En el documento aseguró que de aprobarse el proyecto relativo al Expediente sobre Recepción de Sentencias de Tribunales Internacionales 3/23, próximo a discusión, impactaría a casi 68 mil personas actualmente presas.
Al menos nueve niños y una niña fueron asesinados en un bombardeo israelí cuando jugaban futbol de mesa en la calle en un campamento de refugiados, señaló ayer CNN.
La televisora presentó una investigación, que incluye el análisis de videos tomados luego del ataque a mediados de abril pasado.
CNN indicó que toda la evidencia apunta a las fuerzas de defensa de Israel (FDI) que niegan ser responsables, al presentar un seguimiento de su pesquisa en la cual mostró las consecuencias del ataque.
Entre las víctimas, CNN menciona especialmente a la única niña del grupo, Shahed de 10 años, y el número de niños lesionados aumentó con Ahmed, un onceavo menor en estado crítico que aún lucha por su vida en el hospital.
Hasta ese momento, las FDI no habían realizado comentarios pero CNN recibió una respuesta de la FDI con las coordenadas y la hora de su ataque basado en metadatos de dos teléfonos celulares diferentes en los que les indicó la hora y las coordenadas del ataque.
Las tropas israelíes afirmaron no tener registro de ese bombardeo, pero señalaron que tenían en su bitácora otro bombardeo realizado a otra hora diferente al descrito
y afirmaron: el daño colateral especificado en la consulta era desconocido por la Defensa de Israel
.
Añadieron: las FDI hacen un gran esfuerzo por mitigar el daño a la población civil en áreas donde son efectuados los bombardeos
.
Pero la evidencia documentada por CNN en la escena del ataque pinta un escenario muy diferente sobre la responsabilidad de los militares israelíes.
Una placa eléctrica y los trozos de metralla, las paredes y las escaleras de las tiendas agujeradas por las esquirlas, y un pequeño cráter de un pie de ancho, en opinión de tres expertos en municiones apuntan a la misma conclusión: la matanza fue causada por una bomba guiada de precisión del tipo israelí.
CNN aseveró que la respuesta brindada por las FDI planteaba más preguntas de las que contestaban
, y lo ocurrido merecía que por lo menos la FDI realizara una investigación.
FUENTE: LA JORNADA
Los gobernadores de los 32 estados de la República, todos los de la “4T” y los de la oposición, pidieron a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) no eliminar la prisión preventiva oficiosa y advirtieron sobre los peligros de ello.
“No podemos dejar de señalar el colapso también de los tribunales federales que derivaría de la necesidad de verse obligados a analizar todos y cada una de las solicitudes de cambios en las medidas cautelares que se tienen por prisión preventiva oficiosa”.
En un Amicus Curie dirigido al máximo tribunal de justicia, los integrantes de la Conferencia Nacional de Gobernadores coincidieron en que la eliminación de dicha medida cautelar provocaría un “grave impacto” en la seguridad del país.
Advierten sobre peligros
Los gobernadores señalaron que la eliminación de la prisión preventiva oficiosa se aplicaría a quienes están siendo juzgados por delitos de alto impacto “y de clara repercusión social que en su momento fueron considerados graves”.
De igual manera, defendieron que la figura es parte de una política nacional de combate al crimen que posibilita un adecuado proceso penal, protegiendo a las víctimas, la no impunidad y la reparación de los delitos:
“Hacemos un llamado para que la SCJN considere lo aquí expuesto, ya que se trata de una decisión que impactará directamente en la seguridad y gobernabilidad del país y con ello en las entidades federativas, de cuyos gobiernos somos responsables”, dijeron.
Por ello, solicitaron a la ministra presidenta, Norma Piña, mantener la “supremacía constitucional” sobre cualquier norma internacional, esto luego de que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) declaró “inconvencional” dicha medida cautelar.
Gobierno de AMLO también advierte a SCJN
El pasado 16 de abril, la Secretaría de Gobernación, Luisa María Alcalde, advirtió a la SCJN los riesgos de eliminar la prisión preventiva oficiosa. La secretaria anunció que envió una carta a Norma Piña para exponer las razones por las que el proyecto que busca tirar esta medida cautelar implica riesgos para la seguridad mexicana.
Previo al debate entre candidatos a la gubernatura de Yucatán, morenistas mostraron su enfado ante las designaciones de políticos externos al partido guinda para varias candidaturas y llamaron a no votar por los ‘chapulines’.
Los manifestantes se presentaron afuera de las instalaciones de la televisora en la que se hará el debate, con pancartas en las que aparecen los rostros del candidato a la gubernatura Joaquín ‘Huacho’ Díaz, Rommel Pacheco, Jorge Carlos Ramírez Marín y Luis Borjas Romero, acompañado con la leyenda “ningún voto al traidor y sus chapulines”.
Pues todos ellos vienen de otros partidos: Huacho Díaz viene del PAN, partido que dejó en el 2018; Rommel Pacheco también fue albiazul, pero al no obtener la candidatura para el gobierno del estado en ese partido, se pasó a Morena para ir por Mérida; Ramírez Marín renunció al PRI en el 2023 para ir por un escaño al Senado con el guinda.
Estas candidaturas han causado descontento entre los militantes y miembros del partido al no dar a morenistas fundadores del movimiento a algunos de los puestos de elección popular, por lo que se hizo el movimiento antichapulines.
Por este motivo, acudieron al lugar del debate con batucada y pendones en los que se leían “ningún voto a los chapulines en Morena Yucatán” y “Huacho traicionaste a los morenistas”, así como con playeras con los mismos textos.
HAZ CLICK AQUÍ PARA VER EL VIDEO
Esta misma situación se ha repetido ya en varios estados en donde se han quejado que las dirigencias adopten a expriistas o expanistas, ante lo cual la candidata presidencial Claudia Sheinbaum aseguró que los fundadores no están ganando las encuestas a diferencia de los externos.
“Hay compañeras, compañeros fundadores de Morena, son fundadores pero que no ganan una encuesta y hay otros que se acercaron hace 6 años hace 3 y que sí ganan encuestas”, declaró en una conferencia de prensa en Puebla.
FUENTE: POLITICO MX
La candidata presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum, aseguró que la oposición está usando ‘temas de dolor humano’, como las desapariciones, con fines políticos, en referencia al presunto crematorio clandestino hallado por Ceci Flores en Tláhuac.
En conferencia de prensa desde Irapuato, Guanajuato, fue cuestionada sobre la falta de atención a colectivos de búsqueda por parte del gobierno federal, cosa que la candidata rechazó y destacó que tanto ella como el Gobierno las han atendido.
Y retomó el caso de Ceci Flores, asegurando que los medios de comunicación debían tener cuidado con lo que se reportaba, pues la Fiscalía de la CDMX determinó que se trataba de un crematorio falso con huesos de animales y credenciales de gente que no estaba desaparecida lo que causó críticas desde la oposición.
Sheinbaum ante esto, señaló que la oposición ha estado usando estos temas con fines políticos: “Es importante, hay esta idea de la oposición de que usar estos temas de dolor humano, políticamente les beneficia. No, no les beneficia”.
“Lo que quiere la gente es atención pero no el uso político de una tragedia. Este uso político por parte de la oposición del PRIAN de utilizar políticamente una tragedia, ni siquiera las víctimas están de acuerdo”, señaló durante la conferencia de prensa.
Por otro lado, tanto AMLO como el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, acusaron que se trataba de un montaje con el que se buscaba dejar mal parado al gobierno de la capital: “corresponde a un movimiento político, es por la temporada electoral; se buscaba afectar al gobierno de la CDMX, dejarlo en mal”, señaló Martí Batres.
Incluso se acusó como responsable a la candidata de la oposición a la presidencia, Xóchitl Gálvez, asegurando que Ceci Flores trabaja en su equipo de campaña, cosa que la misma panista negó.
