Has no content to show!
 

¿Se viene otra ronda “pandémica” prefabricada? Es noticia mundial un caso sanitariamente irrelevante, pero que puede ser el comienzo de un goteo noticioso tendiente a provocar alarma y medidas excepcionales.

El gobierno de México salió rápidamente a enfriar la noticia. En la rueda de prensa matutina encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador hoy jueves 6 de junio, se relativizó ese incidente, y se cuestionó frontalmente el dictamen de la OMS. El secretario de Salud de la Nación, Jorge Alcocer Varela, dijo que “esta es una nota que hay que tomar con prudencia, porque no es precisa”. El comunicado de la OMS “es bastante malo”, objetó. “De entrada, habla de un caso fatal (por un virus), cosa que no fue así, murió por otra causa”.

Una muerte por otras causas

Dijo Jorge Alcocer:

“Se trata de haber atendido en el Instituto de Enfermedades Respiratorias un problema respiratorio en un hombre de 59 años, y se le tomaron varias muestras, como siempre se hace en pacientes que están en condiciones no muy buenas.

“Este paciente diabético, con problemas del riñón, pero se le atendió. Pero básicamente lo que se tomó fueron muestras; y en una de las muestras se encontró el virus AH5N2, que está ligado a la gripe aviar y que desde luego en este caso puede ser desde luego un aviso epidemiológico en el caso de las acciones que se dan para los trabajadores que atienden aves y que trabajan en ellas”.

“Este paciente no tenía nada de esto, venía del Estado de México por esas manifestaciones de otro tipo. Y el virus, pues sabemos que es… que regularmente afecta a aves y que las infecciones en humanos que se han detectado especialmente en trabajadores de granjas con aves son muy leves, no llevan a estas manifestaciones”.

“Hasta ahora no hay ninguna evidencia de transmisión humano-humano. El paciente que, repito, venía del Estado de México no tiene antecedentes de contacto, familiar ni de conocimiento de alrededor de donde vivía. Por parte de Epidemiología se han evaluado todos esos contactos, por parte de Senasica y Semarnat se hizo un enfoque de la salud, sesionando en forma conjunta”.

“Puedo señalar que el comunicado que hizo la Organización Mundial de la Salud es bastante malo, ya que, de entrada, habla de un caso fatal, cosa que no fue así, murió por otra causa, y sin que se haya dictaminado. Y sólo de manera marginal dice ‘que el riesgo en este caso es bajo’, pero va a tener una reunión hoy para precisar eso”.

 FUENTE: DIARIO DE VALLARTA

El antiguo departamento del Dr. Anthony Fauci "engañó" al Congreso  por sus planes de crear un virus de la viruela simica de Frankenstein que tenía potencial pandémico, según un nuevo informe.

El Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas (NIAID) presentó planes para crear una cepa de Mpox más transmisible y letal  en 2015, cuando el Dr. Fauci todavía estaba a cargo de la agencia.

Los planes no recibieron amplia atención hasta finales de 2022, en medio de preocupaciones de que Covid pudiera haber surgido de experimentos similares utilizando subvenciones del gobierno de Estados Unidos en China

El plan para crear un virus Mpox mutante generó grandes preocupaciones entre los expertos y condujo a una investigación por parte del Comité de Energía y Comercio de la Cámara de Representantes, que publicó esta semana los resultados de su investigación de un año y medio.

El informe  decía que el HHS, el NIAID y el NIH repetidamente "obstruyeron y engañaron al comité" sobre si los riesgosos experimentos habían sido aprobados y realizados, describiendo su cooperación con la investigación como "inaceptable y potencialmente criminal".

Fauci luce triste en una audiencia en el Congreso a principios de este mes

Los investigadores agregaron: 'El HHS y el NIH dijeron repetidamente al Comité que... los experimentos no habían sido "propuestos formalmente" ni "planificados", nunca habían sido aprobados ni realizados y no estaban actualmente bajo consideración.

"[Estas] afirmaciones repetidas eran falsas".

También dijeron que no se debe confiar en el NIAID, una rama del NIH, para llevar a cabo este tipo de investigación: 'La conclusión principal extraída en este punto de la investigación es que no se puede confiar en el NIAID para supervisar su propia investigación de patógenos de manera responsable. 

"No se puede confiar en que determine si un experimento con un patógeno pandémico potencial o un patógeno pandémico potencial mejorado plantea un riesgo de bioseguridad inaceptable o una amenaza grave para la salud pública".

La viruela del simio, que pertenece a la misma familia de virus que la viruela, causa sarpullido y síntomas similares a los de la gripe y provocó un brote mundial en 2022, que infectó a decenas de miles de personas. 

Hay dos tipos de virus de la viruela simica: el Clado I, que causa enfermedades graves y ha matado hasta al 11 por ciento de las personas en brotes anteriores, y el Clado II, el tipo que provocó el brote mundial de 2022. Estas infecciones son más transmisibles pero menos graves. y casi el 100 por ciento de la gente sobrevive. 

En octubre de 2022, un equipo de científicos del gobierno quería insertar genes del Clado I Mpox, más peligroso, en el Clado II, creando una cepa híbrida que podría haber sido más letal y más contagiosa. 

Los investigadores dijeron que esto se clasificaría como ganancia de función, que es una investigación que puede resultar en virus más mortales y transmisibles y que se teme que esté detrás de la creación de Covid.  

Se estimó que el nuevo virus Mpox habría tenido una tasa de mortalidad de hasta el 15 por ciento y una tasa de reproducción del 2,4, lo que significa que una persona enferma podría infectar a más de otras dos personas.

A este ritmo, la cepa híbrida habría tenido potencial pandémico.  

El informe surge inmediatamente después del testimonio reciente del Dr. Fauci sobre los orígenes de Covid, que algunas agencias gubernamentales creen que fue una investigación arriesgada de ganancia de función que se llevó a cabo en China y fue financiada por los EE. UU., incluido el NIAID.

El Dr. Fauci ha sostenido que su agencia no participó en experimentos de GOF en China, pero la falta de transparencia en torno a la investigación de Mpox pone en duda cuán confiable es la palabra del HHS, NIH y NIAID. 

Los científicos dijeron que sus experimentos habrían revelado cómo diferentes genes hacen que la viruela del simio sea más mortal y estimularon el desarrollo de mejores medicamentos y vacunas.

Pero el virus modificado planteaba "un riesgo excepcionalmente alto" para el público si se filtrara accidentalmente, según el Dr. Richard Ebright, microbiólogo de la Universidad de Rutgers en Nueva Jersey. 

El equipo de Maryland argumentó que su trabajo no implicaba "mejorar" un patógeno porque buscaban intercambiar mutaciones naturales en lugar de crear otras nuevas, lo que significa que el híbrido no podría ser más mortal que los clados existentes.

Pero la noticia aún sorprendió a los expertos y a los estadounidenses, ya que expresaron su preocupación de que tales investigaciones siguieran realizándose en los EE. UU. a pesar de los temores de que prácticas similares pudieran haber iniciado la pandemia de Covid. 

A pesar de su aprobación, los investigadores sostienen que el trabajo nunca se llevó a cabo, pero el informe afirma que "el HHS se ha negado repetidamente a presentar cualquier documento que corrobore esta afirmación". 

 
Fuente: Daylimail

WASHINGTON—El 12 de junio, la Cámara votó a favor de declarar al fiscal general Merrick Garland culpable de desacato al Congreso por no cumplir una citación para presentar las cintas de audio de las entrevistas del presidente Joe Biden con el abogado especial Robert Hur.

En una votación mayoritariamente partidista de 216-207 votos, la Cámara aprobó una medida para recomendar cargos penales para el Sr. Garland. Un republicano, el representante de Ohio David Joyce, se unió a todos los demócratas para votar en contra de la resolución.

Ahora se remitirá el caso al Departamento de Justicia, que es poco probable que procese el asunto, por lo que podría acabar en las cortes.

La aprobación de la resolución es la culminación de un enfrentamiento de meses entre los republicanos de la Cámara de Representantes y el Departamento de Justicia sobre la producción de grabaciones de la entrevista de dos días que el presidente Biden mantuvo con el Sr. Hur en una investigación relacionada con el manejo de documentos clasificados. El presidente Biden ha invocado el privilegio ejecutivo sobre las cintas.

En la rueda de prensa semanal de los republicanos previa a la votación, el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson (R-La.), argumentó que Garland «no puede decidir si acata o no una citación». Fuente: The Epoch Times en español

En respuesta a la remisión, el Sr. Garland dijo que era «profundamente decepcionante» que la Cámara haya «convertido una autoridad seria del Congreso en un arma partidista».

«El voto de hoy desprecia la separación constitucional de poderes, la necesidad del Departamento de Justicia de proteger sus investigaciones y la cantidad sustancial de información que hemos proporcionado a los Comités», dijo el fiscal general en un comunicado.

El informe del Sr. Hur, al llegar a su conclusión de no recomendar cargos contra el presidente, citó que el presidente Biden se presentaría ante un jurado como un «hombre bien intencionado, de edad avanzada y con mala memoria».

Esta conclusión provocó un intenso escrutinio sobre la agudeza mental del presidente—afirmaciones rechazadas enérgicamente por el presidente Biden y la Casa Blanca.

Aunque el Departamento de Justicia (DOJ) ha entregado las transcripciones y notas de la entrevista, los republicanos de la Cámara de Representantes han sostenido que necesitan las cintas para verificar la exactitud de la transcripción y confirmar que la observación del Sr. Hur estaba justificada.

El Departamento de Justicia y los demócratas respondieron que los republicanos querían las cintas únicamente por motivos partidistas.

«La ausencia de una necesidad legítima de las grabaciones de audio deja al descubierto su posible objetivo-fragmentarlas, distorsionarlas y utilizarlas con fines políticos partidistas», escribió Ed Siskel, abogado del presidente Biden, al presidente de Supervisión de la Cámara de Representantes, James Comer (R-Ky.), y al presidente del Poder Judicial de la Cámara de Representantes, Jim Jordan ( R-Ohio), en una carta fechada el 16 de mayo.

Fuente: The Epoch Times en español

El Departamento de Justicia ha argumentado que entregar las cintas disuadiría a futuros presidentes de cooperar con investigaciones similares en el futuro.

«No voy a poner en peligro la capacidad de nuestros fiscales y agentes para hacer su trabajo con eficacia en futuras investigaciones», dijo Garland en una audiencia del Comité Judicial de la Cámara la semana pasada.

El Departamento de Justicia también expresó su preocupación de que la inteligencia artificial pudiera ser utilizada para crear «falsificaciones profundas» del audio para distorsionar lo que el presidente Biden realmente dijo.

En un memorando de 18 páginas enviado el 10 de junio a los demócratas, el representante Jamie Raskin (D-Md.), miembro de mayor rango del Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes, salió en defensa de Garland.

«La grabación de audio de esa entrevista no cambiará en modo alguno las palabras del presidente, ni revelará milagrosamente las pruebas de conducta impugnable que los republicanos del comité han buscado en vano en los 3.8 millones de páginas de documentos y 80 horas de testimonios recogidos como parte de su investigación de 17 meses sobre la impugnación», escribió en el memorando, que fue obtenido por The Epoch Times.

Garland, en un artículo de opinión publicado en The Washington Post el 11 de junio, denunció las acciones «infundadas, personales y peligrosas» contra el Departamento de Justicia que, según él, se habían convertido en «peligrosas para nuestra democracia».

«No nos dejaremos intimidar por estos ataques. Pero es absurdo y peligroso que se amenace a funcionarios públicos, muchos de los cuales arriesgan su vida cada día, simplemente por hacer su trabajo y adherirse a los principios que han guiado durante mucho tiempo la labor del Departamento de Justicia», escribió Garland. Fuente: The Epoch Times en españolCómo puede usted ayudarnos a seguir informando
¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en Estados Unidos y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.

 

Fuente: The Epoch Times en español

La Reserva Federal mantuvo sin cambios su política de tasas de interés oficiales el miércoles, mientras que los funcionarios predijeron un recorte de tasas este año en la última reunión de política monetaria.

Tras la conclusión de su reunión de política monetaria de dos días del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés), la Reserva Federal votó a favor de mantener su tasa de interés oficial en un rango del 5.25% y el 5.5%.

En un comunicado posterior a la reunión, las autoridades monetarias señalaron que «se han producido modestos avances adicionales hacia» el objetivo de inflación del banco central del 2 por ciento.

«La inflación ha disminuido en el último año, pero sigue siendo elevada», señala el comunicado del FOMC, que añade que las autoridades no recortarán las tasas hasta que haya pruebas suficientes que respalden tal decisión.

«Al considerar cualquier ajuste del rango objetivo de la tasa de interés de los fondos federales, el Comité evaluará cuidadosamente los datos entrantes, la evolución de las perspectivas y el equilibrio de riesgos», dice el comunicado. «El Comité no espera que sea apropiado reducir el rango objetivo hasta que haya adquirido una mayor confianza en que la inflación se está moviendo de forma sostenible hacia el 2 por ciento». Fuente: The Epoch Times en español

Además, los miembros del comité de fijación de tasas acordaron seguir reduciendo sus tenencias de valores del Tesoro y valores respaldados por hipotecas.

Resumen de las proyecciones económicas
Según el Resumen de Proyecciones Económicas (SEP, por sus siglas en inglés), la Reserva Federal prevé ahora un único recorte de tasas este año, con lo que la tasa de interés media se situará en el 5.1% a finales de 2024.

Además, se espera que la tasa media de los fondos federales se sitúe en el 4.1% en 2025, frente al 3.9% de la proyección de marzo. La mediana del tipo de interés oficial se situaría en el 3.1% en 2026, sin cambios con respecto a la reunión de marzo.

El crecimiento del PIB real se mantiene en el 2.1% en 2024 y en el 2% en 2025 y 2026. La tasa de desempleo se mantiene en el 4% este año, pero la previsión de la tasa de paro se revisó al alza, del 4.1% al 4.2% en 2025. La tasa de desempleo para 2026 también se ajustó al alza, del 4% al 4.1%.

Las previsiones para el índice de precios de los gastos de consumo personal (PCE), que es la medida de inflación preferida del banco central, se ajustaron al alza del 2.4 por ciento en marzo al 2.6 por ciento en la reunión de junio. La inflación PCE también se consideró ligeramente superior en 2025, del 2.2% al 2.3%.

El PCE subyacente, que excluye los volátiles sectores alimentario y energético, se situará en el 2.8% este año, frente al 2.6% de la reunión de marzo. Se espera que el PCE subyacente se sitúe en el 2.3% el año que viene, frente al 2.2% de los datos anteriores del SEP. Fuente: The Epoch Times en español

Reacción de los mercados
Los mercados financieros reaccionaron de forma mixta al anuncio de la política monetaria.

El índice industrial Dow Jones perdió terreno. El índice compuesto Nasdaq mantuvo intactas sus ganancias y subió un 1.65%. El S&P 500, que alcanzó un máximo histórico, subió casi un 1%.

Los rendimientos del Tesoro de EE. UU. seguían firmemente en rojo, con el rendimiento de referencia a 10 años bajando al 4,285 por ciento.

El índice del dólar estadounidense (DXY), un indicador del billete verde frente a la cesta de divisas, seguía bajando a 104.50.

En las últimas semanas, los funcionarios de la Fed, desde el presidente de la Fed de Minneapolis, Neel Kashkari, hasta el jefe de la Fed de Nueva York, John Williams, han respaldado la idea de mantener las tasas en sus niveles más altos en más de dos décadas

hasta que haya datos de inflación más positivos. Fuente: The Epoch Times en español

Las actas de la reunión de política monetaria del mes pasado sugieren que «varias» personas son partidarias de apretar el gatillo de una subida de tasas más para derrotar eficazmente a la inflación.

Pero aunque los inversores no han previsto una subida de tasas, los operadores creen que la Reserva Federal no los bajará hasta septiembre o noviembre, según la herramienta FedWatch de CME.

 

Fuente: The Epoch Times en español

La Reserva Federal mantuvo sin cambios su política de tasas de interés oficiales el miércoles, mientras que los funcionarios predijeron un recorte de tasas este año en la última reunión de política monetaria.

Tras la conclusión de su reunión de política monetaria de dos días del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés), la Reserva Federal votó a favor de mantener su tasa de interés oficial en un rango del 5.25% y el 5.5%.

En un comunicado posterior a la reunión, las autoridades monetarias señalaron que «se han producido modestos avances adicionales hacia» el objetivo de inflación del banco central del 2 por ciento.

«La inflación ha disminuido en el último año, pero sigue siendo elevada», señala el comunicado del FOMC, que añade que las autoridades no recortarán las tasas hasta que haya pruebas suficientes que respalden tal decisión.

«Al considerar cualquier ajuste del rango objetivo de la tasa de interés de los fondos federales, el Comité evaluará cuidadosamente los datos entrantes, la evolución de las perspectivas y el equilibrio de riesgos», dice el comunicado. «El Comité no espera que sea apropiado reducir el rango objetivo hasta que haya adquirido una mayor confianza en que la inflación se está moviendo de forma sostenible hacia el 2 por ciento». Fuente: The Epoch Times en español

Además, los miembros del comité de fijación de tasas acordaron seguir reduciendo sus tenencias de valores del Tesoro y valores respaldados por hipotecas.

Resumen de las proyecciones económicas
Según el Resumen de Proyecciones Económicas (SEP, por sus siglas en inglés), la Reserva Federal prevé ahora un único recorte de tasas este año, con lo que la tasa de interés media se situará en el 5.1% a finales de 2024.

Además, se espera que la tasa media de los fondos federales se sitúe en el 4.1% en 2025, frente al 3.9% de la proyección de marzo. La mediana del tipo de interés oficial se situaría en el 3.1% en 2026, sin cambios con respecto a la reunión de marzo.

El crecimiento del PIB real se mantiene en el 2.1% en 2024 y en el 2% en 2025 y 2026. La tasa de desempleo se mantiene en el 4% este año, pero la previsión de la tasa de paro se revisó al alza, del 4.1% al 4.2% en 2025. La tasa de desempleo para 2026 también se ajustó al alza, del 4% al 4.1%.

Las previsiones para el índice de precios de los gastos de consumo personal (PCE), que es la medida de inflación preferida del banco central, se ajustaron al alza del 2.4 por ciento en marzo al 2.6 por ciento en la reunión de junio. La inflación PCE también se consideró ligeramente superior en 2025, del 2.2% al 2.3%.

El PCE subyacente, que excluye los volátiles sectores alimentario y energético, se situará en el 2.8% este año, frente al 2.6% de la reunión de marzo. Se espera que el PCE subyacente se sitúe en el 2.3% el año que viene, frente al 2.2% de los datos anteriores del SEP. Fuente: The Epoch Times en español

Reacción de los mercados
Los mercados financieros reaccionaron de forma mixta al anuncio de la política monetaria.

El índice industrial Dow Jones perdió terreno. El índice compuesto Nasdaq mantuvo intactas sus ganancias y subió un 1.65%. El S&P 500, que alcanzó un máximo histórico, subió casi un 1%.

Los rendimientos del Tesoro de EE. UU. seguían firmemente en rojo, con el rendimiento de referencia a 10 años bajando al 4,285 por ciento.

El índice del dólar estadounidense (DXY), un indicador del billete verde frente a la cesta de divisas, seguía bajando a 104.50.

En las últimas semanas, los funcionarios de la Fed, desde el presidente de la Fed de Minneapolis, Neel Kashkari, hasta el jefe de la Fed de Nueva York, John Williams, han respaldado la idea de mantener las tasas en sus niveles más altos en más de dos décadas

hasta que haya datos de inflación más positivos. Fuente: The Epoch Times en español

Las actas de la reunión de política monetaria del mes pasado sugieren que «varias» personas son partidarias de apretar el gatillo de una subida de tasas más para derrotar eficazmente a la inflación.

Pero aunque los inversores no han previsto una subida de tasas, los operadores creen que la Reserva Federal no los bajará hasta septiembre o noviembre, según la herramienta FedWatch de CME.

 

Fuente: The Epoch Times en español

Los mexicanos tienen un dicho: «Tan lejos de Dios, y tan cerca de los Estados Unidos».

También funciona a la inversa. Las políticas de México afectan directamente a Estados Unidos, y especialmente a California, con su gran población de inmigrantes procedentes de México, así como de otros países latinoamericanos.

El 2 de junio, el pueblo de México eligió a Claudia Sheinbaum como presidenta en las elecciones generales. Aunque las noticias se han centrado en que Sheinbaum es la primera mujer y judía presidenta de México, lo que realmente importa son sus políticas. Para ello, tendremos que esperar no sólo a su llegada al poder el 1 de octubre, sino a los resultados de las elecciones presidenciales estadounidenses del 5 de noviembre. Entonces empezaremos a ver cómo afectan a Estados Unidos y a California en particular.

Pero podemos empezar a ver lo que podría ocurrir. Por ahora, me referiré a la política económica de la Sra. Scheinbaum. Ella pertenece al partido de izquierda fundado por el presidente saliente Andrés Manuel López Obrador, llamado Morena, por Movimiento Regeneración Nacional. Para las elecciones de 2024, se unió a varios otros partidos políticos de izquierda en una coalición llamada Sigamos Haciendo Historia.

El Sr. López Obrador, apodado AMLO, comenzó hace seis años como un defensor de izquierda de controles gubernamentales más estrictos, pero se moderó un poco. Aún así, según un estudio de julio de 2023 realizado por David A. Gantz, del Instituto Baker, AMLO socavó el clima favorable a las inversiones del país, que ya era limitado.

Fuente: The Epoch Times en español

Informó: «México no se recuperará rápidamente de los esfuerzos de López Obrador para aumentar su control sobre Pemex y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la empresa estatal de electricidad de México, a expensas del público, cuando los desarrolladores privados podrían haber estabilizado la producción de petróleo de México y reducir la dependencia del fuel oil sucio para la generación de energía eléctrica».

«En mi opinión, sin embargo, la mayor tragedia para México del régimen de López Obrador será el desaprovechamiento de la oportunidad, única en una generación, de fomentar nuevas inversiones extranjeras de empresas multinacionales que han decidido reducir su dependencia de China y trasladarse a México en lugar de a Vietnam, India o Estados Unidos».

«A pesar del clima adverso, la inversión extranjera en México ha continuado. Pero gran parte de ella —-procedente de inversores estadounidenses y, cada vez más, chinos— se asemeja a las operaciones tradicionales de las maquiladoras en los estados fronterizos, centradas en la producción de baja tecnología, como juguetes y muebles».

Recordando la crisis del peso de 1994
Una racha anterior de excesiva intervención gubernamental, incluido un gasto masivo, condujo a la crisis del peso de 1994, también llamada crisis del tequila.

Investopedia relató los resultados: «El 20 de diciembre de 1994, el banco central mexicano devaluó el peso un 15 por ciento. Para limitar la excesiva fuga de capitales, el banco también subió los tipos de interés. Los tipos de interés a corto plazo subieron hasta el 25 por ciento, y el consiguiente encarecimiento de los préstamos supuso un peligro para la estabilidad económica.

«El gobierno mexicano permitió que el peso volviera a flotar libremente dos días después, pero en lugar de estabilizarse, el peso sufrió otro fuerte golpe, depreciándose casi la mitad de su valor en los meses siguientes». Fuente: The Epoch Times en español

La inflación en México alcanzó el 52 por ciento ese año. En comparación, Estados Unidos ha sufrido una inflación de casi el 20 por ciento en los últimos tres años.

A pesar de que Estados Unidos organizó un rescate de USD 50,000 millones, «México sufrió una severa recesión y brotes de hiperinflación en los años siguientes a la crisis, mientras el país mantenía niveles excesivos de pobreza durante el resto de la década de los noventa», informó Investopedia.

La crisis del tequila también provocó un gran aumento de inmigrantes mexicanos en Estados Unidos. Un estudio de 2005 para el Pew Hispanic Center, «Rise, Peak, and Decline: Trends in U.S. Immigration 1992-2004″ (Aumento, apogeo y declive: tendencias de la inmigración en Estados Unidos, 1992-2004), realizado por Jeffrey S. Passel y Roberto Suro, constató que las cifras aumentaron de 325,000 en 1993 a 450,000 en 1995, cuando la crisis se agravó.

Tras una pausa en 1996-97, se dispararon de nuevo hasta alcanzar un máximo de más de 500,000 en 1998-2000. Sólo empezaron a descender cuando la recesión de las puntocom golpeó Estados Unidos en 2001. Mientras tanto, la inmigración procedente del resto de América Latina, Asia y Europa fue menor y no fluctuó tanto.


(Pew Hispanic Center/Toma de pantalla vía The Epoch Times)
Inmigración 2025 Fuente: The Epoch Times en español

El mayor comodín son las elecciones presidenciales estadounidenses. Según The Epoch Times, «el presidente Joe Biden anunció el 4 de junio una orden ejecutiva que pondría fin a las solicitudes de asilo en la frontera sur una vez que la media de encuentros diarios supere los 2500. [Es la última de varias medidas recientes de la administración para frenar una crisis de inmigración que muchos votantes consideran un tema clave de cara a noviembre».

Sea cual sea la nueva política del presidente Biden, la política de la administración Trump de cerrar completamente la frontera y deportar a los inmigrantes ilegales sería mucho más estricta.

Otro aspecto es la nación de origen. Un estudio de Pew de noviembre de 2023, «Lo que sabemos sobre los inmigrantes no autorizados que viven en EE.UU.», encontró 10.5 millones de «inmigrantes no autorizados» en Estados Unidos en 2021. Y, «la población de inmigrantes no autorizados de México se redujo en 900,000 de 2017 a 2021, a 4.1 millones».

Así, el 39 por ciento de los inmigrantes ilegales en este país en 2021 eran de México, y el 61 por ciento de otros países.

Si el ex presidente Trump asume el cargo y pone fin a la inmigración ilegal, eso significa que no sólo los inmigrantes ilegales mexicanos se quedarían en casa o serían enviados de regreso, sino que lo mismo sucedería con los de otros países. Un número desconocido de ellos podría quedarse en México, obligando a la Sra. Scheinbaum a lidiar con el problema.

Y si sus políticas económicas dañan la economía mexicana, la crisis podría multiplicarse por la propia «crisis fronteriza» de todos esos aspirantes a inmigrantes retenidos al sur de la frontera.

Fuente: The Epoch Times en español

Costes para California
En enero, The Epoch Times tituló: «La asistencia sanitaria gratuita a los inmigrantes ilegales podría costar a California miles de millones al año»: La recién promulgada ley estatal podría costar a los contribuyentes entre USD 3000 y USD 6000 millones al año, según cálculos recientes de legisladores estatales y federales».

Y en marzo de 2023, un estudio de la Federación para la Reforma de la Inmigración Americana concluyó que el coste de la inmigración ilegal para los contribuyentes estadounidenses era de USD 150,700 millones de dólares. Para los contribuyentes de California, el coste era de 30,900 millones de dólares.

Si las políticas de la Sra. Scheinbaum envían más inmigrantes ilegales a California, entonces esos costos aumentarán. Sin embargo, si el expresidente Trump es elegido y mantiene sus promesas de detener la inmigración ilegal, e incluso deportar a los inmigrantes ilegales aquí, entonces esos costos probablemente disminuirían.

Como en México, en Estados Unidos las elecciones tienen consecuencias.

 

Fuente: The Epoch Times en español

 

We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree