"Con el conflicto en Europa, la tendencia es que los países europeos se armen más, buscando fortalecer sus estrategias de defensa. Con esto, la industria armamentística estadounidense aumentará sus exportaciones", comentó Pagliari a Sputnik.
Principales proveedores
"[Rusia] necesita asegurar sus suministros, ya que, al parecer, el conflicto está lejos de terminar. Además, se impusieron a Rusia sanciones cada vez más importantes (...) Estos factores ayudan a explicar la caída de las exportaciones rusas", consideró.
Canciller mexicano critica "ingratitud" de republicanos hacia México en la lucha contra el fentanilo
"Eso a México le ha costado 75 bajas. Esencialmente vamos a comunicar eso porque es una ingratitud, por decir lo menos, que a los representantes populares que están en campaña digan que México no hace nada o no hace lo suficiente, cuando nosotros incautamos más fentanilo que ellos proporcionalmente", sentenció en entrevista con varios medios mexicanos.
Coalición contra la hegemonía de EEUU
"Un mundo más seguro"
"Esta guerra en particular comenzará a cambiar el equilibrio mundial, pues una parte de lo que han sufrido Siria, Irak y muchos otros países es resultado de un mundo unipolar. Cuando Rusia gane esta guerra, como desea la mayoría de los sirios, surgirá un mundo nuevo, más seguro y más pacífico. Esa es la percepción real que tenemos de esa guerra en Siria", afirmó Asad.
Siria reconoce las nuevas fronteras de Rusia
Traslado de yihadistas de Siria a Ucrania
"No tenemos evidencia al respecto, pero es de esperar. EEUU reubica a los terroristas de un lugar a otro, aparte de que los terroristas se mueven por cuenta propia. Pero los terroristas en Siria son lo que se denomina "terroristas islámicos" que se esconden tras la religión.", declaró Asad.
Suministro de armas de Occidente a Ucrania
"No tenemos ningún temor por una sencilla razón: hay muchas más armas que llegarán directamente de Occidente a estos grupos terroristas que las que se filtrarán [desde Ucrania]. Y estas armas llegarán de todos modos", aseguró Asad.
Conflicto entre Siria y Turquía
Damasco, continuó el presidente, confía en Moscú, que asumió el papel de mediador para facilitar los contactos entre Siria y Turquía, siempre en el marco de los fundamentos en los que se basa la política rusa.
La presencia militar de Rusia en Siria
Siria vive desde marzo de 2011 un conflicto en el que las fuerzas gubernamentales se enfrentan a grupos armados de la oposición y a organizaciones terroristas. La solución del conflicto se busca en dos plataformas, la de Ginebra, bajo los auspicios de las Naciones Unidas, y la de Astaná, bajo la mediación de Rusia, Turquía e Irán. Rusia se implicó en el conflicto de Siria a finales de septiembre de 2015, cuando empezó a bombardear las posiciones de grupos terroristas a petición del presidente Bashar Asad.
Un acuerdo entre Rusia y Siria
Reuniones con Putin
Terremoto en Siria
El presidente sirio Bashar al Assad expresó este miércoles su apoyo a su homólogo ruso, Vladímir Putin, en la operación militar en Ucrania y la lucha que está llevando a cabo Rusia contra el neonazismo.
En su primera visita a Moscú desde el inicio de la operación militar rusa, Al Assad reiteró la postura de su país a favor de la lucha "contra los antiguos y nuevos nazis".
HAZ CLICK AQUI PARA VER EL VIDEO
"Occidente acogía a los antiguos nazis en su tierra y ahora vuelve a apoyarlos", denunció el presidente árabe.
El líder sirio agradeció a Rusia su ayuda en la mitigación de las consecuencias del terremoto ocurrido en su país el mes pasado. En este sentido, recalcó que, gracias a las correspondientes dependencias y ministerios involucrados en la operación, "se logró reducir sustantivamente la cantidad de víctimas y la escala de daños" en su país.
Asimismo, aseguró que su visita "allanará el camino hacia una nueva etapa" de relaciones bilaterales en todos los ámbitos, al tiempo que expresó su satisfacción con el trabajo de la comisión intergubernamental ruso-siria.
Por su parte, Putin remarcó la eficaz colaboración entre ambos países en la lucha contra el terrorismo internacional, cuyos resultados —dijo— "permiten estabilizar la situación socioeconómica y política interna" en la República Árabe.
Al Assad llegó el martes a Moscú en visita oficial. Esta jornada, el líder árabe depositó una ofrenda floral en la Tumba del Soldado Desconocido en la capital rusa y guardó un minuto de silencio.
Desde el Kremlin adelantaron que las negociaciones se centrarían en el desarrollo de las relaciones bilaterales y en la cooperación entre Moscú y Damasco en el ámbito político, humanitario y económico-comercial, así como las perspectivas de la solución del conflicto en Siria.
HAZ CLICK AQUI PARA VER EL VIDEO
FUENTE: RT NOTICIAS
El portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov, expresó este martes que debido a las sanciones de Occidente el sistema bancario de Rusia está asegurado contra el impacto negativo del colapso de dos bancos estadounidenses.
Según el vocero del Kremlin, el sistema bancario ruso tiene "ciertos vínculos con algunos segmentos del sistema financiero internacional, pero en su mayor parte está sometido a restricciones ilegítimas, impuestas por el Occidente colectivo", recoge TASS. "Así que no hay mal que por bien no venga. Hasta cierto punto, estamos asegurados contra el impacto negativo de la crisis que se está produciendo al otro lado del océano", declaró el alto funcionario.
De hecho, los acontecimientos en el mercado financiero en EE.UU. no afectaron el mercado de valores ruso. Más aún, durante las últimas 24 horas, las acciones del banco Sberbank aumentaron un 1,4 %, mientras Tinkoff registró un crecimiento de 2,09 %. Por su parte, las acciones de la empresa gasista Gazprom incrementaron 0,7 %, y las de la petrolera Rosneft, un 0,67 %.
Mayor quiebra bancaria
El pasado viernes, Silicon Valley Bank (SVB) protagonizó la mayor quiebra bancaria en EE.UU. desde la crisis financiera mundial de 2008. El decimosexto banco más grande del país colapsó después que los depositantes, en su mayoría relacionados con el sector de la tecnología y empresas respaldadas por capital de riesgo, retiraran su dinero durante esa semana, a medida que se extendía la preocupación por la crisis que atravesaba la entidad bancaria.
Dos días más tarde, los reguladores cerraron el Signature Bank debido a riesgos sistémicos y con el fin de evitar un contagio en el sector.
Por su parte, el Departamento del Tesoro, la Reserva Federal (Fed) y la Corporación Federal de Seguros de Depósitos anunciaron el domingo que los reguladores de EE.UU. salvaguardarán todos los depósitos en SVB, incluido el dinero que no esté cubierto por el seguro federal. Este lunes, el presidente de la nación, Joe Biden, aseguró a la población que pueden confiar en que el sistema bancario del país es seguro.
Sin embargo, la quiebra de SVB y Signature Bank repercutió en la estabilidad de las bolsas estadounidenses, así como de sus entidades financieras y de Europa, que sufrieron importantes pérdidas en sus cotizaciones.
El martes, los mercados asiáticos también registraron pérdidas. Además, CNBC informó que el efecto dominó provocado por la quiebra del SVB también podría afectar a China, donde muchas 'startups' surgieron con el apoyo de esa entidad financiera y con fondos denominados en dólares.
Así, Bloomberg reportó que la capitalización del sector financiero mundial cayó en 465.000 millones de dólares en los dos días siguientes a la quiebra del SVB. Para el director general de Credit Suisse y director de Inversiones para Asia-Pacífico, John Woods, los mercados financieros ahora "caminan sobre cáscaras de huevo".
Falta de claridad
En este contexto, George Godber, gestor de fondos de Polar Capital, aseveró a BBC que los mercados siguen cayendo no por el SVB en sí, sino por el temor de los inversores a "lo que pueda venir".
Por su parte, Oleg Viúguin, presidente de la junta directiva de la Asociación Nacional de Participantes del Mercado de Valores rusa, indicó a BFM que "lo peor para cualquier sistema bancario es la retirada de los depositantes". "Así que la Fed y el Departamento de Finanzas tenían como principal tarea impedir incluso la posibilidad de que esto ocurriera, influir psicológicamente en la gente para que no se pusiera nerviosa y corriera a retirar sus depósitos", agregó.
Asimismo, el experto señaló que es la primera vez que a los depositantes les compensan su dinero. "Se dice que la compensación no saldrá del dinero de los contribuyentes. Es una frase críptica, aún no conocemos la historia hasta el final, pero en principio la decisión de compensar íntegramente todos los pasivos es toda una primicia", concluyó.
Mientras, William Luther, director del proyecto Sound Money del Instituto Estadounidense de Investigación Económica, mencionó a New York Post que el dinero del Fondo de Seguro de Depósitos que se utilizará para la compensación debe ser pagado por los bancos, pero las entidades financieras "trasladan parte del coste a sus clientes en forma de comisiones más elevadas y servicios de menor calidad".
Sin embargo, si la situación con los bancos se agrava y el fondo se queda vacío, los trabajadores estadounidenses tendrían que volver a llenarlo porque "en última instancia está respaldado por el contribuyente", según el economista del Instituto de Tecnología de Massachusetts Simon Johnson.
HAZ CLICK AQUI PARA VER EL VIDEO
FUENTE: RT NOTICIAS