FUENTE: POLITICO MX
En compañía de vecinos y vecinas que colaboraron de la mano del Ayuntamiento en la toma de decisiones sobre el uso de los espacios públicos de Mérida, el Alcalde Alejandro Ruz Castro supervisó el avance de los trabajos realizados a través del programa “Diseño Participativo en Espacios Públicos” en el Parque de Los Pinos.
Durante el recorrido, el Presidente Municipal destacó la importancia de la participación ciudadana en la modificación de los espacios públicos de acuerdo con las necesidades de cada comunidad, ya que son ellos quienes los habitan y utilizan.
“Gracias a este trabajo conjunto entre la sociedad civil y el gobierno municipal, no solo mejora la calidad de vida de los habitantes, sino que también se fortalecen la cohesión social, la salud y la seguridad”, expresó.
Acompañado por el director de Obras Públicas, David Loría Magdub, Ruz Castro informó a los vecinos que la obra tiene un avance del 90% en los trabajos de Diseño Participativo de este parque, en el cual el Ayuntamiento invirtió más de 6 millones de pesos para satisfacer las necesidades de la zona.
“Esta rehabilitación es el resultado de las reuniones y acuerdos tomados en junio del año pasado, donde más de 60 vecinos de la zona manifestaron sus necesidades para decidir las características del parque que deseaban”, reiteró.
Asimismo, dio a conocer que a través del programa “Diseño Participativo de Espacios Públicos”, se han intervenido 37 áreas en distintas zonas de la ciudad con la participación de más de 3 mil personas en diferentes puntos de la urbe y sus comisarías.
Además, añadió, para llevar el desarrollo justo y equitativo a todo el municipio se está trabajando en la rehabilitación de otros 23 espacios en el sur, como parte de la Agenda 2050, en la cual se invertirán 40 millones de pesos para el disfrute de las familias meridanas.
Ruz Castro aseguró que Mérida continuará contando con espacios dignos y seguros que promuevan la convivencia entre vecinos en un ambiente de armonía y paz social.
“Los trabajos en este parque concluirán el próximo 15 de mayo, así que disfruten y cuiden este espacio porque es el resultado del proyecto, que junto con el apoyo del Ayuntamiento a través del programa “Diseño Participativo de Espacios Públicos”, se ha convertido en una realidad”, señaló.
El Alcalde también felicitó a los vecinos del Parque de Los Pinos por estar pendientes del cuidado y la limpieza de este espacio público.
En ese sentido, los vecinos del parque agradecieron al Alcalde por la construcción de nuevas y modernas instalaciones que permitirán a las familias disfrutar del lugar.
Por su parte, David Loría Madgub explicó a los vecinos que el parque ahora cuenta con ejercitadores modernos, un área para mascotas con basureros especiales para la disposición de sus desechos y también botes de basura para diferentes tipos de residuos.
De igual manera, agregó, también podrán disfrutar de un área de picnic y un área infantil con velaria, que también cuenta con un columpio inclusivo para personas con discapacidad o adultos mayores.
Finalmente, informó que los trabajos de rehabilitación incluyen el mantenimiento de la cancha de usos múltiples, incluyendo pintura; el sistema de alimentación eléctrica, la instalación de postes, lámparas y reflectores en todo el parque; así como un nuevo sistema de riego, con bomba sumergible, murete de acometidas eléctricas y murete conmemorativo.
También acompañaron al Alcalde el director de Servicios Públicos Municipales, José Collado Soberanis y la titular de la Unidad de Contraloría Municipal, Martha Elena Gómez Nechar.
El Gobierno británico usó Australia como cárcel para delincuentes. Entre 1788 y 1868, Londres envió a la lejana colonia unos 162.000 convictos masculinos y femeninos. Esa herencia aflora de vez en cuando entre los australianos, pero no como rebeldía ni desobediencia, sino como represión y crueldad. Se comprobó con las durísimas medidas del primer ministro liberal Scott Morrison, que cerraron el país entero durante dos años. El actual primer ministro, el socialista Anthony Albanese, quiere establecer la censura en todo el mundo desde Camberra.
La red X y su propietario, Elon Musk, son señalados por políticos, periodistas y «expertos» occidentales como un peligro para la estabilidad de los países supuestamente más libres del mundo, una vía para la desinformación y hasta un «compañero de viaje» de Vladímir Putin.
La razón verdadera de esta campaña es que Musk se niega a todas las órdenes de suprimir de X los vídeos y las cuentas que molestan a los poderosos y de someterse a los verificadores escogidos. Por ello, ha recibido amenazas del comisario europeo Thierry Breton, y el juez brasileño Alexandre de Moraes.
En Australia, la excusa ha sido el vídeo del apuñalamiento por un varón de 16 años de un obispo asirio, monseñor Mar Mari Emmanuel, y de varios feligreses, en una iglesia en Sidney el día 15 de abril. Como la misa se estaba transmitiendo por Internet, el crimen circuló por todo el mundo y miles de personas hicieron capturas del vídeo.
Inmediatamente, la Comisión de Seguridad Electrónica australiana (eSafety Commission), que se define como «la primera agencia gubernamental dedicada a la seguridad ciudadana en Internet», ordenó a los medios de comunicación australianos la eliminación del vídeo. La orden se está discutiendo en un tribunal. Como medida cautelar, el tribunal mandó a X también la supresión de ese vídeo.
El abogado de la Comisión de Seguridad Electrónica argumentó el pasado lunes que el vídeo era violento y que «causaría un daño irreparable si continuara circulando», aunque no se sabe a qué se refiere. ¿Creen los funcionarios de la agencia australiana que ese vídeo puede incitar a otras personas a apuñalar a obispos? ¿O quizás a los australianos a votar a otros partidos?
La empresa X declaró que la Comisión de Seguridad Electrónica «no tiene la potestad de imponer el contenido que los usuarios de X pueden ver en el resto del mundo». Y Musk calificó a la directora de la Comisión como «la comisaria censora australiana».
La desobediencia de X ha molestado a los políticos australianos. El primer ministro, Albanese, dijo que la desinformación y la difusión de imágenes violentas sobre este suceso, así como del asesinato de seis personas dos días antes en un centro comercial de Sidney, también apuñaladas, “había aumentado el sufrimiento” de las víctimas. Para Musk reservó las palabras de “multimillonario arrogante”.
X comunicó que la Comisión quiere que se multe a X con casi 800.000 dólares australianos por cada día que permita el acceso a los vídeos al resto del mundo. Otros políticos han ido más lejos. La senadora de izquierdas Jacqui Lambie ha pedido que se encarcele a Musk, porque le acusa de difundir odio, aunque él no ha apuñalado a nadie. Durante la pandemia de covid, Lambie se declaró a favor de medidas contra los australianos que no se inocularan los compuestos génicos elaborados con ARNm.
Los medios de comunicación llamados «serios» también se han unido a la persecución, con insultos y burlas a Musk. Sin embargo, los australianos se han pronunciado de la siguiente manera: X se ha convertido en la aplicación de noticias más descargada del país.
Por su parte, Musk ha respondido a estos desaforados ataques insistiendo en su independencia y, encima, con sentido del humor. En un post escribió: «Dados los incesantes ataques a la libertad de expresión, voy a financiar una campaña nacional de firmas en apoyo de la Primera Enmienda (de la Constitución de EEUU)».
Para la izquierda y sus medios de comunicación es imprescindible erradicar a Musk y X para recuperar su hegemonía política y cultural. El Washington Post (18-4-2024) calificó a Musk de «puente entre los conservadores de Estados Unidos y la extrema derecha mundial«.
En respuesta al periódico, escribió: «Si maximizar la libertad de expresión dentro de los límites de la ley, un valor tradicionalmente liberal, es de algún modo ‘extrema derecha’, entonces supongo que lo soy».
Si el régimen partitocrático australiano consiguiera censurar X para todo el mundo, sentaría un precedente que, sin duda, celebrarían Thierry Breton y Alexandre de Moraes. La única duda que tenemos en esta campaña es si los australianos lo hacen por su cuenta o por indicación de otros.
FUENTE: TIERRA PURA