Has no content to show!

El 5 y 6 de octubre en Guadalajara, Jalisco, se celebrará el Congreso Internacional sobre Salud Holointegrativa y Exopolítica 2024. El evento aborda una agenda de temas emergentes de crucial importancia frente a la ofensiva globalista para diezmar a la población e imponer un nuevo contrato económico y social.

La primera jornada, el viernes 28, estará enfocada a temas relacionados con la salud y medicinas alternativas. Dentro de este programa, el Dr. Oscar Lomelí González, coordinador general del congreso, expondrá sobre holomedicina y el tratamiento de la intoxicación provocada por las inyecciones Covid.

En una entrevista para Diario de Vallarta & Nayarit, Lomelí González se refirió a la campaña de vacunación como una operación militar contra la población. Algunos puntos salientes de sus expresiones:

  • "Más que pandemia, es una planificación de exterminio de la Humanidad"

  • "Es muy larga la lista de lo que está provocando el óxido de grafeno"

  • "Hay esperanza para los vacunados, pero con la tercera dosis se complica. Cuando tienen 4 vacunas o más, el pronóstico no es bueno"

 

FUENTE: DIARIO DE LA RESIDENCIA

Mucha gente conoce el efecto placebo, pero pocos perciben que el efecto contra placebo puede ser igual de poderoso.  En medicina, conviene tenerlo en cuenta cuando se entra en la consulta de un médico. Las palabras y los gestos de un médico pueden enviar un mensaje negativo a un paciente, y su poder de sugestión puede moldear fácilmente su propio pensamiento.

El hombre muere por la idea del cáncer

Clifton Meador, médico jubilado y autor de 13 libros, lleva mucho tiempo reflexionando sobre el posible papel del efecto antiplacebo. Aunque muchos miembros de la comunidad médica conocen el efecto placebo, pocos han pensado en sus implicaciones terapéuticas, afirma. Si el pensamiento positivo puede sacar de la depresión y curar los miembros lesionados, ¿qué efecto tiene el pensamiento negativo en la vida? 

En 1974, Meador tuvo un paciente llamado Sam Londe. Era un vendedor de zapatos jubilado que tenía cáncer de esófago, una enfermedad considerada terminal en aquella época. Londe recibió tratamiento, pero todo el mundo en la comunidad médica «sabía» que su cáncer de esófago volvería. Por eso nadie se sorprendió cuando Londe murió pocas semanas después de su diagnóstico.

Aunque todo el mundo dio por sentado que había muerto de cáncer, la autopsia demostró que el cáncer que había en su cuerpo era mínimo y definitivamente no era suficiente para matarlo. Tenía dos o tres manchas en el hígado y un poco en los pulmones, pero no había rastro del cáncer de esófago que «seguramente volvería».

Los efectos y contraefectos de los pensamientos

Cuando la salud de una persona mejora debido a un pensamiento positivo, este fenómeno se denomina “efecto placebo”. Por el contrario, cuando la misma mente adopta ideas negativas, se produce un efecto indeseable llamado «efecto nocebo», que puede hacer que la salud de uno se deteriore. Meador dijo: «Murió con la idea del cáncer, pero no de cáncer. Si Londe no murió de cáncer, ¿de qué murió entonces? ¿Murió porque «creía» que iba a morir?

Treinta años después de la muerte de Londe, este caso seguía rondando en la mente de Meador: «Yo creía que tenía cáncer, él creía que tenía cáncer, todos los que le rodeaban creían que tenía cáncer …… ¿Le privé inadvertidamente de la esperanza?» Este inquietante caso del antiplacebo sugiere que los médicos, los padres, los profesores y otras figuras de autoridad pueden estar guiándonos para que creamos sus creencias negativas, aplastando de hecho nuestra esperanza.

Las intenciones afectan a la salud y a todos los aspectos de la vida

Los pensamientos positivos y negativos no solo afectan a la salud, sino a todos los aspectos de la vida de las personas. Henry Ford dijo lo mismo sobre la productividad y el papel de la intención: «Tanto si crees que puedes, como si crees que no puedes, tienes razón».

Las creencias son como los filtros de una cámara que cambian la forma de ver el mundo, y la fisiología humana está diseñada para adaptarse a esas creencias. Cuando las personas reconocen realmente el tremendo impacto de sus pensamientos o creencias, tienen la llave de la libertad. Aunque no podemos cambiar fácilmente nuestro plan genético, ¡podemos cambiar nuestros pensamientos!

El doctor Bruce Lipton, en su libro The Biology of Belief: Unleashing the Power of Consciousness, Matter, & Miracles, presenta un experimento de dos corrientes de conciencia en el que se utilizaron dos juegos de filtros de plástico, uno rojo y otro verde. 

«En mis conferencias, proporciono dos juegos de filtros de plástico, uno rojo y otro verde. Pido a los asistentes que elijan un color y miren una pantalla en blanco. Luego les digo que griten si la imagen que proyecto a continuación es una que genera amor o genera miedo. Los espectadores que se ponen los filtros rojos de «creencia» ven una imagen acogedora de una casa de campo con la etiqueta «Casa del Amor», flores, un cielo soleado y el mensaje: «Vivo en el Amor». Los que llevan los filtros verdes ven un cielo oscuro amenazante, murciélagos, serpientes, un fantasma que se cierne fuera de una casa oscura y sombría, y las palabras: «Vivo con miedo». Siempre me divierte ver cómo el público responde a la confusión cuando la mitad grita «Vivo en el amor», y la otra mitad, con la misma certeza, grita: «Vivo con miedo» en respuesta a la misma imagen”.

“Entonces pido al público que cambie a los filtros del color opuesto. Lo que quiero decir es que puedes elegir qué ver. Puedes filtrar tu vida con creencias de color rosa que ayudarán a tu cuerpo a crecer o puedes usar un filtro oscuro que lo vuelve todo negro y hace que tu cuerpo/mente sea más susceptible a la enfermedad. Ahora es tu elección vivir una vida de miedo o vivir una vida de amor. Pero puedo decirte que si eliges ver un mundo lleno de amor, tu cuerpo responderá creciendo en salud. Si eliges creer que vives en un mundo oscuro y lleno de miedo, la salud de tu cuerpo se verá comprometida al cerrarte fisiológicamente en una respuesta de protección”.

Durante miles de años, santos como Buda Sakyamuni y Jesús han compartido con el mundo esta misma visión. La ciencia moderna también está empezando a reconocer que no son solo tus genes los que controlan tu vida, sino que tus poderosas creencias y convicciones pueden tener un efecto primordial. Los pensamientos, las intenciones y los valores de uno pueden ser los que dan forma a su destino.

 

FUENTE: TIERRA PURA

Brasil ha entrado al club de Rusia, China, Corea del Norte, Venezuela, Irán y Pakistán. Todos prohibieron X de manera parcial o absoluta. Las razones son distintas, el objetivo siempre el mismo. Matar la voz del adversario y aniquilar el pensamiento divergente.

El ministro del Supremo Tribunal Federal de Brasil, Alexandre de Moraes, ordenó bloquear el acceso a X (antiguo Twitter). Fue una resolución histórica y polémica. Elon Musk, dueño de la red, se negó a acatar las amonestaciones judiciales y rechazó mutilar la libertad de expresión.

De Moraes fue más allá

El ministro, considerado el segundo hombre más poderoso de Brasil, ordenó que la aplicación X fuera eliminada de Google y Apple Store. Por si esto fuera poco se establecieron multas de casi 9000 dólares a los que intenten burlar el bloqueo usando un VPN.

X no es otra red social de entretenimiento y bailes ridículos

Es la red número uno en Brasil, con 22 millones de usuarios activos que anunciaban, denunciaban o se informaban sobre los abusos del sector público y privado en el país más grande de Sudamérica.

De Moraes es juez, acusador y policía

El todopoderoso jurista lidera una cruzada personal contra los promotores de noticias falsas. Sus tareas han incluido establecer multas, abrir investigaciones y ordenar arrestos contra supuestos transgresores.

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva le da apoyo total al juez autoritario y dice no a la libre expresión. “Que alguien tenga dinero no significa que puede hacer lo que quiera. (Elon Musk) Debe acatar las reglas de Brasil”, indicó el tres veces mandatario.

Elon Musk reclama libre expresión

En un pronunciamiento oficial, la red X destaca que “la responsabilidad recae únicamente sobre Alexandre de Moraes. Sus acciones son incompatibles con un gobierno democrático. El pueblo de Brasil tiene que tomar una decisión: la democracia o Alexandre de Moraes”.

El cierre de X en Brasil podría generar una onda expansiva en América Latina. Primero fue Venezuela y un mes después Brasil. Países como México, Colombia, Honduras, Bolivia y Nicaragua podrían ser los próximos en la lista de censuradores.

El negocio de la censura y la censura de un negocio no es lo mismo. El cierre de espacios de comunicación tradicionales o alternativos es una práctica común en regímenes autoritarios. No tiene nada que ver con la ley sino con quien la ejerce.

Lula, un defensor de la censura y los censuradores

Ha sido categórico en tomar partido por la dictadura de Cuba, en respaldar la invasión a Ucrania y justificar el terrorismo de Hamas contra Israel.

El poder de las redes sociales contra las redes del poder

La censura de X en China, Rusia, Irán y ahora en Brasil demuestra el temor y la torpeza de los autoritarios. Incluso la censura más brutal ha fracasado.

Las redes sociales han puesto fin al monopolio informativo

Los dictadores están aterrados y enfurecidos. Es apremiante no enmudecer y utilizar estas plataformas como trinchera de lucha por la libertad y la democracia. La batalla apenas y comienza.

 

FUENTE: TIERRA PURA

El Banco de México (BdeM) afirmó que el traspaso del tipo de cambio a la inflación se ha mantenido relativamente estable antes de la pandemia de covid-19 y después de ella, debido a un menor crecimiento económico del país y a un mejor control de la inflación durante las últimas dos décadas.

La autoridad monetaria describió en su análisis:Evolución del traspaso del tipo de cambio a la inflación, parte de su último informe trimestral de inflación, que la paridad del peso es una de las principales variables de ajuste en una economía abierta como la mexicana, por lo que ante la ocurrencia de choques, tanto internos como externos, los movimientos del tipo de cambio inducen cambios en los precios relativos de los bienes y servicios comerciables respecto a los no comerciables.

El traspaso del tipo de cambio a la inflación se ha mantenido relativamente estable en el periodo que cubre hasta antes de la pandemia (enero de 2007 a diciembre de 2019) y en el que abarca hasta la información más reciente (enero de 2007 a mayo de 2024), reveló el banco central.

Añadió que se estima un traspaso más alto cuando la economía se encuentra por arriba de su potencial que cuando se encuentra en periodos de brecha negativa.

Los logros estructurales en el control de la inflación que ha alcanzado México durante las últimas dos décadas han contribuido de manera importante a una disminución en el efecto de la depreciación del tipo de cambio a la inflación.

Luis Adrián Muñiz, subdirector de análisis económico de Vector Casa de Bolsa, explicó que, en general, cuando una economía crece arriba de su potencial existe una mayor probabilidad de que sobrevengan choques sobre los precios, que se trasladan de manera más rápida al cliente final.

El tipo de cambio es un choque adicional que pega a varios costos de la producción. Si la economía sube por arriba de su potencial y hay un choque cambiario, es más fácil que el productor traslade ese choque al precio final, añadió.

 

FUENTE: JORNADA

La administración de Andrés Manuel López Obrador detonó el crecimiento económico de México durante el 2023 a través del desarrollo en distintas regiones del país, pues se centró en continuar y finalizar sus proyectos de infraestructura clave, como el Tren Maya, el Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec, la planta coquizadora de la refinería de Salina Cruz, la carretera Oaxaca-Puerto Escondido y la Refinería Olmeca.

En el sexto Informe de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador se describió que resultado de estos proyectos, la actividad económica en los estados del sur-sureste experimentó incrementos anuales de doble dígito, registrando tasas de crecimiento históricas, por lo que jaló a la economía nacional.

Consumo, principal motor

A pesar de que el crecimiento de la demanda externa se moderó en 2023, la economía nacional mostró solidez ante distintos eventos internacionales y domésticos.

“Para fortalecer e incentivar la inversión, se otorgaron beneficios fiscales a sectores claves de la industria exportadora, con lo que México se posicionó como un destino privilegiado para la reubicación de empresas en el escenario global, con un mayor aprovechamiento de sus fortalezas inherentes y consolidando su papel en la economía internacional.

Las políticas públicas en materia laboral, como el aumento del salario mínimo y la eliminación de la subcontratación, generaron mejoras significativas en distintos indicadores laborales. En 2023 se observaron mínimos históricos en la tasa de desempleo, informalidad y pobreza laboral, precisó la presente administración en su último Informe de gobierno.

El consumo privado fue uno los principales motores de crecimiento en 2023 y mantiene una tendencia positiva en 2024. Con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), este indicador, en términos trimestrales, creció 0.7 por ciento en el cuarto trimestre de 2023 y 1.5 por ciento en el primer trimestre de 2024, ambos se ubicaron por arriba del promedio histórico, con cifras ajustadas por estacionalidad.

El documento resaltó que hasta el 28 de junio de 2024, el tipo de cambio del peso frente al dólar registró una apreciación de 11.2 por ciento respecto a su cotización del 30 de noviembre de 2018 y se ubicó en 18.3 pesos por dólar.

“Durante el sexenio, se presentó un comportamiento favorable comparado con las monedas de otras economías emergentes como Brasil, Chile, Colombia y Perú, que tuvieron una depreciación de 30.9, 28.5, 22.1 y 12 por ciento, respectivamente. Dicho comportamiento se explicó por el amplio diferencial de las tasas de referencia entre México y Estados Unidos, así como por los sólidos fundamentos económicos que facilitaron la entrada de divisas.

En 2023, las remesas familiares alcanzaron un máximo histórico de 63 mil 320 millones de dólares, consecuencia de la solidez del mercado laboral en Estados Unidos, en específico el empleo y la masa salarial de las y los trabajadores mexicanos inmigrantes. De enero a junio de 2024, el envío de recursos del exterior fue de 31 mil 343 millones de dólares, un récord para un periodo semejante y que equivale a un incremento de 3.6 por ciento respecto al mismo periodo del año previo.

 
 
FUENTE: JORNADA
 
 

Para la 4T fue un día de alegría –el plan C hecho realidad– con toques de furia.

En el Zócalo, el presidente Andrés Manuel López Obrador se lanzó contra los oligarcasQuieren poder sin pueblo. ¡Al carajo con eso! (la plaza le respondió con el grito ¡Fuera Piña!, en referencia a la ministra presidenta de la Suprema Corte).

Unas horas más tarde, Luisa María Alcalde Luján, secretaria de Gobernación, acudió en representación del presidente a entregar el sexto informe, se salió del protocolo y provocó, simultáneamente, gritos de fuerade los legisladores del PRI y el PAN, y el ya clásico es un honor estar con Obrador.

El sainete arrancó cuando la secretaria tomó un micrófono que no estaba encendido. Segundos después se escuchó su aguda y potente voz con un hola, hola, fuera de la solemnidad protocolaria del evento.

Saludó entonces, con cariño, a la presidenta de la Mesa Directiva, Ifigenia Martínez. Y siguió con el saludo a un demonio de las oposiciones: “(Gerardo) Fernández Noroña, presidente del Senado… qué bien se escucha eso”.

Desde las curules comenzó el clásico grito de “es un honor…” Alcalde alzó el puño izquierdo y siguió el grito desde el micrófono.

Vino el elogio al origen de la 4T, a sus fundadores y sus logros. En las bancadas opositoras comenzaron los abucheos.

Alcalde seguía en tribuna, con una pieza que bien podría haber empleado en un mitin de Morena.

El informe, dijo, es un documento que contiene la esencia del humanismo mexicano. Enlistó entonces algunos de los programas estelares del gobierno federal, sólo para aclarar: Y no, no son programas, ¡son derechos sociales!

Lo que siguió se escuchó entre gritos y sombrerazos, que es un honor estar con Obrador y presidenta, presidenta, gritaban los legisladores de Morena y aliados. ¡Fuera, fuera!, gritaban los panistas, ya de pie, y subrayando su grito con los brazos.

La titular de Gobernación se fue de largo, habló de la elección y del hecho de que Claudia Sheinbaum será la primera presidenta de nuestra patria. Sus palabras tuvieron la virtud de parecer una improvisación, aunque seguramente no lo eran. Frases cortas, la retórica de la 4T resumida y puesta en voz de quien será –este día se confirmó– la próxima dirigente del partido mayoritario.

Los panistas cambiaron su grito a ¡Resistencia, resistencia!

Entre gritos de los dos bandos, Luisa Alcalde alcanzó a decir que el Presidente no haría uso de su facultad de iniciativa preferente. Les toca a ustedes, verdaderos defensores del pueblo, tomar la última palabra y decidir qué sucederá.

Cumplida la encomienda presidencial, Alcalde se despidió mientras el salón era un desorden. Pocos escucharon el breve mensaje de la economista Ifigenia Martínez, hija de un comunista y formada en la Universidad de Harvard, quien preside la Cámara, sobre todo porque se espera que sea ella quien, a sus 94 años, coloque la banda presidencial a Claudia Sheinbaum.

La ex directora de la Facultad de Economía de la UNAM algo dijo de la no subordinación a otro poder y de la necesidad del debate respetuoso. Al finalizar su breve alocución hubo aplausos, aunque pocos escucharon sus palabras.

El elefante en el salón fue la reforma judicial. Antes de la instalación de la legislatura, los líderes parlamentarios de la 4T hablaban de llevar a juicio político a los jueces que otorgaron suspensiones a la discusión de la reforma clave y decían que en un par de días el dictamen seguirá su curso.

Terminada la sesión de Congreso General, en la que participaron los senadores, se abrió un receso de media hora para proceder con las prisas de la 4T sobre la reforma judicial.

El punto medular fueron las suspensiones otorgadas por jueces para impedir que el dictamen sea discutido. No obstante, incluso abogados proclives a la oposición han señalado que los juzgadores se volaron la barda, el PAN decidió jugársela por esa vía. Y más.

El tema no puede ser discutido en tanto no se dé curso a las resoluciones de los juzgadores, dijeron los panistas, no sólo porque esa es la postura de su partido. Hablo por todos los trabajadores del Poder Judicial, aclaró, dueño de las ideas de otros, el panista Luis Rodríguez Torres.

Como es usual, la respuesta vino del coordinador de la mayoría. El diputado Monreal subió a la tribuna a dar una clase, como acostumbra, no sin antes reconocer que conoció a muy buenos abogados del PAN.

Para entonces, la escuálida bancada del PRI ya había abandonado el recinto, confirmado así la muerte natural del Prian.

Ya sin recurrir al lenguaje abogadil, Monreal cerró con el mensaje que quería dejar sentado: Ahora los quieren colocar como héroes (a los jueces que ordenaron la suspensión) cuando no son más que vulgares violadores de la Constitución.

Se votó. Y la nueva mayoría se impuso, como todos sabían. Las incógnitas se van despejando, pero quedan muchas: hoy se dio un paso de Gobernación a Morena. ¿Eso incluye las fracciones parlamentarias en manos de los viejos lobos que contendieron con la presidenta en la interna de Morena.

 

FUENTE: JORNADA

Page 88 of 2964
We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree