Has no content to show!

Con un total de 10 nuevas unidades híbridas, este viernes comenzó operaciones la ruta Centro-Cholul como parte del Sistema de Transporte Público “Va y Ven” para brindar a las y los usuarios de esta comisaría al norte de Mérida, un servicio más moderno, ágil y eficiente.

A primera hora, la estudiante Rosa Domínguez Pérez se subió por primera vez a una de las nuevas unidades para acudir a su universidad, por lo que se encontraba muy entusiasmada de la llegada del Va y Ven a esta ruta pues ahora tendrá traslados más cómodos.

“Estaba esperando que llegara el Va y Ven a esta ruta, pues es parte de mi día a día y se ve que hay una mejora en el transporte público y nada mejor que poder tener viajes más cómodos, ágiles y con una gran tecnología”, indicó la universitaria en la carrera de Derecho.

También, la nueva ruta cuenta con tarifa social para estudiantes, personas adultas mayores y con discapacidad que será válida los 365 días del año. Además, esto permitirá a las y los usuarios acceder a transbordos gratis y con descuentos, en los primeros 120 minutos a partir de su primer viaje, haciendo interconexión con cualquier otra ruta del Sistema "Va y Ven".

En el arranque de esta ruta, la Agencia de Transporte de Yucatán (ATY), indicó que, al sumarse la Centro-Cholul al “Va y Ven", las y los usuarios obtendrán beneficios al pasar a funcionar de 6 a 10 unidades que ahora serán amigables con el medio ambiente. Se estima que esta ruta traslade a más de 22 mil usuarios a la semana, con lo que se mejorará el servicio.

Además, en respaldo a la economía familiar, el servicio de esta nueva ruta Va y Ven será la primera semana de forma gratuita del 21 al 30 de junio y a partir del lunes 1 de julio el pago será completamente electrónico.

También, José Briceño Uc de 68 años de edad, quien todos los días utiliza esta ruta para acudir a su centro de trabajo se mostró contento por la llegada de este sistema a la ruta Centro-Cholul.

“Es muy bueno este cambio porque los adultos mayores como yo nunca antes habían sido considerados para el transporte público, antes nos era muy difícil subir a las unidades y tener espacios cómodos, ahora hasta se disfruta viajar en estos camiones tan modernos y además, aprovechamos los descuentos de transbordos que son un buen ahorro”, aseguró.

Las nuevas unidades híbridas que brindarán servicio a partir de hoy son Yutong, contaminan 60 veces menos que un autobús convencional y no generan ruido. Además, combinan un sistema de propulsión diésel-eléctrico, con capacidad para 70 personas, 30 asientos, además son amigables con el medio ambiente, ya que producen 400% menos de emisiones de CO2 al año, lo que significa la siembra de 2,845 árboles.

Cuentan con aire acondicionado, cargadores USB, pantallas, rack para bicicletas y son rastreables mediante la app Va-y-ven. Para fomentar la accesibilidad universal, los autobuses están diseñados con espacios exclusivos para personas con discapacidad, de talla baja y adultas mayores, rampas para sillas de ruedas, piso bajo y señalética en braille.

El horario de funcionamiento de la ruta Centro-Cholul será de lunes a domingo de 5 de la mañana a 11 de la noche y su derrotero contempla puntos de interés como el Parque de la Mejorada, el Gran Parque “La Plancha”, Colegio Montejo A.C, el Parque Colonia México, la Escuela Internacional de Chefs, Deportivo “Felipe Carrillo Puerto”, Plaza Fiesta, Sam´s Club Oriente, Centro Deportivo Bancario de Yucatán, UNID Campus Mérida Vista Alegre, Plaza Uptown Mérida, Plaza Altabrisa, Universidad Modelo, Parque Cholul y la Escuela Primaria “Agustín Melgar”.

Las y los usuarios que utilicen esta ruta podrán realizar transbordos con las rutas 63 Copó-La Isla, 64 Gran Plaza-Montes de Amé, los Circuitos Metropolitano, Poniente, Plazas y Universidades y Periférico; y la ruta del Ie-Tram, La Plancha-Fac. de Ingeniería.

La Agencia de Transporte de Yucatán (ATY) cuenta con la línea 072 y el ChatBus, vía mensaje de WhatsApp al número 999 165 24 74, para reportar cualquier incidencia en el transporte público, solicitar información de rutas, paraderos y trámites, así como para emitir sugerencias.

 

Ocho de los diez candidatos a la Presidencia de Venezuela firmaron este jueves el 'Acuerdo de Reconocimiento de Resultados de la Elección Presidencial del 28 de Julio de 2024', documento con el que además se comprometieron a actuar en "estricto cumplimiento de la Constitución", las leyes electorales, a "exigir el levantamiento absoluto de las sanciones" contra el país, entre otra serie de puntos.

Durante el evento que se realizó en la sede del Consejo Nacional Electoral (CNE) en Caracas, los únicos candidatos que no firmaron el acuerdo fueron el opositor del ala extremista Edmundo González y el conservador Enrique Márquez, quienes al momento de ser llamados por el presidente del Poder Electoral, Elvis Amoroso, estuvieron ausentes.

Sobre Márquez, quien fue vicepresidente del Poder Electoral entre 2021-2023, se desconoce el motivo de su ausencia. Entre tanto, González dijo previamente con un "¿Para qué?", que no iba a firmar el acuerdo y este jueves reiteró su postura, en la red social X, al señalar que el documento fue "violado por una de las partes firmantes" —en referencia al CNE— "al revocar la invitación de observación internacional de la Unión Europea y aumentar la persecución contra dirigentes y simpatizantes" de su campaña.

A pesar de estas ausencias los otros ochos candidatos que sí suscribieron el pacto fueron: Nicolás Maduro, Luis Eduardo Martínez, Daniel Ceballos, Antonio Ecarri, Benjamín Rausseo, José Brito, Claudio Fermín y Javier Bertucci.

Previo a la firma del acuerdo, el titular del CNE leyó los puntos en los que los candidatos se comprometen a respetar la Constitución venezolana, la legislación electoral en toda su amplitud, así como reconocer al Poder Electoral como "la única autoridad legítima y competente para la organización, administración, dirección y vigilancia de la elección presidencial".

Los firmantes también se comprometieron a reconocer que el CNE ha cumplido con las garantías electorales en las fases del cronograma electoral y a "convalidar los resultados emitidos por el Poder Electoral", en respeto a la expresión de la ciudadanía mediante el sufragio, "en concordancia con lo previsto en los Acuerdos de Barbados y Caracas".

Además pactaron competir en un clima de respeto, paz y participación democrática, para que durante el día de la elección y los días posteriores, "no se interfiera o desconozca la voluntad del pueblo de Venezuela con hechos de violencia y desestabilización que atenten contra el bienestar del país".

LINK DEL VIDEO

Los candidatos además solicitarán a los gobiernos del mundo, respetar "la soberanía y la autodeterminación" de Venezuela, y cumplirán con "el deber de honrar y defender a la patria". Además, pactaron "rechazar y denunciar cualquier financiamiento o recurso proveniente de hechos ilícitos nacionales e internacionales".

¿Qué dijeron algunos candidatos?

El candidato centrista, Benjamín Rausseo, calificó como "un gran paso" la firma del acuerdo, porque ayuda a "dirimir las diferencias entre los venezolanos sin injerencia alguna" de otros países, y a que la elección "sea reconocida dentro y fuera del país".

Entre tanto, solicitó a la directiva del CNE y a los demás candidatos, incluir un punto en el acuerdo para que el ganador de los comicios "procure las garantías políticas necesarias para fortalecer la confianza e institucionalidad del sistema electoral y la reinvindicación de los derechos políticos".

De igual forma, pidió al próximo jefe de Estado dar "amplias y suficientes garantías de no persecución política a ningún líder político o partido, así como a exfuncionarios o funcionarios luego de la elección.

LINK DEL VIDEO

Por su parte, el candidato José Brito, del partido Primero Venezuela, pidió al que triunfe en la contienda a que convoque un Consejo Consultivo entre los aspirantes de la elección, donde juntos puedan crear políticas "para atender a la Venezuela profunda".

Entre tanto, el presidente venezolano y aspirante a su tercer mandato consecutivo, Nicolás Maduro, hizo un llamado a los venezolanos a respaldar el acuerdo como "palabra sagrada".

"Llamo a todos los venezolanos y venezolanas a respaldar este documento y a respetar al árbitro electoral, al Consejo Nacional Electoral, y que su palabra sea sagrada", comentó el mandatario.

"Ya basta de sabotajes contra nuestro país, ya basta de conspiraciones, Venezuela quiere tranquilidad para seguir su recuperación económica, Venezuela quiere tranquilidad para seguir su recuperación social, Venezuela merece tranquilidad para pensar en el futuro y para avanzar", añadió Maduro.

Luego de la firma de los candidatos, los rectores y autoridades del CNE sumaron su rúbrica al acuerdo.

Sobre esto, el presidente del órgano rector, Elvis Amoroso, destacó que se trata de un "documento histórico que busca garantizar y fortalecer la democracia venezolana", además de sostener "la paz en todas las instancias" del país.

Las elecciones presidenciales en Venezuela se celebrarán el próximo 28 de julio. El aspirante que resulte electo en esta contienda gobernará ese país suramericano para el periodo 2025-2031.

 

FUENTE: RT NOTICIAS

El gabinete de guerra de Israel, creado el 11 de octubre para gestionar las campañas contra los movimientos radicales Hamás y Hezbolá, ha sido oficialmente disuelto, afirmó el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, citado por medios locales.

La noticia se produce luego de que la semana pasada Benny Gantz y Gadi Eisenkot dimitieran a sus respectivos cargos en el gabinete de guerra.

Según The Times of Israel, la disolución ya se había anticipado ante las presiones del ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, —un político de extrema derecha— para formar parte de ese gabinete.

Ahora, "se espera que Netanyahu tome decisiones críticas sobre la guerra durante pequeñas reuniones 'ad hoc' sin Ben Gvir, mientras busca la aprobación final del gabinete de seguridad en general", aclaró el medio.

 

FUENTE: RT NOTICIAS

El vocero de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), Daniel Hagari, afirmó este miércoles en una entrevista con la televisión local que el objetivo de destruir y erradicar el movimiento islamista Hamás es practicamente inalcanzable.

"Este negocio de destruir a Hamás, de hacer que desaparezca, simplemente es arrojar arena en los ojos del público", dijo Hagari, añadiendo que el Gobierno israelí debe encontrar una alternativa si no quiere que el movimiento palestino permanezca en la Franja de Gaza. "Hamás es una idea, Hamás es un partido, está arraigado en los corazones de la gente. Cualquiera que piense que podemos eliminar a Hamás está equivocado", aseguró.

Estas declaraciones provocaron una respuesta inmediata de la Oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, que en un comunicado aseveró que la destrucción del grupo islamista es uno de los objetivos principales de la guerra en Gaza. "El gabinete político y de seguridad dirigido por el primer ministro definió como uno de los objetivos de la guerra la aniquilación de las capacidades militares y gubernamentales de Hamás", indicó, añadiendo que las FDI "están comprometidas con esto".

Posteriormente, las Fuerzas de Defensa de Israel aclararon que Hagari se refería a la destrucción de Hamás como ideología y como idea. "Cualquier afirmación en sentido contrario es sacar los comentarios de contexto", agregó. "Las FDI están comprometidas a lograr los objetivos de la guerra definidos por el gabinete, han estado trabajando de esta manera durante toda la guerra, día y noche, y continuarán haciéndolo", afirmaron.

FUENTE: RT NOTICIAS

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha ofrecido este jueves una rueda de prensa en el que hizo balance de sus visitas oficiales a la República Popular Democrática de Corea (RPDC) y Vietnam. Entre otras cosas, el mandatario no descartó el suministro de armas a Pionyang, al tiempo que señaló que no hay necesidad de que la RPDC envíe soldados al conflicto ucraniano.

"En cuanto a la posibilidad de recurrir de alguna manera [a los militares de la RPDC] en este conflicto [ucraniano], no estamos pidiendo a nadie que lo haga, nadie lo ha sugerido, así que no hay necesidad de hacerlo", dijo.

Al ser preguntado sobre el Tratado de Asociación Estratégica Integral firmado con la RPDC, Putin afirmó que no es ninguna "novedad" y que fue concertado porque el antiguo acuerdo había expirado. Según el mandatario, casi nada ha cambiado en el nuevo pacto y la RPDC tiene tratados similares con otros países. 

"Por supuesto, en las condiciones modernas parece algo particularmente agudo, pero sin embargo no hemos cambiado casi nada", destacó. Moscú espera que su cooperación con Pionyang sea "disuasoria", continuó.

LINK DEL VIDEO

Comentando el anuncio de Seúl de que reconsiderará la cuestión del suministro de armas a Ucrania, Putin dijo que si las autoridades surcoreanas deciden enviar armamento a Kiev, Moscú "tomará decisiones que no les gustará". También reiteró que, en respuesta a las entregas de armas a Ucrania, Rusia no descarta suministros de armas a otros países. "Dejemos que Occidente piense dónde acabarán después", subrayó.

"Los que suministran estas armas [a Ucrania] piensan que no están en guerra con nosotros. Dije, incluso en Pionyang, que entonces nos reservamos el derecho a suministrar armas a otras partes del mundo. En vista de nuestros acuerdos con la RPDC, no lo descarto", declaró.

Asimismo, el líder ruso aseguró que Seúl no tiene de qué preocuparse, ya que Rusia solo proporcionará ayuda militar a Pionyang en caso de agresión.

Respecto a las sanciones contra Pionyang, Putin las comparó con el asedio de Leningrado durante la Gran Guerra Patria y dijo que se puede tratar a la RPDC como se quiera, pero es "inhumano" imponer sanciones por razones políticas. "Por supuesto, tenemos que reflexionar juntos sobre cómo y qué hay que cambiar en este régimen de sanciones, y si cumple en absoluto los requisitos actuales", aseveró.

FUENTE: RT NOTICIAS

Dos mujeres fueron citadas a comparecer ante un tribunal de París este miércoles en el juicio que se les lleva adelante por haber divulgado que Brigitte Macron, la esposa del mandatario francés, Emmanuel Macron, era hombre y se llamaba Jean-Michelreporta France24.

Tras la difusión de rumores transfóbicos, la primera dama del país europeo presentó en 2022 una denuncia por difamación contra dos mujeres que habían publicado un video en YouTube, afirmando que, en realidad, ella era transgénero y que, al nacer, le habían puesto el nombre de Jean-Michel Trogneux.  

Procedimiento judicial

Amadine Roy, una de las acusadas, autoproclamada vidente espiritual, compareció ante el tribunal de París, mientras que la otra procesada, Natacha Rey, periodista independiente, no acudió a la audiencia, alegando una enfermedad. En cuanto a la veracidad de sus afirmaciones, Roy insistió en que su compañera había pasado tres años investigando y añadió que lamentaba que el tema no hubiera sido abordado por los principales medios de comunicación.

Por su parte, los Macron no acudieron al juicio, y su abogado, Me Jean Ennochi, reclamó 10.000 euros en concepto de compensación para la primera dama de Francia. El letrado sostuvo: "El prejuicio es enorme, explotó en todas partes". Así se refirió a los daños causados por la invasión a la privacidad y la violación de la imagen pública. La decisión final sobre el caso se tomará el 12 de septiembre.

 
FUENTE: RT NOTICIAS
We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree