Rusia, por su parte, envió notas de protesta a todos los Estados que suministran armas a Ucrania. El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, advirtió que cualquier cargamento con armas para Kiev se convertirá en un blanco legítimo para las Fuerzas Armadas rusas.
Un tribunal de apelaciones de EE.UU. rechazó este lunes la estrategia de la farmacéutica Johnson & Johnson (J&J) de usar la bancarrota para resolver el multimillonario litigio por sus talcos que aparentemente provocan cáncer, informa Reuters.
J&J es una de las compañías que ha recurrido a la protección del Capítulo 11 de la Ley de Quiebras estadounidense con el fin de bloquear demandas judiciales. La estrategia consiste en crear una subsidiaria que absorba sus pasivos e inmediatamente declararla en bancarrota.
Así, en 2021, la farmacéutica creó la subsidiaria LTL Management, a la que se le asignó las demandas de talco para luego ampararse en el Capítulo 11.
Pero una corte de apelaciones con sede en Filadelfia dictaminó que J&J declaró en quiebra indebidamente a su empresa filial, pues esta no enfrentaba dificultades económicas y, por el contrario, era «altamente solvente con acceso a efectivo para cumplir cómodamente con sus obligaciones». El tribunal argumentó que LTL fue creada únicamente para solicitar la protección de la Ley de Quiebras, en la que solo un deudor en dificultades financieras puede ampararse.
Decenas de miles de demandas
El proceso de la farmacéutica, que ya ha adelantado que impugnará el fallo y asegura que sus productos de talco son seguros, buscaba bloquear más de 38.000 demandas de consumidores que alegaban que el talco para bebés y otros productos de la compañía provocan cáncer. El dictamen del tribunal revive tales demandas, lo que podría desembocar en largas batallas judiciales.
Las declaraciones de bancarrota generalmente suspenden los litigios en los tribunales de primera instancia, lo que obliga a los demandantes a optar por negociaciones de conciliación y a menudo los deja incapaces de continuar con sus casos en las cortes donde originalmente presentaron la demanda.
FUENTE: TRIKOOBA
El nuevo ministro de Relaciones Exteriores de China, Qin Gang, quiere construir lazos más fuertes con Arabia Saudita y establecer una zona de libre comercio entre China y el Golfo "lo antes posible", según un comunicado del ministerio publicado el lunes por la noche.
Dijo que las partes deben ampliar aún más la cooperación en economía, comercio, energía, infraestructura, inversión, finanzas y alta tecnología.
Qin, quien recientemente fue nombrado para el cargo, hizo la sugerencia en una conversación telefónica con su homólogo de Arabia Saudita, el príncipe Faisal bin Farhan Al Saud, y agregó que China aprecia mucho el apoyo firme y constante de Arabia Saudita en temas relacionados con los intereses fundamentales de China.
Además, Qin presionó para fortalecer continuamente la asociación estratégica China-Golfo y construir "la Zona de Libre Comercio China-Golfo lo antes posible".
El Príncipe Faisal dijo que Arabia Saudita considera las relaciones con China como una piedra angular importante de las relaciones exteriores, y que Arabia Saudita se adhiere plenamente al principio de una sola China, según la declaración del Ministerio de Relaciones Exteriores de China.
Qin, quien acaba de concluir una gira por varios países africanos, también sostuvo conversaciones telefónicas con el viceprimer ministro y canciller holandés, Wopke Hoekstra, y el canciller argentino, Santiago Cafierro, según medios estatales.
FUENTE: REUTERS
De acuerdo con el Ranking Mitofsky Capítulo Gobernadores y Gobernadoras de México sobre aprobación ciudadana mensual correspondiente al pasado diciembre, revela que Mara Lezama Espinosa está ubicada entre las cinco mejores mandatarias del país.
La gobernadora de Quintana Roo , solo es superada en cuanto a mujeres se refiere por las mandatarias de Baja California, Tlaxcala , Aguascalientes y Chihuahua, es decir por Marina del Pilar Avila, Lorena Cuellar, Teresa Jiménez y María Eugenia Campos, respectivamente.
Mara Lezama alcanzó una alta aprobación en el ejercicio aplicado por la empresa Consulta Mitofsky, en dónde se ubica en la posición 15 de 32 mandatarios con el 51.8% de aprobación, superando incluso a la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum quien aparece en el lugar 17 del citado ranking.
El Top cinco de los gobernadores se encuentra conformado por Miguel Riquelme de Coahuila, Mauricio Vila de Yucatán, Ricardo Gallardo de San Luis Potosí, Ruben Rocha de Sinaloa, y Mauricio Kuri de Querétaro.
FUENTE: QUINTAFUERZA