Has no content to show!
Una tecnología nacional de modificación bioquímica permitirá crear cubiertas antitrombóticas para implantes médicos y portadores de fármacos a partir de madera reciclada, afirman científicos de la Universidad Federal de Siberia. Los resultados de la investigación se publicaron en la revista Pharmaceutics.
En el sistema estándar de procesamiento de la madera, solo se extrae la celulosa para su posterior uso; el resto de los componentes de la madera se convierten en residuos de gran tonelaje no valorizados.
Sin embargo, la materia prima de la madera es multicomponente y contiene otros dos polímeros naturales: lignina y hemicelulosas. Estos últimos son polisacáridos y podrían convertirse en un componente prometedor para su uso posterior en la industria, según el servicio de prensa de la Universidad Federal de Siberia (SFU, por sus siglas en ruso).
Las hemicelulosas tienen propiedades adsorbentes, antioxidantes y son completamente biodegradables. Al mismo tiempo, su estructura es lo suficientemente flexible como para conferir a la sustancia diversas propiedades útiles, señaló la universidad.
 

"Hemos desarrollado una tecnología para modificar este polímero con grupos sulfato. Así adquiere las propiedades de un anticoagulante, una sustancia que previene la trombosis. Nuestros derivados pueden formar películas finas óptimas para recubrir portadores de fármacos e implantes", explicó Yuri Maliar, profesor asociado de química orgánica y analítica del Instituto de Metales No Ferrosos y Ciencia de Materiales de la SFU.

 
El especialista explicó que, en contacto prolongado con tejidos internos, los implantes médicos suponen un riesgo de trombosis. Un coágulo de sangre puede interferir en el flujo sanguíneo o incluso provocar la obstrucción de vasos sanguíneos. Por eso, los transportadores e integradores de fármacos se tratan con anticoagulantes. La heparina es el más popular, pero tiene efectos secundarios y suele provocar reacciones alérgicas.
Existen anticoagulantes basados en polisacáridos animales o procedentes de algas marinas, pero es mucho más difícil modificar y regular su composición química, señala el especialista.
Los científicos han confirmado ahora la eficacia de los anticoagulantes elaborados con polisacáridos de la madera en experimentos con estructuras celulares (in vitro). Y en un futuro próximo, los especialistas tienen previsto realizar estudios en ratones de laboratorio, según la SFU.
 

"Además, por primera vez conseguimos obtener derivados de hemicelulosa sin utilizar disolventes orgánicos tóxicos. Normalmente, en el proceso de sulfatación se utilizan reactivos poco seguros para el medioambiente a base de ácido sulfúrico. Nosotros trabajamos con disolventes no tóxicos y ácido sulfámico más seguro", añadió Maliar.

 
Finalizó que las hemicelulosas pueden utilizarse no solo en la producción de anticoagulantes, sino también de otros productos médicos, tales como excipientes en comprimidos, así como sorbentes o antioxidantes.
 
FUENTE: SPUTNI KNEWS
El enviado especial de la Cancillería rusa y máximo representante de Rusia ante el Consejo Ártico, Nikolái Korchunov, expresó preocupación por los preparativos de EEUU para la explotación militar de zonas polares.
En enero pasado, el diario digital MilitaryTimes.com publicó que las fuerzas armadas de EEUU se van "preparando para la confrontación militar en el Ártico, donde, a medida que el hielo se derrite, las vías fluviales se vuelven más navegables y países como China y Rusia aumentan su presencia militar". Korchunov calificó de "preocupante" esa narrativa.
 
"Se trata de la explotación militar de la región, lo que nos preocupa, pues en el Ártico no hay problemas que requieran de una solución militar", dijo.
 
El Consejo Ártico integra a ocho miembros definidos como Estados árticos: Canadá, Dinamarca, Estados Unidos, Finlandia, Islandia, Noruega, Rusia y Suecia.
Trece Estados no árticos (Alemania, Corea del Sur, China, España, Francia, India, Italia, Japón, Países Bajos, Polonia, Reino Unido, Singapur y Suiza) pertenecen al organismo regional en calidad de observadores.
 
FUENTE: SPUTNI KNEWS

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, exigió la liberación del periodista australiano Julian Assange actualmente preso en Reino Unido, y consideró que su encierro es comparable a tener en la cárcel a la libertad de expresión.

"Tienen preso a Assange y es como tener en prisión a la libertad, a la libertad de expresión la tienen en la cárcel y de eso no se habla nada", lamentó el mandatario mexicano en su acostumbrada rueda de prensa matutina.

López Obrador también se quejó del olvido que ha tenido el caso Assange, sobre todo, desde los grandes medios de EE.UU. que se beneficiaron de la información que obtuvo el periodista a través de cables confidenciales que filtraron los propios funcionarios estadounidenses a su sitio web.

"El New York Times dio información sobre los cables y a ellos no los enjuiciaron, hicieron lo mismo que hizo Assange: dar a conocer información de cables del Gobierno de EE.UU., exactamente lo mismo, New York Times y otros medios, y a ellos no los tocaron, y a Assange sí, lo tienen en la cárcel, es el doble rasero de siempre", denunció.

El caso Assange

Assange se encuentra privado de libertad desde abril de 2019 en la cárcel británica de máxima seguridad de Belmarsh, lugar en el que fue encerrado luego de que el entonces presidente de EcuadorLenín Moreno, permitiera su arresto en la embajada de Quito en Londres.

Assange estuvo encerrado en la sede diplomática durante siete años, desde junio de 2012, y en condición de asilado, por temor a ser extraditado a EE.UU., país que lo podría condenar a muerte o a prisión perpetua.

El periodista australiano es acusado en EE.UU. por supuesta conspiración, tras publicar en WikiLeaks unos 100.000 documentos señalados como "confidenciales" y otros 15.000 como "secretos", generados entre 1966 y 2010, que fueron filtrados por funcionarios estadounidenses.

En esos cables filtrados, figuran archivos que documentaron la realidad de la industria internacional de la vigilancia masiva a través de dispositivos digitales, como teléfonos celulares, computadores, sitios web, correos electrónicos, entre otros recursos o aparatos móviles.

Además, los documentos publicados por Assange confirman que durante los últimos 50 años, EE.UU. comenzó guerras alrededor del mundo con base en mentiras difundidas por medios de comunicación.

En junio de 2022, los tribunales británicos aprobaron su extradición a EE.UU., decisión que fue validada por el Gobierno británico. Una resolución que, de momento, no ha sido concretada debido a una apelación presentada por Assange, en medio de reclamos de justicia de la comunidad internacional a favor del periodista y fundador de WikiLeaks.

 

FUENTE: SPUTNI KNEWS

Un grupo de paleontólogos suecos y noruegos ha descubierto en la remota isla ártica de Spitsbergen restos del ictiosaurio más antiguo conocido hasta la fecha, lo que obliga a los científicos a replantearse la arraigada teoría sobre la evolución de estos reptiles marinos. Los resultados de su estudio fueron publicados este lunes en la revista Current Biology.

Hasta ahora se pensaba que los antepasados de estos reptiles marinos se adentraron por primera vez en mar abierto tras la extinción en masa del Pérmico final, también conocida informalmente como la Gran Mortandad, que devastó los ecosistemas marinos y marcó el comienzo de la era de los dinosaurios hace casi 252 millones de años.

Con el tiempo, estas especies "convirtieron sus extremidades en aletas, desarrollaron una forma corporal parecida a la de los peces y empezaron a dar a luz a crías vivas, rompiendo su último vínculo con la tierra al no necesitar llegar a tierra para poner huevos", explica el comunicado difundido este martes por la Universidad de Uppsala, en Suecia.

Sin embargo, los fósiles hallados en Spitsbergen durante una expedición en 2014 aportaron nuevos datos inesperados sobre los orígenes de los antiguos reptiles marinos. Se trata de huesos de peces óseos, de "extraños huesos de anfibios con aspecto de cocodrilo", así como de once vértebras articuladas de la cola de un ictiosaurio.

Para sorpresa de los investigadores, los restos fueron encontrados en rocas supuestamente demasiado antiguas para los ictiosaurios y presentaban algunos rasgos distintos a las especias que habitaban el lugar en aquella época. 

"En lugar de representar un ejemplo de manual de un antepasado anfibio de ictiosaurio, las vértebras son idénticas a las de ictiosaurios geológicamente mucho más jóvenes y de mayor tamaño, e incluso conservan la microestructura ósea interna que muestra las características adaptativas de crecimiento rápido, metabolismo elevado y un estilo de vida totalmente oceánico", reza el comunicado.

Los investigadores detectaron que la edad de los fósiles es de, aproximadamente, dos millones de años después de la Gran Mortandad, lo que hace retroceder el origen y la diversificación temprana de los ictiosaurios hasta antes del comienzo de la era de los dinosaurios, lo que obliga a revisar la literatura científica al respecto.  

"Resulta emocionante que el descubrimiento del ictiosaurio más antiguo reescriba la visión popular de la era de los dinosaurios como el marco temporal de aparición de los principales linajes de reptiles", afirmó Benjamin Kear, del Museo de la Evolución de la Universidad de Uppsala. "Ahora parece que al menos algunos grupos eran anteriores a este intervalo histórico, y que los fósiles de sus antepasados más antiguos aún esperan a ser descubiertos en rocas aún más antiguas de Spitsbergen y de otras partes del mundo", declaró.

 

FUENTE: RT NOTICIAS

Un grupo de científicos japoneses se ha jactado de crear ratones sanos a partir de dos padres biológicos con un procedimiento que prevén que podría aplicarse en humanos en un futuro cercano. Sin embargo, el hallazgo aún debe ser validado por la comunidad científica y ser sometido a la opinión pública.

El descubrimiento -que todavía se encuentra en las primeras fases de desarrollo- plantea la posibilidad de que algún día las parejas masculinas tengan sus propios hijos biológicos, algo que va contra las leyes de la naturaleza y de la creación.

“Este es el primer caso de producción de ovocitos de mamíferos robustos a partir de células masculinas”, dijo Katsuhiko Hayashi, quien dirigió el trabajo en la Universidad de Kyushu en Japón y es reconocido internacionalmente como pionero en el campo de los óvulos y espermatozoides cultivados en laboratorio.

El científico explicó en una conferencia sobre el genoma humano que había logrado dicho avance tras cambiar los cromosomas de una célula masculina de XY a XX.

Posteriormente fabricó óvulos femeninos, llamados ovocitos, a partir de estas células masculinas y los fecundó para crear siete ratones con dos «papás biológicos».

Según los científicos, los óvulos macho-hembra se fabricaron a partir de células de la piel que -al ser flexibles y utilizando los estímulos adecuados- los investigadores han aprendido a hacer que cambien de un tipo de célula a otro.

Para fabricar el óvulo, los científicos utilizaron células de piel masculinas con cromosomas X e Y y las reprogramaron para que se convirtieran en las llamadas células madre pluripotentes, que son células que pueden convertirse en cualquier otro tipo de célula.

Luego, eliminaron los cromosomas Y de las células y duplicaron los cromosomas X, antes de provocar que las células se convirtieran en óvulos con dos cromosomas X.

“El truco, el mayor truco, es la duplicación del cromosoma X”, explicó Hayashi a The Guardian. “Realmente intentamos establecer un sistema para duplicar el cromosoma X”, señaló.

Esta tecnología genética se utilizó para crear siete crías de ratón que, según los científicos, se veían sanas.

¿Jugando a ser Dios?

Hayashi afirmó que esta tecnología podría utilizarse en humanos dentro de una década de forma segura, mientras que otros científicos discrepan con esta idea ya que los ratones son muy diferentes a los humanos.

A pesar de que «solo uno de cada 100 óvulos fertilizados dio lugar a un nacido vivo», Hayashi aún es optimista y predice que crear óvulos a partir de células masculinas en humanos “será posible incluso dentro de diez años”, según The Guardian.

“Técnicamente es posible. No estoy tan seguro de que en este momento sea seguro o aceptable para la sociedad”, dijo. Asimismo, agregó que e encantaría que esta tecnología ofreciera opciones de fertilidad a parejas del mismo sexo de todos los géneros.

Anteriormente, este científico japonés había logrado ratones con dos madres biológicas utilizando esta misma técnica, que data de 2016, sin embargo los científicos todavía no han sido capaces de hacer un óvulo humano viable a partir de células de la piel femenina, siete años después del trabajo de Hayashi en ratones hembra.

“Los científicos nunca dicen nunca, en principio se ha hecho en ratones así que, por supuesto, puede ser posible en humanos”, dijo Haoyi Wang, de la Academia China de Ciencias, a la BBC. Luego añadió: “Preveo muchos retos y no podría predecir en cuántos años”.

Aunque la absoluta mayoría de los medios de comunicación informaron sobre este hallazgo como algo positivo, la idea luce aterradora, sobre todo para las personas de fe que creen en la procreación natural entre un hombre y una mujer, tal como la diseñó el Creador.

 

FUENTE: TIERRA PURA

La Facultad de Artes y Humanidades (SAH) de la prestigiosa Universidad de Cambridge anunció “un nuevo y emocionante proyecto” que pondrá en funcionamiento la nueva política que lanzó la institución educativa apodada como “Participación Ampliada” para prohibir la inscripción de personas blancas de sus cursos de posgrado.

La discriminatoria decisión tiene como objetivo “dar una oportunidad a los estudiantes de grupos subrepresentados minoritarias de experimentar la investigación de posgrado en Cambridge“, dijeron las autoridades de la facultad al The Telegraph.

El programa solo aceptará estudiantes negros, británicos negros, pakistaníes, bangladesíes o británicos-pakistaníes“, explicaron en un primer momento desde la universidad, que tuvo que flexibilizar la medida luego de que denunciaran la decisión como racista.

Es por eso que en los últimos días, Cambridge anunció que además del factor racial, se introducirían razones socioeconómicas para decidir qué personas acceden a estos posgrados o no. Por lo que, en teoría, si una persona blanca de clase baja quiere inscribirse, podría.

Si bien el programa empezará en 2024, ya se puede predecir que esto ocurrirá muy poco: las clases bajas en general no tienen los recursos para pagar un posgrado de humanidades en Cambridge, por lo que el único factor que terminará determinando los ingresos entre estudiantes de clase alta, será su raza.

Los posgrados de Cambridge que entran dentro del programa son de investigación, lo que quiere decir es que los estudiantes que ingresen deberán pasar todo el verano en la universidad, cobrando un salario de la facultad y con alojamiento en el campus. Los estudiantes trabajarán 35 horas por semana durante un período de 4 a 6 meses, y hacia el final del curso deberán escribir un ensayo de 4.000 palabras que decidirá su recibida o no.

Hasta la fecha, ya han habido decenas de personas que se inscribieron a estos posgrados, y a lo largo del año, Cambridge determinará quienes reciben esta “pasantía” basándose en su lugar de nacimiento, sus ingresos actuales y los de su familia, sus notas en la carrera de grado y, por supuesto, su raza.

Las autoridades aseguran que impulsaron este programa ya que casi el 40% de sus aplicantes eran blancos caucásicos de clase alta, a diferencia del 25% que se ha registrado en otras facultades de Cambridge. También, al ser una facultad de humanidades en manos de profesores-activistas de extrema izquierda, no se les ocurrió mejor idea que lanzar un programa racista, discriminatorio e ilegal.

 

FUENTE: TIERRA PURA

We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree