Has no content to show!
 

En las pasadas tres décadas, el número de indocumentados en América Latina creció 113 por ciento, al pasar de 27.6 a 59 millones, revela el Informe sobre las Migraciones Mun-diales 2024 de la Organización Inter-nacional de las Migraciones (OIM).

Los datos más recientes muestran que pese a este crecimiento de migrantes la región, sólo una de cada 30 personas en un país es migrante, pues la población tiene una movilidad constante, una característica inherente al ser humano.

Estados Unidos sigue como el gran imán, con cerca de 51 millones de migrantes de diferentes latitudes, aunque en Asia hay un gran flujo de salida forzada por conflictos.

La estimación global actual es que hay alrededor de 281 millones de migrantes, lo que equivale a 3.6 por ciento de la población mundial, indica el documento.

En 1990, señala, 158 millones de personas de todo el orbe vivían en un país distinto al que nacieron, pero al comparar con la cifra actual representan el triple de lo que eran en 1970, es decir, hace más de 50 años.

En el caso de América del Norte (Estados Unidos y Canadá), el informe indica que se mantienen como los principales países con mayor flujo continental y extra continentales. Sin embargo, Panamá, Costa Rica y Chile tienen ya una alta proporción de población nacida en el extranjero. Argentina, Chile, Colombia y Perú están entre los receptores de flujos intrarregionales.

Por otro lado, el informe de la OIM destaca que en la actualidad hay una mayor cantidad de hombres que de mujeres migrantes a escala internacional y la creciente brecha de género ha aumentado en las pasadas dos décadas.

Mientras en 2000 la proporción entre hombres y mujeres era del 50.6 a 49.4 por ciento, para 2020 la división pasó a 52 por ciento de hombres y 48 de mujeres, es decir, que la migración de mujeres ha ido disminuyendo desde hace 20 años, en tanto que la de hombres subió casi 2 por ciento.

 
FUENTE: LA JORNADA
 
 

Kiev. Rusia lanzó ayer una nueva ofensiva terrestre en la región de Járkov, un importante objetivo para el Kremlin, ya que es la segunda ciudad más importante de Ucrania, dando lugar a una batalla feroz que logró abrir un nuevo frente. La acción fue complementada con una serie de bombardeos rusos en otras zonas de Ucrania.

El presidente ucranio, Volodymir Zelensky, aseguró en una conferencia de prensa que las fuerzas de defensa consiguieron repeler la operación terrestre.

Durante la última jornada, el enemigo bombardeó el sector de Vovchansk, fronterizo con la región rusa de Bélgorod, con bombas aéreas guiadas, y hacia las 5 de la mañana intentó romper nuestras líneas de defensa con ayuda de vehículos blindados, indicó el Ministerio de Defensa ucranio.

Esos ataques fueron repelidos, pero se siguen registrando combates y se desplegaron unidades de reserva para reforzar la defensa de la zona, agregó.

Rusia lanzó una nueva oleada de acciones contraofensivas en esta zona y Ucrania respondió con tropas, brigadas y artillería, indicó a la prensa en Kiev, Zelensky, quien afirmó que una batalla feroz seguía en curso. El saldo fue de dos civiles muertos y cinco heridos.

 

FUENTE: LA JORNADA

Rafah. Israel intensificó ayer los bombardeos aéreos y terrestres tanto en el norte de Gaza como en el este de Rafah, luego de que ordenó la evacuación forzada de cientos de miles de civiles hacia unazona humanitaria ampliada.

El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, declaró que para esa entidad las órdenes de evacuación de civiles atrapados en Rafah son inaceptables.

En tanto, la Organización de Naciones Unidas advirtió que hoy ya no habrá comida para distribuir en el territorio acechado por el hambre extrema, debido a las enormes dificultades de entrada de camiones por los pasos terrestres.

Dado que todos los cruces hacia Rafah están cerrados o son inseguros, la situación humanitaria en Gaza ha entrado en una espiral descendente, dijo Georgios Petropoulos, responsable de la oficina de Asuntos Humanitarios de la ONU en Palestina. Los pasos de comida, alimentos, ayuda humanitaria están cortados. A partir de mañana (hoy) la gente solo podrá contar con el material del que disponen ahora.

Al menos 300 mil personas se han mudado de Rafah ante lo que el ejército israelí llama la actual evacuación temporal de la ciudad más meridional de Gaza, informó CNN.

Los bombardeos de artillería alcanzaron el barrio de Al Salam en el este de Rafah, mientras un ataque aéreo destruyó un edificio en el barrio de Al-Hashasheen en el oeste. Al menos 15 cadáveres fueron llevados al Hospital de Kuwait.

En el norte, el ejército israelí arremetió contra militantes en Jabalya, afirmó la Defensa. Agregó que lanzaron desde el aire panfletos ayer por la mañana ordenando a los residentes de varias zonas del norte que evacuaran, dijeron los residentes. Además, el ejército atacó infraestructura militar en las áreas de Beit Hanoun y Beit Lahia.

Sin lugar a dónde ir

Los cuerpos de al menos 21 personas fueron llevados del norte y el centro de Gaza al hospital de los Mártires de Al Aqsa, en la ciudad de Deir al Balah, indicó el nosocomio.

Foto
▲ Gazatíes, afectados por 7 meses de ataques israelíes, siguen errantes por los desalojos ordenados por el ejército. La imagen, en el barrio de Daraj, en el oeste de Gaza.Foto Afp

Los palestinos que huyeron de Rafah han sido desplazados varias veces y temen por sus vidas, declararon a CNN. Estamos perdidos y confundidos. ¿Qué debemos hacer? ¿A dónde debemos ir? Hemos dejado de cubrir la guerra porque nuestras familias y nuestra supervivencia son lo más importante, lamentó Wisam Yasin, una periodista.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, insiste en atacar Rafah, donde se concentraron 1.4 millones de personas al asegurar que allí están los últimos batallones de Hamas.

El cese al fuego depende de Gaza: Biden

El presidente estadunidense, Joe Biden, dijo que mañana podría haber un alto el fuego si Hamas liberaba a los rehenes retenidos en Gaza. Depende de Hamas: si quisieran hacerlo, podríamos ponerle fin mañana, dijo ayer en un acto de recaudación de fondos en Seattle.

Hamas publicó ayer en Telegram un video que mostraba a un rehén israelí que aparecía con un ojo hinchado y aspecto demacrado, acompañado de las etiquetas el tiempo se acaba y su gobierno miente.

El rehén fue identificado por el Foro de Familias de Rehenes como Nadav Popplewell, un israelo-británico de 51 años.

Hamas anunció poco después la muerte de Popplewell, a raíz de las heridas sufridas a causa de los bombardeos israelíes y la imposibilidad de ser atendido de manera adecuada por la falta de insumos médicos en los hospitales.

En Israel se agudiza el descontento popular hacia el gobierno de Netanyahu, con la exigencia de elecciones anticipadas y de un acuerdo para la liberación de rehenes. Manifestantes en varias ciudades israelíes piden liberar a los rehenes.

Netanyahu advirtió al presidente colombiano, Gustavo Petro, que no recibirá lecciones de un antisemita que apoya a Hamas, después de que Petro pidió al Corte Penal Internacional una orden de captura contra Netanyahu por genocidio.

El Ministerio de Salud gazatí elevó a 34 mil 971 el número de víctimas mortales desde el inicio de la guerra.

 

FUENTE: LA JORNADA

Con la instalación de lámparas LED en parques, campos y unidades deportivas de la ciudad, el Alcalde Alejandro Ruz Castro aseguró que estos espacios brindarán mayor seguridad y servicios de calidad a la ciudadanía que acude a estos lugares recreativos y al mismo tiempo generan un ahorro significativo en el presupuesto municipal, ya que además de ser eficientes, son ahorradoras de energía eléctrica.

"En esta administración estamos preocupados y ocupados porque la ciudadanía de toda Mérida esté segura, y parte de esa seguridad es contar con calles, avenidas y espacios de recreación deportiva y familiar bien iluminados", dijo.

Ruz Castro informó que actualmente el Ayuntamiento de Mérida, a través de la Dirección de Servicios Municipales, sustituye luminarias convencionales por las tipo LED en las canchas de usos múltiples con el objetivo de que estos espacios se encuentren mejor iluminados.

"En el proyecto se contempla que cada cancha de usos múltiples que tenga aditivos metálicos, se sustituyan por luminarias tipo LED que mejoran la iluminación y ahorran costos", explicó.

El Presidente Municipal detalló que en una primera etapa se tiene proyectado cambiar este sistema en 70 canchas de la zona Oriente y Poniente de Mérida, de las cuales se lleva un avance de 20 canchas.

A la par de estos trabajos, las cuadrillas del Departamento de Parques y Servicios Generales también se encuentran dando mantenimiento a las canchas con la limpieza y aplicación de pintura a fin de darles una mejor imagen a estos espacios pero sobre todo que sean más seguros para las y los usuarios.

"No solamente les estamos cambiando las luminarias a tipo LED, sino que también les estamos dando un mantenimiento integral a las canchas de uso múltiple, porque son espacios públicos donde se congregan las familias, que en su mayoría son niñas, niños y jóvenes, y queremos que ellas y ellos estén seguros", agregó.

El Presidente Municipal recordó que el cambio de lámparas de alumbrado público convencionales a LED dio inicio a principios de la actual administración municipal en las principales avenidas de la ciudad, esto con el objetivo de brindar una mejor iluminación a automovilistas y peatones.

"En noviembre de 2023, iniciamos con estas acciones en los espacios recreativos, la idea es abarcar 70 parques, campos deportivos y unidades deportivas de los cuatro puntos cardinales del municipio, con ello brindamos infraestructura urbana de calidad para el bienestar y seguridad de las familias de Mérida", indicó.

Además, mencionó que las lámparas que se colocan son de última tecnología, las cuales sustituyen a las de vapor de sodio y representan un ahorro sustancial en el costo del consumo de energía eléctrica para la Comuna.

Algunas de las canchas que a la fecha cuentan con esta nueva modalidad de iluminación son las de San Antonio Kaua, el Pez Volador, Polígono CTM, Sara Mena, San Roque, El Cabrío, Bodas de Plata, San José Vergel, Insurgentes, CAIMEDE, Juan Pablo II, Bojórquez I y II, Miguel Hidalgo, Libertad II, Sambulá Salvador Alvarado y Sambulá Pedro Infante.

 

Gracias a su constante trabajo en materia gastronómica, así como los vínculos que se han creado con ciudades con esta visión en común, el Ayuntamiento de Mérida que encabeza el Alcalde Alejandro Ruz Castro, informó que la capital del Estado se convertirá en la próxima sede de la Asamblea Anual de la Red de Delice Network del 27 al 30 de mayo, donde se congregarán más de 10 ciudades para intercambiar experiencias, ideas y propuestas integrales, tanto de impacto local como internacional, en torno a la gastronomía.

En rueda de prensa realizada en la Sala Audiovisual del Centro Cultural Olimpo, el Director de Desarrollo Económico, José Luis Martínez Semerena, recordó que nuestra ciudad es parte de dicha red desde el año 2017 y desde 2019 fue designada como Ciudad Creativa en el rubro de gastronomía por la UNESCO.

“El año pasado, la Asamblea fue realizada en Malmo, Suecia, y ahí, la capital yucateca fue seleccionada como sede para la edición 2024”, dijo.

El funcionario indicó que la temática de este año será “Back to the origin” o “Retorno a las raíces”, ya que las y los integrantes de la red podrán ser partícipes de conferencias, paneles, ponencias y encuentros con productores locales con el fin de sumar al segmento gastronómico, uno de los más relevantes en nuestro destino.

“Es un gran honor para nuestra ciudad albergar la asamblea de una red internacional que celebre y trabaje constantemente a favor de la gastronomía. Nuestra tierra es rica en ingredientes endémicos dignos de presumir, de platillos que nos han situado en los ojos del mundo, de prácticas sustentables con las y los productores locales y de raíces que nos representan como yucatecas y yucatecos. Esperamos con mucho entusiasmo a las y los representantes de las diversas ciudades alrededor del mundo, con los que podremos intercambiar proyectos para desarrollar en conjunto” abundó.

Se contarán con actividades abiertas al público, sin costo, pero sujetas a disponibilidad. El calendario de actividades es el siguiente:

El miércoles 29 de mayo se realizará la conferencia “Cocina Tradicional y Política Pública en Mérida”, donde participará también Claudia González Góngora, Presidenta de la CANIRAC Yucatán (quien también estuvo presente en la rueda de prensa), en el Gran Museo del Mundo Maya a las 9:00 horas. Este día también se efectuará la conferencia “Reconocimiento de la Milpa como Patrimonio Agrícola Mundial”, a cargo de la Mtra. Silvia Terán, Investigadora de Patrimonio Cultural de Sedeculta.

A las 14.00 horas se realizará en Salón Gallos, el panel “Las claves para conservar la cocina tradicional”, a cargo de los chefs Mohit Bogwany, Elio Xicum y Fernando Camerena.

El jueves 30 de mayo a las 09.00 horas en la Hacienda Santa Cruz Palomeque, se realizará el panel “El pasado, presente y futuro de la cocina tradicional: ¿Puede la cocina tradicional coexisir con la innovación?”, a cargo de la Chef Juliana Romero, experta en gastronomía sostenible; así como la participación de chefs locales; Obed Reyes, Miriam Azcorra y Miriam Peraza y chefs internacionales como Ryan Clark, Diego Fiori y Uyen Pham.

Este mismo día en el Instituto Gastronómico de Mérida a las 16.30 horas, se realizará el panel “La importancia del maíz como elemento imprescindible en la cocina tradicional”, a cargo de chefs locales e internacionales como: Xochitl Valdés, Wilson Alonzo, Fernando Mimila Herrera, Ryan Clark (Tucson), Diego Fiori (Gandino), y Uyen Pham (San Antonio) y la conferencia “Frutales Mayas: Patrimonio Biocultural y Gastronómico”, a cargo del Dr. John Ehrenberg Enríquez

El viernes 31 de mayo a las 17.00 horas en el Parque Científico Tecnológico de Yucatán, se realizará un tour guiado al banco de maíz y la plática “La relevancia de la milpa maya sostenible”, a cargo de Dr. Javier Mijangos, Investigador de la Unidad de Recursos Naturales del CICY.

Por su parte, Claudia González Góngora, presidenta de la CANIRAC Yucatán resaltó el esfuerzo de las autoridades municipales para traer este tipo de eventos que colocan ante los ojos del mundo, las riquezas gastronómicas de los productores locales, por lo que, desde la Cámara, seguirán trabajando en coordinación para que el talento yucateco siga teniendo la visibilidad y apoyo necesario.

Para las personas interesadas en participar, se pueden comunicar al correo  This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.  o al teléfono 999 925 51 86 ext. 85810.

Asimismo, se realizarán diferentes actividades del 31 de mayo al 2 de junio, en la que también se celebrará la tercera edición de “Pueblos del Maíz”, en el que representantes de San Antonio, Texas; Tucson, Arizona; y Bérgamo, Italia, realizarán visitas a atractivos locales vinculados a la producción del maíz.

A la rueda de prensa también asistieron; Esmeralda Ríos Cárdenas, Subdirectora de Turismo del Ayuntamiento de Mérida, así como Wilson Alonso, chef participante en las próximas jornadas.

 

La Comisión Europea ha suspendido la comercialización de la vacuna covid de AstraZeneca tras admitir el laboratorio por primera vez que «puede, en casos muy raros, causar TTS [síndrome de trombosis con trombocitopenia]». Así lo ha informado la Comisión este lunes tras una petición de la propia farmacéutica. La medida tendrá efectos a partir de mañana 7 de mayo de 2024.

«A petición del titular, se retira la autorización de comercialización del medicamento «Vaxzevria – Vacuna COVID-19 (ChAdOx1-S [recombinante])», que fue concedida mediante la Decisión C(2021) 698(final) de 29 de enero de 2021», se lee en el texto, firmado por Sandra Gallina, directora general de Salud y Seguridad Alimentaria de la Comisión Europea. Del texto también se desprende que AstraZeneca pidió la retirada de su inyección el pasado 5 de marzo, sin embargo, no ha sido hasta este lunes, dos meses después, cuando se ha tomado esta decisión. De esta forma, dejará de estar autorizada en la Unión Europea a partir de mañana martes 7 de mayo.

Este anuncio coincide con el documento legal presentado ante el Tribunal Superior de Reino Unido admitiendo por primera vez que su vacuna contra el Covid 19 podía provocar efectos secundarios como trombosis en «casos muy raros». De hecho, la farmacéutica se enfrenta  a una demanda colectiva por la que podría llegar a pagar una indemnización de hasta 100 millones de libras, ya que existen varios casos de muertes y lesiones graves, según The Telegraph.

En España, como adelantó THE OBJECTIVE, la Audiencia Nacional admitió por primera vez el pasado febrero la reclamación de un ciudadano que tras ser inyectado con la vacuna de AstraZeneca empezó a sufrir graves efectos secundarios. La relevante decisión de la Sección Octava de la Sala de lo Contencioso-Administrativo abrió una nueva vía de reclamación a miles de ciudadanos afectados por las vacunas.

Y es que el caso de este afectado en España no es el único. A él se unen otras 16 reclamaciones pendientes que gestiona el abogado Alberto Masiá. Se trata de afectados con incapacidades absolutas o totales tras recibir el primer pinchazo de AstraZeneca. Hay que recordar que en plena campaña de vacunación con AstraZeneca esta se paralizó durante 15 días –desde el 15 de marzo hasta comienzos de abril– debido a los efectos secundarios de la vacuna y la muerte de una docente de 42 años días después de la inoculación de esta. No obstante, la vacunación con AstraZeneca se reanudó para los trabajadores esenciales «negando la gravedad» de los efectos secundarios y el «preocupante» alcance de los mismos.

Durante este tiempo, se han administrado en Europa alrededor de 68,8 millones de dosis de la vacuna Vaxzevria a ciudadanos europeos mayores de 18 años.

AstraZeneca: «Estamos increíblemente orgullosos del papel que desempeñó Vaxzevria»

Desde AstraZeneca señalan que están «increíblemente orgullosos del papel que desempeñó Vaxzevria» para poner fin a la pandemia mundial. «Según estimaciones independientes, solo en el primer año de uso se salvaron más de 6,5 millones de vidas y se suministraron más de 3.000 millones de dosis en todo el mundo», indica la compañía a THE OBJECTIVE.

We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree