Los sobornos fueron entregados a Tomás Yarrington mientras fungía cómo gobernador de Tamaulipas, entre 1999 y 2005, y también fue precandidato a la Presidencia de México por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) en 2006.
“Combatir la corrupción es fundamental para este nuevo gobierno, ya que este mal impide el desarrollo, el bienestar y la paz de todas las personas, para ello es muy importante sumar esfuerzos”, destacó la secretaria de la Contraloría del Estado, Reyna Arceo Rosado durante la presentación del Plan Nacional de Trabajo de la Convención Nacional de Fiscales Anticorrupción 2022-2024, en la Ciudad de México.
Con base en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo que promueve la Gobernadora se trabaja para la capacitación y actualización en materia de ética de las y los servidoras públicos; así como fortalecer la coordinación interinstitucional, entre autoridades competentes en materia de prevención, denuncia, investigación y sanción de faltas administrativas y hechos de corrupción.
Arceo Rosado al asistir al evento en representación de la titular del Ejecutivo estatal, dijo que los programas de Excelencia en el Servicio Público y Guardianes de la Transformación son muestra de estas acciones que buscan cerrarle el paso a la corrupción incorporando la participación ciudadana, fortalecer la integridad y los valores entre las y los servidores.
“Para el gobierno de Mara Lezama Espinosa, la honestidad y la transparencia están relacionados y la gestión pública debe ser firme ante el compromiso de combatir frontalmente la corrupción en todas sus formas” dijo la titular de la Secretaría de la Contraloría del Estado (SECOES).
En este evento, la titular de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción del Estado de Quintana Roo y Presidenta de la Convención Nacional de Fiscales Anticorrupción, Rosaura Villanueva Arzápalo, presentó el Plan Nacional de Trabajo 2022-2024 ante las y los integrantes de la Cámara de Senadores.
La mayoría de los estadounidenses han superado felizmente el saqueo de unas 200 ciudades de Estados Unidos en 2020, impulsado por el movimiento Black Lives Matter (BLM), que causó daños materiales por valor de 2.000 millones de dólares y al menos 25 muertes. Pero esa época debe recordarse por algo más que los disturbios y la destrucción. Las campañas de presión, el acoso y el chantaje moral de BLM también supusieron posiblemente la estafa más lucrativa de la historia de las empresas estadounidenses.
Hoy, el Centro para el Estilo de Vida Estadounidense del Instituto Claremont ha publicado la base de datos más completa hasta la fecha, que rastrea las contribuciones y promesas corporativas al movimiento Black Lives Matter y causas relacionadas desde 2020 hasta la actualidad. Las empresas y corporaciones prometieron o contribuyeron con la asombrosa cifra de 82.900 millones de dólares al movimiento BLM y causas relacionadas. Esto incluye más de 123 millones de dólares a las organizaciones matrices de BLM directamente. Estas cifras, aunque escandalosas, probablemente subestiman la verdadera magnitud del chantaje, ya que algunas empresas no dieron a conocer sus contribuciones, y muchas organizaciones de BLM siguen siendo desconocidas.
Como punto de referencia, 82.900 millones de dólares es más que el PIB de 46 países africanos. En 2022, los beneficios de la Ford Motor Company fueron de 23.000 millones de dólares.
Aunque en gran medida descentralizada, BLM está unida en propósitos y acciones. Sus líderes se codean con militantes de izquierda como Angela Davis y los antiguos miembros de Weather Underground Eric Mann y Susan Rosenberg. Mann, que fue mentor de la cofundadora de la Red Global de BLM, Patrisse Cullors, sostiene que, independientemente de que la cuestión sea la raza, el sexo, el género, la inmigración o el medio ambiente, el objetivo revolucionario sigue siendo el mismo, y el resto son solo “pequeñas divisiones del trabajo”. BLM comparte este punto de vista, y aunque su activismo abarca toda la gama de causas izquierdistas, su objetivo es socavar el capitalismo, el Estado nación y la civilización occidental.
Alicia Garza, otra cofundadora de BLM y autoproclamada “marxista de formación”, lo ha reconocido, afirmando sin rodeos que “las vidas negras no importan bajo el capitalismo. Son como el aceite y el agua”. “No es posible que surja un mundo donde las vidas negras importen si es bajo el capitalismo”, añadió en otra ocasión, “Y no es posible abolir el capitalismo sin una lucha contra la opresión nacional y la opresión de género”.
Según Garza, BLM no es “solo una entidad”. En cambio, explica, “Black Lives Matter es una organización y una red. Somos parte del movimiento, pero no somos el movimiento”. A la cabeza están las dos organizaciones matrices de BLM, la ya mencionada Red Global y el Movimiento por las Vidas Negras, un conjunto aún más radical que apoya a un colectivo de más de 150 organizaciones revolucionarias ideológicamente alineadas. Más abajo están las secciones locales de BLM, que hacen el trabajo pesado del movimiento, y BLM At School, que busca derrotar al “patriarcado capitalista imperialista supremacista blanco”. En la cola se encuentra un grupo de organizaciones de justicia social, entre las que figuran nombres tan conocidos como la NAACP y la ACLU, que casualmente son socios de la Red Global y de BLM DC, respectivamente. En la base del movimiento hay una horda de militantes de extrema izquierda y su gente.

¿Cómo utiliza BLM el dinero? Es difícil de rastrear, pero algunos ejemplos son probablemente demostrativos. La Red Global está invirtiendo decenas de millones de dólares para apoyar futuras operaciones, comprando inmuebles de lujo, practicando el nepotismo, desembolsando subvenciones a docenas de secciones de BLM y organizaciones revolucionarias, y gestionando un PAC para “elegir líderes comunitarios progresistas, activistas y candidatos de la clase trabajadora que luchan por la liberación negra”.
Las secciones locales de BLM están gastando millones en activismo e iniciativas para desfinanciar los departamentos de policía. BLM en la escuela está adoctrinando a los niños de todo el país en la teoría crítica de la raza y la teoría queer, enseñándoles a odiarse a sí mismos, a sus compañeros y a su país. Y las organizaciones sin ánimo de lucro de izquierdas están llevando a cabo cambios sociales demasiado radicales para las vías legislativas normales, constituyendo una forma de gobierno en la sombra.
Mientras tanto, los bancos están emitiendo miles de millones de dólares en préstamos de alto riesgo “para ayudar a acabar con el racismo sistémico”, y las empresas están financiando fondos de fianza izquierdistas que liberan a violentos alborotadores y criminales en nuestras calles y colaboran para crear esquemas de contratación racializados y antimeritocráticos.
Un par de ejemplos son JPMorgan Chase -cuyo “Compromiso de Equidad Racial” de 30.000 millones de dólares incluye miles de millones en inversiones específicas para “cerrar la brecha de riqueza racial”- y Microsoft -cuyos 244 millones de dólares en compromisos incluyen una contribución de 250.000 dólares al Fondo de Libertad de Minnesota, un fondo de fianza para los alborotadores de BLM.
Esta redistribución de la riqueza empresarial -riqueza que pertenece por derecho a los accionistas, incluidos pensionistas y jubilados, y que debería haberse pagado en forma de dividendos o haberse destinado a la recompra de acciones- es histórica, y puede considerarse una forma de reparación a los autoproclamados enemigos de la nación y el modo de vida estadounidenses. Y esa transferencia de riqueza es inconcebible sin BLM.
El hecho de que, en muchos casos, no podamos decir con certeza cómo se gasta el dinero debería preocupar a cualquier estadounidense interesado en la responsabilidad empresarial y la transparencia del mercado. Esperamos que la información disponible en nuestra base de datos resulte útil para quienes deseen que las empresas rindan cuentas de sus actos.
Sin embargo, lo más importante que se desprende de la base de datos es que la izquierda radical tiene los medios -y la voluntad- de hacer realidad sus preferencias políticas de formas que eluden el proceso político democrático. De hecho, los disturbios de BLM demuestran a la izquierda que puede y debe volver a hacerlo.
Hay varias maneras de hacer frente a esta amenaza, entre ellas frenar las donaciones “benéficas” de las empresas, reformar la legislación sobre organizaciones sin ánimo de lucro y liberar a las empresas de las garras de la ESG. Cualquiera de ellas requerirá la actuación de los reguladores o del Congreso, que han demostrado no tener carácter. Pero también deberíamos preguntarnos por qué concedemos a subversivos y revolucionarios licencia para desbocarse en nuestras comunidades y drenar recursos de nuestra economía. Y lo que es más importante, ¿por qué toleramos que un partido político importante financie y facilite esas actividades? Estas prácticas no son ni prudentes ni propias de una sociedad sana. Arrojar luz sobre la cuestión es el primer paso para solucionar el problema, pero el trabajo no ha hecho más que empezar. Puede acceder a la base de datos aquí.
El Center for the American Way of Life es una rama del Instituto Claremont. La misión del Instituto Claremont es devolver a los principios de la fundación estadounidense su legítima y preeminente autoridad en nuestra vida nacional.
Las opiniones expresadas en este artículo son las del autor.
FUENTE: TIERRA PURA
El presidente Andrés Manuel López Obrador celebró que su homólogo estadounidense, Joe Biden, emitiera una orden ejecutiva para restringir la venta de armas de fuego en los Estados Unidos.
El tabasqueño indicó que la medida adoptada por el Gobierno de los Estados Unidos es de gran importancia, pues recordó que, en gran parte, el tráfico de armas hacia México es una de las principales causas por las que el crimen organizado ha crecido tanto.
"El decreto para el control de armas de Biden es algo que celebro, qué bueno que lo hizo. Porque ¿de dónde vienen las armas que utilizan los narcotraficantes en México? Pues de los Estados Unidos, y allá las compran sin ningún control", comentó López Obrador durante su conferencia mañanera desde Palacio Nacional.
HAZ CLICK AQUI PARA VER EL VIDEO
Sobre la orden ejecutiva implementada por la Casa Blanca, se explicó que la medida tiene como objetivo aumentar la cantidad de verificaciones de antecedentes para comprar armas, así como también promover un mejor y más seguro almacenamiento de armas de fuego, y garantizar que las agencias de aplicación de la ley estadounidense aprovechen al máximo una ley bipartidista de control de armas, que se promulgó en el verano del año pasado.
Al respecto, Joe Biden aseguró que esta medida buscaba, simplemente, aplicar el "sentido común", pues reiteró que cuando se lleven a cabo ventas de armas de fuego se debe de "verificar si alguien es un delincuente violento, o un abusador doméstico, antes de venderles un arma".
FUENTE: POLITICO MX
Alamdar Hamdani, fiscal de los Estados Unidos para el Distrito Sur de Texas, dio a conocer que Tomás Yarrington, exgobernador de Tamaulipas, fue sentenciado a pasar 9 años en prisión después de haber sido encontrado culpable de lavado de dinero.
Por su parte, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos (DoJ, por sus siglas en inglés) explicó que, debido a que Yarrington no es un ciudadano estadounidense, se tiene previsto que el exfuncionario tamaulipeco enfrente un proceso de deportación hacia México después de su encarcelamiento.
De acuerdo con información de Milenio, el gobierno de EUA afirma que Yarrington incurrió en el delito de lavado de dinero al invertir el dinero de sobornos en la compra de condominios frente al mar, así como también grandes propiedades, desarrollos comerciales, aviones, y otros vehículos de lujo.
El jefe de la Unidad para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Roberto Velasco, aseguró que el presidente Andrés Manuel López Obrador expresó su "visión del país" ante los legisladores estadounidenses que lo visitaron en Palacio Nacional.
Lo anterior, se dio en el marco de la visita de congresistas de los Estados Unidos a México para dialogar sobre cuestiones relacionadas al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Al respecto, Velasco Álvarez explicó que el presidente López Obrador les compartió a los legisladores estadounidenses cuál ha sido el trabajo que ha llevado a cabo México en temas relacionados a la crisis de fentanilo.
“Fue un intercambio muy productivo, muy respetuoso, muy transparente también. El Presidente expresó, obviamente, lo que nosotros pensamos del trabajo que ha venido haciendo México, sobre todo en lo que tiene que ver con temas de fentanilo, que se están buscando soluciones en lo que tiene que ver temas comerciales y, además, obviamente su visión del país”, comentó Velasco a las afueras de Palacio Nacional ante los medios de comunicación.
Por último, Roberto Velasco insistió en que AMLO reiteró ante los representantes del Congreso de los Estados Unidos que su administración continuará trabajando para garantizar el bienestar de su población, así como también para encontrar soluciones que beneficien a la población mexicana, así como también a la estadounidense, ante los problemas que se puedan presentar por el tráfico de drogas en la frontera.
El expresidente Felipe Calderón habló por primera vez frente a medios de comunicación tras la declaración de culpabilidad en contra de su exsecretario de Seguridad, Genaro García Luna.
Desde Madrid, España, donde radica desde finales de 2022, Calderón afirmó que tiene muchas dudas sobre el veredicto que se dio en el juicio contra García Luna, y reiteró que por este caso existe una persecución política en su contra.
Después de brindar el discurso inaugural del II Foro sobre Aviación y Turismo, el expresidente dijo que esperaba que la Fiscalía de Estados Unidos exhibiera evidencias físicas como videos contra García Luna; sin embargo, todo se dio con base en testimonios de "criminales no confesos".
“Por supuesto soy un hombre de leyes y, desde luego, respeto las resoluciones de los tribunales cuando actúan conforme a derecho. Yo, en lo personal, tengo muchas dudas del veredicto, porque hubiera esperado ver lo que tanto anunció la Fiscalía, ¿no?: videos, grabaciones, fotografías, estados de cuenta, depósitos, y la verdad, nada de eso se exhibió”, reprochó Calderón en lo que es su primera declaración a cámara tras la declaración de culpabilidad en contra de García Luna.
HAZ CLICK AQUI PARA VER EL VIDEO
“Todo fue en base a testimonios de criminales confesos que -por cierto- a la mayoría de ellos nosotros en nuestro Gobierno perseguimos, capturamos y extraditamos", señaló el exmandatario.
También mencionó que el fallo contra García Luna es utilizado de manera “casi personal” para atacarlo por el actual gobierno que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador.
"Bueno, es evidente que hay en México una persecución clarísima de carácter político, mediático, en contra mía y que el fallo incluso se trata de utilizar para exacerbar esa persecución, es casi personal de parte del Gobierno", dice Calderón en el video sobre el caso de García Luna.
FUENTE: POLITICO MX