Familias de la comisaría de Kantirix, en el municipio de Tepakán, recibieron el apoyo del Gobierno de Mauricio Vila Dosal a través de la entrega de fardos de láminas de cartón para que puedan colocar en sus viviendas tras las afectaciones que sufrieron a causa del paso del huracán “Beryl”.
Por instrucción de Vila Dosal, personal del Gobierno del Estado llevó a cabo la distribución de estos paquetes de láminas en favor de 23 familias de esa localidad que resintieron el impacto del fenómeno metereológico el pasado viernes, a fin de que puedan reparar los daños que sufrieron sus casas.
Eva Tun Collí, una de las beneficiarias con este apoyo, destacó la rápida respuesta del Gobierno del Estado para ayudar a los habitantes de esta comisaría a que puedan colocar de nuevo los techos de sus casas, “pues la mayoría se dedican a las actividades del campo y ahorita, después del paso de huracán, sería muy difícil tener el dinero suficiente para comprar las láminas”.
“Desde antes del huracán, gente del Gobierno del Estado, junto con el comisario Pedro Cimé y el Ayuntamiento, estuvieron avisando a todos para que nos preparáramos y tratemos de proteger nuestras casas y después de que pasó el viento y la lluvia también aquí estuvieron para apoyarnos y tener esta ayuda que llega en buen momento”, externó la mujer.
Con acciones de este tipo, la administración de Vila Dosal refrenda su respaldo y continúa atendiendo y brindando su apoyo a las yucatecas y los yucatecos que se vieron afectados por el fenómeno natural, para que puedan salir adelante.
Hay que resaltar que, desde el primer momento, se realizó un operativo en las zonas impactadas para apoyar a las familias que se vieron afectadas tras el paso de Beryl, garantizando que se cumplan todos los protocolos ante riesgos y afectaciones en coordinación con elementos de Protección Civil Yucatán, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y bomberos.
Entre las acciones que se realizaron se encuentran labores de liberación de carreteras y calles, cortando ramales y despejando los obstáculos que dejó a su paso el ciclón.
Para ofrecer a los niños y jóvenes diferentes opciones de diversión y esparcimiento durante las vacaciones de verano, el Gobierno del Estado ofrecerá una amplia variedad de actividades deportivas, culturales y recreativas en diferentes espacios de la capital yucateca.
En ese sentido, la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) ofrecerá durante 2 semanas los talleres de la iniciativa Mis Vacaciones en la Biblioteca 2024 a partir del 29 de julio al 9 de agosto en horario de 9:00 a 11:30 a. m. en la Biblioteca Pública Central Estatal “Manuel Cepeda Peraza” localizado en la calle 55 por 62, en la colonia Centro.
Aquí se impartirán dos talleres que están dirigidos a niñas y niños de 6 a 12 años de edad, donde el primero se denomina “Exploradores del aire y del espacio” y en el cual se explorará, a través de textos científicos y literarios, el mundo de la aviación, el espacio y sus tecnologías. Su objetivo es fomentar la lectura de temas aeroespaciales, aprovechando el juego como un recurso que permita a los participantes explorar de manera divertida el mundo de la aviación, el espacio y sus tecnologías.
El segundo, se titula “Cuentos y tones para preguntones” y con este taller se busca fomentar el desarrollo del pensamiento crítico al enseñar a cuestionar, analizar, evaluar y desarrollar habilidades de razonamiento lógico, así como a pensar de manera independiente. El libro álbum será un facilitador para que las niñas y los niños disfruten de la lectura.
Los talleres ofrecidos por Sedeculta serán gratuitos y los requisitos de inscripción son: acta de nacimiento del menor, credencial INE del tutor y llenar el siguiente formulario: https://forms.gle/HSgFy9Yv31VFSWeA7. Para mayor información respecto a las inscripciones, pueden comunicarse al teléfono 999 923 2177 o enviando un correo electrónico a la siguiente dirección: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it..
Como parte de las opciones culturales de verano que se ofertarán en el mes de julio y agosto en el Gran Museo del Mundo Maya de Mérida, se llevarán a cabo actividades que incluyen el taller “Boóx Báaxal: vamos a jugar”, enfocado para niños de 6 a 12 años durante los días viernes, sábados y domingos, así como diversas actividades de lectura, teatro guiñol, artesanías y arte popular, recorridos temáticos en inglés y español, entre otras, por lo que se invita a los interesados a consultar la cartelera del propio recinto museístico para mayor información.
Respecto a actividades deportivas, el Gobierno estatal, a través del Instituto del Deporte del Estado de Yucatán (Idey), organiza del 22 de julio a 19 de agosto un curso de verano en el Complejo Deportivo Kukulcán, donde se ofrecerán actividades como fútbol, basquetbol, box, karate, natación y artes escénicas durante tres semanas, lo cual tendrá un costo regular de $1,500 pesos y en apoyo a las familias. Para mayores informes, comunicarse al teléfono 999 969 7470.
De igual manera, se ofrecerá otro curso de verano en el complejo Deportivo Inalámbrica del 22 de julio al 9 de agosto para niños de entre 7 a 12 años de edad en un horario de lunes a viernes de 8:00 am a 12:00 pm que incluirá actividades como tiro con arco, patinaje de velocidad, tochito bandera, fútbol americano, fútbol de sala, wu shu, taekwondo, judo, box, torneos, recreación, entre otras. Las inscripciones para estas actividades tendrán un cupo limitado y se encuentran abiertas hasta el 10 de julio en un horario de 8 de la mañana a 2 de la tarde en las mismas instalaciones del complejo Deportivo Inalámbrica y tendrán un costo de $600 pesos.
También, en la Unidad Deportiva Benito Juárez García se ofrecerán actividades como natación, taekwondo, gimnasia y recreación deportiva con costo de recuperación de $1,000 pesos y estarán disponibles entre las fechas del 22 de julio al 9 de agosto de lunes a viernes de 8 a 12 horas. Para mayores informes, comunicarse al teléfono 999 9273043.
De igual manera, en la Pista de Remo y Canotaje del municipio de Progreso se ofrecerán dichas actividades para menores de 10 años en adelante a partir del 20 de julio al 2 de agosto en un horario de 7 a 10 de la mañana.
Al igual que en el Estadio Salvador Alvarado, donde los menores de 4 a 15 años de edad podrán gozar de actividades como artes marciales, manualidades, música, natación, fútbol, basquetbol, pádel, tenis, atletismo y voleibol a partir del 15 de julio al 2 de agosto en un horario de 8 de la mañana a 12 de la tarde.
Árboles y postes, falta de suministro eléctrico y otros incidentes menores, pero sin pérdidas humanas que lamentar, fue el saldo que dejó el huracán “Beryl” en su paso por Yucatán y tras su salida del territorio estatal desde hoy viernes se levantan todas las medidas restrictivas implementadas a manera de previsión ante este fenómeno natural, anunció el Gobernador Mauricio Vila Dosal.
En un mensaje dirigido a los yucatecos a través de las redes sociales, Vila Dosal resaltó el gran trabajo de prevención hecho entre todos que nos permite tener saldo blanco, por lo que agradeció la comprensión de los yucatecos y los convocó para que a partir de mañana “sigamos trabajando muy fuertemente para seguir construyendo el mejor Yucatán de todos los tiempos”.
Ante ello, el Gobernador indicó que desde hoy viernes se reanudan con normalidad las actividades laborales y económicas no esenciales, se levanta la Ley Seca y el servicio de transporte público se normaliza durante el transcurso de esta tarde y a partir de mañana funcionará conforme a lo acostumbrado.
Al hacer un balance de la contingencia, el Gobernador indicó que, de acuerdo con los reportes que se tienen hasta el momento, solo se registró la caída de árboles, ramas y postes, por lo que elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Protección Civil y de las Fuerzas Armadas contribuyen a levantarlos.
Respecto al suministro de energía eléctrica, Vila Dosal recordó que el restablecimiento del servicio es un tema que le compete al Gobierno federal a través de la Comisión Federal Electricidad (CFE), por lo que invitó a los usuarios a levantar sus reportes a través del 071.
De acuerdo con el reporte meteorológico, el huracán “Beryl”, degradado a tormenta tropical durante su paso por Yucatán, dejó territorio estatal a las 17:30 horas de este viernes por Puerto Progreso para internarse a las aguas del Golfo de México. Su paso por el estado fue de poco más de 10 horas.
El huracán Beryl golpeará dos veces el territorio mexicano afectando los estados de Yucatán y Tamaulipas. El huracán de «vientos destructivos potencialmente mortales» ya dejó desastres y muertos durante su trayecto por otros países del Caribe.
Durante la conferencia matutina de presidencia este 4 de julio, la coordinadora de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, detalló que será la madrugada de este viernes 5 de julio cuando Beryl toque tierra en la península de Yucatán como huracán de categoría 1, según el pronóstico.
«Es decir entre los municipios de Carrillo Puerto y Tulum, pasando por el municipio de José María Morelos, así mismo seguirá su curso hacia Yucatán» posiblemente como tormenta Tropical”, informó.
Velázquez Alzúa también dio a conocer que posteriormente Beryl se dirigirá hacia el noreste del país para volver a tocar tierra en Tamaulipas, de nuevo como huracán de categoría 1 durante la noche del domingo 7 de julio y la madrugada del lunes 8.
«Se desplazaría por la península de Yucatán, ingresaría al Golfo de México y se moverá en dirección al norte de Tamaulipas pasando por los municipios de Matamoros, San Fernando y Soto la Marina», indicó. Fuente: The Epoch Times en español
El servicio meteorológico nacional a través de la cuenta de la Comisión Nacional del Agua advirtió que este 4 de julio se esperan lluvias torrenciales en los estados de Quintana Roo y Yucatán; lluvias intensas en Campeche; y muy fuertes en Sonora, Chihuahua, Chiapas y Tabasco.
Otros estados como Sinaloa, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Nayarit, Jalisco, Durango, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Estado de México, Ciudad de México y Morelos tendrán lluvias fuertes. Mientras que en Baja California, Baja California Sur, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Lusi Potosí, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla y Veracruz tendrán chubascos.
Por ello se pide a la población en la zona de la Península de Yucatán extremar precauciones y atender a las recomendaciones emitidas por las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil en cada entidad.
Las autoridades del estado de Quintana Roo han pedido a los habitantes vigilar el nivel de agua, cerrar puertas y ventanas, cortar el suministro de gas y electricidad, evacuar zonas de riesgo y acudir a los refugios temporales si su vivienda no es segura.
Mientras que en Yucatán, el gobernador Mauricio Vila suspendió las clases en todos los niveles educativos hasta nuevo aviso. Dijo que muchas escuelas serán habilitadas como refugios temporales. Fuente: The Epoch Times en español
FUENTE: THEESPOCHTIMES
El Ayuntamiento de Mérida reconoce la voluntad y la responsabilidad de las familias, quienes respetaron todas las medidas que implementó protección civil, así como siguieron las recomendaciones emitidas por las autoridades en la contingencia que ocasionó el paso de la tormenta tropical Beryl por nuestro municipio, manifestó el Alcalde Alejandro Ruz Castro.
La mañana de este viernes, Ruz Castro realizó una gira de supervisión de las acciones que se implementaron ante la tormenta tropical en Mérida, que incluyó la visita a los 64 refugios temporales habilitados en colonias y comisarías, verificación de las cuadrillas de Servicios Públicos Municipales que trabajaron en la limpieza y desazolve de las rejillas en las principales avenidas de la ciudad, así como una visita al zoológico Animaya para constatar el resguardo de los animales.
“La cultura de la prevención nos caracteriza, así nuestra Unidad Municipal de Protección Civil nos confirmó que ya se encontraban habilitados nuestros 64 albergues temporales, que recibieron a 203 personas. Tuvimos a más de 900 brigadistas de nuestras direcciones municipales atendiendo a las familias que acudieron a resguardarse, así como atender los reportes ciudadanos generados en esta tormenta”, dijo.
Ruz Castro informó que los refugios temporales habilitados en el sur, como en la Primaria San Agustín de Iturbide y el Centro de Desarrollo Integral de la colonia Emiliano Zapata Sur, recibieron el mayor número de personas.
“Lo más importante es salvaguardar la integridad de todas y todos, hay familias que llegaron con sus hijas e hijos e inclusive trayendo a sus mascotas, tuvimos albergues que los recibieron siempre y cuando sus dueños se quedaran también en ese espacio”, abundó.
María Álvarez Pérez, fue una de las vecinas de la colonia San Antonio Xluch, quien acudió con sus hijos a resguardarse en el refugio de la primaria San Agustín, agradeció el compromiso y atención del alcalde, así como del personal que los recibió.
“Llegaron los elementos de Protección Civil y nos hicieron el exhorto ya que vivimos en una zona vulnerable, así que aquí estamos y veo que muchas personas están tomándose en serio esta tormenta, es importante confiar y colaborar con las autoridades”, recalcó.
Posterior al recorrido de estos refugios temporales, el Presidente Municipal supervisó los trabajos de desazolve y limpieza de rejillas, a cargo de las cuadrillas de servicios públicos asignadas a la Avenida Aviación.
Al respecto, el director de Servicios Públicos Municipales, José Collado Soberanis, recordó que estas labores de mantenimiento preventivo se realizan todo el año, aunque en temporada de lluvias y en contingencias climáticas se refuerzan para mantener en buen estado las calles de la ciudad.
“Mientras las condiciones climáticas lo permitieron, estuvimos en las calles atendiendo los reportes, el trabajo fuerte será el de limpieza, posterior al paso de la tormenta tropical, donde evaluaremos si hubo algún tipo de daño de consideración”, añadió.
El director de la Policía Municipal, Mario Arturo Romero Escalante, señaló que los 380 elementos de la corporación mantienen una vigilancia especial en el centro histórico, donde atienden llamadas de emergencia y redoblaron los recorridos en la zona comercial para evitar hechos delictivos.
Entre las tareas de apoyo a la población, abundó, estuvo el traslado de personas en situación de calle al albergue el Buen Samaritano, levantamiento de árboles y ramas en las vías de rodamiento y enviaron unidades a las comisarías y zonas vulnerables para transportar a las familias a los refugios temporales.
Ruz Castro realizó una visita a las instalaciones del Parque Zoológico Animaya, donde supervisó el cuidado y resguardo de los diferentes ejemplares. Al respecto aseguró que también en el Parque Zoológico del Centenario se realizaron trabajos preventivos para garantizar el bienestar de los animales.
Exhortó a la ciudadanía a mantenerse informada únicamente a través de los canales oficiales de Protección Civil y garantizó que se dará puntual seguimiento a los daños que ocasione Beryl en Mérida.
Durante la jornada de recorrido y supervisión, también estuvieron presentes la directora de Desarrollo Social, María José Cáceres Delgado, los subdirectores de Gobernación, Ricardo Cebada Ricalde y de Servicios Generales de Servicios Públicos, Arturo Antuña Silveira, así como personal operativo de los albergues, cuadrillas, elementos policiales y de los zoológicos de Mérida.
A unas horas de comenzar a sentir en Yucatán los efectos del huracán Beryl, que se estima pase por territorio estatal durante este viernes como tormenta tropical, el Gobernador Mauricio Vila Dosal convocó a la ciudadanía a tomar todas las precauciones posibles ante cualquier contingencia, mantener la calma y mantenerse informados a través de los canales oficiales.
Al encabezar la segunda Sesión Extraordinaria del Comité Estatal de Emergencias del Consejo Estatal de Protección Civil, Vila Dosal hizo un llamado a trabajar todos en conjunto para mantener la coordinación y dar auxilio y atención inmediata a la población; y tras el paso del fenómeno a contribuir entre todos a retomar las actividades en todo el territorio.
Al reconocer el trabajo coordinado que se ha tenido con las Fuerzas Armadas y autoridades federales, el Gobernador destacó que a través de la Coordinación de Protección Civil se tienen 5 bases en el estado que también están activadas, una red de 1,170 refugios que van a estar poniéndose en funcionamiento conforme se vaya necesitando.
“Desde el Gobierno del Estado, como vieron, hemos tenido una total coordinación con los ayuntamientos; tenemos un funcionario del Gobierno del Estado de primer nivel encargado de cada municipio, todos ya visitaron a los alcaldes, nos hemos reunido con todos los coordinadores municipales de Protección Civil, así que todos saben cuál es la parte que les corresponde y cuál es el trabajo que deben realizar”, resaltó.
Ante representantes de la iniciativa privada y sociedad civil, Vila Dosal informó que la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) está en alerta máxima con sus elementos en todo el estado, listos para apoyar a la población en cualquier cosa que se requiera a través del número 911 que va estar activo.
“Como ya lo comentamos, actividades en el cono sur y oriente del estado paramos a las 6 de la tarde en Mérida y el resto del estado a partir de las 10 de la noche; transporte público para a las 6 de la tarde en sus viajes al cono sur, en Mérida paramos a las 12 de la noche el transporte público. Hay que recordar que en un huracán uno siempre tiene que estar preparado porque siempre es mejor prevenir”, precisó.
Ante representantes de las Fuerzas Armadas, el Gobernador instruyó a la Secretaría de Salud y el Ayuntamiento de Mérida para reforzar las labores de descacharrización en la ciudad y así evitar que los cacharros se conviertas en proyectiles ante los fuertes vientos qué se esperan.
En su turno, el representante de la CFE, Jorge Padilla Díaz, destacó que cuenta con planes específicos para la atención de emergencias, los cuales tienen como prioridad establecer los mecanismos para la toma oportuna de decisiones.
Para ello, dijo, se han reforzado los recursos humanos y materiales para poder atender la contingencia en las mejores condiciones de seguridad, por lo que se han dispuesto 2,200 trabajadores, 360 grúas, 572 vehículos, 68 plantas de emergencias, 6 vehículos todo terreno y 7 equipos de comunicación móvil y 5 helicópteros, todos ellos ubicados en puntos estratégicos donde pudiese impactar el fenómeno.
“Dentro de este manual de procedimientos, hemos intensificado las siguientes actividades: monitoreo permanentemente la evolución del fenómeno, identificación de las áreas de impacto, implementación de centros de operaciones estratégicos para tomar las decisiones oportunas y posicionamientos en puntos claves de los tres estados; de igual manera, hemos identificado usuarios importantes cuyo servicio es fundamental para la comunidad, tal como hospitales, gasolineras, sistemas de bombeo, antenas de comunicación entre otros para darle prioridad a la atención”, subrayó.
Al dar detalles de la trayectoria del fenómeno, el director del Organismo de Cuenca Península (Conagua) José Luis Acosta Rodríguez, informó que los primeros efectos comenzarán a sentirse a partir del jueves por la noche.
Destacó que de 9 a 10 el fenómeno ingresará al territorio por el municipio de Peto como tormenta tropical, sus vientos se van a presentar poco antes, para las 12 estaría pasando por Tixméhuac y saliendo por Celestún.
“Esperamos que al ingreso de este sistema por Quintana Roo se debilite en su trayecto por territorio, y tenga en la zona de ingreso a Yucatán vientos cercanos a huracán categoría 1, de 120 kilómetros por hora, y ya en su trayecto por centro y salida por el Golfo con vientos de tormenta; no hay que olvidar que los vientos de tormenta son vientos de 63 a 120 kilómetros por hora, por lo que puede generar efectos sobre la región.
Agregó que a partir de la tarde del día 5 de julio, estaría saliendo al Golfo de México y dejando de afectar paulatinamente la entidad.
En presencia del titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Luis Felipe Saidén Ojeda, el coordinador de protección civil, Enrique Alcocer Basto precisó que se recorrió la zona de Sisal, Celestún, Peto, Oxkutzcab, para dotar de colchonetas a los 1,170 refugios temporales que hay.
En cuanto al Aeropuerto Internacional de Mérida, Manuel Crescencio Rejón se informó que opera normalmente hasta ahora, esperando indicaciones de la autoridad aeroportuaria; entre hoy y mañana se tienen dispuestos 140 vuelos, de los cuales, ya se han cancelado algunos, pero apenas pase el fenómeno se reactivarán operaciones.
Tras la sesión, el Gobernador Mauricio Vila se trasladó vía aérea a Peto, Tekax y Hunucmá, así como la comisaría meridana de Caucel, donde supervisó los preparativos de los refugios temporales donde se atenderán a las personas que resulten afectadas por los efectos del fenómeno Beryl. El Gobernador Mauricio Vila Dosal invitó a mantener la calma y estar preparados ante la llegada del huracán Beryl al territorio.