Has no content to show!

Los pacientes y sus familiares que acuden al Hospital General de Valladolid cuentan ahora con más espacios dignos y amplios luego de que el Gobernador Mauricio Vila Dosal acudió a supervisar los trabajos de ampliación efectuados en la sala de espera de este nosocomio, con lo que cual se busca ofrecer una zona más confortable y adecuada para todas las personas que acuden a este nosocomio.

En compañía del alcalde de Valladolid, Alfredo Fernández Arceo, y el titular de la Secretaría de Salud del estado (SSY), Mauricio Sauri Vivas, el Gobernador recorrió las amplias y renovadas instalaciones de la sala de espera del Hospital General de esta localidad e inspeccionó los detalles de esta obra recién concluida.

En presencia de la directora de ese nosocomio, Lorena Barradas Rodríguez y el director general del Instituto para el Desarrollo y Certificación de la Infraestructura Física Educativa y Eléctrica de Yucatán (IDEFEEY) Luis Jorge Montalvo Duarte, Vila Dosal aprovechó para conversar con las personas entre las que se encontraba Emanuel de Jesús Batú Uc, quien le agradeció por estos trabajos de ampliación que ahora otorgan un espacio digno y seguro para que pacientes y familiares puedan resguardarse ante las inclemencias del tiempo durante el periodo en que esperan ser atendidos o la salida de algún paciente.

“Antes no había un lugar amplio y seguro para esperar, lo cual implicaba cierto tipo de incomodidades al tener que aguardar noticias o la conclusión de las citas de revisión de nuestros familiares. Gracias al Gobernador ya tenemos un mejor lugar donde no estamos expuestos a las lluvias y al intenso calor. Muchas gracias por su trabajo, como debe ser”.

Asimismo, Yolanda Román Dzul destacó que era necesario ampliar y mejorar esta área del hospital general, porque, dijo, ha notado que muchas personas se quedan a pernoctar para esperar atención o recibir noticias de sus enfermos por lo que ahora, destacó, esta situación ha cambiado.

“Yo vengo seguido a que me revisen y muchas veces vi que la gente se tenía que acostar en el suelo para descansar o solo para esperar, pero ahora con esta ampliación, la espera será menos incómoda para la gente y eso es una gran diferencia para muchos. Estos son los detalles que muestran cuando los gobernantes se preocupan por la gente y no solo por hacer obras”, aseveró la profesora jubilada.

Cabe recordar que la obra consistió en la construcción de un área de 15 metros de largo por 8.50 metros de ancho y 4.40 de altura sostenida por una estructura metálica sólida con columnas cuadradas, trabes y bovedillas.

El piso aplicado es de tipo cerámico, iluminación tipo led, 8 unidades de aire acondicionado y 12 ventiladores de techo, cancelería de aluminio blanco para puertas y ventanas, así como cristal dispersor de 6 centímetros, pintura de acrílico, jardín que incluirá juegos infantiles y un pozo pluvial con registro para evitar encharcamientos, gracias con una inversión total de 3 millones 130 mil pesos de recursos estatales para beneficiar a más de 88 mil personas

Cabe recordar que también se remodelarán las salas de espera de los Hospitales de Tizimín y el actual “Agustín O’Horán”, para que visitantes o familiares cuenten con espacios más cómodos y dignos, donde descansar y acompañar a sus pacientes ingresados.

Además, como parte de la transformación de los servicios de salud en Yucatán, de manera paralela se construye, a través del trabajo en equipo de los tres órdenes de gobierno, el nuevo Hospital General “Dr. Agustín O'Horán” y el Hospital de Ticul, que se suman a la construcción del Hospital General Naval de Progreso, siendo la primera vez que tres nosocomios se construyen al mismo tiempo en el estado para seguir ofreciendo a la población más y mejores servicios médicos.

Ante la aproximación del huracán “Beryl” a Yucatán, ubicado esta tarde a mil 858 km al sureste del estado con vientos de categoría 4, de 250 km/h y rachas de 305 km/h, la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy), llama a la población a tomar sus precauciones, resguardarse en sus domicilios o en su caso acudir a los refugios temporales.

 
Estamos en coordinación permanente los 3 órdenes de gobierno. El 27 de mayo, previo al inicio de la temporada de huracanes fue instalado preventivamente el consejo estatal de protección civil con representantes de diferentes dependencias, organismos sociales y privados, aclaró Enrique Alcocer Basto, titular de Procivy.
“Este mismo consejo el día de ayer fue constituido en sesión permanente como Comité Estatal de Emergencia, por lo que se encuentran prevenidos para el caso de que fueran convocados en cualquier momento para continuar la sesión, lo cual sería según se fueran incrementando los niveles de alertamiento. En esa misma sesión, acordó este organismo el acceso a los recursos del Fondo Estatal de Atención a Emergencias y Desastres para solventar las necesidades urgentes de operación y atención de la población”.

Así como el Gobierno del Estado realiza sus funciones en materia de protección civil a través de este consejo y de la Coordinación Estatal de Protección Civil, los ayuntamientos realizan lo propio. Por eso tienen la instrucción todos los miembros del Gabinete legal y ampliado de dar acompañamiento a las autoridades municipales en el cumplimiento de sus propias funciones y operativos locales.

La suma de estas acciones da como resultado la conformación de una red que suma en total 1,170 refugios temporales en todo el territorio estatal, de los cuales 40 son estatales, aclarando que solo serán activados aquellos que sean necesarios, los cuales están siendo revisados y preparados, sobre todo aquellos cercanos a las zonas más vulnerables, al tiempo que ya se encuentra lista la logística de evacuación. Adicionalmente, están sesionando de manera similar los consejos municipales de protección civil para dar seguimiento a estas acciones.
 
También se están realizando las acciones operativas correspondientes al nivel de alertamiento vigente y, aún más. El personal de protección civil estatal ha estado recorriendo las zonas de mayor vulnerabilidad para alertar a la población de las comunidades apartadas del Cono Sur del Estado de posibles desalojos con motivo del riesgo que representa el Huracán Beryl, puntualizó el funcionario.

“También contamos con una reserva estratégica de colchonetas necesarias para dotar a estos inmuebles de estas y de lo necesario para la habilitación de los refugios estatales que corresponden a las zonas de mayor riesgo en la costa”.
El operativo actual y acordado con el gobierno federal, incluye acciones prioritarias en los municipios del Cono Sur del Estado (Peto, Tzucacab, Tekax, Oxkutzcab) y estamos muy alertas ante la posibilidad de ampliarlas como segunda zona de prioridad a los puertos de Celestún y Sisal según el comportamiento del ciclón tropical Beryl.
Hasta el momento prevalece la alerta azul, por lo que continuamos el monitoreo permanente de este fenómeno meteorológico y la emisión de boletines, la difusión de las alertas y avisos a la población permanentemente.

El estado de fuerza de protección civil estatal es de 100 elementos, distribuidos estratégicamente en bases operativas en el estado con sedes regionales en Tizimín, Valladolid, Tekax, Motul y Mérida, más 690 elementos de protección civil municipal. A esto hay que adicionar el personal de las otras instancias operativas como la SSP, ejército, marina, guardia nacional y todos los funcionarios estatales, con lo cual se conforma un gran equipo para afrontar esta contingencia como lo hemos hecho en ocasiones anteriores con éxito, comentó Alcocer Basto.


Mencionó que “Beryl” tenderá a debilitarse y, conforme a los pronósticos, podría impactar con vientos de categoría 119 a 153 km/h o con vientos de tormenta tropical el sur de la península de Yucatán, sin embargo, llamó a la población yucateca guardar las precauciones necesarias y prepararse.

Según el Sistema Estatal de Monitoreo y Alertamiento de Procivy, se esperan en el estado vientos de tormenta tropical de 67 a 117 km/h y lluvias de intensidad fuerte la tarde del 04 de julio y de fuertes a intensa al amanecer del 05 de julio, inicialmente en los municipios del noreste y sureste, y posteriormente en el resto del territorio, con oleajes de 3 a 4 m en la costa de Yucatán.


La Alerta Azul está vigente en el estado y se irá incrementando a medida que se vaya reduciendo la distancia de Beryl respecto a nuestro territorio, subrayó el titular de Procivy, Enrique Alcocer Basto, quien aclaró que la alerta amarilla, naranja y roja serán emitidas por el Sistema Nacional de Protección Civil conforme la trayectoria e intensidad del ciclón.
 

El Instituto de Movilidad de Quintana Roo (IMOVEQROO) informa a la ciudadanía que activa de manera permanente dos números de atención al público para apoyo a conductores de vehículos, combis, camiones y todo transporte terrestre que requiera de grúas para trasladarlos a zonas secas ante posibles encharcamientos y anegaciones.

El director general de IMOVEQROO, Rodrigo Alcázar Urrutia, informó que el operativo tormenta se encuentra activo y con ello los números de emergencia disponibles para auxiliar a la ciudadanía.

Tendremos dos líneas activas una para auxiliar a la población. Para los automovilistas que se encuentren en zonas anegadas o encharcadas o de difícil acceso, se tiene el siguiente número de atención 984-142-4827.

Para aquellos que tras la contingencia hidrometeorológica de Beryl hayan extraviado sus placas, se pone a disposición la línea 998-397-0021. Para la entrega, deberán presentar su tarjeta de circulación para comprobar la propiedad de estas y una identificación oficial de la persona que la recogerá.

Ambos servicios, son completamente gratuitos y al servicio de la comunidad como lo informó la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama.

Cabe señalar que se tendrán disponibles más de 40 grúas que atiendan a la población en todo el estado como parte de las acciones del Operativo Tormenta del IMOVEQROO.

El Instituto responde a las acciones inmediatas que coordina Protección Civil e invita a la población mantenerse informada a través las redes sociales y de los canales oficiales de emergencia respecto a las alertas que se emitan y resguardarse en sus casas para evitar cualquier incidente en donde además de poner en riesgo su vida, el patrimonio se vea afectado. La seguridad de todos es nuestra prioridad.

cgc.qroo.gob.mx
qroo.gob.mx

Para instalar un Centro de Mando para la atención de incidencias por el huracán “Beryl”, la gobernadora Mara Lezama Espinosa llegó a esta ciudad acompañada de la coordinadora nacional de Protección Civil Laura Velázquez Alzúa.

La titular del Ejecutivo destacó que este Centro de Mando, con el que se tendrá en el norte, centro y sur, permitirá atender y moverse hacia las comunidades que necesiten ayuda ante la contingencia por este fenómeno hidrometeorológico.

Asimismo, indicó que todo parece indicar que “Beryl” impactaría entre Felipe Carrillo Puerto y Tulum, de acuerdo al pronóstico del momento, por lo que es necesario tener este Centro de Mando e informar oportunamente a la población.

Dijo que de manera coordinada los tres órdenes de gobierno trabajan, como lo hace el gobierno municipal que encabeza el presidente Diego Castañón, y están al pendiente de todo el estado, junto con presidentas y presidentes municipales.

La gobernadora Mara Lezama Espinosa anunció esta noche el cambio a color Naranja del sistema de alerta temprana ante la presencia de huracanes para todo el territorio quintanarroense, de modo que la gente debe tomar todas las medidas de prevención.

En principio el cambio fue para Tulum, Felipe Carrillo Puerto, Bacalar, Othón P. Blanco y José María Morelos, pero con el transcurso de los minutos la vigencia se hizo para toda la entidad.

La titular del Ejecutivo sostuvo esta noche una transmisión En Vivo para darle a las y los quintanarroenses los pormenores del acercamiento del huracán “Beryl”, y para escuchar de las y los presidentes municipales sobre las medidas preventivas hasta en los rincones más apartados.

Afirmó que la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA) seguirá suministrando agua, pero recomendó tener un uso racional del líquido vital, al dar respuesta a llamadas de las personas.

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha anunciado que no hará corte de energía eléctrica y está lista para atender algún daño que se presente en la red de distribución.

Durante un enlace por video con las y los presidentes municipales, la Gobernadora también señaló que se ha evacuado Punta Herrero, María Elena y esta tarde inició en Punta Allen. Para Holbox hay servicio gratuito para quienes deseen salir de la isla.

En Bacalar se confirman 5 personas evacuadas y en Mahahual se han evacuado 6 adultos y 1 menor.

Entre otra información, Mara Lezama dio a conocer la suspensión de operaciones en el aeropuerto de Tulum a partir de mañana a las 12 pm hasta el 7 de julio a las 12 pm.

Asimismo, la suspensión de las actividades burocráticas excepto las de emergencia y las que participan en las acciones operativas de atención a las personas en caso de emergencias; además, todas las actividades deportivas en todo el estado.

En atención a llamadas de la gente, informó de refugios temporales para animalitos en el CBTIS 253 de Othón P. Blanco, Centro de Bienestar Animal de Felipe Carrillo Puerto y en el CECYTE de Tulum.

Para denunciar abusos sobre los productos básicos, la Gobernadora dijo que se va a permitir que lucren con la gente en un momento como este, por lo que puso a disposición de las personas los números de la Profeco 998 884 2701, 998 887 2877 y 998 887 6497.

Además, no se permitirán rapiñas. La Policía Cibernética trabaja para detectar a aquellas personas que por redes sociales convocan a estos actos, la Fiscalía General del Estado y la Secretaría de Seguridad Ciudadana harán rondines. “Nuestra prioridad es tu seguridad y paz” dijo Mara Lezama.

También reiteró que a partir del primer minuto de este jueves entra en vigor la Ley Seca.

El huracán “Beryl” sigue en categoría 4, a 970 kilómetros de Quintana Roo, moviéndose a 31 kilómetros por hora, vientos sostenidos de 215 kilómetros y rachas de hasta 265, y su trayectoria marca hacia Felipe Carrillo Puerto, con ligeras variaciones.

Su impacto sigue pronosticado para el jueves por la noche y la madrugada del viernes.

La gobernadora Mara Lezama reiteró que las y los quintanarroenses no están solos y cuentan con todo el trabajo de un gobierno humanista y progresista cuya prioridad es salvar vidas y salvaguardar el patrimonio de todas y todos.

 

La gobernadora Mara Lezama Espinosa anunció esta noche el cambio a color Naranja del sistema de alerta temprana ante la presencia de huracanes para todo el territorio quintanarroense, de modo que la gente debe tomar todas las medidas de prevención.

En principio el cambio fue para Tulum, Felipe Carrillo Puerto, Bacalar, Othón P. Blanco y José María Morelos, pero con el transcurso de los minutos la vigencia se hizo para toda la entidad.

La titular del Ejecutivo sostuvo esta noche una transmisión En Vivo para darle a las y los quintanarroenses los pormenores del acercamiento del huracán “Beryl”, y para escuchar de las y los presidentes municipales sobre las medidas preventivas hasta en los rincones más apartados.

Afirmó que la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA) seguirá suministrando agua, pero recomendó tener un uso racional del líquido vital, al dar respuesta a llamadas de las personas.

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha anunciado que no hará corte de energía eléctrica y está lista para atender algún daño que se presente en la red de distribución.

Durante un enlace por video con las y los presidentes municipales, la Gobernadora también señaló que se ha evacuado Punta Herrero, María Elena y esta tarde inició en Punta Allen. Para Holbox hay servicio gratuito para quienes deseen salir de la isla.

En Bacalar se confirman 5 personas evacuadas y en Mahahual se han evacuado 6 adultos y 1 menor.

Entre otra información, Mara Lezama dio a conocer la suspensión de operaciones en el aeropuerto de Tulum a partir de mañana a las 12 pm hasta el 7 de julio a las 12 pm.

Asimismo, la suspensión de las actividades burocráticas excepto las de emergencia y las que participan en las acciones operativas de atención a las personas en caso de emergencias; además, todas las actividades deportivas en todo el estado.

En atención a llamadas de la gente, informó de refugios temporales para animalitos en el CBTIS 253 de Othón P. Blanco, Centro de Bienestar Animal de Felipe Carrillo Puerto y en el CECYTE de Tulum.

Para denunciar abusos sobre los productos básicos, la Gobernadora dijo que se va a permitir que lucren con la gente en un momento como este, por lo que puso a disposición de las personas los números de la Profeco 998 884 2701, 998 887 2877 y 998 887 6497.

Además, no se permitirán rapiñas. La Policía Cibernética trabaja para detectar a aquellas personas que por redes sociales convocan a estos actos, la Fiscalía General del Estado y la Secretaría de Seguridad Ciudadana harán rondines. “Nuestra prioridad es tu seguridad y paz” dijo Mara Lezama.

También reiteró que a partir del primer minuto de este jueves entra en vigor la Ley Seca.

El huracán “Beryl” sigue en categoría 4, a 970 kilómetros de Quintana Roo, moviéndose a 31 kilómetros por hora, vientos sostenidos de 215 kilómetros y rachas de hasta 265, y su trayectoria marca hacia Felipe Carrillo Puerto, con ligeras variaciones.

Su impacto sigue pronosticado para el jueves por la noche y la madrugada del viernes.

La gobernadora Mara Lezama reiteró que las y los quintanarroenses no están solos y cuentan con todo el trabajo de un gobierno humanista y progresista cuya prioridad es salvar vidas y salvaguardar el patrimonio de todas y todos.

 

We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree