Has no content to show!

Una mujer alemana ha sido condenada a cumplir una pena de cárcel más larga por “discurso de odio” que un violento violador en grupo al que “ofendió” con comentarios “de odio”.

Maja R., de 20 años, fue declarada culpable de “crímenes de odio” después de llamar “cerdo violador vergonzoso” a un violador de niños condenado.

Fue encarcelada durante un fin de semana después de ser declarada culpable de difamar al hombre.

El hombre que se sintió “ofendido” por los comentarios era uno de los nueve atacantes inmigrantes que habían violado en grupo a una niña de 15 años en un parque de Hamburgo cuatro años antes, según los informes.

Al migrante sólo se le había impuesto una sentencia suspendida y no cumplió condena en prisión debido a su edad, informó el New Zealand Herald.

Según los informes, Maja R. no conocía al violador, pero fue una de las al menos 140 personas que le enviaron mensajes despectivos a través de WhatsApp.

Ciudadanos enojados enviaron mensajes al violador después de que su nombre y número se filtraran en Snapchat.

“¿No te da vergüenza cuando te miras al espejo?” “, escribió, llamándolo un “cerdo violador vergonzoso” y un “monstruo repugnante”.

También le dijo al violador de niños que “no podía ir a ningún lado sin que le dieran una patada en la cara”.

“Esperemos que esté encerrado”, añadió.

Maja R. dijo al tribunal que envió el mensaje “sin pensarlo dos veces”.

Sin embargo, la medida fue una acción valiente para un país con una censura notoriamente estricta y leyes contra la libertad de expresión.

La estudiante de enfermería pediátrica, sin embargo, se disculpó con el violador de niños condenado.

Ella le dijo al tribunal que sus acciones “no ayudaron a nadie”.

El hombre, cuyo nombre no fue identificado por el New Zealand Herald, fue uno de los nueve violadores condenados por abusar de una niña de 15 años durante varias horas en septiembre de 2020.

Casi todos eludieron la pena de cárcel según la ley juvenil alemana porque todavía eran adolescentes en el momento del ataque.

Sólo uno de los violadores, un ciudadano iraní, aceptó descaradamente la responsabilidad de la violación y dijo al tribunal: “¿Qué hombre no quiere eso?”.

La condena de Maja R. fue más dura que la del violador al que difamó porque tenía una condena previa por robo y no había acudido a la vista judicial del caso.

Un portavoz del tribunal dijo a los medios locales que la hostilidad de Maja R. era emblemática de la ira persistente del país por el caso de violación, incluso cuatro años después.

El caso había “alcanzado un nuevo y preocupante nivel de intensidad”, dijo, describiendo las críticas como “un ataque dirigido al Estado de derecho”.

Es bien sabido que Alemania tiene leyes estrictas sobre “discurso de odio” que penalizan incluso los insultos más leves.

Llamar a alguien “idiota” en Alemania puede acarrear una pena de prisión de hasta dos años.

 

FUENTE: TIERRA PURA

Los legisladores de California buscan despenalizar las relaciones sexuales con menores como parte de un esfuerzo más amplio para “destigmatizar la pedofilia” y hacer que el estado sea “más inclusivo para las minorías sexuales”.

Un proyecto de ley que se presentó originalmente para convertir la solicitud de sexo con un niño en un delito grave ha sido radicalmente alterado y subvertido por los demócratas durante la reunión del Comité de Seguridad Pública de la Asamblea el 2 de julio.

Los legisladores discreparon con el Proyecto de Ley del Senado 1414 , escrito por la senadora republicana Shannon Grove, que “tiene como objetivo aumentar las penas para quienes compran niños para tener sexo”, dijo su oficina en un comunicado de prensa.

Theepochtimes.com informa: Fue modificado por primera vez en el Senado para excluir a las víctimas de 16 y 17 años, convertir el delito en un “wobbler” (donde los fiscales pueden acusar a los infractores de un delito menor o grave según las circunstancias) y exigir una diferencia de edad de 10 años entre el delincuente y la víctima para que los condenados se registren como delincuentes sexuales.

La Sra. Grove consideró que los cambios eran “hostiles” y se hicieron sin su aprobación, y señaló que algunos miembros de ambos partidos no estaban de acuerdo con esas enmiendas.

En respuesta a los cambios, la senadora demócrata Susan Talamantes Eggman dijo: “Ya terminé de proteger a las personas que comprarían y abusarían de nuestros niños”, e instó a sus colegas a repensar sus posiciones.

A petición de la Sra. Grove, el asambleísta Juan Alanis, vicepresidente del comité de seguridad pública, presentó una moción en la audiencia del 2 de julio para eliminar las enmiendas anteriores, pero el intento fracasó.

El presidente del comité, el asambleísta Kevin McCarty, propuso convertir la solicitud de un menor de 15 años en un delito grave si el individuo es víctima de trata de personas, y la moción fue aprobada por el comité.

En un comunicado de prensa conjunto con la senadora Aisha Wahab, presidenta del Comité de Seguridad Pública del Senado, publicado horas antes de la audiencia, sugirieron que sus esfuerzos ayudarán a proteger a los menores y abordar las preocupaciones con las enmiendas anteriores.

“Nuestra propuesta conjunta garantizará justicia para los niños y adolescentes que son objeto de estos delincuentes, y tendremos éxito donde años de intentos anteriores de legislación similar fracasaron”, dijeron los legisladores. “Nuestro objetivo es siempre priorizar a las víctimas y castigar a los depredadores, especialmente aquellos que cometen delitos sexuales contra niños”.

El proyecto de ley fue aprobado después de ser modificado, pero el autor expresó la necesidad de hacer más para proteger a los niños.

“Me alegro de que estemos haciendo avanzar el proyecto de ley y espero tener más conversaciones para proteger a los jóvenes de 16 y 17 años”, dijo la Sra. Grove a The Epoch Times el 2 de julio después de la audiencia. “Pero estoy decepcionado de que no hayan adoptado las enmiendas para proteger a todos los menores”.

La Sra. Grove dijo que continuará presentando cargos más severos para quienes solicitan sexo a menores.

Algunos de los que testificaron en contra del proyecto de ley argumentaron durante la audiencia que penas más severas para los infractores son ineficaces y podrían traumatizar a quienes son condenados a prisión.

Otros respondieron que los niños que son comprados y vendidos con fines sexuales experimentan traumas de por vida.

El asambleísta Tom Lackey, miembro del comité de seguridad pública, dijo a The Epoch Times después de la audiencia que el proyecto de ley debería haber sido restaurado a su lenguaje original, pero señaló que se lograron avances al aprobar la propuesta.

“Me duele y me frustra, pero al menos logramos algo”, dijo Lackey.

Un experto en aplicación de la ley, que se jubiló con 30 años de experiencia en el Departamento de Policía de Los Ángeles, dijo que la necesidad de demostrar que menores de 15 años fueron objeto de trata sexual para acusar a los abogados de un delito grave es problemática.

“Esto es una especie de humo y espejos”, dijo a The Epoch Times Stephany Powell, asesora principal sobre aplicación de la ley y políticas del Centro Nacional sobre Explotación Sexual, una organización sin fines de lucro con sede en Washington, DC. “A menudo, los jóvenes de 16 y 17 años ni siquiera se identifican como víctimas de tráfico sexual, y demostrar que lo fueron será un problema”.

Dijo que la dinámica del comercio de la prostitución, donde los hombres mayores a menudo participan en el cuidado de niños pequeños y se benefician de la venta del acceso a sus cuerpos, hace que sea especialmente difícil para las víctimas hablar sobre lo que les sucedió.

“Tendrán que denunciar a sus proxenetas, y sabemos que muchas veces los proxenetas son miembros de pandillas”, dijo la Sra. Powell. “Esto los pone en peligro y los revictimiza”.

Habiendo sido aprobada por el comité de seguridad, la SB 1414 será escuchada próximamente por el Comité de Asignaciones de la Asamblea en una fecha aún por determinar. El receso de verano de la Legislatura comienza el 4 de julio y los legisladores regresan el 5 de agosto.

Otro proyecto de ley relacionado con la prostitución infantil, el Proyecto de Ley 2419 , escrito por el asambleísta Mike Gipson para ampliar las órdenes de registro para investigar tales casos, fue retirado por el autor de una audiencia ante el Comité de Seguridad Pública del Senado el 2 de julio. No está claro por qué se retiró el proyecto de ley. o si se escuchará más adelante.

Gipson se negó a comentar sobre la decisión.

 

FUENTE: TIERRA PURA

¿Cómo es posible que PP y PSOE no reaccionen ante la impunidad okupa que reina en España? Hispanidad lleva relatando casos de okupación de vivienda del tal calibre, algunos tan chuscos, que uno tiene que salvaguardar su cabreo para no ser absorbido por la carcajada: la vida es muy dura, aseguran los okupantes caraduras del Four Season, los apartamentos más lujosos de Occidente, mientras el Sanchismo mira hacia otro lado, incluso defiende el asalto ala propiedad privada, y el PP, que de cobarde llega al ridículo, no se atreve a decir que el emperador va desnudo, no le vayan a confundir con la extrema derecha. Promueve una legislación, que sabe llamada al fracaso, para perseguir al delincuente, es decir al okupa, pero lo hace con la boca pequeña, no le vayan a tildar de ultra. 

HAZ CLICK PARA VER EL VIDEO

La okupación es grave porque supone el mayor atentado contra la propiedad privada. Clase media es la que tiene algo en propiedad y la propiedad de la clase media española, la más preciada, es su vivienda familiar. 

Por eso, la oleada de okupaciones de domicilio es una burla no sólo a la ley sino, en general, al modo de vida hispano.

No es ninguna exageración asegurar que vamos hacia la tiranía por la okupación. En serio: la revolución no empieza matando curas aunque en eso suele terminar: comienza eliminando la propiedad privada. Con ello desaparecen la libertad y el mérito, y se implanta la ley del más fuerte. 

Sí, porque el pequeño propietario es el hombre libre y porque, generalmente, le ha costado obtener su propiedad. 

Que alguien se la arrebate y encima la ley le proteja es algo que no se comprende.

Al okupa, sacarle en pocas horas y con penas de castigo importantes. Y al inquiokupa, resolución judicial inmediata. Si hay algo simple es demostrar de quién es una vivienda o un local. 

Y relajación ante la impunidad, ninguna, porque si cedemos en el derecho a la propiedad privada crearemos impunidad y la impunidad genera violencia.

HAZ CLICK PARA VER EL VIDEO

HAZ CLICK PARA VER EL VIDEO

 

FUENTE: TIERRA PURA

Antonio Guterres, Secretario General de las Naciones Unidas (ONU), acaba de publicar el último plan de acción globalista para el control de la población, la vigilancia y la censura . El plan, titulado Principios globales para la integridad de la información , busca poner fin a la “desinformación dañina, la información errónea y el discurso de odio” en línea, al mismo tiempo que “defiende los derechos humanos como la libertad de expresión”.

Guterres presentó el plan de juego con un sentido de urgencia, ordenando a los gobiernos, las empresas tecnológicas, los medios de comunicación y los anunciantes que asuman el control y establezcan narrativas oficiales, al tiempo que acallan las voces de la oposición. La ONU apoya el control algorítmico de las grandes tecnológicas sobre el flujo de información en línea y busca controlar aún más la libertad de expresión en línea. Un grupo global de élites busca eliminar lo que cree que es desinformación y busca desacreditar y desmonetizar a las voces de disidencia. Toda la censura que proviene de los sistemas de poder globales es una guerra contra la libertad de expresión, pero también es una guerra contra la verdad, para que estos sistemas de poder no puedan rendir cuentas por sus abusos.

El sistema de vigilancia y control de la información de la ONU busca centralizar la censura para la dominación global

La ONU está construyendo un sistema de vigilancia y control de la información que crea narrativas autoritarias que limitan el acceso a conocimientos que pueden salvar vidas. Estos sistemas de control no sólo censuran, sino que enseñan a la gente qué decir, cómo comportarse y qué pensar. La ONU quiere crear un mundo de simplones que renuncien a su soberanía y se inclinen ante entidades manipuladoras y abusivas y autoridades falsas.

Estos algoritmos o procesos de revisión automatizados se programarán para filtrar y eliminar contenido considerado objetable o políticamente sensible. Esto puede incluir el bloqueo de sitios web, publicaciones en redes sociales o plataformas enteras que critiquen al gobierno, promuevan el disenso o discutan temas sensibles como abusos de los derechos humanos u oposición política.

En tiempos de inestabilidad política o durante crisis fabricadas, los gobiernos pueden imponer bloqueos de Internet o restringir el acceso a sitios web o plataformas de redes sociales específicos. Esta táctica silencia eficazmente las voces disidentes, impide la difusión de información sobre las protestas o los abusos de los gobiernos y limita la capacidad de los ciudadanos para comunicarse y organizarse. Se observaron ejemplos de esta tiranía en la plataforma de redes sociales Facebook, cuando Meta atacó y cerró grupos comunitarios que discutían los daños causados ​​por la vacuna contra la COVID-19. Toda oposición a los mandatos de vacunación fue ridiculizada como “desinformación” y todos los grupos que se organizaron a favor de la libertad médica fueron clausurados mediante algoritmos o su alcance fue severamente restringido.

Además, las tecnologías de vigilancia pueden utilizarse para monitorear las actividades en línea en tiempo real, rastrear las huellas digitales de las personas e identificar voces o activistas disidentes. Esta vigilancia crea un efecto amedrentador que disuade a las personas de expresar opiniones controvertidas o participar en el discurso político en línea.

Al manipular los resultados de búsqueda, los gobiernos y las compañías farmacéuticas pueden influir en los algoritmos de los motores de búsqueda para priorizar o esconder cierta información sobre curas para enfermedades infecciosas, enfermedades cardíacas, cáncer y otras enfermedades crónicas. Al controlar qué información aparece en la parte superior de los resultados de búsqueda, las compañías farmacéuticas pueden moldear la percepción pública, suprimir puntos de vista alternativos o promover propaganda y narrativas oficiales para mantener a la gente enferma y haciendo que vuelva a comprar más medicamentos y vacunas que no funcionan.

La ONU abusará de su poder para controlar las narrativas y eludir la responsabilidad por acciones totalitarias

Los gobiernos pueden promulgar leyes y reglamentos que impongan restricciones al contenido digital, como exigir a las plataformas que eliminen el contenido “dañino” u “ofensivo”. Estas leyes pueden ser vagas e interpretarse de manera amplia, lo que permite a las autoridades atacar a periodistas, activistas o ciudadanos comunes que expresen opiniones disidentes. Esto se vio en Estados Unidos cuando la administración Biden atacó a la llamada “disinformation dozen”, que fue eliminada y desmonetizada en todas las plataformas de redes sociales . El gobierno de Biden también elaboró ​​una “lista de no promocionar” para los libros que abordaban el tema de la vacunación. El gobierno federal coaccionó a uno de los mayores distribuidores de libros, Amazon, para que restringiera el acceso a estos libros.

Las autoridades pueden atacar selectivamente a periodistas, defensores de los derechos humanos, activistas o miembros de comunidades marginadas mediante acoso, intimidación o amenazas legales. Esto crea un clima de miedo y autocensura , donde las personas se abstienen de expresar opiniones disidentes o abogar por el cambio social. La ONU puede limitar la velocidad de Internet o bloquear canales de comunicación como aplicaciones de mensajería o servicios de VoIP durante períodos de agitación e incertidumbre. Esto restringe la capacidad de las personas para comunicarse de forma segura, compartir información o coordinar protestas o activismo.

Al igual que sus predecesores, estos sistemas de control de la información respaldados por la ONU se implementarán sin transparencia ni rendición de cuentas, y no habrá un debido proceso para quienes los utilicen. Esta falta de supervisión permite a quienes están en el poder manipular los flujos de información sin escrutinio público, lo que exacerba el impacto de la censura en los procesos democráticos y las libertades civiles.

Con esta medida, la ONU y sus alianzas militares prácticamente declaran la guerra a la prensa, a los analistas de investigación y al periodismo independiente.

 

FUENTE: TIERRA PURA

Seis gobiernos estatales y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federaciónfinanciaron con dinero del pueblo al consorcio LatinUs. De 2019 a 2024, las cinco empresas que lo conforman, más otras dos que les transfieren recursos, se embolsaron 2 mil 437 millones 285 mil 272 pesos del erario. Parte de ese dinero acabó triangulado a cuentas bancarias radicadas en el paraíso fiscal de Delaware, Estados Unidos, refiere la Unidad de Inteligencia Financiera.

 

Los hechos podrían constituir presuntos delitos de lavado de dinero y corrupción, reveló esta mañana el titular de la UIF, Pablo Gómez. Agregó que por ello se presentó una denuncia penal ante la Fiscalía General de la República, desde el 20 de mayo de 2021, contra el consorcio LatinUs. El comunicador Carlos Loret de Mola no es parte de la denuncia, aclaró.

Acerca del delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita que se les imputa a las cinco personas morales que integran LatinUs, indicó que se configuraría porque han obtenido recursos públicos ilegalmente y los han triangulado a Delaware.

“De las actividades administrativas que lleva a cabo la Unidad de Inteligencia Financiera, ninguna corresponde con el señor Carlos Loret de Mola. El señor Carlos Loret de Mola no aparece como accionista, codueño, ejecutivo, manager, gerente de un consorcio empresarial que se llama LatinUs, que es otra cosa, independientemente de que él, junto con otras personas más, les preste servicios y les cobre”, expuso el funcionario.

En la conferencia presidencial, Gómez detalló que esa denuncia penal tampoco incluye a otros periodistas o comentaristas –entre los que destacan Denise Dresser y Lorenzo Córdova Vianello– que obtuvieron sueldos de las cuentas del consorcio radicadas en Delaware. “La política del gobierno, desde un principio, fue el respeto al artículo séptimo de la Constitución, que establece la inviolabilidad de la libertad de difundir opiniones e ideas, de todo tipo a través de cualquier medio”.

LatinUs, explicó el licenciado Gómez, está integrado por cinco empresas propiedad de Cristian González Guadarrama: Latinus Media Group, constituida el 13 de enero de 2020;Latinus Media Radio, SA; Latinus Media Mx, SA de CV; y las “empresas que son exclusivamente utilizadas como instrumentales” –y que popularmente se les conoce como empresas fantasma–: Digital Beacon Programatic; y BCG Limited Consulting, SA de CV.

Estas compañías se conectan con otras dos, cuyos ingresos –en su totalidad– provienen de entidades públicas, por la venta de productos farmacéuticos y servicios de salud. Éstas, aclaró, “son independientes en su propiedad de estas dos que pertenecen al mismo dueño, el señor González Guadarrama”.

Acerca de las entidades públicas que acabaron financiando al consorcio LatinUs, expuso, son el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación; así como de los gobiernos de Nuevo León, Sinaloa y Tamaulipas. Además, hay financiamientos indirectos de los negocios de salud, provenientes de los gobiernos del Estado de México –cuando era gobernado por el PRI–, Michoacán e Hidalgo. En 2023, declaró el titular de la UIF, tan sólo del gobierno del Estado de México, LatinUs obtuvo más de 540 millones de pesos. “En total, estamos hablando de una cantidad significativa desde el año 2019 a 2024, de 2 mil 437 millones de pesos”.

Pablo Gómez detalló que al consorcio LatinUsse le denunció por actividades de lavado de dinero y también vinculados a la corrupción. Asimismo, expuso que los productos de inteligencia que realiza la UIF tienen como receptáculos el Ministerio Público, las autoridades de control–federales y de las entidades federativas–, quienes solicitan la información que el sistema financiero provee a la Unidad de Inteligencia Financiera.

“No se trata de persecuciones, mucho menos contra personas que se tiene la connotación de ser enemigos jurados del gobierno. Y digo así porque la aplicación del artículo séptimo de la Constitución es parejo y es para todos. Ahora, ¿qué ha hecho el gobierno?, pues ha evitado utilizar la vía judicial para combatir la calumnia. Y el hecho que haya sido así, que la política del gobierno no lucha contra la difamación y la calumnia a través de medios judiciales, como se hace en casi todo el mundo, es sencillamente porque el respeto, el nivel de respeto a la libertad de difundir ideas que tenemos hoy día en este país nunca lo habíamos tenido, nunca en la historia”.

Pablo Gómez solicitó al presidente López Obrador permitirle responder a Loret de Mola, quien “dijo que era una vergüenza que yo lo persiguiera a él por sus ideas y por su expresión, cuando vengo del movimiento del 68, la generación que desde los años 60 luchó por las libertades en México, no tiene nada de qué avergonzarse ni darle explicaciones a las personas que se dedican a la calumnia, y hacen de ella un negocio, hacen de ella un negocio. Y este es el caso, porque el consorcio LatinUs se caracteriza por eso con recursos públicos, pero recursos públicos ilegales, no están en los presupuestos de comunicación social ni de publicidad, sino de medicinas, de atención médica”.

Finalmente, consideró que este caso “es un reto para el Ministerio Público. Nosotros estamos cumpliendo con nuestro deber, pero el gobierno no controla el Ministerio Público, así está ahora la Constitución, y qué bueno que así es, no estamos diciendo que esté mal”.

 

FUENTE:XMG

La tarjeta INAPAM (Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores) prácticamente son descuentos y beneficios que reciben las personas mayores de 60 años y más diversas áreas como: transporte público, restaurantes, farmacias, tiendas de ropa, autobuses, hoteles, boletos de avión, cines y museos, así como, consultas médicas gratis, asesorías jurídicas, actividades recreativas, cursos y capacitaciones. 

Sin embargo, para recibir la tarjeta INAPAM, lo adultos mayores deben comprobar que ya tienen los 60 años cumplidos, como mínimo, además, de cumplir con otros requisitos básicos como proporcionar una identificación oficial y comprobante de domicilio. Es importante, dejar en claro que el INAPAM confirmó que hasta el momento todas las tarjetas de descuentos son validas. 

 

De acuerdo con el INAPAM, en la actualidad existen 10 modelos de tarjeta INAPAM que son vigentes para aplicar los descuentos a los que tienen derechos los adultos mayores, pero si deseas actualizar tu tarjeta lo puedes hacer en caso de que ya no sea legible tu plástico o por extravío. 

 

Si quieres conocer todos los descuentos a los que pueden acceder los adultos mayores con su tarjeta INAPAM ingresa al directorio de beneficios con credencial INAPAM 2024 en este ENLACE, pero debes tomar en cuenta que no todos los descuentos y beneficios aparecen en dicho directorio, en esos casos, puedes consultar las páginas web de los comercios o servicios que te interesen o preguntar si hay descuento antes de pagar. 

Los descuentos de 80% para adultos mayores con tarjeta INAPAM

Hasta la fecha, hay adultos mayores que se preguntan si llegará algún día el descuento en el recibo de la luz de la CFE, sin embargo, la Comisión ha informado en repetidas ocasiones que no hay convenio con el INAPAM, pero sí hay convenio para pagar con descuento otros recibos del hogar. 

Se trata del predial y el agua. De acuerdo con el directorio de beneficios con credencial INAPAM 2024, hay varios estados que reciben descuento en el predial y el agua, pero dependiendo el lugar es el descuento, por ejemplo, en algunos lugares hay descuento del 20%, 50% y hasta del 80%. 

  • Aguascalientes: 50%
  • Chiapas: 50%
  • Coahuila: 80%
  • Colima: 50%
  • Hidalgo: 50%
  • Jalisco: 50%
  • Oaxaca: 50%
  • Puebla: 50%
  • Sinaloa: 50%
  • Sonora: 50%
  • Tamaulipas: 50%
  • Tlaxcala: 50%
  • Tabasco: 50%

Veracruz, Zacatecas y Michoacán también cuentan descuentoEso sí, checa el descuento en cada descuento y estado en el directorio de beneficios en el apartado predial y agua porque ahí vienen los descuentos exactos en cada lugar. 

 

FUENTE: LA SILLA ROTA

We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree