Has no content to show!

En medio de la creciente preocupación dentro del Partido Demócrata por la capacidad del presidente Joe Biden para asegurar un segundo mandato tras su mal desempeño en el debate de esta madrugada, han surgido varios nombres como posibles candidatos a reemplazarlo en las próximas elecciones presidenciales de Estados Unidos. Entre los nombres que más resuenan están Gavin Newsom, Michelle Obama y Kamala Harris. A continuación, se presentan sus biografías y perfiles.

Gavin Newsom: El Gobernador Progresista de California

Gavin Newsom nació el 10 de octubre de 1967 en San Francisco, California. Es un político y empresario que ha estado involucrado en la política de California durante más de dos décadas. Newsom se graduó de la Universidad de Santa Clara con un título en ciencias políticas y comenzó su carrera empresarial en la industria del vino y la hostelería. Su entrada en la política se produjo en 1996, cuando fue nombrado miembro de la Junta de Supervisores de San Francisco por el entonces alcalde Willie Brown.

Newsom ascendió rápidamente en la política de San Francisco, convirtiéndose en alcalde de la ciudad en 2003. Durante su mandato como alcalde, se destacó por su apoyo al matrimonio entre personas del mismo sexo, emitiendo licencias de matrimonio a parejas del mismo sexo en 2004, una acción que atrajo la atención nacional. En 2011, fue elegido vicegobernador de California y en 2018, se convirtió en gobernador del estado.

 

Newsom es conocido por sus políticas progresistas y su enfoque en cuestiones como el cambio climático, la atención médica universal y la justicia social. Ha sido un firme defensor de la expansión de los derechos LGBTQ+, la reforma de la justicia penal y las políticas de control de armas. Bajo su liderazgo, California ha implementado algunas de las políticas climáticas más ambiciosas del país, incluyendo la transición hacia energías renovables y la reducción de emisiones de carbono.

Michelle Obama: La Ex Primera Dama y Figura Carismática

Michelle LaVaughn Robinson Obama nació el 17 de enero de 1964 en Chicago, Illinois. Es una abogada y escritora estadounidense que fue Primera Dama de los Estados Unidos, durante los dos mandatos de su esposo, el presidente Barack Obama. Michelle Obama se graduó de la Universidad de Princeton y de la Facultad de Derecho de Harvard, y trabajó como abogada en Chicago antes de dedicarse a la vida pública.

Durante su tiempo como Primera Dama, Michelle Obama abogó por varias causas, incluyendo la educación, la salud pública y el apoyo a las familias de militares. Su iniciativa “Let’s Move!” se centró en combatir la obesidad infantil promoviendo una alimentación saludable y el ejercicio. También lanzó la iniciativa “Reach Higher”, que buscaba inspirar a los jóvenes a continuar su educación más allá de la escuela secundaria.

Michelle Obama es conocida por su carisma, su habilidad para conectarse con el público y su compromiso con el servicio comunitario. Aunque no ha ocupado un cargo electo, su influencia y popularidad son innegables. Sus discursos a menudo destacan la importancia de la unidad, la esperanza y el empoderamiento de las mujeres y las minorías. Si decidiera postularse, su campaña probablemente se centraría en temas de justicia social, educación y salud.

Kamala Harris: La Vicepresidenta y Senadora Experimentada

Kamala Devi Harris nació el 20 de octubre de 1964 en Oakland, California. Es la actual vicepresidenta de los Estados Unidos y la primera mujer, la primera afroamericana y la primera persona de ascendencia asiática en ocupar este cargo. Harris se graduó de la Universidad de Howard y de la Facultad de Derecho Hastings de la Universidad de California. Comenzó su carrera legal como fiscal de distrito adjunta en el Condado de Alameda, California.

Harris fue elegida fiscal de distrito de San Francisco en 2003 y luego se convirtió en fiscal general de California en 2011. En 2016, fue elegida senadora de los Estados Unidos por California. Durante su tiempo en el Senado, Harris se destacó por su trabajo en los comités de Asuntos Judiciales, de Seguridad Nacional y de Inteligencia, donde fue una crítica feroz de las políticas de inmigración de la administración Trump.

Como vicepresidenta, Harris ha trabajado en una variedad de temas, desde la gestión de la crisis de migración en la frontera sur hasta la promoción de la igualdad racial y la reforma del sistema de justicia penal. Es conocida por su enfoque progresista y su habilidad para abordar cuestiones complejas con claridad y determinación. Sus propuestas incluyen la expansión del acceso a la atención médica, la lucha contra el cambio climático y la protección de los derechos de los votantes.

 

FUENTE: ELECTOMANIA

Ante la proximidad del huracán “Beryl” a Yucatán y la declaratoria de Alerta Amarilla para el territorio estatal, el Gobernador Mauricio Vila Dosal anunció una serie de medidas, adicionales a las que ya se han pedido a la población, para la mejor protección de seguridad de los yucatecos y estar preparados para recibir los efectos de este fenómeno natural.

En un mensaje a través de sus redes sociales y en cadena de radio y televisión estatal, Vila Dosal informó que primero, a partir de mañana jueves y hasta nuevo aviso por parte de la Secretaría de Educación Estatal, se suspenden las clases en todos los niveles educativos en el estado.

“Si bien los efectos de “Beryl” se sentirán a partir de la noche del jueves, principalmente en la zona sur del estado, muchas escuelas se habilitarán desde el jueves muy temprano como refugios temporales para recibir a aquellas familias que habitan en hogares vulnerables ante estas contingencias”, precisó el Gobernador.

Segundo, añadió Vila Dosal, para los municipios del Sur y Oriente del estado, que serán los primeros afectados por lluvias, las labores económicas no esenciales se suspenden a partir de mañana jueves a las 6 de la tarde y hasta nuevo aviso.

Aquí se encuentran comprendidos los municipios de: Chichimilá, Peto, Kaua, Dzitás, Chikindzonot, Chemax, Chankom, Chacsinkín, Yaxcabá, Valladolid, Uayma, Tzucacab, Tixcacalcupul, Tinum, Tekom, Tahdziú, Cuncunul, Tekax, Tixmehuac, Cantamayec, Sotuta, Teabo, Mayapán y Sudzal, puntualizó el Gobernador.

Sobre el resto del estado, Vila Dosal dijo que se suspenden hasta nuevo aviso las labores económicas no esenciales a partir de las 10 de la noche del día jueves 4 de julio, “están exceptuados de esta disposición los servicios de emergencia como hospitales estatales, servicios de seguridad pública, servicios públicos esenciales; y, en la medida de sus posibilidades, supermercados y tiendas de conveniencia”.


Tercero, indicó el Gobernador, el servicio de transporte público de pasajeros suspenderá sus rutas desde Mérida hacia el Cono Sur a partir del día de mañana jueves a las 6 de la tarde, mientras que el transporte público en Mérida dará servicio hasta el último minuto del día jueves y sólo continuará con algunas unidades prestando servicio de apoyo para el traslado a unidades médicas, hospitales o servicios de emergencia incluyendo el “Circuito Héroes Ciudadanos”.

Vila Dosal señaló que hay que recordar que el pronóstico de la trayectoria e intensidad de este fenómeno puede variar de un momento a otro, por lo que le pide a la población acatar las medidas preventivas que se han establecido y mantenerse siempre informada.

“En estos momentos, lo más importante ahora es mantener la calma, atender las recomendaciones y en su momento mantenernos en un lugar seguro hasta que pase el fenómeno. Tengan la certeza de que estamos trabajando juntos, como siempre lo hacemos en Yucatán, en equipo con el Gobierno Federal, los Ayuntamientos, la Sociedad Civil y la Iniciativa Privada, para garantizar la seguridad de todas y todos”, manifestó.

Vila Dosal comentó que se tienen los elementos de Protección Civil distribuidos estratégicamente en las 5 bases operativas y en los 106 municipios del estado en coordinación con los ayuntamientos para alertar y atender a la población de posibles evacuaciones que puedan ocurrir por las afectaciones de “Beryl”.


Adicionalmente, les queremos dar las siguientes recomendaciones para estar preparados: protejan vidrios y ventanas y fijen o guarden objetos que puedan ser lanzados por el viento. Revisen techos, limpien azoteas y ayúdenos limpiando desagües y coladeras de sus casas y calles. Si sienten que su hogar no es seguro o viven en una zona vulnerable, acudan con un familiar o pueden acudir a uno de los 1,170 refugios temporales que hemos habilitado y que pueden consultar la ubicación de su refugio más cercano en la página oficial de Protección Civil del Gobierno del Estado, expresó el Gobernador.

También, es importante tener alimentos no perecederos, agua potable y artículos de emergencia como linternas de batería, radio y un kit de primeros auxilios. Asimismo, por precaución guarden sus documentos personales y los de su familia en bolsas de plástico. Una vez terminada la emergencia ayúdenos, como siempre lo hemos hecho las y los yucatecos, a limpiar el frente de nuestras casas y sus calles para que entre todos ayudemos a que las cosas regresen lo más pronto posible a la normalidad y facilitemos el movimiento de los vehículos de emergencia, añadió el Gobernador.


Sobre todo, les pido que se mantengan informados sólo a través de los canales oficiales sobre la evolución de “Beryl” y eviten difundir rumores o información no oficial. En caso de necesitarlo, no duden en llamar al 911 que está disponible para garantizar su seguridad y la de sus familias. Así como en otras ocasiones, es momento de demostrar nuestra solidaridad y fortaleza. Como Gobernador, mi compromiso es estar con ustedes, apoyándolos y trabajando hombro con hombro para que juntas y juntos salgamos adelante, unidos como uno solo, finalizó Vila Dosal.

?Felipe Carrillo Puerto:

-Isla María Elena (Evacuados) ?
-Punta Herrero (Evacuados) ?

?Tulum

-Punta Allen (Será evacuado hoy a las 15:00 horas)?

?Othón P. Blanco

Desde Xcalak hasta Mahahual (Serán evacuados hoy en el transcurso de la tarde)?

?Lázaro Cárdenas

Holbox (el día de mañana a partir de las 09:00 a 14:00 habrá cruces gratuitos de las navieras para toda la gente que necesite ser evacuada de Chiquila a Kantunilkín).

Manténganse informados a través de medios oficiales. ¡Estamos en ?#AlertaAmarilla, peligro moderado!

Mientras gran parte del mundo acusa a Israel de cometer crímenes de genocidio contra el pueblo palestino, particularmente en Gaza, la evidencia visual de la “brutalidad y tortura extremas, la violencia [y] la total falta de respeto por la vida humana” israelí ha sido celebrada por soldados en el terreno en sus videos personales y subidos para su consumo en las redes sociales, según un informe de Al Jazeera .

El vívido video de nueve minutos , titulado Genocidio en Gaza a través de los ojos de los soldados israelíes , muestra muchas imágenes de detenciones masivas, humillaciones y burlas de civiles palestinos varones, con soldados israelíes celebrando la detonación de grandes explosivos generalizados que derriban vastas áreas de edificios. Estos clips suelen tener música para realzar su valor de juerga y entretenimiento, supuestamente para el público israelí.

“Ha habido un número notable de vídeos publicados por soldados israelíes en las redes sociales en los que se los muestra saqueando propiedades, burlándose de la muerte y la destrucción que están causando y, de la manera más atroz, torturando, humillando y burlándose de los prisioneros palestinos detenidos”, resumió Sarah Leah Whitson . Director Ejecutivo de Democracia para el Mundo Árabe Ahora.

HAZ CLICK AQUÍ PARA VER EL VIDEO

Whitson es una armenia estadounidense, graduada en Derecho de Harvard y ex directora ejecutiva de Human Rights Watch que pasó los veranos de su infancia visitando a su familia en Medio Oriente.

Con imágenes de un aparente saqueo israelí en una casa saqueada, junto con decenas de vídeos de hombres con los ojos vendados, pocos, si es que alguno, militantes de Hamas, la mayoría de las veces en ropa interior, de rodillas y con las manos atadas a la espalda, expuestos. Al otro lado de la pantalla, un segundo experto en prácticas carcelarias dijo que esto afirma lo que los cristianos y otros han estado informando sobre la ocupación israelí de Palestina.

Screenshot 2024 03 14 at 12.28.10 PM

“Estas imágenes son testimonio de lo que los palestinos han estado diciendo durante mucho tiempo, que este régimen colonial de colonos es absolutamente violento”, dijo Basil Farraj , profesor asistente de la Universidad Birzeit en Cisjordania. “Muestran la naturaleza a través de la cual se está desarrollando este genocidio en la Franja de Gaza. También muestran la extrema brutalidad y tortura, la violencia [y] el absoluto desprecio por la vida humana, transformando estas conductas violentas en un espectáculo para ser visto y observado en publicaciones en las redes sociales”.

“El hecho de que los hayan dejado en ropa interior es una manifestación de trato cruel, inhumano y degradante, que además de la tortura es ilegal”, evaluó Lisa Hajjar , profesora de la Universidad de California en Santa Bárbara, cuya biografía afirma sus especialidades incluyen sociología de los derechos humanos y tortura entre otros temas. “Creo que lo que esto representa muy vívidamente es la deshumanización y la tortura”.

 

FUENTE: DIARIO DE VALLARTA

El aborto siguió siendo la principal causa de muerte en el mundo por quinto año consecutivo en 2023, a pesar de que la anulación de Roe v. Wade en 2022 hizo mella en la contribución de Estados Unidos a esos totales.

El año pasado se cometieron más de 44,6 millones de abortos en todo el planeta, según Worldometer, un recurso no partidista que rastrea y estima estadísticas en tiempo real sobre una amplia variedad de temas, basándose en datos de fuentes como las Naciones Unidas, la Organización Mundial de la Salud ( OMS), Fondo Monetario Internacional (FMI) y más.

Ese total es mayor que el número de muertes atribuidas a las siguientes siete causas de muerte (enfermedades transmisibles, cáncer, tabaquismo, consumo de alcohol, VIH/SIDA, accidentes de tránsito y suicidio) combinadas.

“El Worldometer midió el total de muertes en 2023 en más de 60,6 millones”, señala el Christian Post . “Sin embargo, esa cifra no incluye el aborto como forma de muerte. Si los abortos se contabilizaran como muertes en las estadísticas, las muertes del año pasado habrían superado los 100 millones, y los abortos habrían representado más del 40% de ellas”.

En Estados Unidos, 14 estados prohíben actualmente todos o la mayoría de los abortos, y los datos disponibles hasta el momento indican que las leyes provida que ahora se pueden hacer cumplir podrían eliminar de manera efectiva unos 200.000 abortos al año.

En respuesta, los aliados del aborto aplican una variedad de tácticas para preservar el “acceso” al aborto, como consagrar los “derechos” al aborto en las constituciones estatalesel fácil acceso a las píldoras abortivas , la protección legal y el apoyo financiero a los viajes interestatales para abortar , la construcción de nuevas instalaciones de aborto cerca de fronteras compartidas por estados pro-vida y pro-aborto, y hacer de los estados liberales santuarios para aquellos que quieren evadir o violar las leyes de vecinos más pro-vida. 

El presidente Joe Biden ha pedido al Congreso que codifique un “derecho” al aborto en la ley federal, lo que no sólo restablecería sino que ampliaría el status quo de Roe al hacer ilegal que los estados aprueben prácticamente cualquier ley provida. Las elecciones de 2024 determinarán si los demócratas conservan la Casa Blanca y mantienen o ganan suficientes escaños en el Congreso para que eso suceda.

En Estados Unidos, obtener una idea exacta de la escala y los detalles del uso del aborto se ha visto limitado durante mucho tiempo por la falta de estándares uniformes de un estado a otro. Los Centros para el Control de Enfermedades (CDC) de EE. UU . reconocen que solo recopilan datos sobre abortos presentados voluntariamente por los estados, cuyos requisitos de presentación de informes (si los tienen) varían significativamente. California, Maryland y New Hampshire –tres estados muy poblados y significativamente pro-aborto– históricamente no han presentado ningún tipo de información, lo que limita aún más la comprensión del público sobre la frecuencia de cosas como el aborto tardío y las complicaciones del aborto.

 

FUENTE:PUERTO DE VALLARTA

We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree