Has no content to show!

Se está difundiendo un mensaje que sostiene que adoptar una dieta basada en plantas no solo es lo mejor para el planeta, sino también para nuestro propio bienestar. Si bien este mensaje ha ayudado a enriquecer a las empresas de alimentos veganos, está perjudicando la salud de las personas.

Cada vez hay más estudios que sugieren que los beneficios metabólicos de hacerse vegano conllevan una gran cantidad de riesgos para la salud derivados de las restricciones inherentes a la dieta, que implican evitar todos los productos animales. Las preocupaciones van desde un mayor riesgo de enfermedades relacionadas con los sistemas óseo y nervioso hasta afecciones como el accidente cerebrovascular hemorrágico.

El mejor enfoque para una dieta saludable es combinar los principales beneficios de una dieta vegana (es decir, la alta ingesta de frutas y verduras) con una cierta cantidad de proteínas a través de carne, pescado y huevos.

Los peligros del veganismo

Lo siguiente fue escrito por David Cox y publicado originalmente por The Telegraph el 8 de septiembre de 2024.

La dieta vegana suele describirse en el contexto de sus beneficios para la pérdida de peso y la salud cardíaca. Documentales de culto como  The Game Changers de Netflix  han contribuido a impulsar la idea de que adoptar una dieta  basada en plantas no solo es lo mejor para el planeta, sino también para nuestro propio bienestar .

Se estima que en la actualidad hay 2,5 millones de veganos en el Reino Unido, una cifra que casi se ha duplicado solo en los últimos 12 meses. Esto ha contribuido a enriquecer enormemente a las empresas de alimentos veganos, ya que el mercado británico de  sustitutos de la carne  vale más de 800 millones de libras, lo que lo convierte en el segundo más grande de Europa, detrás de Alemania.

Sin embargo, al mismo tiempo, cada vez hay más estudios que sugieren que los beneficios metabólicos de hacerse vegano vienen acompañados de una plétora de riesgos para la salud derivados de las restricciones inherentes a la dieta, que implican evitar todos los productos animales, como la carne, el pescado, los mariscos, los huevos, los productos lácteos y la miel. Las preocupaciones emergentes van desde un mayor riesgo de enfermedades relacionadas con los sistemas óseo y nervioso hasta afecciones como el accidente cerebrovascular hemorrágico.

“Básicamente, no estamos diseñados para ser veganos”, dice el Dr. Geoff Mullan, un médico de medicina funcional. “Hay algunos macronutrientes y micronutrientes importantes que faltan si solo sigues una dieta vegana. Puedes obtener muchas proteínas con una dieta vegana, pero existe la preocupación de que no estés obteniendo la cantidad suficiente del tipo correcto de proteína. Las proteínas de origen vegetal no son lo mismo que las proteínas de origen animal o los productos lácteos, y nuestro cuerpo no las procesa de la misma manera”.

Anne Hathaway recordó que después de comer un trozo de salmón después de varios años como vegana, “mi cerebro se sintió como una computadora reiniciándose”

Incluso algunos de los mayores defensores famosos de la dieta han vuelto a la vida omnívora tras cansarse de la naturaleza restrictiva de ser vegano, combinada con algunos problemas de salud preocupantes. Miley Cyrus le dijo al podcast de Joe Rogan: “Fui vegana durante mucho tiempo y tuve que introducir pescado y omegas en mi vida porque mi cerebro no funcionaba correctamente. Ahora estoy mucho más alerta que antes y creo que, en un momento dado, estaba bastante desnutrida.

Anne Hathaway también describió que “simplemente no se sentía bien ni saludable” mientras seguía una dieta vegana y recordó que después de comer un trozo de salmón después de varios años como vegana, “mi cerebro se sintió como una computadora reiniciándose”.

Entonces, ¿por qué hacerse vegano puede provocar problemas de salud y qué piensan los científicos nutricionales?

Los riesgos para la salud

Si bien las proteínas dietéticas pueden provenir de plantas, estas no sólo son entre un 50 y un 70 por ciento menos digeribles que las proteínas animales, sino que, según la Organización Mundial de la Salud, las proteínas animales se consideran proteínas completas, lo que significa que tienen un mayor valor biológico.

Un estudio reciente examinó la idoneidad de una dieta vegana en términos de macronutrientes a través de una encuesta sobre la ingesta nutricional de los veganos en toda Europa y descubrió que los veganos consumían la menor cantidad de proteínas totales.

Clare Collins, profesora de nutrición y dietética en la Universidad de Newcastle en Nueva Gales del Sur, Australia, dice que pueden surgir problemas cuando las personas terminan comenzando una  dieta vegana o incluso vegetariana  como una moda pasajera y, por lo tanto, no logran asegurarse de que lo que comen satisface todos sus requerimientos de nutrientes.

“Creo que el principal peligro es si estás realmente comprometido con eso o si solo esta semana soy vegano y lo haré durante unos meses”, dice.

Una dieta vegana puede provocar deficiencias en nutrientes como calcio, hierro y vitamina B12.

Uno de los riesgos más conocidos es la deficiencia de vitamina B12, que se ha relacionado con problemas neurológicos y trastornos sanguíneos. La vitamina B12 se encuentra en alimentos como la carne, las aves y los huevos. Otros estudios han sugerido que el consumo inadecuado de vitamina B12 puede incluso aumentar el riesgo de cáncer; algunos epidemiólogos han descubierto que las pacientes posmenopáusicas con niveles bajos de vitamina B12 tienen un mayor riesgo de cáncer de mama. Los niveles reducidos de vitamina B12 también se han relacionado con el riesgo de desarrollar tumores cancerosos en el cuello uterino y el tracto gastrointestinal.

Si bien se sabe que la suplementación con vitamina B12 es imprescindible para los veganos, el Dr. Mullan dice que la mayoría de los veganos que atiende en su consultorio tienden a tener niveles de vitamina B12 y hierro inferiores a los óptimos, además de tener deficiencia de otro nutriente crucial, el omega-3. Los omega-3 son vitales para la salud y el funcionamiento del cerebro, ya que se concentran en niveles particularmente altos en las células cerebrales.

“Realizamos muchos análisis de sangre y cuando veo un análisis de sangre siempre puedo saber inmediatamente que es vegano porque los perfiles de lípidos [grasas en sangre] normalmente son muy buenos, pero los niveles de vitamina B12 y hierro siempre están por los suelos”, afirma el Dr. Mullan. “Y sus niveles de omega-3 siempre son muy malos”.

El Dr. Mullan explica que esto se debe a que los omega-3 existen en dos formas. Normalmente obtenemos los llamados omega-3 de cadena larga, como el EPA y el DHA, al comer pescado graso o huevos enriquecidos con omega-3. Sin embargo, los omega-3 que se encuentran en fuentes exclusivamente vegetales, como las  semillas de chía y lino  , son omega-3 de cadena más corta, que nos cuesta procesar de manera eficaz.

“En el mejor de los casos, solo entre el 5 y el 10 por ciento de los omega-3 de cadena corta pueden convertirse en una forma que realmente podamos utilizar”, afirma el Dr. Mullan.

Es malo para tus huesos

Si bien el consumo  de vegetales ricos en calcio, como la col rizada y el brócoli,  puede proteger los huesos, dos de los estudios de población más importantes que han monitoreado a los veganos a lo largo del tiempo (uno que siguió a los adventistas del séptimo día en los Estados Unidos y Canadá, y el estudio EPIC-Oxford que hizo un seguimiento de la salud de alrededor de 65.000 carnívoros, vegetarianos y veganos en todo el Reino Unido) han indicado que muchos veganos en realidad no satisfacen sus requerimientos de calcio. Como resultado, se ha descubierto que el riesgo de  fractura de cadera, fracturas de piernas y fracturas óseas en general es mayor en los veganos en comparación con los carnívoros.

Se cree que gran parte de esto se debe a que el calcio se absorbe menos fácilmente de los alimentos vegetales en comparación con los productos lácteos, mientras que varios estudios también han demostrado que los veganos consumen una cantidad insuficiente de vitamina D, lo que agrava la deficiencia de calcio.

“Estudios observacionales a largo plazo realizados a veganos han descubierto efectos adversos en la densidad ósea que probablemente se deben a una ingesta muy baja de calcio y de proteínas marginalmente adecuadas”, afirma Thomas Sanders, profesor honorario de ciencias nutricionales en el King’s College de Londres. “Aunque las dietas veganas pueden tener efectos favorables en la salud en la mediana edad, como un menor riesgo de enfermedades cardiovasculares y  diabetes tipo 2 , no es el caso de los veganos mayores, que parecen más propensos a sufrir pérdida de masa muscular, baja densidad ósea y trastornos neurológicos que tienen un impacto significativo en la calidad de vida”.

Mayor riesgo de accidente cerebrovascular

Un hallazgo particularmente alarmante del estudio EPIC-Oxford fue que los vegetarianos y veganos tenían un riesgo 20 por ciento mayor de sufrir un accidente cerebrovascular en comparación con los consumidores de carne.

Este hallazgo ha sido corroborado por varios estudios realizados en Japón, que sugieren que las personas con una ingesta muy baja de productos animales tienen un mayor riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular y que los principales nutrientes derivados de los animales, como la vitamina B12, los aminoácidos esenciales y los ácidos grasos poliinsaturados omega-3 de cadena larga, tienen un efecto protector contra el accidente cerebrovascular.

Complicaciones del embarazo

A principios de este año, un pequeño estudio realizado por investigadores en Dinamarca sugirió que las madres veganas pueden tener un peor estado nutricional prenatal, lo que puede conducir a peores resultados para el feto y el bebé.

En particular, se encontró que las madres tenían un mayor riesgo de sufrir preeclampsia, una complicación del embarazo que causa niveles peligrosamente altos de presión arterial, mientras que sus bebés tenían un peso al nacer menor en comparación con los de los omnívoros.

El Dr. Duane Mellor, dietista titulado, señala que, si bien el estudio fue pequeño y solo se hizo un seguimiento de 18 veganos, los desafíos de garantizar que una dieta vegana sea nutricionalmente completa pueden tener consecuencias para la salud. “Puede haber riesgos de una ingesta menor de hierro, yodo y vitaminas B12 y D, lo que puede afectar la salud de la madre y el desarrollo del bebé”, dice el Dr. Mellor. 

Depresión y salud mental

Una preocupación general con las dietas restrictivas es que pueden conducir a hábitos alimentarios desordenados y ser reflejo de  una afección llamada ortorexia nerviosa , que se define como una fijación en una conducta alimentaria consciente de la salud. Esto implica decisiones alimentarias obsesivas, ansiedad autoimpuesta, autocastigo y actividades rituales en torno a la preparación de alimentos. Las investigaciones han descubierto que tanto los vegetarianos como los veganos, en particular las mujeres, son más propensos a la ortorexia nerviosa.

Algunos veganos que posteriormente han vuelto a una dieta omnívora se han quejado de niveles bajos de energía mientras seguían una dieta vegana. Al igual que Cyrus, su pareja en ese momento, Liam Hemsworth describió sentirse “deprimido y letárgico” mientras hacía dieta.

Un estudio científico realizado por investigadores del King’s College de Londres y la Universidad de Nicosia en Chipre encontró 11 estudios que sugerían que las dietas vegetarianas o veganas están vinculadas a tasas más altas de depresión, posiblemente debido a deficiencias de omega-3 y vitamina B12. Las concentraciones reducidas de ácidos grasos omega-3 en el cerebro pueden causar cambios significativos en la función cerebral, incluidos cambios en el tamaño de las neuronas, el aprendizaje y la memoria, mientras que tanto los omega-3 como la vitamina B12 están involucrados en la transmisión de sustancias químicas clave del cerebro.

Tanto Miley Cyrus como Liam Hemsworth, su pareja en ese momento, abandonaron su estilo de vida vegano por razones de salud.

“También hay yodo, que es esencial para producir hormonas tiroideas, que son esenciales para la energía y la salud mental”, dice el Dr. Mullan. “El yodo es una de las deficiencias más comunes en los veganos porque es muy difícil obtenerlo de fuentes vegetales, a menos que comas muchas algas marinas”.

Los riesgos para los niños

La generación Z está particularmente a la vanguardia del cambio hacia una dieta basada en plantas. En 2021, el 8 por ciento de los niños británicos se identificaban como veganos y el 13 por ciento como vegetarianos, y ahora algunas encuestas han sugerido que más de la mitad de la generación Z podría optar por seguir una dieta sin carne para 2025.

Sin embargo, existen preocupaciones particulares sobre las consecuencias de la falta de proteína animal en los niños, como un crecimiento inhibido, un contenido y densidad mineral ósea más bajos y peores resultados en el desarrollo. Una revisión realizada por científicos del Instituto de Salud Infantil Great Ormond Street de la UCL descubrió que casi un tercio de los niños vegetarianos y veganos no toman suplementos de vitamina B12, lo que resulta en deficiencias combinadas con  menores reservas de hierro , mayor riesgo de deficiencia de vitamina D y una ingesta inadecuada de yodo.

Los problemas con las carnes veganas

Otro problema con el cambio hacia dietas basadas en plantas es que muchas alternativas a la carne o los lácteos de origen vegetal que se compran en los supermercados son alimentos ultraprocesados. Richard Hoffman, investigador de la Universidad de Hertfordshire, dice que, en lugar de estar elaboradas con ingredientes como lentejas, las carnes de origen vegetal tienden a fabricarse con productos químicos altamente refinados, combinados con ingredientes como emulsionantes y estabilizadores.

“Las carnes de origen vegetal deberían llamarse carnes falsas, porque están diseñadas para imitar la carne sin contener nada que se parezca a ella”, afirma. “Todas estas empresas están haciendo todo lo posible para que el producto sea indistinguible de la carne, pero para lograrlo, tienen que utilizar todos estos ingredientes altamente refinados”.  

No es necesario que te vuelvas completamente carnívoro

En última instancia, el Dr. Mullan dice que el mejor enfoque es combinar los principales beneficios de una dieta vegana (es decir, la alta ingesta de frutas y verduras) con una cierta cantidad de proteínas a través de carne, pescado y huevos.

“Siempre digo que la mayor parte de tu dieta debería ser como una dieta vegana, con una mayor ingesta de vegetales, pero añadiendo huevos, pescado y ocasionalmente carne roja”, afirma.

Seis nutrientes clave que no puedes obtener de las plantas y por qué son importantes
Vitamina B12 La vitamina B12 solo se encuentra en alimentos como la carne, las aves y los huevos. Debido a su papel en el metabolismo del sistema nervioso, la vitamina B12 es vital para la memoria, la concentración y también el estado de ánimo. Las investigaciones emergentes también están relacionando las deficiencias de vitamina B12 con el riesgo de cáncer.
Calcio: normalmente obtenemos calcio de los productos lácteos y, si bien está presente en algunos alimentos vegetales, el cuerpo no lo absorbe tan bien. Si el cuerpo no obtiene suficiente calcio de nuestra dieta, tomará calcio de los huesos, lo que puede debilitarlos con el tiempo y hacerlos quebradizos.
DHA La dieta vegana típica tiene menos cantidad de un ácido graso omega-3 crucial llamado DHA que una dieta omnívora. Los síntomas de deficiencia de DHA incluyen fatiga, mala memoria, piel seca, problemas cardíacos, cambios de humor o depresión y mala circulación. 
El hierro hemo, que se encuentra predominantemente en la carne, las aves y el pescado, se absorbe mucho más fácilmente en el cuerpo en comparación con el hierro no hemo, que se encuentra en las verduras, los cereales y las lentejas. La falta de hierro no solo aumenta el riesgo de anemia, sino también de problemas de salud mental como la depresión. 
Zinc Al igual que ocurre con el calcio, al organismo le resulta más difícil extraer el zinc que necesita de alimentos vegetales ricos en zinc, como frutos secos, semillas y cereales integrales, en comparación con la carne, los productos lácteos y los huevos. El consumo de zinc puede estar asociado a problemas de salud mental, afecciones cutáneas, diarrea y alopecia.
Selenio Se ha demostrado que la ingesta de selenio en veganos y vegetarianos es menor en comparación con quienes comen carne o pescado. Esto se debe a que la cantidad de selenio en una planta depende de la cantidad de selenio en el suelo donde se cultivó, mientras que la carne roja, el pollo, el pavo y los mariscos son ricos en selenio. El selenio es conocido como un mineral esencial para el sistema inmunológico y la salud de la tiroides.

 

FUENTE: TIERRA PURA

La estrategia contra el dengue implementada por el Gobierno del Estado fue reconocida por asesores de las Organizaciones Mundial y Panamericana de la Salud (OPS/OMS ) y el Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (CENAPRECE), por lo que servirá de modelo para replicar en otras regiones del país.

Al realizar una visita de asesoramiento, que contó también con la participación de expertos regionales en entomología y control de vectores, se buscó fortalecer las actividades de vigilancia y control del dengue en la entidad.

El subdirector de Vectores del CENAPRECE, Fabián Correa Morales, afirmó que Yucatán es el estado más representativo del combate al dengue en el Programa Nacional. Destacó que, además de contar con la fortaleza y equipamiento necesarios para enfrentar el brote, se mantiene la colaboración con una entidad académica como la UADY.

Correa Morales añadió que uno de los aspectos más relevantes de la visita de los asesores de la OPS/OMS fue la integración de nuevas tecnologías, como la liberación de mosquitos con la bacteria Wolbachia para reemplazar poblaciones de mosquitos y beneficiar a la población yucateca.

Destacó que Yucatán ha marcado la pauta con su programa estatal al desarrollar y atender de manera eficiente los escenarios de riesgo, ya que semanalmente se mantiene una continuidad en las acciones de prevención y control dirigidas a puntos específicos.

El representante de CENAPRECE explicó que este trabajo de inteligencia tiene como objetivo asegurar que los recursos disponibles sean eficaces y eficientes, evitando una sobrecarga en el gasto del Gobierno estatal.

Indicó que con dicha reunión se busca cambiar el paradigma para que el programa no sólo responda a los brotes, sino que se mantenga de forma estacional. En este sentido, Yucatán ha liderado el inicio, pilotaje y escalamiento de estrategias que se aportarán a otras entidades federativas.

Por su parte, el Director de Prevención y Protección de la Salud, Carlos Isaac Hernández Fuentes, detalló en los encuentros que se llevaron a cabo del 9 al 12 de septiembre en la Ciudad de México y Mérida, se presentó la estrategia utilizada en Yucatán para el control del brote de dengue en 2023. 

En ese marco, continuó Hernández Fuentes, se explicó el plan operativo que incluyó la participación de profesionales de la salud en la fumigación y una excelente participación social y comunitaria.

El funcionario estatal agregó que, gracias a la promoción de la salud y a la colaboración con otras instituciones, como la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGEY), la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y la Universidad Estatal de Michigan (MSU), Yucatán está a la vanguardia en la integración de nuevas tecnologías.

En ese marco, se recordó que con la liberación de mosquitos macho con Wolbachia, el Gobierno del Estado puso en marcha la iniciativa "¡Mosquitos Buenos! Uts K’oxol", a fin de reducir casos de dengue, zika y chikungunya en la entidad. Los mosquitos liberados impedirán que los vectores transmisores de estas enfermedades se reproduzcan.

Esta iniciativa se implementó antes de la temporada de lluvias, en colaboración con la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y la Universidad Estatal de Michigan (MSU). El Gobierno estatal suma esta estrategia a otras acciones de la dependencia para prevenir la transmisión de dichas enfermedades, incluyendo campañas de descacharrización frecuentes. 

En la reunión también participaron Ricardo Cortés Alcalá, director general del CENAPRECE; Fabián Correa Morales, subdirector de vectores; Mónica Guardo, asesora para la vigilancia en salud, prevención y eliminación de enfermedades transmisibles de la OPS/OMS en México; Alexis Piña Castro, consultor nacional OPS/OMS; y Haroldo Sergio da Silva Bezerra y Giovanini Evelim Coelho, de la Unidad de Prevención y Control de Enfermedades Transmitidas por Vectores y Pablo Manrique Saide, investigador de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).

“¡Mexicanos, viva la Independencia nacional!, ¡Viva Yucatán!, ¡Viva la sociedad y la unidad yucateca!, ¡Viva la soberanía nacional!, ¡Viva México!, ¡Viva México, ¡Viva México”, expresó la encargada del Despacho del Gobernador, María Fritz Sierra, en funciones del titular del Poder Ejecutivo, al encabezar esta noche, junto con autoridades civiles y militares, la celebración del tradicional Grito con motivo del 214 aniversario del inicio del movimiento de Independencia.

Ante más de 55 mil yucatecos que se congregaron a las puertas de Palacio de Gobierno y la Plaza Grande, que lució sus mejores galas tras ser remodelada y modernizada, Fritz Sierra, con el lábaro patrio en la mano y haciendo tañer la campana, rememoró, como cada año, el hecho suscitado la madrugada del 16 de septiembre de 1810 cuando el cura Miguel Hidalgo y Costilla convocó al pueblo para iniciar la lucha por la independencia de México.

“¡Vivan los Héroes que nos dieron Patria!, ¡Viva Miguel Hidalgo y Costilla!, ¡Viva Josefa Ortiz de Domínguez!, ¡Viva José María Morelos y Pavón!, ¡Viva Leona Vicario!, ¡Viva Vicente Guerrero!, ¡Viva Nicolás Bravo!, ¡Viva Yucatán!, ¡Viva México!”, manifestó la encargada del Despacho del Gobernador desde el balcón central de la sede del Poder Ejecutivo a lo que los miles de asistentes respondieron al unísono con “¡Viva!”.

Momentos antes de los vítores a los héroes nacionales, el encargado del Despacho de la Secretaría General de Gobierno, José Carlos Puerto Patrón, dio lectura del Acta de Independencia, en presencia de los comandantes de la 32 Región Militar y Jorge Enrique Martínez Medina, 13 Zona Naval, José Ramón López Luna, así como de los representantes de los Poderes Legislativo, Clara Rosales Montiel y del Judicial, María Carolina Silvestre Canto Valdés. 

Como parte de la ceremonia, también se realizaron los honores a la enseña tricolor, se entonó el Himno Nacional Mexicano, seguido del Yucateco al que recientemente se actualizó la letra y se hicieron arreglos a su música original para que represente de mejor forma nuestra cultura, valores, tradiciones e historia.  La nueva letra pertenece al compositor Luis Pérez Sabido,  y se conservó la música original del autor José Jacinto Cuevas.

Tras la ceremonia protocolaria, un espectáculo de fuegos pirotécnicos iluminó el cielo de la capital yucateca y atraparon la atención de los asistentes, para luego dar paso a la agrupación musical sinaloense Calibre 50, que amenizó la velada y puso a cantar y bailar al público presente con lo mejor de su repertorio. Éxitos como “A la antigüita”, “Siempre te voy a querer”, “Simplemente gracias”, “Amor del bueno”, “Contigo”, fueron interpretados por esta organización de estilo norteño-banda.

La noche se desarrolló en medio de un ambiente de fervor patrio que reaviva el civismo entre la ciudadanía, pues los presentes en la ceremonia celebraron con algarabía y mucha emoción un aniversario más del inicio por la lucha de la independencia de nuestro país que, como suele ya ser costumbre en Yucatán, se desarrolló con total orden, tranquilidad y paz.

Niños, jóvenes y adultos, familias completas de diferentes partes de la ciudad y el estado, así como visitantes que se encuentran en la capital yucateca, desde temprano se comenzaron a hacer presentes en el corazón del Centro Histórico de Mérida para participar en estas festividades, que contribuyen a fortalecer la identidad nacional.

Ataviadas con traje regional, caras pintadas, sombreros, cornetas, matracas y adornos alusivos a los colores patrios, verde blanco y rojo, las personas comenzaron a llegar al corazón del Centro Histórico meridano desde temprana hora de este domingo para disfrutar primero de la presentación de animadores, luego la ceremonia protocolaria del grito y finalmente el concierto de Calibre 50.

Yucatecas y yucatecos demostraron su fervor patrio y disfrutaron del desfile cívico-militar conmemorativo al 16 de septiembre, que encabezó la encargada del Despacho del Gobernador, María Fritz Sierra, en funciones del titular del Poder Ejecutivo y contó con la participación de miles de estudiantes, elementos de los cuerpos de seguridad y de las Fuerzas Armadas. 

Desde el balcón central de Palacio de Gobierno, Fritz Sierra presenció el desfile en el que participaron 66 contingentes conformados por 5,302 elementos para conmemorar los festejos patrios por el aniversario 214 del inicio de la independencia de México.

El derrotero comenzó con el paso de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), de la policía motorizada, seguido de la escolta mixta y la participación de los miembros del Ejército Mexicano y la Policía Federal.

Posteriormente, arrancó el desfile de los contingentes escolares, donde participaron instituciones educativas emblemáticas de la capital yucateca, tales como la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y la Escuela Secundaria Estatal número 1 "Agustín Vadillo Cicero". 

Entre las escuelas que participaron están la Adolfo Cisneros Cámara, Eduardo Urzaiz Rodríguez, la República de México, la escuela secundaria técnica número 57, la Serapio Rendón y la secundaria José Vasconcelos, entre otras más.

En lo que duró el desfile, destacó la participación de jinetes y escaramuzas, contingentes de vehículos automotores y eléctricos, lanchas, camiones de bomberos, cuatrimotos, motocicletas, ambulancias, escoltas y bandas de guerra durante esta fiesta cívica. 

También, se disfrutó la marcha de elementos de la Marina, Cruz Roja, Cruz Ámbar, SSP, la Policía Municipal de Mérida, del Servicio Militar, de la Guardia Nacional y del Ejército.

Al concluir el paso de la columna del desfile, el parte informativo presentado por el Coronel de Zapadores Augusto Melo Suárez, comandante del séptimo batallón de ingenieros de combate,  fue sin novedad y con una duración de 1 hora con 20 minutos.

Momentos antes, Fritz Sierra encabezó la ceremonia  previa al inicio del desfile cívico-militar con motivo del 214 aniversario del inicio del movimiento de Independencia de México en la Plaza Grande de esta Ciudad acompañada de autoridades civiles y militares, así como representantes de los poderes Legislativo y Judicial, de las a fuerzas Armadas y municipales.

Junto con las autoridades presentes, la encargada del Despacho del Gobernador, rindió honores a la bandera y entonó los Himnos Nacional Mexicano y el Yucateco, para posteriormente  trasladarse a Palacio de Gobierno para presenciar el desfile cívico-militar.

Acompañaron a Fritz Sierra, el Comandante de la X Región Militar, General  Ricardo Flores González; el Comandante de la Zona Naval número 13, vicealmirante José Ramón López Luna, el Comandante de la 32 Zona Militar, General de Brigada Jorge Enrique Martínez Medina, el comandante de la Base Aérea Militar número 8, General de Grupo Piloto Aviador Magdaleno Castañón Muñoz, y el coordinador estatal de la Guardia Nacional en Yucatán, comisario Jefe General de Brigada Ramón Guardado Sánchez. 

También, el representante del Tribunal Superior de Justicia, Alberto Salum Ventre,el diputado local Samuel Lizama Gasca, la alcaldesa de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, y funcionarios estatales.

“¡Mexicanos, viva la Independencia nacional!, ¡Viva Yucatán!, ¡Viva la sociedad y la unidad yucateca!, ¡Viva la soberanía nacional!, ¡Viva México!, ¡Viva México, ¡Viva México”, expresó la encargada del Despacho del Gobernador, María Fritz Sierra, en funciones del titular del Poder Ejecutivo, al encabezar esta noche, junto con autoridades civiles y militares, la celebración del tradicional Grito con motivo del 214 aniversario del inicio del movimiento de Independencia.

Ante más de 55 mil yucatecos que se congregaron a las puertas de Palacio de Gobierno y la Plaza Grande, que lució sus mejores galas tras ser remodelada y modernizada, Fritz Sierra, con el lábaro patrio en la mano y haciendo tañer la campana, rememoró, como cada año, el hecho suscitado la madrugada del 16 de septiembre de 1810 cuando el cura Miguel Hidalgo y Costilla convocó al pueblo para iniciar la lucha por la independencia de México.

“¡Vivan los Héroes que nos dieron Patria!, ¡Viva Miguel Hidalgo y Costilla!, ¡Viva Josefa Ortiz de Domínguez!, ¡Viva José María Morelos y Pavón!, ¡Viva Leona Vicario!, ¡Viva Vicente Guerrero!, ¡Viva Nicolás Bravo!, ¡Viva Yucatán!, ¡Viva México!”, manifestó la encargada del Despacho del Gobernador desde el balcón central de la sede del Poder Ejecutivo a lo que los miles de asistentes respondieron al unísono con “¡Viva!”.

Momentos antes de los vítores a los héroes nacionales, el encargado del Despacho de la Secretaría General de Gobierno, José Carlos Puerto Patrón, dio lectura del Acta de Independencia, en presencia de los comandantes de la 32 Región Militar y Jorge Enrique Martínez Medina, 13 Zona Naval, José Ramón López Luna, así como de los representantes de los Poderes Legislativo, Clara Rosales Montiel y del Judicial, María Carolina Silvestre Canto Valdés. 

Como parte de la ceremonia, también se realizaron los honores a la enseña tricolor, se entonó el Himno Nacional Mexicano, seguido del Yucateco al que recientemente se actualizó la letra y se hicieron arreglos a su música original para que represente de mejor forma nuestra cultura, valores, tradiciones e historia.  La nueva letra pertenece al compositor Luis Pérez Sabido,  y se conservó la música original del autor José Jacinto Cuevas.

Tras la ceremonia protocolaria, un espectáculo de fuegos pirotécnicos iluminó el cielo de la capital yucateca y atraparon la atención de los asistentes, para luego dar paso a la agrupación musical sinaloense Calibre 50, que amenizó la velada y puso a cantar y bailar al público presente con lo mejor de su repertorio. Éxitos como “A la antigüita”, “Siempre te voy a querer”, “Simplemente gracias”, “Amor del bueno”, “Contigo”, fueron interpretados por esta organización de estilo norteño-banda.

La noche se desarrolló en medio de un ambiente de fervor patrio que reaviva el civismo entre la ciudadanía, pues los presentes en la ceremonia celebraron con algarabía y mucha emoción un aniversario más del inicio por la lucha de la independencia de nuestro país que, como suele ya ser costumbre en Yucatán, se desarrolló con total orden, tranquilidad y paz.

Niños, jóvenes y adultos, familias completas de diferentes partes de la ciudad y el estado, así como visitantes que se encuentran en la capital yucateca, desde temprano se comenzaron a hacer presentes en el corazón del Centro Histórico de Mérida para participar en estas festividades, que contribuyen a fortalecer la identidad nacional.

Ataviadas con traje regional, caras pintadas, sombreros, cornetas, matracas y adornos alusivos a los colores patrios, verde blanco y rojo, las personas comenzaron a llegar al corazón del Centro Histórico meridano desde temprana hora de este domingo para disfrutar primero de la presentación de animadores, luego la ceremonia protocolaria del grito y finalmente el concierto de Calibre 50.

Si uno tiene la paciencia o la curiosidad de adentrarse en ciertos agujeros de conejo conservadores en las redes sociales, encontrará un pequeño rincón del movimiento en el que se revela un deseo latente o explícito de rehabilitar de alguna manera a Adolf Hitler y a los nacionalsocialistas (es decir, los «nazis»).

Esto se encuentra a menudo en forma de comentarios o memes que adoptan la postura de que los nacionalsocialistas eran los defensores de «Occidente» contra una izquierda militante que entonces estaba creciendo en Europa. Por ejemplo, fíjese en el meme que aparece a continuación con la frase «Traté de salvarte» superpuesta sobre la cara de Hitler. Esta imagen y otras similares suelen ir acompañadas de comentarios en el sentido de que Europa occidental estaría hoy en día mejor si los nacionalsocialistas hubieran logrado implementar su tipo de régimen preferido en toda Europa. El mensaje general es que Hitler era una especie de Joseph De Maistre del siglo XX que buscaba defender a Europa de la bola de demolición de los revolucionarios de izquierda.

 

Pero tengo malas noticias para estos autoproclamados defensores de la «tradición». Los nacionalsocialistas no estaban a favor de las instituciones occidentales tradicionales. Lejos de ser enemigos de la izquierda revolucionaria, los nacionalsocialistas eran la izquierda, sólo que comprometida con un tipo de totalitarismo ligeramente diferente al de la izquierda leninista.

Los nacionalsocialistas eran —como su nombre indica— socialistas. Además, eran socialistas totalitarios y su modelo institucional era el totalitarismo soviético.

Esto se ha demostrado en detalle en el libro de Hannah Arendt Los orígenes del totalitarismo. Arendt señala que Hitler y los nacionalsocialistas generalmente despreciaban las dictaduras fascistas de Europa —es decir, los estados bálticos, Hungría, España y otros— por no estar a la altura del modelo totalitario. En cambio, escribe Arendt, los nacionalsocialistas expresaron «una genuina admiración por el régimen bolchevique en Rusia (y el Partido Comunista en Alemania) …». Arendt concluye que «Hitler nunca tuvo la intención de defender a ’Occidente’ contra el bolchevismo, sino que siempre estuvo dispuesto a unirse a ‘los rojos’ para la destrucción de Occidente, incluso en medio de la lucha contra la Rusia soviética».

Destruir Occidente para “salvarlo

Hitler, por supuesto, odiaba a todos los occidentales que no compartían su ideología revolucionaria. Fue él quien ordenó la destrucción total de la ciudad de París cuando se hizo evidente que la Wehrmacht sería expulsada del norte de Francia. También fue él quien promulgó el Decreto Nerón, que ordenaba que se destruyeran todas las infraestructuras de Alemania —incluidas las necesarias para alimentar a los civiles— en un intento de frenar a los aliados. Según varios relatos de su personal, a Hitler no le preocupaba el hecho de que esto reduciría a la población alemana a un estado de absoluta hambruna. Para Hitler, la civilización alemana no merecía sobrevivir, ya que había fracasado en su guerra contra los eslavos y otros países considerados inferiores de Europa.

Se trata de un extraño «defensor de Occidente» que pretende matar de hambre a millones de occidentales.

De hecho, si Hitler hubiera tenido un interés real en preservar las instituciones occidentales de los bolcheviques, con toda seguridad nunca habría invadido Polonia. Después de todo, en los años 1930, eran los polacos —no los alemanes— quienes se habían convertido en el principal baluarte oriental contra la expansión del comunismo soviético hacia el oeste.

(El hecho de que los bolcheviques controlaran Rusia, por supuesto, fue otro «regalo» al mundo de un régimen alemán. Si el Ejército Imperial Alemán no hubiera destruido al ejército del Zar en 1918, Lenin nunca habría podido tomar el control del Estado ruso.)

En los años que siguieron a la Primera Guerra Mundial, fueron los polacos quienes lucharon contra los bolcheviques después de que Lenin anulara el Tratado de Brest-Litovsk y empujara la frontera soviética hacia el oeste en 1919. Fueron los polacos quienes detuvieron heroicamente el avance soviético en la Batalla de Varsovia en 1920, obligando a los soviéticos a pedir la paz y abandonar los grandiosos planes de Lenin para las conquistas bolcheviques en Europa.

Si Hitler hubiera querido debilitar el poder soviético, habría buscado, como mínimo, una Polonia más fuerte que sirviera de estado tapón entre Europa central y el este soviético. En lugar de ello, Hitler firmó un tratado con los soviéticos destinado a destruir Polonia y entregar el este del país a los comunistas soviéticos.

En realidad, a Hitler no le interesaba en absoluto defender la civilización occidental, sino que lo impulsaban preocupaciones mucho más provincianas, centradas en recuperar Danzig de manos de los polacos y subyugar a los eslavos polacos, que eran «inferiores». La inferioridad racial polaca, por supuesto, estaba explícita en la ley y la ideología nazis. Heinrich Himmler no dejó lugar a dudas al respecto cuando dijo que la política era garantizar que «todos los polacos desaparecieran del mundo… el gran pueblo alemán debería considerar como su principal tarea destruir a todos los polacos».

Si los nacionalsocialistas estaban tan preocupados por preservar los valores occidentales tradicionales, era difícil ver cómo esto podía ser compatible con el exterminio de los polacos. Después de todo, Polonia era el puesto avanzado más importante y confiable de la civilización occidental en Europa del Este. Los polacos estaban entre los defensores más acérrimos de la cristiandad latina. Fueron ellos quienes sacaron del fuego a los Habsburgo en el Sitio de Viena. Durante la Guerra Fría, fueron los polacos quienes constituyeron una espina perenne en el costado del régimen soviético, muy a diferencia de los comparativamente complacientes alemanes del Este.

Los nacionalsocialistas eran izquierdistas

El hecho de que los nacionalsocialistas se sentían más a gusto con la izquierda revolucionaria es explorado con más detalle por el gran polímata austríaco Erik von Kuehnelt-Leddihn en su libro El izquierdismo: de Sade y Marx a Hitler y Marcuse.

Kuehnelt-Leddihn estaba demasiado bien informado como para caer en teorías simplistas sobre las supuestas buenas intenciones de Hitler o su noble búsqueda para salvar a la cristiandad.

Kuehnelt-Leddihn, que considera a Hitler «básicamente un neurótico mediocre», señala que «ciertamente suscribía el lema de Mussolini: ‘Todo dentro del Estado, nada fuera del Estado, nada contra el Estado’», un eslogan totalmente contrario al pensamiento occidental tradicional. Hitler también había «bebido de casi las mismas fuentes ideológicas» que socialistas como Mussolini, pero esto se vio modificado por la fascinación de Hitler por los nacionalsocialistas checos. La ideología de los nacionalsocialistas checos le prestó a Hitler muchas de sus creencias centrales, esencialmente izquierdistas: «anticlericalismo, una síntesis íntima entre nacionalismo y socialismo, confianza en la clase obrera, el campesinado y la clase media baja, [y] oposición a la nobleza». Esta ideología también era anticapitalista y, por lo tanto, contraria a la burguesía.

El componente nacionalista de esta ideología condujo al accidente histórico de colocar a los nacionalsocialistas a la derecha, aunque, como señala Kuehnelt-Leddihn, el nacionalismo no era «conservador» en el contexto europeo:

En Alemania, después de la Primera Guerra Mundial, los nacionalsocialistas se situaron, por desgracia, en la extrema derecha, porque para la gente ingenua los nacionalistas eran derechistas, si no conservadores, una idea grotesca si se tiene en cuenta lo antinacionalistas que habían sido en el pasado Metternich, las familias monárquicas y los ultraconservadores de Europa. El nacionalismo, de hecho, ha sido un subproducto de la Revolución Francesa (no menos que el militarismo).

Pero incluso para aquellos que encuentran poco convincentes estos matices sobre el nacionalismo, la oposición nacionalsocialista a las instituciones europeas tradicionales se puede ver en el odio nazi hacia la gran potencia conservadora de Europa: la Iglesia católica.

Kuehnelt-Leddihn relaciona el anticatolicismo de Hitler con sus primeros años viviendo bajo el régimen conservador austríaco, que Hitler detestaba. Después de la guerra, cuando el estado austríaco amenazó con arrestar a Hitler por deserción, esto, según Kuehnelt-Leddihn, «alimentó aún más el odio de Hitler hacia la Iglesia católica».

Las realidades de la política nacionalsocialista reflejan bien este hecho, y el partido siguió siendo desfavorecido por los católicos durante el ascenso del Tercer Reich. Kuehnelt-Leddihn escribe:

Un estudio del desarrollo numérico de los diferentes partidos en las cuatro elecciones anteriores a la llegada de Hitler al poder es sumamente interesante… Los mapas que he publicado en otros lugares muestran claramente que la religión fue un factor principal en el crecimiento territorial del nacionalsocialismo… No hay duda de que las victorias nazis se obtuvieron principalmente con la ayuda de las áreas protestantes o, para ser más precisos, de las áreas post-protestantes «progresistas». Un simple vistazo a los mapas estadísticos lo prueba.

Una vez en el poder, el régimen de Hitler se puso manos a la obra para darles a los católicos exactamente lo que temían. Al igual que los revolucionarios franceses y otros totalitarios, el régimen nacionalsocialista se comprometió a descristianizar a su población. Esto requería que el estado alemán asumiera el control total de las instituciones religiosas. Las iglesias se convirtieron de facto en propiedad estatal y ciertamente no había libertad de expresión ni de práctica religiosa para los cristianos. El régimen de Hitler perseguía a los clérigos disidentes de todo tipo, pero el clero católico estaba especialmente amenazado.  

Por ejemplo, el campo de prisioneros de Dachau contenía un cuartel específicamente dedicado al clero, donde fueron encarcelados más de 2.700 clérigos. Casi el 95 por ciento de ellos eran clérigos católicos. Más de mil sacerdotes católicos murieron en Dachau. El clero no alemán tuvo peor suerte que el de Dachau. San Maximiliano Kolbe, ciudadano polaco, fue deliberadamente dejado morir de hambre en Auschwitz por «delitos» políticos.

Los nacionalsocialistas estaban más que felices de sustituir las prácticas religiosas por otras nuevas, del tipo que esperaríamos de cualquier movimiento de izquierdas actual. No sorprende que muchos altos funcionarios nazis estuvieran obsesionados con el paganismo germánico, los rituales ocultistas y una variedad de creencias religiosas que podríamos llamar «nueva era».

Sin embargo, a pesar de todas las evidencias, el meme de que «Hitler intentó salvar a Europa» parece perdurar entre algunos de los que se consideran defensores muy vanguardistas o contrarios a la «cristiandad» y «Occidente». Es más, al aceptar la idea de que Hitler fue una especie de defensor de Occidente, quienes están a favor de rehabilitar a los nacionalsocialistas promueven la línea propagandística de la izquierda de que los nazis eran conservadores, reaccionarios, cristianos o algún otro tipo de tradicionalistas europeos.

Por supuesto, esto no debería sorprendernos. Los nacionalsocialistas nunca fueron más que idiotas útiles para quienes querían destruir Occidente. Los defensores de Hitler en la actualidad no son diferentes. 

 

FUENTE: TIERRA PURA

Page 84 of 2964
We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree