisión Europea ha anunciado la suspensión de la comercialización del medicamento «Vaxzevria – Vacuna COVID-19» de AstraZeneca a petición de la propia empresa el pasado 5 de marzo de 2024. De esta forma, dejará de estar autorizada en la Unión Europea a partir de mañana martes 7 de mayo.

Este anuncio coincide con el documento legal presentado ante el Tribunal Superior de Reino Unido admitiendo por primera vez que su vacuna contra el Covid 19 podía provocar efectos secundarios como trombosis en «casos muy raros». Aquella afirmación se produjo en el marco de un proceso judicial del Tribunal Supremo inglés, que tiene abierta una demanda colectiva en la que 51 casos de víctimas y familiares reclaman a AstraZeneca hasta 100 millones de libras por daños y prejuicios por los efectos secundarios de la vacuna.

AstraZeneca rechazó las afirmaciones que recogen las denuncias pero aceptó, sin embargo, que sus dosis «pueden, en casos muy raros, causar trombosis». Precisamente los abogados de los denunciantes argumentan que la vacuna, desarrollada junto con la Universidad de Oxford, «ha tenido un efecto devastador para un pequeño número de familias».

Durante este tiempo, se han administrado en Europa alrededor de 68,8 millones de dosis de la vacuna Vaxzevria a ciudadanos europeos mayores de 18 años. Inicialmente, la vacuna se promocionó como “segura y eficaz”, pero los cada vez más efectos secundarios han comprometido aquel mensaje. Poco después de que comenzaran las llamadas campañas de vacunación en toda Europa, hubo cada vez más informes de reacciones negativas de la vacuna, como la trombosis de los senos venosos, es decir, coágulos de sangre en el cerebro, especialmente en personas más jóvenes.

Cada vez son más quienes piden una comisión de investigación en Europa de todas las empresas farmacéuticas que actuaron durante la pandemia del coronavirus y se enriquecieron garantizando la seguridad de sus vacunas. En España, el grupo ‘Iustitia Europa‘ ha presentado junto a formaciones francesas e italianas una denuncia conjunta para investigar a los responsables por «haber vulnerado el Estatuto de Roma y el Código de Nuremberg».

«Deben aplicarse las normas y los principios fundamentales del derecho internacional, sin inmunidad para todas las Autoridades denunciadas puesto que nos encontramos ante una violación sin precedentes de los Derechos Humanos», destacó en un comunicado Luis María Pardo.

 

FUENTE: LA GACETA

El programa de "Diseño Participativo de Espacios Públicos" que impulsa el Ayuntamiento de Mérida permite que la apropiación de las áreas de recreación ayude a generar sentido de pertenencia por parte de la población, dijo el Alcalde Alejandro Ruz Castro.

"Este mecanismo integra a las y los propios vecinos, quienes saben de primera mano sus necesidades, para la toma de decisiones en conjunto y mejorar la calidad de los espacios públicos de nuestra Mérida, pero sobre todo que cuidan su parque renovado", indicó.

Durante la supervisión del Parque "Los Almendros II", ubicado en el fracc. Ciudad Caucel, Ruz Castro informó que bajo el esquema de "Diseño Participativo de Espacios Públicos" se han intervenido otras 37 áreas en distintos puntos de la ciudad con la participación de más de 3 mil personas de colonias y comisarías, permitiendo así que el Municipio siga contando con espacios dignos y seguros que promuevan la convivencia vecinal y familiar.

"Esta rehabilitación, al igual que las anteriores, es el resultado de las reuniones y acuerdos donde ustedes mismos manifestaron sus necesidades, para decidir las características de este espacio público que les pertenece y que hay que cuidar entre todos", señaló.

"Lo que juntos hemos logrado hay que conservarlo e incluso mejorarlo, para seguir avanzando hacia una ciudad que progresa junto con sus habitantes, reduciendo la brecha de desigualdad en materia de servicios básicos", agregó.

En ese sentido, el Presidente Municipal aseguró que el Ayuntamiento continuará atendiendo las necesidades para alcanzar el rezago cero con este tipo de obras que se transforman en calidad de vida para las familias.

"No nos hemos detenido y seguimos realizando obras en todo el Municipio como alumbrado público, vialidades, agua potable, módulos de salud, entre otras, pero siempre atendiendo las zonas más vulnerables", mencionó.

De igual manera, resaltó que a través de este esquema la autoridad municipal no trabaja de manera unilateral, sino que se prioriza la participación ciudadana en la toma de decisiones.

Por su parte, el director de Obras Públicas, David Loría Magdub, explicó que las obras del parque, las cuales tienen un avance del 92%, son la construcción de una nueva área infantil con pasto sintético, cercado perimetral del área con reja tipo acero, instalación de juegos infantiles nuevos y rehabilitados; una plaza de descanso con acabado de madera plástica y unas mesas de picnic.

Asimismo, una cancha de usos múltiples, bancas de concreto, andadores perimetrales, estacionamiento de bicicletas, mesas de picnic, bancas de madera plástica, ejercitadores nuevos, botes de basura y señalética nueva.

Finalmente, en los dos talleres de "Diseño Participativo de Espacios Públicos" que se realizaron los días 18 de julio y 2 de agosto de 2023, asistieron 25 personas, de las cuales el 64% fueron mujeres y el 36% hombres.

El programa de "Diseño Participativo de Espacios Públicos" que impulsa el Ayuntamiento de Mérida permite que la apropiación de las áreas de recreación ayude a generar sentido de pertenencia por parte de la población, dijo el Alcalde Alejandro Ruz Castro.

"Este mecanismo integra a las y los propios vecinos, quienes saben de primera mano sus necesidades, para la toma de decisiones en conjunto y mejorar la calidad de los espacios públicos de nuestra Mérida, pero sobre todo que cuidan su parque renovado", indicó.

Durante la supervisión del Parque "Los Almendros II", ubicado en el fracc. Ciudad Caucel, Ruz Castro informó que bajo el esquema de "Diseño Participativo de Espacios Públicos" se han intervenido otras 37 áreas en distintos puntos de la ciudad con la participación de más de 3 mil personas de colonias y comisarías, permitiendo así que el Municipio siga contando con espacios dignos y seguros que promuevan la convivencia vecinal y familiar.

"Esta rehabilitación, al igual que las anteriores, es el resultado de las reuniones y acuerdos donde ustedes mismos manifestaron sus necesidades, para decidir las características de este espacio público que les pertenece y que hay que cuidar entre todos", señaló.

"Lo que juntos hemos logrado hay que conservarlo e incluso mejorarlo, para seguir avanzando hacia una ciudad que progresa junto con sus habitantes, reduciendo la brecha de desigualdad en materia de servicios básicos", agregó.

En ese sentido, el Presidente Municipal aseguró que el Ayuntamiento continuará atendiendo las necesidades para alcanzar el rezago cero con este tipo de obras que se transforman en calidad de vida para las familias.

"No nos hemos detenido y seguimos realizando obras en todo el Municipio como alumbrado público, vialidades, agua potable, módulos de salud, entre otras, pero siempre atendiendo las zonas más vulnerables", mencionó.

De igual manera, resaltó que a través de este esquema la autoridad municipal no trabaja de manera unilateral, sino que se prioriza la participación ciudadana en la toma de decisiones.

Por su parte, el director de Obras Públicas, David Loría Magdub, explicó que las obras del parque, las cuales tienen un avance del 92%, son la construcción de una nueva área infantil con pasto sintético, cercado perimetral del área con reja tipo acero, instalación de juegos infantiles nuevos y rehabilitados; una plaza de descanso con acabado de madera plástica y unas mesas de picnic.

Asimismo, una cancha de usos múltiples, bancas de concreto, andadores perimetrales, estacionamiento de bicicletas, mesas de picnic, bancas de madera plástica, ejercitadores nuevos, botes de basura y señalética nueva.

Finalmente, en los dos talleres de "Diseño Participativo de Espacios Públicos" que se realizaron los días 18 de julio y 2 de agosto de 2023, asistieron 25 personas, de las cuales el 64% fueron mujeres y el 36% hombres.

Knox Ridley, gestor de carteras de inversión y analista técnico principal de I/O Fund y Tech Insider Network, hizo una extensa investigación acerca del precio de bitcoin (BTC) basado en aspectos que van desde el análisis on-chain hasta la relación de BTC con las acciones de las empresas tecnológicas.

«Estoy elevando mis objetivos para bitcoin» es lo afirmado por Ridley en su informe. En un trabajo previo, el analista estaba pronosticando el precio de bitcoin entre 75.000 dólares y 132.000 dólares durante el transcurso del actual ciclo alcista.

Actualmente, el analista establece una zona objetivo que abarca desde los 75.000 dólares hasta los 130.000 dólares, siendo conservador, mientras que el precio máximo al que podría llegar bitcoin, desde una perspectiva optimista, lo estima en 190.000 dólares para el actual ‘bull run‘.

A juicio de Ridley, la caída que experimentó bitcoin la semana pasada hasta los 56.000 dólares (USD) no fue más que una corrección dentro de una macrotendencia alcista.

Explica el analista que el precio de 56.000 dólares fue “un soporte muy fuerte”, pero mientras bitcoin esté por arriba de los 42.700 dólares su tendencia alcista no se detendrá.

Bitcoin y las acciones de empresas tecnológicas, no tan correlacionados como se cree

En su investigación, Ridley no ve las mismas ventajas que tiene bitcoin en comparación con los mercados de valores, a pesar de que existe una narrativa de que bitcoin y las criptomonedas están correlacionadas con las acciones, especialmente, las tecnológicas.

La postura del analista es que estos dos tipos de inversiones “no están tan correlacionadas como muchos creen, lo que da crédito a una posible divergencia”.

Acciones de tecnología comparada con BTC. Fuente: Seekingalpha

Según Ridley, los datos muestran que la correlación acumulativa de bitcoin tiene períodos en los que está correlacionado con las acciones tecnológicas, pero también han tenido una correlación baja o nula en otros períodos. “Esto respalda un escenario probable en el que las acciones podrían alcanzar un máximo [y luego descender] mientras bitcoin continúa subiendo, indica.

El análisis de Ridley se basa en la divergencia entre los líderes del mercado alcista, como el índice NASDAQ y bitcoin. Señala que podría ser una señal de debilidad venidera para los mercados de valores.

En el siguiente gráfico se aprecia cómo el NASDAQ ha completado un patrón de cinco ondas desde el mínimo de 2022. Según la teoría de las ondas de Elliot, los precios tienden a moverse en patrones repetitivos de cinco ondas impulsivas seguidas de tres ondas correctivas. De acuerdo a Ridley, el NASDAQ ha roto el primero de dos soportes principales: 17.265 y 17.000.

La ruptura de estos niveles de soporte puede interpretarse como una señal de debilidad en el mercado, lo que podría indicar una posible continuación de la tendencia bajista o una consolidación del precio en niveles más bajos, como lo indica el analista.

Correlación de BTC y Nasdaq. Fuente: Seekignalpha.

Por su parte, bitcoin, todavía se encuentra en un patrón incompleto de cinco ondas, que “todavía está rastreando la tercera onda hacia arriba”. En este caso, el analista menciona que hay que tener en cuenta la caída de la semana pasada de bitcoin y que está casi un 25% por encima del primer nivel de soporte crítico.

Uno de los factores que puede haber influenciado está relacionado con los ETF de bitcoin al contado en Estados Unidos. Estas herramientas financieras facilitaron una mayor demanda de bitcoin, mientras que su oferta se mantuvo. 

Un ejemplo de la popularidad que adquirieron los ETF quedó en evidencia con el desempeño del fondo administrado por la empresa BlackRock que logró 71 días consecutivos de entradas netas, lo que llevó a IBIT a formar parte del selecto «club» de los 10 ETF con más días de flujos de capital neto positivos, como lo reportó CriptoNoticias.

La demanda sobre los fondos cotizados en bolsa basados en bitcoin es “posiblemente el elemento más importante en la historia” de la moneda digital, de acuerdo con la opinión de Ridley.

Las empresas emisoras de los ETF deben tener bitcoins que respalden sus fondos. Por lo tanto, cuando hay gran demanda de estos productos financieros se producen compras de BTC. Por simple ley de oferta y demanda, hace que el precio se eleve.

¿Qué muestra el análisis on-chain para bitcoin?

Knox Ridley también avanza sobre el análisis on-chain de bitcoin. En su informe explica que la llegada a 73.000 dólares experimentada en marzo pasado “creó algunas de las condiciones de mayor sobrecompra que se han visto a lo largo de la historia de bitcoin”.

Un indicador clave para evaluar la sobrecompra en BTC es el número de usuarios activos en la red. Según el analista, la reciente volatilidad ha hecho caer este indicador a 0,84, ubicándolo en el extremo inferior del rango observado durante la corrección de bitcoin que ocurrió la semana pasada. “Esto confirma aún más nuestra perspectiva de larga data de que el ciclo alcista de bitcoin probablemente se extenderá”, detalló.

La sobrecompra de bitcoin también se vio reflejada en el indicador SOPR (Spent Output Profit Ratio en inglés) que mide la rentabilidad general de las transacciones de Bitcoin gastadas. Una sobrecompra se refiere a una situación en la que el precio de bitcoin ha aumentado rápidamente y puede estar sobrevalorado en relación con sus fundamentos.

A medida que el indicador sube, señala que la mayoría de las transacciones diarias en bitcoin se vendieron para obtener ganancias. En la siguiente imagen, este indicador también alcanzó una lectura históricamente alta cuando bitcoin alcanzó por primera vez los 73.000 dólares.

Indicador SOPR de bitcoin. Fuente: Seekignalpha.

Estas dos métricas indicaron que la corrección se produciría, como en efecto sucedió. Desde entonces, ambos indicadores se «enfriaron» hasta un nivel que sugería un acercamiento al fondo de la corrección y que, en efecto, se llevó a cabo la semana pasada, hasta reanudar la tendencia alcista, algo que bitcoin está haciendo.

“Estamos viendo evidencia de que bitcoin quiere subir más, mientras que las acciones parecen estar a punto de alcanzar un máximo. Tanto el análisis técnico como el análisis on.-chain respaldan niveles más altos para bitcoin”, agrega Ridley.

 

FUENTE: CRIPTONOTICIAS

El juez del histórico proceso a Donald Trump amenazó ayer al ex presidente estadunidense con la cárcel en caso de que siga violando la orden que le prohíbe hablar mal en público de los testigos, el jurado y personal del tribunal. Al término de esta nueva jornada del proceso, los fiscales informaron que requieren unas dos semanas para escuchar el resto de los testimonios. Pensé que iban a terminar hoy y quieren más, dijo Trump a periodistas (en la imagen), mientras insistió en que es víctima de injerencia electoral. Yo debería estar en campaña, agregó. El juez Juan Merchan le impuso una nueva multa de mil dólares, que se suma a otra de 9 mil por nueve violaciones previas de la orden judicial que le prohíbe referirse a temas relacionados con el juicio en sus redes sociales.

FUENTE: LA JORNADA

Tel Aviv., El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, anunció ayer que su gobierno decidió cerrar en Israel el canal de noticias catarí Al Jazeera, al cual calificó de incitador, y con el cual su administración mantiene un pulso desde hace mucho tiempo, en lo que la emisora calificó de decisión criminal que viola el derecho a la información, y que fue condenada por la Organización de Naciones Unidas (ONU) y agrupaciones de periodistas.

La policía allanó las oficinas de la cadena en Jerusalén y confiscó todo su equipo. Al Jazeera salió de los principales proveedores de cable y satélite de Israel en las horas posteriores a la orden. Sin embargo, su sitio de Internet y múltiples enlaces de transmisión en línea seguían funcionando y continuó con sus operaciones en Gaza.

El gobierno decidió por unanimidad que el canal incitador Al Jazeera será cerrado en Israel, publicó Netanyahu en la red social X.

El ministro de Comunicaciones, Shlomo Karhi, subrayó que la decisión pone fin a la máquina de incitación bien aceitada de la televisora, informó el periódico israelí Hareetz.

Tel Aviv acusa a Al Jazeera de parcialidad y de colaboración con Hamas, lo que la red (canal y sitio de Internet) rechaza.

La cadena ha informado de manera ininterrumpida sobre la guerra entre Israel y Hamas desde el ataque transfronterizo de los combatientes palestinos el 7 de octubre, y ha mantenido una cobertura de 24 horas en la franja de Gaza en medio de la devastadora ofensiva terrestre de Israel que ha matado y herido a miembros de su propio personal. Si bien incluye informes sobre el terreno sobre las víctimas de la guerra, su brazo árabe a menudo publica declaraciones textuales en video de Hamas y otros grupos armados de la región.

Los reporteros de Al Jazeera dañaron la seguridad de Israel e incitaron contra los soldados, comentó Netanyahu en un comunicado. Es hora de retirar al portavoz de Hamas de nuestro país.

Al Jazzera señaló en un comunicado difundido con fondo negro: la continua represión de Israel hacia la prensa libre, que se considera un intento de ocultar sus acciones en la franja de Gaza, contravienen el derecho internacional y humanitario. Los ataques y asesinatos directos de periodistas, arrestos, intimidaciones y amenazas de Israel no disuadirán a Al Jazeera de su compromiso de cobertura, mientras más de 140 periodistas palestinos han sido asesinados desde el comienzo de la guerra en Gaza.

La televisora rechazó las acusaciones de autoridades israelíes que sugieren que se han violado las normas profesionales de los medios de comunicación. Reafirma su compromiso inquebrantable con los valores incorporados en su código de ética.

El jefe de la cadena para Israel y los territorios palestinos, Walid Al Omari, calificó la medida de peligrosa y política, e informó que el equipo legal prepara una respuesta a la decisión de cierre.

En uno de sus reportes desde Ramallah, el corresponsal Zein Basravi aseveró que el conflicto palestino-israelí es una de las principales razones por las que existe nuestra red.

La oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos denunció la suspensión y llamó al gobierno israelí a revocar su decisión.

Tim Dawson, de la Federación Internacional de Periodistas, la calificó de totalmente retrógrada y ridícula. Cerrar los medios de comunicación, cerrar las estaciones de televisión es cosa que hacen los déspotas.

La Asociación de Prensa Extranjera, que representa a los medios foráneos en Israel, Cisjordania y la franja de Gaza, subrayó: con esta decisión, Israel se une a un dudoso club de gobiernos autoritarios que han prohibido a este medio. Este es un día oscuro para la prensa y para la democracia.

El Sindicato de Periodistas Palestinos calificó la prohibición israelí de crimen de guerra. Esta decisión representa un gran peligro para las vidas de los periodistas que trabajan tanto para Al Jazeera como para los medios de comunicación locales e internacionales”, manifestó.

Reporteros sin Fronteras añadió que se trata de un intento de silenciar la realidad.

El Comité para la Protección de los Periodistas, con sede en Estados Unidos, remarcó que esta medida podría sentar un precedente peligroso para otros medios de comunicación internacionales que trabajan en Israel.

El mes pasado el Parlamento israelí aprobó una ley que permite el cierre temporal de las emisoras extranjeras consideradas amenaza para la seguridad nacional, información que publicó el canal junto con un mensaje de Netanyahu en X: Al Jazeera dañó la seguridad de Israel, participó activamente en la masacre del 7 de octubre e incitó contra los soldados israelíes.

 

FUENTE: LA JORNADA

We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree