Estas acciones se llevarán a cabo del 29 de julio al 2 de agosto para reforzar las medidas de prevención contra dichas enfermedades, informó la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY).
-La SSY reitera el llamado para no seguir sacando basura y cacharros a las esquinas para evitar molestias sanitarias a la población toda vez que la campaña de descacharrización concluyó desde días pasados y en la actualidad se hace un esfuerzo extraordinario en coordinación con autoridades municipales para la recoja de remanentes.
Mérida, Yucatán, 28 de julio de 2024.- Continúan las tareas de fumigación contra el mosco transmisor de dengue, zika y chikungunya en Mérida y municipios del interior del estado, por lo que del 29 de julio al 2 de agosto la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) reforzará las medidas de prevención contra este vector.
El Director de Prevención y Protección de la Salud de la SSY, Carlos Isaac Hernández Fuentes, informó que la programación semanal de fumigación se distribuirá de la siguiente manera: el lunes 29 de julio tocará a la ciudad de Mérida en las colonias Azcorra, Pacabtún, Salvador Alvarado Oriente, Fidel Velázquez, Nueva Chichén, Benito Juárez Oriente, Emilio Portes Gil, Chichén Itzá, Cortés Sarmiento y Jardines Miraflores.
En el interior del estado, el mismo día 29, personal de la SSY fumigará en la comisaría de Ek Pedz del municipio de Tixcacalcupul y la cabecera municipal de Ticul.
El funcionario estatal, agregó que el martes 30 las brigadas realizarán tareas en las colonias Miraflores, Cervera Pacheco (San José Vergel), Vergel I, II, III, IV y Vergel 65, Ricardo Flores Magón, Misné, San Pablo Oriente, San Antonio Kaua II, San Antonio Kaua, Reparto Granjas y Nueva Kukulcán. Asimismo, en el interior del estado, se atenderán los municipios de Cenotillo y Ticul.
De igual manera agregó que para el miércoles 31 será turno de las colonias meridanas de Miraflores, San Antonio Kaua, Morelos Oriente, Unidad Morelos, Vicente Solís, Canto, María Luisa además de Salvador Alvarado Sur y en el interior del estado se fumigará la comisaría de Mucel perteneciente al municipio de Chemax así como las localidades de Chankóm y Tzucacab.
Hernández Fuentes señaló que el jueves 1 de agosto las actividades se llevarán a cabo en las colonias, Salvador Alvarado Sur, fraccionamiento Kukulcán, San Miguel, fraccionamiento Del Sur, Ampliación La Hacienda, Brisas del Sur, Castilla Cámara, Mercedes Barrera, Cinco Colonias, Zazil Há, San José Tecoh, Nueva San José Tecoh y Cinco Colonias, de Mérida. También, en el interior del estado será turno de la comisaría de Popolnah en el municipio de Tizimín y la localidad de Muna.
Para el viernes 2 de agosto se efectuarán las acciones en las colonias meridanas de Brisas de San José, Valle Dorado, San Antonio Xluch II, San Arturo Xluch, Emiliano Zapata Sur I,II, III, El renacimiento, San José Tecoh II así como San José Tecoh Sur y en el interior del estado se realizarán en la cabecera municipal de Valladolid.
Hernández Fuentes invitó a la población a colaborar manteniendo limpios sus patios y eliminando recipientes donde se pueda acumular agua, medidas complementarias para evitar la proliferación del mosco transmisor del dengue, zika y chikungunya.
El funcionario de la SSY insistió en evitar seguir sacando basura y cacharros a las esquinas para evitar molestias sanitarias a la población toda vez que la campaña de descacharrización concluyó desde días pasados y en la actualidad se hace un esfuerzo extraordinario en coordinación con autoridades municipales para la recoja de remanentes.
Informó de un conjunto de acciones en lo que va del año y en beneficio de la población que consiste en el control larvario de un total de 245,337 viviendas, el nebulizado de 12,871 hectáreas de superficie con vehículos fumigadores y 5,171 hogares.
El funcionario estatal informó que el dengue es una enfermedad tropical transmitida por el mosquito Aedes aegypti, que deposita sus huevos en recipientes con agua estancada, como cubetas, llantas, macetas y tinacos, por lo que recomendó a la población tener en consideración este factor porque el agua de las lluvias favorece que el insecto deposite sus huevecillos en floreros, macetas, recipientes y objetos inservibles en los patios donde se reproducen mosquitos capaces de transmitir la enfermedad.
Detalló que hay cuatro tipos de virus del dengue, lo que significa que una persona puede contraer la enfermedad hasta cuatro veces en su vida. En Yucatán, los tipos 1 y 2 son los más comunes, pero la entrada del serotipo 3 aumenta el riesgo de contagio.
Por último, Hernández Fuentes hizo hincapié en señalar que, la prevención que es un factor clave, pues la responsabilidad para evitar estas acciones es compartida y se puede evitar esta enfermedad usando repelente, manteniendo limpios los patios para eliminar lugares de cría de mosquitos, instalando mosquiteros, haciendo uso del insecticida doméstico y siguiendo las campañas gubernamentales en beneficio de la población.
Finalmente dijo que es importante considerar que factores como el clima y la respuesta inmunológica individual pueden influir en el riesgo de enfermarse por lo que la prevención y la cooperación de la comunidad son esenciales para combatir el dengue.
El Obispo de Orihuela-Alicante (España), Mons. José Ignacio Munilla, criticó el “espectáculo blasfemo y deplorable” contra la Última Cena en la inauguración de los Juegos Olímpicos Paris 2024.
Así lo indicó el prelado español en su cuenta de X este sábado 27 de julio, tras la inauguración de las Olimpiadas, en la que drag queens parodiaron la Última Cena, lo que ha suscitado la indignación masiva de católicos y no católicos en todo el mundo.
Mons. Munilla indicó además que lo visto ayer en la capital francesa muestra que “nuestra cultura está dando sus últimos coletazos en medio de la decadencia woke”.
La palabra woke, que puede traducirse del inglés al español como "despierto", comenzó a usarse en Estados Unidos como una referencia a la conciencia sobre el racismo. Poco a poco se fue extendiendo a otros campos como la desigualdad social desde la perspectiva de la izquierda, la ideología de género, el lobby LGBT y el feminismo radical.
El prelado advirtió además que con la inauguración de París 2024 “el islamismo fundamentalista se frota las manos viendo cómo nosotros mismos nos 'suicidamos' espiritual y físicamente”.
El obispo también alertó sobre "la conexión española con esta decadencia francesa la dejó patente el periodista de TVE1, quien en la retrasmisión televisiva dijo: 'Este baile profundamente revolucionario, anticlerical, antipatriótico (...) es un homenaje que han querido hacer a la cultura francesa, a Belcebú, a la máscara de hierro, al fantasma de la ópera'".
Mons. Munilla señaló que “otro signo de la conexión española con esta crisis de valores, es el anuncio de la derogación del delito por ofensa a los sentimientos religiosos e injurias al rey. (Eso sí, que a nadie se le ocurra ofender ni injuriar a Macron y/o a Pedro Sánchez)”.
El prelado se refirió así al anuncio del 17 de julio del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, para buscar derogar, en el Código Penal, el delito de ofensas a los sentimientos religiosos, en el marco de un plan llamado de “regeneración democrática”.
La Fundación Española de Abogados Cristianos señaló ese día que con esa medida “todo lo que sea ofender, vejar o insinuar algo de determinados colectivos es perseguido como delito de odio, sin embargo, contra los católicos parece que todo está permitido”.
Para concluir, el Obispo de Orihuela-Alicante resaltó que, a pesar de todo, “algunos olvidan que la última palabra no la tiene ningún tribunal humano, sino que la tiene Dios... de lo cual fue una metáfora el chaparrón con el que se deslució la fiesta”.
En efecto, la lluvia cayó sobre París durante la inauguración y también cae este sábado, complicando algunas de las competencias de los 45 deportes que están en disputa en estos Juegos Olímpicos.
Fuente aciprensa
La entidad alcanzó en los primeros 6 meses de este año una cantidad máxima histórica en la llegada de pasajeros vía aérea al registrar un millón 796 mil 889 de personas que arribaron al Aeropuerto Internacional de Mérida "Manuel Crescencio Rejón".
-En cuanto al segmento de carga, la terminal aérea yucateca registró, durante el mismo período, un total de 12,774 toneladas, lo cual también se traduce en el máximo histórico.
Mérida, Yucatán, 28 de julio de 2024.- Yucatán alcanzó en el primer semestre de este año una cantidad máxima histórica en la llegada de pasajeros vía aérea al registrar un millón 796 mil 889 de personas que arribaron al Aeropuerto Internacional de Mérida "Manuel Crescencio Rejón", resultado de la promoción del estado, a nivel nacional e internacional, que realiza el Gobernador Mauricio Vila Dosal.
En junio pasado, se especifica en el reporte, en la terminal aérea yucateca se registraron 302,300, cifra que representa un máximo histórico y nos coloca dentro de las primeras posiciones en el ranking nacional. Asimismo, el aeropuerto meridano se colocó en el segundo sitio con mayor crecimiento anual en pasajeros al registrar una tasa de +7.4%, superior al nacional de +0.4%.
Todo ello se tradujo en un incremento del +0.8%, superando al crecimiento nacional que fue de +0.6%, por lo que nuestro estado se colocó dentro de los primeros cinco lugares del ranking de crecimiento acumulado de aeropuertos con mayor flujo de pasajeros, con base en el mencionado reporte.
En cuanto al segmento de carga, el Aeropuerto "Manuel Crescencio Rejón" registró un total de 12,774 toneladas, lo cual también se traduce en el máximo histórico en volumen para los primeros seis meses del año, colocando a esta terminal dentro de los primeros nueve lugares de este rubro.
De acuerdo con la estadística, también ocupó el tercer lugar con mayor crecimiento acumulado en carga aérea al registrar una tasa de +4.3% y en entre los primeros 9 del país con mayor volumen durante junio de 2024, al reportar un total de 2,071 toneladas.
Hay que recordar que Yucatán ha incrementado su conectividad aérea con vuelos internacionales a las ciudades de Orlando y Miami, en Estados Unidos. Además, como parte de este incremento en la conexión aérea de la región, se cuenta con 2 rutas directas: Guanajuato-Mérida, que operan Volaris y Viva Aerobús, así como Mérida-Guatemala y Mérida-Flores, de TAG Airlines, con 4 y 3 vuelos a la semana, respectivamente, y tarifas competitivas.
Por otra parte, resultado de las gestiones de Vila Dosal, el territorio cuenta con una nueva base operativa o hub de Viva en el Aeropuerto, con lo que 3 naves pernoctan en la capital yucateca, aumenta la conectividad y se generan 600 empleos, entre directos e indirectos.
También, la entidad está vinculada a través de 11 rutas nacionales a urbes como Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey, Tuxtla Gutiérrez, Veracruz, Villahermosa, Tijuana y Oaxaca, y en lo que resta de este año, se sumarán Toluca, León y Querétaro; igualmente, dispone de 8 internacionales, hacia Toronto, en Canadá; Houston, Miami, Dallas y Oakland, de Estados Unidos; La Habana, Cuba, y tanto Ciudad de Guatemala como Flores, Guatemala.
El gobernador electo, Joaquín Díaz Mena, acompañó al maestro yucateco a la presentación de su libro “Del pueblo para Yucatán”.
“Del pueblo para Yucatán”, libro de la autoría del maestro Rogerio Castro Vázquez, que vio por primera vez la luz en febrero de este año, se presentó nuevamente este en la sala Mayamax del Gran Museo del Mundo Maya en una emotiva ceremonia a la que asistió como orador especial el gobernador electo, Joaquín Díaz Mena.
Con un lleno total en el auditorio, el político yucateco agradeció el acompañamiento de “Huacho”, de quien dijo es una persona que admira por su trayectoria de lucha en la transformación y el papel que está por asumir en esta coyuntura que se vive actualmente.
Ante empresarios, compañeros de bancada, académicos y sociedad yucateca, Rogerio destacó que entre las enseñanzas que le dejó escribir “Del pueblo para Yucatán”, está el tener siempre presente el objetivo que se tiene y que éste nunca debe estar basado en una ambición personal sino en pensar siempre en el colectivo y no en el individualismo.
Al agradecer a la maestra Verónica García Rodríguez, directora de la casa editorial Lectámbulos, por su apoyo en la creación de este libro, Rogerio también expresó que la disciplina y la constancia también son claves para alcanzar las metas y esto va de la mano de no dejarse vencer por la adversidad y sobre todo, no perder el piso.
Igual, el maestro destacó que dicha presentación es dedicada al relevo generacional debido al tiempo histórico que se vive actualmente en Yucatán, donde por primera vez gobernará el pueblo a través de un digno representante como “Huacho”, que seguirá el ejemplo del Presidente Andrés Manuel López Obrador. Por ello, destacó que más que nunca hay que trabajar unidos, evitando el sectarismo.
En su turno al habla, el gobernador electo reconoció a Rogerio como “un auténtico representante del pueblo”, porque este libro remite al lector a lugares, tiempos, y épocas que permiten conocer el compromiso del autor en su trayectoria de trabajo por Yucatán.
De igual forma, dijo que representa “una enseñanza para los jóvenes de que con esfuerzo y dedicación se puede triunfar en Yucatán y a nivel nacional, porque hoy en día Rogerio Castro ha acompañado al presidente Andrés Manuel López Obrador, haciendo que miles de mexicanos y yucatecos tengan acceso a la vivienda”.
Asimismo, “Huacho”, reconoció que “quien dio el primer paso para la transformación fue Rogerio”, debido a que en 2018 le cedió la oportunidad de contender por la gubernatura local, y aunque él no ganó, esto ayudó a que Andrés Manuel se convirtiera en el mejor líder que ha tenido el país.
Además, reiteró que “Rogerio tiene mucho más que dar”, porque ha demostrado su capacidad en los diferentes cargos que ha asumido, conservando sus principios y lealtad hacia los ideales de la Transformación, que ambos continuarán haciendo crecer en el estado de la mano de la doctora Claudia Sheinbaum.
Por último, el maestro Rogerio agradeció a todos los presentes por acompañarlo a tan emotiva ocasión y les dedicó esta primera obra, de la cual también se obsequiaron ejemplares gratuitos durante la velada. Además, dejó la expectativa de escribir un segundo tomo que presentaría el próximo año.
El Alcalde Alejandro Ruz supervisa el avance de la repavimentación de calles en Santa Rosa
Mérida, Yucatán, a 27 de julio de 2024-. Para ofrecer más servicios básicos de calidad y brindar mayores opciones de movilidad para la población, privilegiando siempre la seguridad de las familias, el Alcalde Alejandro Ruz Castro supervisó la repavimentación de vialidades en la colonia Santa Rosa.
"Estas obras son de gran importancia para el Ayuntamiento, ya que la movilidad urbana nos permite desplazarnos con seguridad y mayor rapidez a todos los puntos del Municipio como escuelas y centros de trabajo. Además, con mejores vialidades, el transporte público puede ampliar sus rutas para beneficio de los usuarios", expresó.
Durante el recorrido que realizó por la Avenida 46 (1ro. de mayo) x 111 de Circuito Colonias y 95 de la colonia Santa Rosa, el Alcalde constató el 95% de avance que tiene el trabajo realizado en esta vialidad.
Ruz Castro destacó que los recursos que todos aportamos a través del pago del predial son destinados al interés colectivo de los meridanos y a su derecho a una ciudad funcional con calles en buen estado, con mayor conectividad, seguridad pública y, sobre todo, que mejoren la calidad de vida de quienes transitan y habitan en este sector de la ciudad.
Acompañado del director de Obras Públicas, David Loría Magdud, y el director de Servicios Públicos Municipales, José Collado Soberanis, el Presidente Municipal señaló que con obras como esta, Mérida responde a los retos que la modernidad y el crecimiento de la ciudad exigen, anteponiendo siempre el bien común que permita seguir entregando este tipo de obras con beneficio social.
Por eso, añadió, durante esta administración hemos rehabilitado, construido y repavimentado casi 300 kilómetros con una inversión que supera un millón 123 mil pesos.
En este sentido, Ruz Castro precisó que actualmente el Ayuntamiento cuenta con 39 kilómetros en proceso de construcción y repavimentación de calles, rehabilitación de vialidades y construcción de carreteras, dentro y fuera del Periférico, con una inversión de 218,601,229.86 pesos.
"Además, estamos por iniciar 21.77 kilómetros de construcción de calles y repavimentación de vialidades, dentro y fuera del periférico, con una inversión de 109,341,222.59 pesos. A estas acciones se suman la construcción de 3.20 km de calles con un importe de 15,859,200.00 pesos", indicó.
Informó que actualmente el Ayuntamiento realiza obras en las colonias Obrera, Amapola, Centro, Dzityá Polígono Chuburná, El Roble Agrícola, Emiliano Zapata Sur III, García Ginerés, San Ramón Norte, Santa Gertrudis Copó, Santa Rita Cholul, Melitón Salazar, Paseos de Opichén y Renacimiento; así como en los fraccionamientos Altabrisa, La Florida, Francisco de Montejo, Las Américas, Jardines del Norte, y Residencial Montecristo.
De igual manera, agregó, estamos trabajando simultáneamente en las comisarías de Cosgaya, Dzityá, Konchén, Oncán, San Antonio Hool, San Pedro Chimay, Sitpach, Susulá y Tahdzibichén.
Respecto a la supervisión de la vialidad, Loría Magdub informó que se intervinieron 10,061.67 metros cuadrados de calles, los cuales cuentan ya con la señalización adecuada. El monto de la inversión asciende a 4 millones 630 mil 818.61 pesos.
"Con una extensión de más de un kilómetro, esta vía conecta la calle 46, conocida como 'Avenida 1º de Mayo', desde la calle 95 hasta Circuito Colonias de la colonia Santa Rosa, convirtiéndola en una importante vía para los traslados de trabajadores, amas de casa y estudiantes todos los días", explicó.
Finalmente, Loría Magdub dio a conocer que durante este mes de julio el Ayuntamiento invirtió 293.87 km de vialidades concluidas, en proceso, en concurso y por iniciar, con un monto total de 1,123,938,156.99 pesos.
El Alcalde inaugura la feria artesanal más importante del sureste que del 26 de julio al 4 de agosto reunirá a 140 artesanas y artesanos de Mérida locales y nacionales.
Mérida, Yucatán, a 26 de julio de 2024-. Firme en su compromiso de impulsar el desarrollo económico de los artesanos del Municipio, así como de promover la venta y el consumo de productos locales, el Alcalde Alejandro Ruz Castro inauguró la 23ª edición de la Feria Artesanal Tunich en la comisaría de Dzityá.
“En esta ocasión, la gastronomía tendrá realce dentro de la feria artesanal más importante del sureste, pues al igual que la artesanía es un elemento primordial en nuestra cultura, donde ambas confluyen en la preservación de las tradiciones, en la utilización de técnicas milenarias y del traspaso de conocimientos de generación en generación”, expresó.
De igual manera, abundó, para celebrar estos 23 años de la Feria Tunich, promoveremos para las y los visitantes locales, nacionales y extranjeros las designaciones gastronómicas con las que contamos como ciudad. Entre ellas, el ser parte de la red de Food Capitals de Délice Network y de las Ciudades Creativas en el rubro de gastronomía por la UNESCO.
El Alcalde destacó que en la última edición de la feria se contó con una derrama económica total de 6 millones 934 mil 036 pesos, lo cual representó un incremento del 15% de las ventas de la edición 2022, con una afluencia de poco más de 110,000 personas.
“Este año, para enriquecer aún más la Feria Tunich contaremos con participantes no sólo de Mérida y sus comisarías, sino también de Michoacán, Guanajuato y Puebla; lo que permitirá a las y los asistentes encontrar una gran variedad de productos de gran calidad en piedra, madera, filigrana, joyería fina y textiles”, indicó.
Durante su discurso, el Presidente Municipal destacó que esta feria es resultado del trabajo colaborativo entre autoridades, artesanos, expositores en general y la ciudadanía, que se unen para impulsar la economía y fortalecer la presencia meridana, con sus artesanías, en distintos mercados del mundo.
“Esta feria es también una muestra del compromiso del Ayuntamiento con el desarrollo económico sostenible y solidario de todas sus comisarías y sus habitantes, donde se destacan la piedra y madera como elementos representativos de los artesanos de Dzityá, pero también de los productores artesanales de todo el municipio, con lo que se amplía la variedad de productos en Tunich”, apuntó.
Agregó que el Ayuntamiento siempre trabaja para encontrar las mejores propuestas y apoyos para las y los artesanos, contribuyendo a que esta labor continúe manteniendo el espíritu cultural y las raíces de nuestro pueblo.
“Texturas, colores, formas y tamaños que encontramos en esta expresión artesanal, son el recuerdo vivo de nuestros orígenes y lo mismo ocurre con las artes culinarias también presentes en esta edición de Tunich. Todo esto se conjunta con las expresiones artísticas y actividades lúdicas que hacen de esta feria un gran evento para el disfrute de las familias locales y visitantes”, manifestó.
Al respecto, informó que las y los visitantes podrán disfrutar durante la inauguración de la presentación estelar de la típica Yucalpetén; mientras que a lo largo de los 10 días de feria se contará con una cartelera de más de 40 espectáculos entre los que destacan: Dzereco y Nohoch, dos maratones de baile con MVS, las trovadoras del mayab, el ballet inclusivo del DIF municipal, Los Méndez, Ruperta Pérez Sosa, Pierre David, Banda Israel, entre otros.
Asimismo, recordó que este evento se realiza de la mano de 140 artesanas y artesanos locales del 26 de julio al 4 de agosto, en un horario de 10:00 a 22:00 horas.
En cuanto a los atractivos gastronómicos, Ruz Castro señaló que, además de la muestra gastronómica encabezada por las cocineras tradicionales de la comisaría, habrán talleres los viernes, sábados y domingos, donde las y los visitantes aprenderán a elaborar recado rojo de mano.
“También habrá un área de la feria enfocada a artículos de gastronomía como platos, vasos, contenedores, ensaladeras, entre otros utensilios de piedra y de madera”, comentó.
Mencionó que habrá cursos y capacitaciones sobre atención al cliente, trato con excelencia y manejo higiénico de alimentos para las y los artesanos participantes en la comisaría y un curso de lectura en voz alta de los cuentos y leyendas populares impartido por Fomento Cultural Citibanamex a niñas y niños de la comisaría.
Por otra parte, el Alcalde recordó que la Feria Artesanal Tunich comenzó como una iniciativa de participación ciudadana, organizada por la comunidad de artesanas y artesanos que trabajan la piedra y la madera en Dzityá, con el objetivo de visibilizar las tradiciones y mostrar al mundo las técnicas artesanales.
Ruz Castro mencionó que en la primera edición de la Feria Tunich participaron 18 artesanas y artesanos, en la edición de 2019 se contó con la participación de 124 artesanas y artesanos y en la edición de 2024, se cuenta con la participación de 140 artesanas y artesanos.
Luego de un recorrido por las instalaciones de la Feria Tunich 2024 en el que estuvo acompañado de su esposa, Verónica Cetina Arjona, Presidenta del DIF Municipal, el Alcalde anunció que las y los asistentes contarán con transporte gratuito todos los días de la feria, saliendo a un costado del Centro Cultural Olimpo, de lunes a viernes de 17:00 a 23:00 horas, y sábados y domingos de 13:00 horas a la medianoche.
Finalmente, indicó que la feria cuenta con estacionamiento en la zona con un costo de $25 pesos por tiempo ilimitado, administrado por gente de la comunidad.