Habitantes de la comisarías de Xocempich y Xbec de los municipios de Dzitás y Buctzotz tienen hoy acceso a más oportunidades y servicios de salud, como parte de la transformación de Yucatán que impulsó el Gobernador Mauricio Vila Dosal y que permitieron cerrar la brecha de la pobreza y la desigualdad en todos los rincones de Yucatán.
Al agradecer a los pobladores de esta comisaría su respaldo y apoyo para convertir a Yucatán en el mejor de todos los tiempos, Vila Dosal entregó los trabajos de rehabilitación y modernización de los Centros de Salud de Xocempich y Xbec, que a partir de hoy ofrecerá a los habitantes servicios gratuitos como ultrasonido, análisis clínicos, atención dental y psicológica para que no tengan que trasladarse a Mérida en busca de estos servicios.
Junto al alcalde de Dzitás, Juan Francisco Pérez Koh, y de Buctzotz, Víctor Manuel Campos Baeza, el Gobernador recorrió los renovados espacios, que forman parte de los 140 Centros de Salud que se están remodelando, con el objetivo de mejorar la atención y calidad de los servicios que ahí se prestan y así seguir fortaleciendo la salud en Yucatán.
Ahí, Vila Dosal recordó que estará visitando todos los municipios del estado como parte de su gira de despedida y para agradecer al pueblo de Yucatán el apoyo y trabajo en equipo que realizaron para alcanzar un estado con más oportunidades de desarrollo para sus pobladores y menores índices de pobreza y desigualdad.
“Es un momento muy especial porque esta gira marca el inicio del fin de nuestra administración. En cada municipio, comisaria, tengo una historia con ustedes, siempre me encuentro rostros conocidos, porque si algo hicimos en este gobierno, fue trabajar con todo y con todos, sin dejar a nadie atrás”, afirmó.
Es preciso recordar que, en Yucatán, el combate a la pobreza es una realidad que está transformando históricamente la vida de los habitantes, sacando a más de 236 mil yucatecos de esta situación.
Con lo anterior, de acuerdo a la medición de Pobreza 2022 del Coneval, con respecto a resultados del 2020; se logró no solo la recuperación social de 164 mil personas que cayeron en esta situación durante la pandemia, sino que también a 72 mil personas más que vivían en esta condición desde antes, esto, gracias a las políticas de este gobierno a favor de los que menos tienen para mejorar su calidad de vida y reducir la desigualdad.
Acompañado del titular de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Mauricio Sauri Vivas, supervisó en Xocempich y Xbec, respectivamente, las adecuaciones que se realizaron a estos espacios, que además a partir de ahora contarán con ultrasonido gratuito, examen de laboratorio, atención dental y psicológica, así como un tanque de oxígeno y una mochila roja para estabilizar a pacientes que sufren un infarto en lo que llega la ambulancia para su traslado.
Asimismo, cada uno de estos espacios contará con un médico que estará disponible 24 horas, 6 días de la semana, con la finalidad de garantizar la atención a quien lo necesite.
En cuanto a las obras de rehabilitación que fueron supervisadas por Vila Dosal, consistieron en pintura interior y exterior, acabados, incremento de los baños públicos para mayor comodidad, iluminación led, rediseño de la entrada con acceso para sillas de ruedas, cambio de cancelerías, herrería, puertas y ventanas que estaban en mal estado; nuevos muebles e impermeabilización.
Ahí, acompañado de los directores generales de los Institutos para la Construcción y Conservación de Obra Pública en Yucatán (INCCOPY) y de Desarrollo Regional y Municipal (INDERM), Virgilio Crespo Méndez y Janet Karina Uc Sabido, respectivamente, el Gobernador exhortó a los habitantes a tramitar su Tarjeta Universal de Salud, para poder acceder de manera gratuita a todos los nuevos servicios que se ofrecerán en los centros de salud.
De la mano de la sociedad, el Ayuntamiento que encabeza Alejandro Ruz Castro fomenta la cohesión social y el trabajo en equipo para impulsar la creación de más espacios públicos en el Municipio.
En un recorrido de supervisión de los trabajos del proyecto ciudadano "Raptores de Pacabtún", ubicado en la calle 56 por 49 y Avenida Fidel Velázquez de la colonia Ávila Camacho, el Presidente Municipal indicó que este espacio recreativo y deportivo se construye bajo el esquema de
Presupuesto Participativo como parte de los 19 parques ganadores del Concurso “Diseña tu Ciudad” efectuado en enero de este año.
Agregó que el concurso “Diseña tu Ciudad” ha permitido a las y los meridanos elegir los sitios donde puede intervenir el Ayuntamiento para trabajar la obra pública que las y los vecinos necesiten.
"Una ciudad con espacios públicos dignos tiene paz cívica y genera mayores oportunidades de desarrollo y convivencia, por ello, seguiremos trabajando hasta el último día de esta administración en obras que abonen a construir una ciudad donde se privilegia el espacio público como estrategia de convivencia ciudadana que se transforma en una ciudad armónica y segura", expresó.
Ruz Castro mencionó que esta representa una inversión de 4 millones 948 mil 539.99 pesos y tiene un avance del 60% en su construcción, quedando lista aproximadamente en septiembre.
Agregó que en la colonia Ávila Camacho se han realizado también acciones de vivienda, repavimentación y el parque que hoy supervisó, sumando una inversión de más de 8.5 millones de pesos.
Las vecinas y vecinos que participaron en el programa reconocieron la importancia de involucrarlos en las decisiones del Ayuntamiento, porque es una manera transparente y democrática en el quehacer municipal, especialmente cuando se trata de obras para fortalecer el tejido social.
"Realmente el gran equipo que conformaron logró hacer un macroproceso más amigable con el ciudadano, lo cual permitió que nos abrieran la puerta para nosotros aportar nuestras ideas, las necesidades de las áreas, de los espacios y la verdad es que estamos muy orgullosos de haberlo logrado", manifestó Ángel de Jesús Arguelles Loría.
Por su parte, Gladys Arceo Carrillo, presidenta del Comité de Contraloría Social, destacó la importancia de que el gobierno municipal impulse este tipo de ejercicios incluyentes, que dan como resultado espacios que van acorde con las necesidades de las y los habitantes.
"Estamos muy agradecidos con el Ayuntamiento por sacar este tipo de proyectos. Es satisfactorio ver que el trabajo en conjunto del Ayuntamiento, las y los vecinos y el comité al final sí se logró".
David Augusto López Campos, entrenador del equipo de fútbol infantil “Raptores”, dijo que la paulatina cristalización del proyecto por el que han trabajado las y los vecinos de la zona, incluyendo a los niños le causa gran satisfacción y alegría sobre todo porque tendrán un espacio seguro donde ejercitarse y practicar deporte.
"A las y los niños les empezamos a enseñar esa parte de elegir qué es lo que pueden ganar y ellos poco a poco se van interesando y van conociendo, entonces realmente fue un programa muy bonito que definitivamente englobó a mucha gente para que pueda participar y para que se den estos resultados", mencionó.
Al dar detalles del proyecto, David Loría Magdub, director de Obras Públicas, explicó que a los trabajos en el parque y la Unidad Deportiva “Raptores” se suma la colocación de 40 esculturas artísticas exclusivas que representarán los cuatro elementos: agua, aire, fuego y tierra, siendo el enlace que une los tres campos que se construyen.
Añadió que los trabajos contemplan la construcción de gradas de 6 niveles con baños para hombres y mujeres, andadores de enlace entre los tres campos con piso de concreto premezclado con acabado lavado fino, mantenimiento de dos casetas de riego, la construcción de una caseta de riego para el campo de softbol, pintura esmalte en poste en el campo de fútbol-americano, suministro y colocación de tres bombas sumergibles de 1.5 hp para riego e iluminación en los dos campos deportivos: de fútbol americano y campo de softbol.
Finalmente, en el evento estuvieron Julio Sauma Castillo, Secretario Municipal; Martha Elena Gómez Nechar, titular de la Unidad de Contraloría Municipal; José Collado Soberanis, director de Servicios Públicos Municipales; Marisol Puerto Acevedo, encargada de la Secretaría de Participación Ciudadana, e Isaac Zambra, artista encargado de la ambientación 4 Elementos.
Los habitantes de los municipios de Chacsinkín y Cantamayec cuentan ahora con mejores instalaciones y nuevos servicios para la salud con lo que se combate la desigualdad y se refuerza la atención médica, luego de que el Gobernador Mauricio Vila Dosal visitó estas localidades donde cortó el listón inaugural y supervisó los trabajos de remodelación efectuados en sendos Centros de Salud como parte de una gira de agradecimiento.
En compañía del alcalde de Chacsinkín, Roger Humberto Sánchez Angulo, Vila Dosal supervisó las obras de rehabilitación del renovado Centro de Salud de esta localidad que ahora ofrece a los usuarios servicio de ultrasonido, análisis clínicos, atención dental y psicológica para que no tengan que trasladarse a otros municipios en busca de estos servicios.
En el lugar, el Gobernador se dijo contento de visitar esta localidad donde se inauguró el rehabilitado Centro de Salud y agradeció el trabajo en equipo realizado en lo que va de esta administración y resaltó la implementación de los nuevos servicios con los que la población podrán recibir atención médica en un espacio digno sin tener que salir de su comunidad.
Ahí, Genny Pool García reconoció el buen trabajo de remodelación efectuado en el Centro de Salud donde, dijo, aprovechará los nuevos servicios y con ello, reconoció, podrá ahorrarse un poco de dinero porque ahora no tendrá que trasladarse a Peto para recibir atención odontológica, ya que recordó, dicho servicio antes no estaba disponible y de forma gratuita en su municipio.
“Hace unas semanas, tuve un problema dental que me tuve que atender de emergencia en Peto y la verdad es que es bastante caro, pero ahora que ya tenemos dentista en este Centro de Salud, no tendré que pagar por esos servicios ni por la transportación, así que es un gran acierto que el Gobernador haya puesto esos servicios para el pueblo porque considero que con esto también se reduce la desigualdad en nuestro estado. Aplaudo su buen trabajo y el esfuerzo que ha puesto para mejorar este lugar” subrayo la empleada y madre de familia”.
Es importante resaltar que, como parte los esfuerzos de la administración de Vila Dosal, también se ha trabajado para combatir la pobreza y con ello alcanzar la cifra histórica de más de 236 mil yucatecos y yucatecas que han podido salir de esta situación.
Además, como parte de los esfuerzos para transformar de los servicios de salud en la entidad, a través del trabajo en equipo de los tres órdenes de gobierno y como resultado de las gestiones del Gobernador ante la Federación, de manera paralela se construye el nuevo Hospital General "Dr. Agustín O’Horán" y el Hospital de Ticul, que se suman a la construcción del Hospital General Naval de Progreso, siendo la primera vez que tres nosocomios se construyen al mismo tiempo en el estado para seguir ofreciendo a la población más y mejores servicios médicos.
Siguiendo con sus actividades, el Gobernador, junto al secretario de Salud de Yucatán, Mauricio Sauri Vivas, y el director general del Instituto para la Construcción y Conservación de Obra Pública en Yucatán (INCCOPY), Virgilio Crespo Méndez, realizó el corte de listón y supervisó las renovadas instalaciones del Centro de Salud de Cantamayec, cuyo objetivo es mejorar la imagen y hacer más eficiente los tiempos de atención para los pacientes en espacios confortables y óptimas condiciones por lo que estos trabajos de construcción permitirán que el inmueble sea moderno, limpio y de mejor calidad.
En el lugar, Vila Dosal exhortó a los habitantes a tramitar su Tarjeta Universal de Salud, para poder acceder de manera gratuita a todos los nuevos servicios que se ofrecerán en los centros de salud.
“En los Centros de Salud ya no se deben entregar fichas por lo que todas las personas que acudan a recibir atención deben ser atendidas y también contarán con un médico que estará disponible 24 horas, 6 días de la semana, para de esta forma garantizar que quien lo necesite sea atendido”, informó el Gobernador.
Las obras de rehabilitación que fueron supervisadas por Vila Dosal, consistieron en pintura interior y exterior, acabados, incremento de los baños públicos para mayor comodidad, iluminación led, rediseño de la entrada con acceso para sillas de ruedas, cambio de cancelerías, herrería, puertas y ventanas que estaban en mal estado; nuevos muebles e impermeabilización.
Es importante recordar que, como parte esta gira el Gobernador visitará los 140 Centros de Salud que se están remodelando, con el objetivo de mejorar la atención y calidad de los servicios que ahí se prestan y así seguir combatiendo la desigualdad y fortaleciendo la salud en Yucatán por lo que en esta ocasión también lo acompañaron el titular de la secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Alejandro Novelo Cámara y la directora general del Instituto de Desarrollo Regional y Municipal (INDERM), y Janet Karina Uc Sabido.
Los políticos pro-bitcoin estuvieron, como nunca, en el escenario de la conferencia sobre la moneda digital pionera que se realizó la semana pasada en Nashville, la capital del estado de Tennessee, en Estados Unidos. Por esa razón, el bitcoiner maximalista Max Keiser, advierte sobre la importancia de no creer en todo lo que dicen.
La moderadora Natalie Brunel, quien subió al escenario junto con Max Keiser y su esposa Stacy Herbert, preguntó «¿por qué apoyamos tanto a los políticos, si básicamente estamos tratando de reducir el poder del Estado? ¿cómo bitcoiner por qué deberían entusiasmarme que los políticos hablen de bitcoin? ¿no debería preocuparme por ellos?» Entonces Herbert habló sobre las razones por las que decidió apoyar a Bukele.
“En El Salvador, Bukele incluye a bitcoin como parte de su política de libertad económica. Creo en alguien que está allí para defender nuestros derechos, que es el verdadero propósito del Estado. Por eso pienso que un líder que adopta bitcoin es alguien en quien es más fácil confiar, porque es un líder que renuncia a su poder sobre la imprenta [emisión monetaria]”.
Stacy Herbert, asesora de Nayib Bukele sobre política de Bitcoin.
Luego Brunel preguntó sobre lo que pueden hacer los bitcoiners para discernir si los políticos que hablan de bitcoin realmente comprenden su filosofía o si solo están ¿tratando de obtenerlo? Al respecto Keiser dijo que ve a la moneda digital como un “espejo mágico” que es capaz de sacar lo mejor de ti si es que tienes buen carácter o lo peor si lo que tienes es un mal carácter.
“Si miras a alguien como Craig Wright [el autoproclamado Satoshi Nakamoto], el espejo de bitcoin reveló que es un verdadero cretino. Pero en el caso de Michael Saylor, el espejo de Bitcoin expuso a alguien con un alto grado de integridad y pasión por la educación, con un profundo conocimiento sobre Bitcoin. Y todo esto es lo mismo que ocurre con la clase política, porque por un lado tenemos a Cynthia Lummis de quien podemos decir que entiende bien a Bitcoin y trabaja duro para que sucedan cosas positivas, pero también hay otros políticos sobre los que pronto descubrirás que si es que están siendo imbéciles, narcisistas y egoistas o genuinamente incondicionales a bitcoin”.
Max Keiser, asesor de Nayib Bukele sobre política de Bitcoin.

El antiguo conductor del reconocido programa televisivo Keiser Report, se viene mostrando escéptico sobre el discurso que manejan algunos políticos. Sugiere que en la actualidad hay tanto acercamiento hacia la invención de Satoshi Nakamoto porque “estamos entrando en la guerra mundial de Bitcoin. Todos los que tengan solo fíat desaparecerán”, como explicó recientemente en X.
Keiser habla de guerra global de Bitcoin porque según como ve las cosas, todo el dinero fíat que existe en el planeta se desplomará. Sucede «porque bitcoin está desmonetizando al mercado de valores, al mercado de los bonos, al inmobiliario y al de las bellas artes. Es así porque todo se irá a cero contra bitcoin«, detalló ante la audiencia de la conferencia de Nashville.
Seguidamente Herbert añadió más contexto sobre la guerra global de Bitcoin comparando a la moneda digital con la pólvora. «Lo que sucede es que si un país adopta pólvora, entonces otros también deben hacerlo para entrar en este paradigma de destrucción o superviviencia mutua. Así que por eso en este momento estamos entrando en la guerra global de hash o la guerra mundial de Bitcoin».
Luego Keiser salió al paso añadiendo cuando se creía que más y más países iban a prohibir a la monera digital pionera, en realidad lo que va a suceder es todo lo contrario. «Todos van a adoptar bitcoin, van a extraerlo de manera competitiva y hasta van a acapararlo hasta que tengamos un estándar global de BTC», puntualizó el asesor de Bukele.
Anteriormente, Keiser dijo que el presidente de Argentina, Javier Milei, pagará las consecuencias de no entender a Bitcoin, tal como fue reportado por CriptoNoticias.
Todo esto sucede en tiempos en los que los políticos pro-bitcoin están emergiendo en todo el mundo. Después que Nayib Bukele declararó a bitcoin como moneda de curso legal en El Salvador en 2021, han surgido varios defensores de la moneda digital en la escena política. Incluso hoy en día se habla de la posibilidad de que Estados Unidos tenga su primer presidente defensor de las criptomonedas, esto después de que Donald Trump se declara a favor de los activos digitales y el pasado fin de semana hiciera una serie de promesas para la comunidad que gira en torno a este ecosistema.
FUENTE: CRIPTONOTICIAS
Los trabajos de construcción del Viaducto Elevado de Progreso continúan avanzando a buen ritmo, toda vez que, este martes, inició la colocación de las trabes del último tramo de esta importante obra que, una vez sea finalizada, ayudará a reducir el tráfico constante dentro de la ciudad, congestionamientos viales, accidentes automovilísticos y el deterioro de las vialidades, lo que sumará a una movilidad más eficiente, inteligente y sustentable en Yucatán.
Con estos trabajos quedarán colocadas las trabes tanto en la ciudad como en la zona del estero. Hay que recordar que esta obra consta de 58 apoyos, 46 de los cuales se construyeron en la ciudad y 12 en la zona del estero.
Al mismo tiempo, continúa el suministro de los materiales para la construcción de los terraplenes que comunican tanto el acceso como la salida con la carretera Mérida-Progreso.
De igual forma, cuadrillas de trabajadores continúan con el colado de la calzada o área de rodamiento en las zonas donde ya se montaron las trabes.
En la zona del estero también continúa el suministro de material para la construcción de los terraplenes de la vialidad de salida e incorporación a la carretera a Mérida, la vialidad de acceso al viaducto desde la carretera Mérida-Progreso, así como de la rampa de rechazo.
El viaducto Elevado de Progreso también permitirá disminuir el ruido excesivo y la contaminación ocasionada por los 12 mil vehículos y 1,400 contenedores de carga pesada que transitan diariamente por las calles y que representan casi 7 millones de toneladas anuales.
Esto es resultado del trabajo coordinado entre el Gobierno del Estado, el Gobierno Federal y el Ayuntamiento de Progreso. Con la obra se crearán áreas verdes, parques para el disfrute de familias, jardines que mejoren la imagen urbana y una ciclovía, recuperando así el espacio público para las personas y rehabilitando una importante zona urbana, con un entorno más amable para quienes circulen por el lugar.
Las labores de construcción de este proyecto están a cargo de la empresa ICA Constructora y bajo la supervisión del Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán (Incay). De igual forma, personal de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) se encuentra en la zona para dirigir el tránsito y evitar congestionamientos, así como percances debido a las obras.
Contará con 2 carriles de ida y de vuelta, acotamiento que va a permitir que todo el transporte de carga vaya desde el Puerto de Altura hasta la carretera federal sin tener que pasar por lo que es el centro de la población y viceversa. Para ello, se cambia infraestructura e instalaciones de agua potable con más de 30 años de uso.
Su construcción está generando 1,500 empleos directos y 5 mil indirectos, también beneficia a más de 66 mil habitantes del municipio y turistas, y contará con una inversión 100% privada de 1,500 millones de pesos.
Este proyecto va a devolver la tranquilidad que caracteriza al puerto en favor de las familias locales, trabajando en equipo para impulsar importantes proyectos que transformen la movilidad en todo Yucatán.
Por último, hay que recordar que, para continuar con estas labores, se mantienen los cambios en la vialidad para los vehículos pesados que se dirigen al Puerto de Altura, los cuales ahora deben tomar una desviación para ingresar a esta zona.
Los políticos pro-bitcoin estuvieron, como nunca, en el escenario de la conferencia sobre la moneda digital pionera que se realizó la semana pasada en Nashville, la capital del estado de Tennessee, en Estados Unidos. Por esa razón, el bitcoiner maximalista Max Keiser, advierte sobre la importancia de no creer en todo lo que dicen.
La moderadora Natalie Brunel, quien subió al escenario junto con Max Keiser y su esposa Stacy Herbert, preguntó «¿por qué apoyamos tanto a los políticos, si básicamente estamos tratando de reducir el poder del Estado? ¿cómo bitcoiner por qué deberían entusiasmarme que los políticos hablen de bitcoin? ¿no debería preocuparme por ellos?» Entonces Herbert habló sobre las razones por las que decidió apoyar a Bukele.
“En El Salvador, Bukele incluye a bitcoin como parte de su política de libertad económica. Creo en alguien que está allí para defender nuestros derechos, que es el verdadero propósito del Estado. Por eso pienso que un líder que adopta bitcoin es alguien en quien es más fácil confiar, porque es un líder que renuncia a su poder sobre la imprenta [emisión monetaria]”.
Stacy Herbert, asesora de Nayib Bukele sobre política de Bitcoin.
Luego Brunel preguntó sobre lo que pueden hacer los bitcoiners para discernir si los políticos que hablan de bitcoin realmente comprenden su filosofía o si solo están ¿tratando de obtenerlo? Al respecto Keiser dijo que ve a la moneda digital como un “espejo mágico” que es capaz de sacar lo mejor de ti si es que tienes buen carácter o lo peor si lo que tienes es un mal carácter.
“Si miras a alguien como Craig Wright [el autoproclamado Satoshi Nakamoto], el espejo de bitcoin reveló que es un verdadero cretino. Pero en el caso de Michael Saylor, el espejo de Bitcoin expuso a alguien con un alto grado de integridad y pasión por la educación, con un profundo conocimiento sobre Bitcoin. Y todo esto es lo mismo que ocurre con la clase política, porque por un lado tenemos a Cynthia Lummis de quien podemos decir que entiende bien a Bitcoin y trabaja duro para que sucedan cosas positivas, pero también hay otros políticos sobre los que pronto descubrirás que si es que están siendo imbéciles, narcisistas y egoistas o genuinamente incondicionales a bitcoin”.
Max Keiser, asesor de Nayib Bukele sobre política de Bitcoin.

El antiguo conductor del reconocido programa televisivo Keiser Report, se viene mostrando escéptico sobre el discurso que manejan algunos políticos. Sugiere que en la actualidad hay tanto acercamiento hacia la invención de Satoshi Nakamoto porque “estamos entrando en la guerra mundial de Bitcoin. Todos los que tengan solo fíat desaparecerán”, como explicó recientemente en X.
Keiser habla de guerra global de Bitcoin porque según como ve las cosas, todo el dinero fíat que existe en el planeta se desplomará. Sucede «porque bitcoin está desmonetizando al mercado de valores, al mercado de los bonos, al inmobiliario y al de las bellas artes. Es así porque todo se irá a cero contra bitcoin«, detalló ante la audiencia de la conferencia de Nashville.
Seguidamente Herbert añadió más contexto sobre la guerra global de Bitcoin comparando a la moneda digital con la pólvora. «Lo que sucede es que si un país adopta pólvora, entonces otros también deben hacerlo para entrar en este paradigma de destrucción o superviviencia mutua. Así que por eso en este momento estamos entrando en la guerra global de hash o la guerra mundial de Bitcoin».
Luego Keiser salió al paso añadiendo cuando se creía que más y más países iban a prohibir a la monera digital pionera, en realidad lo que va a suceder es todo lo contrario. «Todos van a adoptar bitcoin, van a extraerlo de manera competitiva y hasta van a acapararlo hasta que tengamos un estándar global de BTC», puntualizó el asesor de Bukele.
Anteriormente, Keiser dijo que el presidente de Argentina, Javier Milei, pagará las consecuencias de no entender a Bitcoin, tal como fue reportado por CriptoNoticias.
Todo esto sucede en tiempos en los que los políticos pro-bitcoin están emergiendo en todo el mundo. Después que Nayib Bukele declararó a bitcoin como moneda de curso legal en El Salvador en 2021, han surgido varios defensores de la moneda digital en la escena política. Incluso hoy en día se habla de la posibilidad de que Estados Unidos tenga su primer presidente defensor de las criptomonedas, esto después de que Donald Trump se declara a favor de los activos digitales y el pasado fin de semana hiciera una serie de promesas para la comunidad que gira en torno a este ecosistema.
FUENTE: CRIPTONOTICIAS