El artículo describe la muerte de 24 practicantes de Falun Dafa debido a la persecución a la que fueron sometidos por practicar su fe. Los casos fueron reportados entre abril y mayo de 2024. Las víctimas, en su mayoría mujeres, provenían de diversas regiones de China y tenían edades comprendidas entre los 50 y los 91 años.
Los practicantes provenían de todas las profesiones y condiciones sociales, como el propietario de una tienda, un obstetra, el director de una inmobiliaria y varios funcionarios.
Las muertes confirmadas se remontan a años anteriores: cinco antes del año 2021; cuatro en 2023 y quince entre enero y mayo de 2024. La estricta censura del régimen comunista chino impide que muchas de estas persecuciones sean denunciadas oportunamente, sugiriendo que el número real de muertes a hoy podría ser mayor.
Breve Reseña de Falun Dafa
Falun Dafa también conocido como Falun Gong fue introducido al público por el Maestro. Li Hongzhi en Changchun, China, en 1992. Es una práctica espiritual compuesta de ejercicios suaves relajantes de meditación y superación moral basada en los principios de verdad, benevolencia, y tolerancia. Se estima que 100 millones de personas practicaban Falun Gong en China a fines de la década de 1990.
Jiang Zemin, el fallecido exjefe del Partido Comunista Chino (PCCh), percibió la creciente popularidad de la disciplina espiritual en esa época, como una amenaza para la ideología atea del PCCh y el 20 de julio de 1999 emitió una orden para prohibir la práctica en toda China.
Desde entonces, millones de practicantes de Falun Gong han sido perseguidos, encarcelados o llevados a pabellones psiquiátricos y a otras instalaciones de torturas.
Minghui.org un sitio web dedicado a reportar sobre la comunidad de Falun Dafa en todo el mundo, ha confirmado la muerte de miles de practicantes como resultado de la persecución en los últimos 24 años. Se cree que el número real es mucho mayor. Muchos más han sido encarcelados y torturados por su fe.
Sin embargo, esta disciplina espiritual se practica libremente ahora en más de 100 países y regiones. Solo en China sigue siendo prohibida. Millones de personas que han adoptado las enseñanzas -que se basan en los principios de Verdad-Benevolencia-Tolerancia- y han aprendido los cinco ejercicios, han experimentado una gran mejoría de su salud y bienestar.
Detalles de los practicantes fallecidos
- 19 de los 24 practicantes fallecidos habían cumplido condenas en campos de trabajo forzado o en prisión por su fe en Falun Dafa.
- Dos de ellos se encontraban recluidos en centros de lavado de cerebro al momento de su muerte.
- Los practicantes fueron sometidos a diversas formas de tortura durante su reclusión, incluyendo palizas, alimentación forzada y administración involuntaria de fármacos.
- Las muertes se atribuyen a las duras condiciones de detención, la tortura y la negación de atención médica.
Casos Notables de enero y mayo de 2024
El Sr. Jiang Honglu de Heilongjiang, de 66 años, murió el 27 de enero de 2024 en un centro de ancianos, tras cumplir 14 años de condena. Su esposa, la Sra. Yuan Shuzhi, había fallecido en 2018 tras sufrir torturas repetidas. El Sr. Jiang fue disparado en la pierna por la policía en 2002 y quedó paralítico debido a las torturas en prisión. En sus últimos años, necesitó una sonda de alimentación nasal.
- La Sra. Chen Xuzhen de Hubei murió el 14 de marzo de 2024, un mes después de ser liberada en estado crítico tras cumplir un año de detención. Fue detenida el 2 de marzo de 2023 mientras estudiaba las enseñanzas de Falun Dafa, condenada a un año de prisión y multada con 2,000 yuanes. Antes de su muerte, había sido detenida múltiples veces y acosada constantemente.
- El Sr. Ouyang Haiwen de Hubei fue golpeado por la policía en Beijing cuando apelaba en favor de Falun Dafa, resultando en una hemorragia intracraneal. Fue condenado a dos años en un campo de trabajo y cuatro años de prisión por sus esfuerzos en crear conciencia sobre la persecución. Cuando alcanzó la edad de jubilación, las autoridades le suspendieron la pensión, obligándolo a hacer trabajos menores para subsistir. La angustia mental y la persecución económica deterioraron su salud y murió en abril de 2024, a los 70 años.
- El Sr. Pang You de Beijing murió el 9 de abril de 2024, cuatro meses después de completar su tercera pena de prisión. Fue liberado el 26 de noviembre de 2023, extremadamente debilitado y vigilado por las autoridades locales. Su salud se deterioró rápidamente debido a las torturas sufridas durante su detención.
- La Sra. Zhang Yueqin de Hebei murió el 10 de abril de 2024, menos de cuatro años después de cumplir su segunda pena de prisión. Durante su detención, desarrolló un trastorno mental debido a los abusos y su salud se deterioró gravemente tras su liberación.
- La Sra. Zhou Huimin de Liaoning murió el 8 de mayo de 2024, a los 62 años, tras sufrir acosos constantes después de cumplir una condena de tres años y medio. Durante su detención, fue torturada y obligada a trabajar sin remuneración, desarrollando numerosas dolencias.
Llamado a la acción
Estos casos ilustran la brutalidad de la persecución contra los practicantes de Falun Dafa en China que aún sigue cobrando vidas inocentes.
Las muertes reportadas en abril y mayo de 2024 son un recordatorio del sufrimiento que estos individuos soportan a diario. Los métodos utilizados por el régimen comunista chino son brutales e inhumanos.
La estricta censura del régimen chino sigue dificultando la denuncia de estos abusos, lo que sugiere que el número real de víctimas podría ser significativamente mayor.
A pesar de enfrentar hostigamientos constantes, encarcelamientos y torturas, muchos practicantes continúan defendiendo su fe.
La persecución a Falun Dafa por parte del régimen comunista chino ha sido ampliamente documentada y condenada por organizaciones internacionales.
Sin embargo, hay que seguir aumentando conciencia sobre esta persecución contactando a entidades de derechos humanos en el mundo para pedirles que tomen medidas para detener esta cruel persecución.
Artículo escrito por Margarita Restrepo para VCSMedia.net con información de Minghui.org.
FUENTE: TIERRA PURA
“Chris” se desplazará hoy sobre el centro del país y en interacción con un canal de baja presión, extendido sobre la Sierra Madre Occidental y el occidente de la Mesa Central, provocará intervalos de chubascos y lluvias puntuales fuertes en los estados de la Mesa del Norte; puntuales muy fuertes en el oriente y centro del territorio, incluyendo al Valle de México; puntuales intensas en Nayarit, Michoacán, Querétaro, Puebla, Tamaulipas, Veracruz y Guerrero; además de puntuales torrenciales en San Luis Potosí, Jalisco, Colima e Hidalgo.
Ciudad de México, 1 de julio (SinEmbargo).- El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó la mañana de este lunes que “Chris” se degradó a baja presión remanente después de haber tocado tierra anoche como tormenta tropical en las inmediaciones de la localidad de Lechugillas, Vega de Alatorre, Veracruz.De acuerdo con el Aviso de Ciclón Tropical en el Océano Atlántico, emitido a las 9:15 horas, su centro se localiza en tierra al norte del estado de Puebla, a 25 kilómetros (km) al este de Huauchinango, y a 100 km al sur-suroeste de Tuxpan, Veracruz.“Chris” presenta vientos máximos sostenidos de 55 kilómetros por hora (km/h), rachas de 75 km/h, desplazamiento hacia el oeste-noroeste a 11 km/h y presión mínima central de 1007 hPa.
La amplia circulación del fenómeno ocasionará lluvias puntuales torrenciales en San Luis Potosí, Hidalgo y Querétaro; intensas en Tamaulipas, Veracruz y Puebla; y muy fuertes en Estado de México, Morelos, Tlaxcala y Ciudad de México.
“Las lluvias podrán estar acompañadas de descargas eléctricas y posible caída de granizo; además, podrían originar incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves, encharcamientos e inundaciones en zonas bajas de los estados indicados”, advirtió el SMN.
Asimismo, compartió que se prevén rachas de viento de 50 a 70 km/h; posible formación de trombas marinas; y oleaje de uno a tres metros de altura en las costas de Tamaulipas y Veracruz.
A las 22:50 horas del 30 de junio, tiempo del centro de México, la tormenta tropical “Chris” tocó tierra en la localidad de Lechuguillas, municipio de Vega de Alatorre, Veracruz; con vientos máximos sostenidos de 65 km/h, rachas de 85 km/h y desplazamientos hacia el oeste a 20 km/h.
SUSPENDEN CLASES EN 41 MUNICIPIOS DE VERACRUZ
La Secretaría de Educación de Veracruz anunció que las clases serán suspendidas hoy en 41 municipios de la entidad debido a la alerta por lluvias y a algunas afectaciones reportadas por el impacto de “Chris”.
Las zonas en donde no habrá actividades académicas son las siguientes: Actopan, Álamo Temapache, Camerino Z. Mendoza, Castillo de Teayo, Cazones de Herrera, Chalma, Chiconquiaco, El Higo, Espinal, Huiloapan de Cuauhtémoc, Ixhuatlán de Madero y Martínez de la Torre.
Tampoco asistirán a la escuela las y los estudiantes de Misantla, Nautla, Nogales, Papantla, Platón Sánchez, Poza Rica de Hidalgo, Rafael Delgado, Río Blanco, San Rafael, Tecolutla, Tlapacoyan, Tlilapan, Tuxpan, Vega de Alatorre y Zongolica.
A través de una publicación en sus redes sociales, la dependencia veracruzana precisó que también permanecerán cerradas las aulas en Aquila, Astacinga, Atlahuilco, Los Reyes, Magdalena, Mixtla de Altamirano, San Andrés Tenejapan, Sochiapa, Soledad Atzompa, Tenampa, Tequila, Texhuacan, Tlaquilpa y Xoxocotla.
SUSPENDEN CLASES EN 43 MUNICIPIOS DE PUEBLA
La Secretaría de Educación Pública (SEP) dio a conocer que habrá suspensión de clases presenciales el lunes 1 y martes 2 de julio en escuelas de la Sierra Norte y Nororiental por las lluvias en Puebla.
En conferencia de prensa, el titular Jorge Estefan Chidiac comentó que esta decisión se toma para proteger a las y los estudiantes, así como a las y los académicos de las escuelas.
La suspensión será en las siguientes 48 horas, tomando en cuenta el pronóstico de lluvias que emitió el Sistema Meteorológico Nacional (SMN) el pasado fin de semana.
Esta decisión aplicará para mil 652 escuelas de 43 municipios de la zona norte del estado, que se verán afectadas por las lluvias, derivado de la entrada del huracán “Beryl”.
El listado de las escuelas y municipios se podrá consultar en el sitio oficial de la SEP a partir de este lunes. Las madres y los padres de familia deberán estar al pendiente de otras suspensiones.
El Secretario explicó que aplicará para las Coordinaciones Regionales de Desarrollo Educativo (Cordes) de Huauchinango, Teziutlán, Zacatlán, Chignahuapan y Zacapoaxtla.
Para estas instituciones las clases no serán presenciales, sino que serán a distancia; no por Internet, sino con actividades en libros de texto.
Así, la Coordinación de Protección Civil realizará supervisiones en escuelas del interior del estado para mitigar riesgos en materia de infraestructura.
El objetivo es que se pueda reforzar esquemas de prevención y protección en zonas con alto índice de inundaciones con lluvia.
Al igual, los que podrían verse afectados por desgajamientos de laderas y cerros, por ello, se supervisarán múltiples zonas.
En su intervención, el director de Protección Civil, Catarino Miranda, reportó ligeras afectaciones por las lluvias, como derrumbes en las sierras Norte, Negra y Nororiental.
No precisó si alguna de estas afectaciones provocó lesiones en pobladores, pues los datos que presentó fueron generales por la temporada de lluvias.
Además, dijo que en Zaragoza algunas familias acudieron a refugios temporales por las precipitaciones. En Tlapanalá hubo encharcamientos en viviendas, mientras que en Cuyoaco una familia tuvo ligeras inundaciones.
Finalmente, expuso los niveles de las presas que hay en el interior del estado de Puebla:
-Presa de Necaxa: 70 por ciento de capacidad.
-Presa de Tenango: 40 por ciento de capacidad.
-Presa de la Soledad: 45 por ciento de capacidad.
FUENTE: SIN EMBARGO
La alianza que sostuvo el PAN con el PRI en el pasado proceso electoral tuvo costos muy altos, sobre todo por la contradicción ideológica que representó para Acción Nacional unirse al partido al que se opuso desde que fue creado. Con los años el blanquiazul ha aprendido de sus estrategias y hasta terminó por adoptar a los contratistas del tricolor.
Ciudad de México, 1 de julio (SinEmbargo).- La empresa que más dinero recibió en la campaña de Xóchitl Gálvez Ruiz, tiene un pasado, paradójicamente, antipanista y está ligada a la publicación de encuestas engañosas. A pesar de esto, la alianza conformada por los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD), le pagaron a Aldea Digital SAPI de CV, 74 millones 713 mil 252 pesos, de acuerdo con los registros del Instituto Nacional Electoral (INE).Es la empresa que más inversión concentró de los al menos de 113 millones 217 mil 946 pesos que la alianza Fuerza y Corazón por México reportó a las autoridades electorales. El monto total de los gastos de la campaña ascendió a 543 millones 476 mil 940 pesos.
EMPRESAS CONTRATADAS POR EL PRIAN DURANTE LA CAMPAÑA
Aldea Digital SAPI | 74,713,252 |
Carteleras y Negocios en Exteriores | 13,360,095 |
Servicios de Asesoría en Medios de Comunicación GS | 6,000,003 |
Liper SA de CV | 4,337,240 |
Operadora de Cinemas SA de CV | 3,200,000 |
Exhibidora Mexicana Cinépolis | 3,000,000 |
Pico Media SA de CV | 2,288,575 |
Metrix Networks SA de CV | 208,800 |
Turismo y Convenciones SA de CV | 171,528 |
José Ernesto Villarreal Castañeda | 150,000 |
TOTAL | 113,217,946 |
Fuente: INE
Ciudad de México. El huracán Beryl podría impactar en dos ocasiones las costas mexicanas, ya que se estima que entre el jueves y viernes impacte en categoría 1 o 2 en Quintana Roo, en la Península de Yucatán, y entre Veracruz y Tamaulipas, llegaría en categoría 1 entre el sábado y el domingo, informó Alejandra Méndez Girón, coordinadora del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Explicó que este sistema con características de ciclón bien definidas y con la intensidad que presenta, corresponde a fenómenos que generalmente se presentan en agosto, por eso está caracterizado como “prematuro”, y recordó que antes sólo en dos ocasiones se han presentado otros fenómenos con estas características, uno fue en 1957 y otro en 1966.
Actualmente Beryl se dirige hacia las costas de la Península de Yucatán. Entre lunes y martes en el mar caribe se degradaría a huracán 2, y después irá al este de las costas de la península, dijo en conferencia de prensa virtual.
Agregó que el jueves seguirá desplazándose con categoría 1 o 2, y a partir de ese día las bandas nubosas afectarán la Península de Yucatán con lluvias intensas en toda esa región y en Campeche.
Se prevé que toque tierra el jueves por la noche o la madrugada del viernes, en el litoral de Quintana Roo, cruzará la península e ingresará al sur del Golfo de México, para que el domingo por la noche o madrugada del lunes, como ciclón tropical categoría, impacte entre Veracruz y Tamaulipas.
FUENTE: LA JORNADA
El Ayuntamiento de Mérida intensificó el mantenimiento, la atención de reportes ciudadanos y las afectaciones en la ciudad que ocasionaron las lluvias atípicas de la semana, para continuar garantizando la seguridad y la movilidad urbana eficiente en el Municipio, aseguró el Alcalde Alejandro Ruz Castro.
En la supervisión de los trabajos de mantenimiento del aljibe y del sistema pluvial de Bosques de Mulsay, el Presidente Municipal acompañado del director de Servicios Públicos Municipales (SPM), José Collado Soberanis, verificaron las labores de las cuadrillas que realizaron la poda de árboles, pintura de bancas y de los juegos infantiles, el barrido, el mantenimiento de luminarias led e instalación de nuevas nomenclaturas.
Luego de saludar a los integrantes de las cuadrillas, el Presidente Municipal les agradeció por su trabajo en mantener eficiente la infraestructura urbana de la ciudad, sobre todo en esta temporada de lluvias.
“Ustedes son parte de este ejército de más de 200 personas que el Ayuntamiento tiene diariamente al servicio de la ciudad en los cuatro puntos cardinales, para evitar que las afectaciones de las lluvias generen inconvenientes a la población, especialmente en la movilidad urbana”, expresó.
Asimismo, supervisó el desazolve de zanjas con rejillas, el funcionamiento del aljibe de 12 metros de largo por 4 de ancho por 2.60 de profundidad y una capacidad para 124 mil litros y la perforación de pozos.
En total, abundó, en el mantenimiento del aljibe y del parque se utilizaron una desazolvadora Vac-Con, un volquete de 3 toneladas, una perforadora Corel Drill, dos volquetes, un compactador, una grúa y una astilladora.
“Gracias a este trabajo integral y preventivo es que las rejillas, pozos y aljibes de la ciudad están respondiendo en el tiempo estimado de absorción del agua, especialmente en las áreas de mayor movilidad urbana”, indicó.
Destacó que el mantenimiento y la supervisión a los sistemas pluviales continuarán tanto en las colonias y comisarías del norte, sur, oriente y poniente de la ciudad, para evitar que el agua estancada en la calle afecte la salud de las familias.
De igual manera, Ruz Castro informó que el Ayuntamiento mantiene la vigilancia permanente en algunos puntos de la ciudad en los que se generan encharcamientos, como Fraccionamiento Limones, Juan Pablo II, Avenida 128, Alcalá Martín, Emiliano Zapata Sur III, San Antonio Kaua, San Antonio Xluch, Miraflores y Morelos Oriente.
“Si bien es cierto que las labores de limpieza al sistema pluvial facilitan la absorción del agua para reducir considerablemente la acumulación de agua en las calles, también es necesario que la ciudadanía nos apoye manteniendo limpios los frentes de sus casas y las rejillas”, comentó.
Finalmente, invitó a las y los ciudadanos a realizar sus reportes a Ayuntatel (9999244000) para atenderlos a la brevedad posible y continuar dotando a la ciudad de una infraestructura urbana eficiente.
El presidente Joe Biden y el expresidente Donald Trump intercambiaron críticas sobre sus logros presidenciales y ofrecieron visiones muy diferentes del pasado y el futuro en su primer debate presidencial de 2024.
Los dos candidatos se enfrentaron durante 90 minutos, interrumpidos por dos breves pausas publicitarias, en un estudio de televisión cerrado en Atlanta el 27 de junio.
Jake Tapper y Dana Bash, moderadores de la CNN, dirigieron el debate bajo estrictas normas, aceptadas por ambas campañas. En el estudio no se permitió la presencia de público en vivo, teleprompters, notas ni miembros del personal. Las normas incluían estrictos límites de tiempo para cada respuesta y réplica, que los candidatos respetaron en gran medida.
El presidente Biden entró primero en el estudio y se colocó en un podio a la derecha de los espectadores, seguido del expresidente Trump, que se situó en un podio idéntico a ocho pies de distancia. Los candidatos intercambiaron miradas pero no se dieron la mano.
El escenario, que recuerda a los debates presidenciales de años anteriores, ofreció una actuación más moderada por parte de ambos candidatos. A pesar de algunos ataques personales y discusiones, los debatientes hablaron sobre todo de cuestiones políticas, cada uno de ellos promocionando sus propios logros y menospreciando el historial de su oponente.
A continuación, algunas de las conclusiones del debate.
Aborto
El aborto ha sido un punto conflictivo en las elecciones presidenciales de 2024, ya que el presidente Biden ha tratado de enfatizar el papel del expresidente Trump en la derogación de Roe vs Wade.
Después de que la Corte Suprema rechazara recientemente un desafío a las píldoras abortivas por correo, el expresidente Trump dijo que no bloquearía el acceso a los medicamentos. También dijo que «cree en las excepciones» para el aborto, incluyendo el incesto, la violación y la protección de la vida de la madre.
El expresidente Trump pidió que la legalidad del aborto vuelva a los estados. Luego alegó que el presidente Biden apoya leyes «extremas» para el aborto que permiten el procedimiento en el noveno mes.
«No estamos a favor de los abortos tardíos, punto, punto», respondió el presidente Biden.
El presidente relacionó el fin de Roe contra Wade con la actual prohibición del aborto de 6 semanas en Florida.
Dijo que después de seis semanas, «ni siquiera sabes si estás embarazada o no, pero no puedes ver a un médico y que él decida cuáles son tus circunstancias, si necesitas ayuda».
Ambos candidatos se muestran duros con la frontera
Tanto el presidente Biden como el ex presidente Trump se jactaron de su historial en materia de seguridad fronteriza e inmigración.
El presidente Biden habló de su propuesta de acuerdo sobre inmigración, que fue bloqueada anteriormente por los republicanos del Senado, diciendo que incluía maquinaria para detectar el fentanilo en su camino a través de la frontera sur de Estados Unidos.
«Necesitamos esas máquinas», dijo.
El expresidente acusó a su oponente de haber «abierto las fronteras» y solo ahora, cerca del final de su primer mandato, «intentar ponerse un poco duro en la frontera». Fuente: The Epoch Times en español
También sugirió que las políticas de inmigración del presidente Biden tenían como objetivo aumentar su base de votantes.
Aunque a veces poco concreto, el ex comandante en jefe mantuvo el tono de sus comentarios relacionados con la frontera en la campaña electoral.
Cuando Jake Tapper, de CNN, le preguntó sobre su promesa, tantas veces repetida, de llevar a cabo la mayor operación de deportación de la historia de Estados Unidos, el expresidente no se retractó.
El expresidente Donald J. Trump durante el debate presidencial con el presidente Joe Biden en Atlanta, Georgia, el 27 de junio de 2024. (Madalina Vasiliu/The Epoch Times)
Ucrania e Israel dominan la política exterior
La política exterior fue otro de los temas principales. Fuente: The Epoch Times en español
El presidente Biden afirmó que «solo Hamás» pretende continuar su guerra contra Israel. Dijo que su propuesta de paz en tres fases había obtenido el apoyo del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y de muchos otros.
Retomando un tema frecuente en la campaña electoral, el expresidente Trump dijo que el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023 no se habría producido bajo su mandato.
Lo mismo dijo del conflicto de Rusia con Ucrania, cuya última fase comenzó con la invasión rusa de su vecino en febrero de 2022.
El presidente Biden acusó al expresidente Trump de pretender abandonar la OTAN.
El expresidente Trump fue presionado sobre si aceptaría la propuesta de acuerdo del presidente Putin. El Sr. Putin había dado a conocer los términos de un posible alto el fuego bajo las condiciones de que Rusia mantenga el territorio ucraniano que ya ha reclamado y Ucrania abandone su intento de unirse a la OTAN.
El republicano dijo que los términos de ese posible acuerdo eran «inaceptables». Fuente: The Epoch Times en español
También se comprometió a tener el conflicto «resuelto» antes del Día de la Toma de Posesión.
El expresidente Donald J. Trump y el presidente Joe Biden a través de una pantalla de la sala de giro durante el debate presidencial en Atlanta, Georgia, el 27 de junio de 2024. (Madalina Vasiliu/The Epoch Times)
Bidenomía frente a MAGAnomía
Los hombres en el escenario defendieron la economía durante sus respectivas presidencias.
Ambos mandatos coincidieron con los cierres por el COVID-19 y el estímulo económico asociado. La Ley CARES de 2.2 billones de dólares llegó en 2020 mientras Donald Trump era presidente, mientras que el presidente Biden tenía un proyecto de ley de estímulo económico propio de 1.9 billones de dólares en 2021.
El presidente Biden dijo que el anterior presidente le había dejado una economía «en caída libre» y destacó el crecimiento del empleo durante su mandato.
Su oponente republicano argumentó que muchos de esos empleos eran puestos «de rebote» recuperados tras las rápidas y abruptas pérdidas durante la respuesta al COVID-19. Afirmó que el resto fueron a parar a manos de inmigrantes ilegales.
El expresidente Trump también dijo que sus políticas condujeron a «la mayor economía de la historia de nuestro país» antes de que el COVID-19 la descarrilara.
El presidente Biden discrepó, diciendo que el expresidente fue el primero desde la Administración Hoover en dejar el cargo con menos empleos que cuando empezó.
El presidente Joe Biden durante el debate presidencial con el expresidente Donald J. Trump en Atlanta, Georgia, el 27 de junio de 2024. (Madalina Vasiliu/The Epoch Times)
El presidente Biden dijo que «hará que los muy ricos empiecen a pagar su parte justa» para mantener la solvencia de la Seguridad Social. También reiteró su promesa de no subir los impuestos a quienes ganen más de 400,000 dólares.
Cuando se le preguntó sobre si los aranceles del expresidente harían subir los precios, el republicano también defendió la medida, incluidos sus aranceles sobre miles de millones de dólares de importaciones chinas, que se han mantenido bajo la Administración Biden.
«No va a hacer que suban. Solo va a hacer que los países que nos han estado estafando durante años, como China y muchos otros (…) se vean obligados a pagarnos mucho dinero [y] a reducir nuestro déficit enormemente», dijo el expresidente Trump.
Trump promete aceptar los resultados de 2024 si son «justos y legales»
Tapper preguntó al expresidente Trump qué diría a los votantes que creen que violó el juramento presidencial de «preservar, proteger y defender» la Constitución con sus «acciones e inacción» el 6 de enero.
El expresidente no respondió inmediatamente a la pregunta y en su lugar hizo hincapié en cómo el país estaba mejor el 6 de enero antes de que el presidente Biden entrara en la Casa Blanca.
«Éramos respetados en todo el mundo», dijo.
Cuando se le volvió a hacer la pregunta, el expresidente Trump señaló que dijo a los manifestantes que se reunieran «pacífica y patrióticamente». Fuente: The Epoch Times en español
Dana Bash, de CNN, también preguntó al expresidente si aceptaría los resultados de las elecciones presidenciales de 2024 «independientemente de quién gane».
El expresidente Trump no respondió inicialmente a la pregunta directamente, lo que llevó a la Sra. Bash a hacer la pregunta dos veces adicionales.
El expresidente finalmente dijo que lo haría, siempre y cuando «sea una elección justa y legal y buena, absolutamente».
Cuando se le preguntó si diría que la violencia política no es aceptable, el expresidente respondió: «Es totalmente inaceptable».
Ambos candidatos se enfrentaron a preguntas difíciles sobre su idoneidad para el cargo. Cuando se le preguntó por su edad y su capacidad para hacer frente a los rigores de la presidencia hasta pasados los 80 años, el presidente Biden se refirió a su historial. «Miren lo que he hecho. Miren, le he dado la vuelta a la horrible situación en la que me dejó», continuó, destacando su historial de creación de empleo, especialmente en el sector manufacturero.
El expresidente Trump, al ser preguntado por su papel en lo ocurrido el 6 de enero de 2021, dijo que había dicho a sus partidarios que se comportaran «pacífica y patrióticamente» ese día, y añadió que la entonces presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, había asumido después la responsabilidad por la falta de seguridad en el Capitolio.
Actuación
Aunque ambos hombres expusieron puntos fuertes sobre política, el expresidente Trump se presentó como el candidato más fuerte según algunos analistas, mientras que su oponente tropezó ocasionalmente con las palabras y, en un momento dado, pareció perder el hilo.
«Creo que [los votantes indecisos] probablemente salieron de este debate viendo a un candidato que era un líder más fuerte que a otro que realmente era inarticulado», dijo Jimmy Lee, de Susquehanna Polling, a The Epoch Times.
Matthew Wilson, profesor de Ciencias Políticas de la Universidad Metodista del Sur, dijo que, en su opinión, el expresidente ganó la noche no por su propia presentación, sino por la pobre actuación de su oponente.
«Trump fue solo Trump. No estuvo ni mejor ni peor de lo que suele estar», dijo Wilson a The Epoch Times. Pero debido a la actuación de Biden en el debate, «Trump esencialmente gana el debate por defecto», dijo.
Trump esquiva, Biden responde titubeante
La velada estuvo marcada por múltiples meteduras de pata, giros a mitad de frase y ambos candidatos evadiendo en ocasiones las preguntas de los moderadores.
El presidente Biden, que tuvo una voz áspera durante partes del debate, tuvo problemas a veces a lo largo de la noche.
El presidente Biden dijo sin querer: «Por fin hemos vencido a Medicare», lo que provocó una réplica del expresidente Trump. «Tenía razón. Derrotó a Medicare. Lo venció hasta la muerte».
Tras el debate, la vicepresidenta Kamala Harris reconoció que el presidente había tenido un «comienzo lento».
Pero, remarcó, se trata de «la elección» que hará el pueblo estadounidense en noviembre.
«Estoy hablando de una de las elecciones más importantes y de nuestra vida colectiva», dijo a CNN.
La campaña de Biden afirmó que el presidente Biden ha estado resfriado, lo que le ha hecho sonar ronco durante todo el debate. El propio presidente dijo a los periodistas tras el debate que «creo que lo hicimos bien».
Al ser preguntado por la actuación del presidente, el representante demócrata por California Robert Garcia subrayó que lo más importante era la sustancia del discurso del presidente Biden, y no su estilo.
«A fin de cuentas, esta noche ha transmitido el mensaje y ha sido honesto», dijo Garcia a los periodistas.
«El presidente hizo lo que tenía que hacer esta noche, que es ser honesto con el pueblo estadounidense y ser contundente en la defensa de su historial», añadió.
Aunque la actuación del presidente Biden «no destiló precisamente confianza», según Christopher Bruce, director de política y defensa de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) de Georgia, lo hizo bien en algunos momentos del debate.
«Hubo momentos en los que el presidente Joe Biden tuvo muy buenas ocurrencias y se recuperó. Pero hubo otros momentos en los que no estuvo en su mejor momento», dijo a The Epoch Times.
El expresidente Trump cambió de tema al responder a las preguntas. Cuando se le preguntó por su intención de instituir «la mayor operación de deportación interna de la historia de Estados Unidos», cambió de tema y empezó a criticar la política de inmigración del presidente Biden.
Cuando se le preguntó por su posición sobre la guerra en Ucrania, el expresidente alegó que los veteranos y soldados de Estados Unidos «no soportan» al presidente Biden.
El expresidente Trump tenía una ventaja del 1.5% en un promedio de encuestas nacionales publicada por Real Clear Politics el 27 de junio, aunque la encuesta más reciente de The New York Times/Siena College indicaba una ventaja de 4 puntos.
Según Lee, es posible que el debate no cambie esta situación de forma significativa. «Creo que la actuación de Trump fue lo suficientemente fuerte como para ayudarle a mantener su posición en las encuestas», dijo Lee. «No creo que veamos encuestas que muestren a Biden ganando terreno. Creo que los sondeos se estancarán o mostrarán que Trump sigue en cabeza».
Fuente: The Epoch Times en español