Has no content to show!

Julian Assange finalmente está libre y la comunidad bitcoiner aprovecha la noticia para recordar sus más destacadas declaraciones.

Fue en octubre de 2014 cuando el fundador de Wikileaks hizo los comentarios públicos más notorios que pusieron a mucha gente a pensar en la naturaleza libertaria de Bitcoin, la red creada por Satoshi Nakamoto que en ese momento solo tenía cinco años de antigüedad. 

«Bitcoin es la oportunidad única para defender la libertad», expresó Assange, llamando la atención sobre un proyecto que resultó ser «lo más interesante que había visto de Internet».  

Habló sobre ello durante una conversación con el bitcoiner Pete Rizzo, y relató cómo la moneda digital le había permitido evadir el bloqueo que le fue impuesto por el sistema bancario, destruyendo su soporte financiero. Esto, a raíz de la publicación de información clasificada del gobierno de EE. UU.   

Ya habían pasado varios años desde que –en 2011– Wikileaks había tomado la decisión de recurrir a la criptomoneda para solventar sus problemas. Las finanzas de la organización se fueron al piso y Bitcoin fue la única alternativa que les permitió recibir apoyo económico.  

La moneda digital no era muy conocida en aquel entonces y Assange se dio a la tarea de que el mundo posara la mirada en el nuevo dinero, uno que no solo era digital sino que también era descentralizado.  

El activista habló sobre la naturaleza de Bitcoin, presentándola como una herramienta para que los civiles resistan la extralimitación de los gobiernos.  

La inusitada mención de Bitcoin en los medios hizo que Satoshi Nakamoto, que todavía estaba activo, respondiera a las notas periodísticas que citaban el potencial de la criptomoneda como solución a los problemas bancarios de WikiLeaks

Satoshi escribió sobre ello en el foro de BitcoinTalk, poco antes de dejar su último mensaje y desaparecer de la escena pública. «Hubiera sido bueno recibir esta atención en cualquier otro contexto. WikiLeaks ha pateado el avispero y el enjambre se dirige hacia nosotros», expresó. 

La adopción de Bitcoin por parte de WikiLeaks en ese ya lejano 2011 fue solo una muestra concreta de la propuesta de valor que estaba latiendo escondida en la nueva red, cuya moneda, en ese momento, se negociaba por menos de USD 10.   

Si avanzamos hasta este 2024, BTC se cotiza a 61.000 dólares, lo que supone un aumento sustancial en los 13 años transcurridos desde entonces. 

Sin embargo, a medida que la moneda digital continúa madurando y gana, cada vez, más aceptación por parte de sectores tradicionales, sigue estrechamente vinculada a los principios de descentralización y resistencia a la censura que defendieron Assange y WikiLeaks.  

Assange capta nuevamente la atención de los medios porque después de 12 años de batalla legal, este 25 de junio regresa en su país natal, Australia, con su familia.  

Tuvo que pagar una fianza y declararse culpable de espionaje ante el gobierno de Reino Unido por publicar información clave de interés público. Aún tiene pendiente comparecer ante un tribunal en un remoto territorio estadounidense en el Pacífico.  

Pero su lucha por la libertad sigue siendo una causa central vigente en la filosofía que da soporte a Bitcoin. Es por eso que sus acciones siguen en la memoria de muchos bitcoiners y ha recibido su apoyo durante todos estos años.

Su valiente decisión de exponer la verdad que los poderosos escondían, recientemente fue guardada en la red a través de la inscripción en los Ordinals de 76.000 archivos publicados en Wikileaks sobre la guerra de Afganistán.

 

FUENTE: CRIPTONOTICIAS

La megaestrella del pop Billie Eilish reveló cómo la ignoró un viejo amigo y habló abiertamente sobre la soledad de la fama.

En el podcast de BBC “Miss Me?” , con las presentadoras Lily Allen y Miquita Oliver, Eilish contó que el año pasado sufrió un "ghosting loco".

El término se refiere a la ruptura repentina del contacto con un amigo o pareja sin ninguna explicación y Eilish dijo que su experiencia fue "una locura" y "literalmente increíble".

"Yo estaba como... ¿Te moriste? ¿Literalmente te moriste?".

"Era alguien a quien también conocía desde hacía años y tenía un plan, el día de la cita, por teléfono, haciendo un plan, esta es mi dirección, estate allí a las 3. Nunca volví a saber de él", dijo la cantante.

Eilish dijo que más tarde vio que él estaba saliendo con alguien.

"Y fue como 'ohhhh'. Pero no sabía que la gente todavía hacía eso. Realmente no sabía que la gente hacía eso", añadió.

Eilish también habló de cómo perdió a sus amigos cuando se hizo famosa.

"De repente, era famosa y no podía relacionarme con nadie. Fue duro. Fue muy duro", dijo.

Aunque su mejor amiga, Zoe, seguía allí, Eilish dijo que sus únicos amigos eran personas que formaban parte de su equipo.

"Era mi cumpleaños de 20 y recuerdo mirar alrededor de la habitación y solo había gente que empleo", dijo. "Y todos 15 años o más mayores que yo".

Cuando uno de esos empleados dimitió de repente, Eilish dijo que se dio cuenta de que en realidad no eran amigos.

"Fue lo peor que me ha pasado. Y eso me hizo darme cuenta de que 'oh, espera, esto es un trabajo'", dijo. "Si me dejaban no volverían a verme".

Pero las cosas han dado un giro en el último año, dice Eilish, ya que se ha distanciado más de la gente con la que trabaja al tiempo que ha reavivado algunas viejas relaciones.

"Hace exactamente un año, volví a conectar con un montón de viejos amigos y ahora tengo muchos amigos", dijo.

"¡Ahora tengo un equipo! Podría literalmente ponerme a llorar. Ha sido como lo mejor que me ha pasado".

Eilish, quien ahora tiene 22 años, contó cómo lloró entonces con sus amigas en una fiesta, en Coachella.

"Yo estaba como: 'Chicos, tengo amigos y simplemente los quiero tanto, y ha pasado tanto tiempo desde que he tenido amigos' y lloré... y es literalmente porque estaba como si realmente tuviera la amistad ahora de nuevo".

Eilish publicó su tercer álbum de estudio, "Hit Me Hard and Soft", el 17 de mayo.

 

FUENTE: CNNESPANOL

La exitosa artista española Bad Gyal está ofreciendo a sus fans una mirada exclusiva de cómo es un día típico para ella de gira, específicamente las últimas horas antes de un show.

Nacida Alba Farelo Solé, la cantante de “Chulo” recientemente concluyó su gira 24 Karats por Estados Unidos en Los Ángeles, donde dio un concierto sold-out en The Novo. Antes de subir al escenario, Bad Gyal le dio a Billboard una mirada tras bastidores de los preparativos en el recinto, incluyendo glam y entrenamiento vocal.

“Este es nuestro típico día de oficina”, bromea Alba Blasi, la mánager de Bad Gyal durante más de siete años. “Hemos estado juntas desde el principio”, añade Bad Gyal. La cantautora también presenta a Adriana Capellá, su mánager de gira y asistente. “Somos amigas desde la infancia”, dice sobre Capellá, a quien conoció cuando tenían solo 8 o 9 años.

Después de presentar a su equipo, que también incluye al estilista Jesús Camacho y su maquilladora Venus, y de terminar de arreglarse, dedica unas horas a crear contenido para las redes sociales. “Yo soy quien decide qué fotos publico, cómo manejo todas mis redes sociales. Después de eso, vuelvo a mi camerino, me relajo un poco. Tomo mi té caliente para la voz y luego hago el entrenamiento vocal”, explica Bad Gyal.

La gira 24 Karats de Bad Gyal fue en apoyo a su álbum debut, La Joia. “Sentí que era el momento cuando ya había tenido más experiencia en el songwriting, en el estudio, en elegir los productores, qué vale más la pena, dónde quiero dirigir los sonidos”, dijo Bad Gyal anteriormente a Billboard sobre el proceso de creación de su álbum. “Con los años vas ganando experiencia y te conoces un poco mejor”.

Arriba, mira el video tras bastidores de Bad Gyal en la parada de su gira en Los Ángeles.

 

FUENTE: BILLBOARD

El candidato opositor a las elecciones presidenciales de Venezuela, Edmundo González, ha rechazado firmar el «acuerdo» planteado por el Consejo Nacional Electoral (CNE) para garantizar el reconocimiento de los resultados del 28 de julio, ya que lo considera ejemplo del «sesgo» de la campaña: «Un acuerdo nunca puede ser impuesto unilateralmente, sino que debe surgir de un diálogo respetuoso».

González ha subrayado en su cuenta de la red social X que, «como demócrata», se someterá a lo que diga el «pueblo soberano». «No hay motivo alguno para dudar de ello. Para la expresión de la voluntad del pueblo, exijo garantías y respeto», ha reclamado, en un mensaje dirigido a las autoridades chavistas.

«No tengo prejuicios, sé que participo en una campaña desigual y trabajo para ganarla limpiamente, (pero) tampoco voy nariceado a ninguna parte», ha añadido González, representante de la Plataforma Unitaria Democrática que aglutina a las principales formaciones opositoras.

En este sentido, ha defendido que la oposición siempre ha cumplido el Acuerdo de Barbados que fijó la hoja de ruta para las elecciones y que ha sido en cambio el chavismo quien lo ha violado, por ejemplo al retirar la invitación a la UE para que envíe observadores o «aumentar la persecución» contra personas contrarias.

 

FUENTE: TIERRA PURA

Un total de 24 personas fueron acusadas en Estados Unidos (EEUU) el pasado martes por participar en actividades de lavado de dinero, en asociación con el Cártel de Sinaloa y la banca clandestina china.

Fue a través de la “Operación Fortune Runner” como el Departamento de Justicia tuvo conocimiento de los vínculos establecidos entre las casas de cambio clandestinas de China que operan en territorio estadounidense y la organización criminal de México.

Las investigaciones sobre dicha operación pusieron al descubierto una red de blanqueo de capitales vinculada al Cártel de Sinaloa que recaudaba y procesaba grandes cantidades de dinero procedentes del narcotráfico en moneda estadounidense. Esto con la ayuda de un grupo de transferencia de divisas con sede en el Valle de San GabrielCalifornia, que estaba relacionado con la banca clandestina china.

Durante los cuatro años que duraron las indagatorias, las autoridades estadounidenses lograron incautar USD 5 millones procedentes del narcotráfico, así como 136 kilos de cocaína, 41 de metanfetamina, 20 de psilocibina y tres mil pastillas de éxtasis.

En la acusación presentada en la Corte del Distrito Central de California, consultada por Infobae México, se explica el modus operandi con el que se logró lavar las ganancias que obtiene el Cártel de Sinaloa por el tráfico de cocaína, metanfetamina y fentanilo.

Así opera la red para lavar dinero del narcotráfico

Las restricciones del Gobierno de China sobre la fuga de capitales impiden a sus ciudadanos transferir más del equivalente a 50 mil dólares al año fuera del país. Esto ha provocado que se busquen medidas alternativas informales al sistema bancario convencional para que las personas en China puedan trasladar sus fondos.

De acuerdo con las investigaciones del Departamento de Justicia, lo anterior ha generado una demanda por dólares estadounidenses que es aprovechada por los cárteles de la droga para lavar el dinero obtenido de sus negocios ilegales. El modus operandi funciona de la siguiente manera:

  • Un ciudadano chino que quiere transferir sus fondos fuera del país, contacta a una persona en EEUU que vende dólares estadounidenses.

El esquema beneficia a los cárteles de la droga que necesitan lavar las ganancias obtenidas de manera ilícita y a los ciudadanos chinos que buscan conseguir dólares estadounidenses (Foto: Departamento de Justicia de EEUU)El esquema beneficia a los cárteles de la droga que necesitan lavar las ganancias obtenidas de manera ilícita y a los ciudadanos chinos que buscan conseguir dólares estadounidenses (Foto: Departamento de Justicia de EEUU)

  • Las personas que se dedican a la compra-venta de dólares (conocidas como “corredores”), o que pertenecen a las empresas chinas de cambio de divisas, otorgan información para que el interesado deposite la cantidad equivalente en renminbi (moneda del país asiático) a una cuenta bancaria de China.
  • Cuando el titular de dicha cuenta ve reflejado el depósito, el corredor se encarga de que los dólares estadounidenses (obtenidos del tráfico de drogas) sean entregados al comprador chino o a un representante designado por éste.
  • El dinero que se transfiere en China se utiliza después para comprar bienes de exportación, incluidos precursores químicos de fentanilo y artículos de lujo, que son usados por organizaciones criminales como el Cártel de Sinaloa.
  • Cuando los bienes son vendidos en moneda local (en pesos mexicanos, por ejemplo), las ganancias vuelven a manos de los narcotraficantes que proporcionaron los dólares en EEUU que eran solicitados por el ciudadano chino.

“De este modo, los fondos procedentes de China facilitan el blanqueo de las ganancias del narcotráfico desde Estados Unidos al país de origen, al tiempo que proporcionan dólares estadounidenses al individuo de China que inició la transacción”, se lee en la acusación referida.

El Departamento de Justicia explicó que en la mayoría de los casos, los corredores disponen de dólares estadounidenses al aceptar dinero en efectivo de narcotraficantes. Esto con el objetivo de ocultar el origen de sus fondos a cambio de una comisión que oscila entre el 0.5% y el 2%.

Este esquema ha beneficiado, por una parte, a las organizaciones criminales (como el Cártel de Sinaloa) que están conscientes de que los bancos y otras instituciones financieras están obligadas a presentar informes sobre transacciones monetarias a la Red de Lucha contra los Delitos Financieros del Departamento de Tesoro de EEUU. Y, por otra, también ha favorecido a los ciudadanos de China que buscan transferir sus fondos al extranjero o convertirlos en dólares estadounidenses.

 
 FUENTE: TIERRA PURA

A fin de continuar fortaleciendo la identidad y unidad yucateca, se aprobó la Ley del Escudo, la Bandera y el Himno, iniciativa promovida por el Gobernador Mauricio Vila Dosal que regulará el uso oficial y particular, difusión, reproducción y características de esos elementos como símbolos estatales. 

La Ley, impulsada por Vila Dosal y que fue aprobada por mayoría en la sesión extraordinaria de este día en el Congreso del Estado, busca dar cumplimiento a la reciente reforma constitucional federal al artículo 116, que llama a las entidades del país a formalmente actualizar y regular el universo de símbolos identitarios locales, que incluye su escudo, bandera e himno.

Cabe recordar que la Comisión del Himno Yucateco propuso la renovación de la letra lo cual quedó a cargo de la autoría del escritor, compositor y poeta Luis Pérez Sabido por su referencia a los orígenes de Yucatán, además de la facilidad de lenguaje, concordancia marcial, su llamado a unidad local, nacional y a la paz, asimismo, contó con arreglos de Pedro Carlos Herrera.

Cabe resaltar que los miembros de dicha Comisión señalaron que esa opción, y en particular el coro, posee un concepto muy redondo de lo que un himno debería exaltar, hablando de cantar unidos, de paz y trabajo, progreso y honor, de ideales, la palabra Yucatán está ahí, pues en la anterior versión no se mencionaba.

Asimismo, se expuso que esta propuesta no transita tanto por lo lírico abstracto, sino por cosas que todos podemos entender, lo que al Comité le interesó para que las niñas, niños y jóvenes puedan comprender su significado y sientan orgullo por su himno a la hora de aprenderlo.

Con el Himno se busca representar la unidad de los yucatecos y enaltecer la cultura, identidad, historia y riqueza natural de Yucatán. Para ello, se conformó una Comisión Estatal que supervisó la renovación de su letra del himno, de manera de que responda más a la actualidad, pues fue escrito en 1867 y no menciona la palabra Yucatán ni hace referencia a la cultura maya.

Cabe mencionar que, aunque la letra es nueva, se conservó la música original del autor José Jacinto Cuevas, con ligeros arreglos que permitan que la música incluya algunos elementos más vigentes e identitarios, además de que esta nueva edición tendrá otra versión en lengua maya.

La actualización del himno yucateco tiene como objetivo encuadrarlo en el contexto actual que vive la entidad por lo que incluirá aspectos de la cultura maya, así como de la yucateca, ya que en la versión original no se destaca estos aspectos y es más bien conocida por su contenido bélico.

La bandera consta de una franja vertical de color verde que ocupa el tercio izquierdo de la misma, y cuenta con cinco estrellas blancas de la cuales cuatro se ubican en cada esquina y una en el centro. Los dos tercios restantes de la bandera lo conforman tres franjas horizontales, dos rojas y una blanca en medio de este.

Se propone que cada 16 de marzo sea considerado el Día de la Bandera del Estado de Yucatán, por ser la primera vez que esta bandera se izó, de acuerdo con las referencias históricas.

Respecto al Escudo, se describe de la siguiente manera: en campo de sinople ciervo enlazado de oro, con sol moviente del mismo metal, surgiendo del ángulo siniestro del jefe. En punta: planta de henequén de oro, terrasada de piedras o lajas del mismo metal. Bordura de oro con dos arcos mayas y dos espadañas coloniales españolas colocadas en jefe y punta, y diestra y siniestra respectivamente. 

Es importante recordar que, la Comisión Estatal encargada de esta tarea estuvo integrada por distinguidos artistas yucatecos con reconocida trayectoria en el ámbito literario, cultural, musical e histórico, a nivel estatal y nacional, así como representantes de los tres poderes del Estado.

 

We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree