Has no content to show!

La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una subvención de 4,7 millones de dólares para Zelp, una empresa británica que crea y comercializa dispositivos para vacas -como una especie de mascarillas- que tendrían el fin de reducir las emisiones generadas por el ganado.

La fundación del magnate Bill Gates se ha caracterizado por financiar proyectos que -en teoría- son por el bien de la humanidad, pero suenan un tanto aterradores, tales como una tecnología para bloquear el sol, mosquitos transgénicos, carne artificial y chips subcutáneos, entre otros.

La empresa Zelp, fundada por Francisco Norris, utiliza tecnología para desarrollar un dispositivo para capturar y oxidar el metano directamente de las vacas, reduciendo así su efecto sobre el cambio climático, según difunden en su página web.

Los granjeros alquilan los dispositivos para que puedan etiquetar su carne como más ecológica y luego Zelp les vende créditos de compensación de carbono.

Esta empresa británica ha estado trabajando con uno de los productores de carne más grandes del Reino Unido para probar los dispositivos en vacas para «reducir la huella de carbono de la carne de res británica».

Se supone que alrededor del 95 por ciento del metano emitido por una vaca proviene de la boca (a través de los eructos) y de las fosas nasales, según Zelp.

La máscara facial se coloca alrededor de la cabeza del animal y captura el metano emitido cuando exhala. El gas viaja a través de un convertidor catalítico de tamaño micro y se libera a la atmósfera en forma de dióxido de carbono y vapor de agua.

La compañía dijo que las pruebas habían mostrado una reducción del 53 por ciento en las emisiones de metano y espera alcanzar el 60 por ciento el próximo año.

Agricultores europeos en la mira

Durante los últimos dos años, agricultores europeos han realizado protestas en contra de los recortes de emisiones de nitrógeno anunciados por los gobiernos, que algunos consideran una apropiación de tierras para dar paso a la Agenda 2030.

Por ejemplo Holanda, una de las áreas más densamente pobladas y cultivadas del mundo, parece ser un campo de pruebas para posibles implementaciones del programa de desposesión de agricultores, al menos en lo que respecta a la Unión Europea.

Los agricultores y otros sectores vinculados esgrimen que esta nueva «política ambiental» destruye la economía ya que requerirá que las empresas reduzcan las emisiones de nitrógeno en todo el país en un 50 por ciento, y hasta un 95 por ciento en algunas provincias para 2030.

En este sentido, son las vacas y los fertilizantes señalados como contribuyentes significativos a la contaminación, a pesar de que la veracidad de esas afirmaciones ha sido científicamente cuestionada. 

Asimismo, el año pasado Nueva Zelanda anunció un plan impositivo que haría que los ganaderos pagaran por la «contaminación» provocada por sus animales, como el gas metano de los eructos y las ventosidades de las vacas o el óxido nitroso en la orina del ganado, lo que supuestamente disminuiría los gases invernadero y contribuiría con el problema del llamado ‘cambio climático’.

El presidente de la agrupación de ganaderos Federated Farmers, Andrew Hoggard, denunció que este programa «destriparía a los pequeños pueblos de Nueva Zelanda».

 

FUENTE: TIERRA PURA

El médico Jiang Yanyong, célebre por denunciar en 2003 el secretismo del régimen de Beijing ante la epidemia del Síndrome Respiratorio Agudo y Grave (SARS, en su acrónimo inglés), que dejó más de 774 muertos en todo el mundo, murió el pasado sábado a los 91 años, recoge la prensa hongkonesa.

Jiang, nacido en 1931 en la ciudad china de Hangzhou, en la provincia suroriental de Zhejiang, trabajó durante años en el Hospital General Militar de Beijing, de gran prestigio por ser el centro médico del Ejército Popular de Liberación (EPL).

“Jiang murió en el Hospital General Militar tras una larga enfermedad el sábado por la tarde. Se celebrará una ceremonia en el hospital este miércoles”, informó la Radio Televisión de Hong Kong (RTHK).

En abril de 2003, Jiang fue bautizado como “héroe del SARS” tras denunciar que en el centro sanitario donde trabajaba había enfermos cuyos casos eran ocultados por el régimen, afirmación que primero fue desmentida por Beijing pero que días más tarde admitió.

Jiang alcanzó fama internacional tras desvelar que los hospitales militares de Beijing trataban en secreto a cientos de enfermos, mientras el régimen aún cifraba en ese momento en unos 30 el número de afectados.

A consecuencia de sus denuncias, el régimen chino reconoció la grave situación de la epidemia, lo que permitió activar más medidas de control de la enfermedad y a la postre evitó unas cifras aún mayores de afectados por el virus, que causó casi 800 muertes en todo el mundo.

Jiang Yanyong trabajó durante años en el Hospital General Militar de Beijing, de gran prestigio por ser el centro médico del Ejército Popular de Liberación
Jiang Yanyong trabajó durante años en el Hospital General Militar de Beijing, de gran prestigio por ser el centro médico del Ejército Popular de Liberación

El escándalo provocó además la destitución del ministro de Sanidad chino y del alcalde de Beijing.

Un año después de aquello, Jiang pidió en una carta al régimen chino que reconociera el “error” de la matanza de Tiananmen en 1989.

En aquella misiva, Jiang destacó que “los nuevos líderes del Partido Comunista deben revisar los hechos del 4 de junio”, aludiendo a la noche de 1989 en la que, a falta de cifras oficiales, cientos o quizá miles de estudiantes pro democracia en China fueron masacrados por los tanques y soldados del Ejército Popular de Liberación.

El médico fue detenido durante siete semanas por publicar la carta, según denunciaron en 2004 grupos de Derechos Humanos, y fue sometido a intensas “sesiones de estudio”, eufemismo que alude a jornadas de reeducación ideológica.

La mujer de Jiang, Hua Zhongwei, antigua investigadora en la Academia de Ciencias Militares, también fue detenida en aquel momento, cuando se dirigía a la Embajada de Estados Unidos para solicitar un visado, pero fue puesta en libertad dos semanas después.

Este miércoles, varios internautas han recordado la figura de Jiang en las redes sociales, llamándole “héroe” y criticando que la prensa oficial china haya omitido cualquier referencia a su fallecimiento.

El caso de Jiang recordó en 2019 al del doctor Li Wenliang, quien fue reprendido en diciembre por la Policía de Wuhan tras alertar a sus colegas de que en el hospital donde trabajaba había un grupo de enfermos con síntomas de una neumonía similar a la del SARS.

Li, oftalmólogo de 34 años, fue amonestado por “propagar rumores” y obligado a firmar una carta en la que reconocía su “error”.

Más tarde, contrajo el nuevo coronavirus, el SARS-CoV-2 que causa el covid-19, y murió, lo que desató una oleada de homenajes y críticas en las redes sociales chinas por la actuación de las autoridades al intentar silenciarle.

 

FUENTE: TIERRA PURA

La fundadora de una clínica de género y antigua profesora de la Universidad de Toronto declaró recientemente que se arrepiente de haber ayudado a niños a hacer la “transición”, y reconoce que la mayoría de los niños con confusión de género superarán su disforia en la edad adulta.

Según una entrevista publicada por Daily Caller, la doctora Susan Bradley “se mostró contraria al modelo popular de afirmar la identidad transgénero de los niños y administrarles bloqueadores de la pubertad”. Es la última profesional médica que confirma que los fármacos y las cirugías transgénero son peligrosos, aunque mantiene la falsa idea de que alguien puede cambiar de género.

Fue la creadora de la Clínica de Identidad de Género para Niños, Jóvenes y Familias del Instituto Clarke de Psiquiatría y dirigió la División de Psiquiatría Infantil de la Universidad de Toronto.

“Bradley, que ahora tiene casi ochenta años, lamentó que la clínica hubiera participado en la administración de bloqueadores de la pubertad para la disforia de género, que ahora cree que los mismos pueden cimentar en un niño la sensación de confusión”, informó el Daily Caller. “También expresó su preocupación por los efectos secundarios de los fármacos”.

“Nos equivocamos”, dijo Bradley. Los bloqueadores de la pubertad “no son tan reversibles como siempre pensamos, y tienen efectos a largo plazo sobre el crecimiento y el desarrollo de los niños, entre ellos hacerlos estériles y bastantes cosas que afectan a su crecimiento óseo”.

“Pensábamos que era relativamente seguro, y los endocrinólogos decían que eran reversibles, y que no teníamos que preocuparnos por ello”, dijo además al Daily Caller. “Tuve este escepticismo en el fondo de mi mente todo el tiempo de que tal vez en realidad estábamos conspirando y no ayudándoles. Y creo que se ha demostrado correcto en el sentido de que, una vez que estos niños se inician a cualquier edad en los bloqueadores de la pubertad, casi todos ellos siguen queriendo ir a las hormonas sexuales cruzadas”.

Bradley también “presidió el Subcomité de Disforia de Género para la cuarta edición del Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM), el manual oficial de la Asociación Americana de Psiquiatría” y “realizó investigaciones, junto con otros médicos clínicos, que mostraban que el 87,8% de los chicos remitidos a su clínica por problemas de identidad de género acababan ‘desistiendo’, lo que significa que dejaban de creer que en realidad eran chicas y aceptaban su sexo”, según Daily Caller.

Esto concuerda con un análisis del endocrinólogo Dr. Michael Laidlaw que descubrió que los bloqueadores de la pubertad generalmente conducen a las personas a más hormonas y cirugías, aunque “la mayoría de los niños que experimentan disforia de género pero se les permite atravesar la pubertad normalmente,… no persisten en identificarse con el sexo opuesto”.

Además, basándose en sus investigaciones, llegó a la conclusión de que la mayoría de los pacientes con confusión de género pertenecen en realidad al espectro autista, una postura respaldada por la evidencia.

“A estos niños no les va bien con el enfoque afirmativo actual”, dijo también. “No sé si algún niño podría, dada la capacidad de un niño de 10 o 12 años, o incluso de 14 o 15, comprender la complejidad de la decisión que está tomando sobre su función sexual y vital a largo plazo. Simplemente no tiene sentido”.

Bradley no es la única ex interna que ha testificado sobre los peligros de inyectar hormonas a los niños o de cortar su capacidad reproductiva.

Recientemente, una gestora de casos del Centro de Transexuales de la Universidad de Washington, en el Hospital Infantil de San Luis, denunció lo que consideraba un comportamiento poco ético por parte de sus antiguos compañeros de trabajo.

“Cuando me marché, estaba segura de que la forma en que el sistema médico estadounidense trata a estos pacientes es lo contrario de la promesa que hacemos de ‘no hacer daño'”, dijo Jamie Reed. “En lugar de eso, estamos perjudicando permanentemente a los pacientes vulnerables a nuestro cuidado”. Calificó la situación que presenció de “moral y médicamente espantosa”.

Las declaraciones de Bradley se suman al conjunto de pruebas críticas con los fármacos y las cirugías

Mientras organizaciones médicas establecidas como la Academia Americana de Pediatría y la Asociación Médica Americana promueven los fármacos y las cirugías transgénero, el testimonio de Bradley, basado en su larga carrera académica y médica, se suma al creciente cuerpo de pruebas que refuta la seguridad y los beneficios de inyectar a los niños bloqueadores de la pubertad y extirpar órganos sanos. No es posible que alguien cambie de sexo, pero, a pesar de ello, las pruebas siguen demostrando que los fármacos y las cirugías destinados a afirmar los delirios de género de alguien no son seguros ni beneficiosos.

Por ejemplo, dos juntas médicas de Florida afirmaron recientemente que los niños no deberían recibir medicamentos ni someterse a intervenciones quirúrgicas para transexuales, en consonancia con un metaanálisis realizado por el Departamento de Salud del estado y el Dr. Joseph Ladapo, Cirujano General, en el que se cuestionaban los datos en los que se basaba la presión para mutilar química y quirúrgicamente a los niños.

La Guía del Departamento de Salud de Florida (DOH) afirmaba:

Basándose en las pruebas actualmente disponibles, “fomentar la mastectomía, la ovariectomía, la extirpación uterina, la inutilización del pene, el afeitado traqueal, la prescripción de hormonas que no se ajustan a la composición genética del niño o los bloqueadores de la pubertad son prácticas clínicas que presentan un riesgo inaceptablemente alto de causar daños”.

El documento de orientación señalaba la “falta de pruebas concluyentes” de la “transición de género” y “el potencial de efectos irreversibles a largo plazo”, y señalaba que el análisis de los beneficios de las intervenciones hormonales “muestra una tendencia de pruebas de baja calidad, tamaños de muestra pequeños y un riesgo de sesgo de medio a alto”.

La conservadora Asociación de Médicos y Cirujanos Estadounidenses (AAPS) también publicó recientemente una serie de declaraciones en las que advertía contra la mutilación química y quirúrgica de los niños, a veces denominada “atención de afirmación de género”.

Los profesionales médicos dijeron que los medicamentos y las cirugías transgénero están “contraindicados médica y éticamente debido a la falta de consentimiento informado” y advirtieron de “riesgos inherentemente desconocidos e incognoscibles a largo plazo, y las consecuencias de la extirpación de órganos normales y sanos son irreversibles”.

LifeSiteNews ha publicado cuatro informes distintos sobre los daños de la transexualidad, obteniendo material de expertos médicos creíbles, científicos sociales y “detransitioners”. Estos últimos son individuos con confusión de género que empezaron a tomar drogas y/o se sometieron a cirugía para presentarse como el sexo opuesto, pero que desde entonces han dejado de hacerlo y se arrepienten de sus acciones. 

La serie completa, con enlaces a fuentes y más información, puede leerse aquí.

 

FUENTE: TIERRA PURA

El chip CFE sirve para tener internet gratis en el celular a través de una tarjeta SIM del programa Internet para Todos.

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) tiene el programa ‘Telecomunicaciones e Internet para Todos’ por lo que en México se habilitaron 65 mil 433 puntos de Wifi gratuito.

El objetivo también es brindar un servicio de telecomunicaciones a través de celulares con tarjeta SIM. El chip mantendrá la conexión a internet, además de realizar llamadas y enviar mensajes, tal como ocurre con un celular normal.

Así se obtiene gratis el chip CFE

La delegación de Programas para el Bienestar de la Ciudad de México dio a conocer que desde el 13 de marzo y hasta el 13 de mayo se entregarán los chips CFE de forma gratuita en 79 kioscos de la CDMX.

¿CFE internet para todos o una OMV? Quién ofrece los mejores paquetes y precios

Los beneficiarios deben ser los mismos que están afiliados a programas del Bienestar, es decir, adultos mayores o personas con discapacidad. Los documentos para entregar al momento de solicitar el chip CFE son:

  • Comprobante de domicilio.
  • Identificación oficial.

El horario de los módulos es de 10:00 a 16:00 horas. En las redes sociales de la delegación de Programas para el Bienestar en CDMX está la ubicación de los kioscos.

¿Cómo saber si el chip CFE es compatible con mi celular?

Antes de solicitar el chip CFE es importante verificar que sea compatible con el celular. Estas son las formas de hacerlo:

  • Marcar *#06#.
  • En la página de CFE escribir el número de IMEI.
  • En el mismo sitio hay una lista con los modelos compatibles.

La CFE detalla que al ser compatibles el celular y el chip, se conserva el mismo número. Solo es necesario iniciar sesión o hacer el registro en la página a través de un formulario.

¿Cuáles son los beneficios del chip CFE?

La telefonía móvil tiene los siguientes beneficios con el chip CFE:

  1. Tecnología 4.5G.
  2. Cobertura nacional.
  3. Sin planes forzosos.
 
 
FUENTE: EL FINANCIERO

Con el objetivo que la población vulnerable tenga acceso a la atención de especialidades médicas e intervenciones quirúrgicas, el Ayuntamiento de Mérida que encabeza Renán Barrera Concha y el Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán (HRAEPY) realizaron la primera Feria de la Salud que ofrece estos servicios de manera gratuita.

El Alcalde Renán Barrera Concha encabezó el evento efectuado en la Plaza Grande, donde estuvo acompañado por el Dr. Alfredo Medina Ocampo, director general del HRAEPY; la regidora María Fernanda Vivas Sierra, Presidenta de la Comisión de Salud y Ecología; Ildefonso Machado Domínguez, director de Salud y Bienestar Social del Ayuntamiento de Mérida y el Dr. Jesús Tut Bojórquez, director del área médica del Hospital Regional de Alta Especialidad.

Ante personal médico y usuarias y usuarios de la Feria de la Salud, Barrera Concha destacó que esta labor colaborativa promoverá el desarrollo y crecimiento parejo de la sociedad, principalmente de la más vulnerable al brindarles atención de primer nivel, enfocada en la detección y atención de patologías más comunes que afectan a la población.

“Con esta suma de esfuerzos estamos yendo a un nivel de mucha mayor especialización para que cualquier asunto médico que requiera un tratamiento médico muy particular o especial, ya no tenga que llevar esa ruta burocrática de gestionar, de hacer la llamada, de ver que se haga la cita o que se le atienda, sino aquí los médicos y doctoras podemos en un sólo equipo dar estos servicios”, remarcó.

Recordó que, aunque el tema de salud no es responsabilidad directa del Ayuntamiento, la administración municipal colabora a esta labor al establecer alianzas con instituciones de salud para focalizar estrategias que permitan elevar la calidad de vida de todas y todos los habitantes del Municipio.

“Como lo hemos venido diciendo, el Ayuntamiento hace muchas cosas más que cambiar luminarias, construir calles, remodelar parques, sino que también trabajamos para generar las condiciones que eleven la calidad de vida de la población, como con estas ferias de la salud que han dado muy buenos resultados entre la ciudadanía”, expresó.

Asimismo, recordó que la Feria de la Salud de Especialidades Médicas es producto del convenio, firmado por el Ayuntamiento y el HRAEPY en febrero de 2022 y con vigencia hasta febrero de 2024, lo que ha permitido la atención de 67 casos en distintas especialidades, desde cirugía general, hasta oncología, neurología, cardiología o reumatología, entre otras.

En su turno, Medina Ocampo reconoció el trabajo y compromiso del Alcalde por fomentar un gobierno cercano a la población que se traduce en la innovación y mejoramiento de los programas y acciones que el Ayuntamiento implementa en materia de prevención y cuidado de la salud.

“Para el HRAEPY es un compromiso llevar la salud y, en este momento, estamos trabajando en sinergia con el Ayuntamiento de Mérida para que esta cobertura sea mayor y más eficaz, antes era extraordinario que el tercer nivel o alta especialidad estuviera en un foro como este, abierto e incluyente”, manifestó.

A su vez, Machado Domínguez informó que esta corresponsabilidad compartida permitirá que la ciudadanía que carece de un sistema de asistencia médica institucionalizada como IMSS o ISSSTE, pueda recibir atención gratuita en especialidades médicas como cirugía general, urología, oftalmología, cardiología pediátrica, cardiología, oncología, odontología y mastografía.

Finalmente, refirió que la Feria se pretende realizar de manera periódica, a fin de extender sus beneficios a un mayor número de personas que viven en colonias, fraccionamiento y comisarías de la ciudad, que encuentran en las ferias de la salud y los módulos médicos del Ayuntamiento de Mérida una alternativa importante para atender su salud.

Reel 150323 - Feria de la Salud de Especialidades Médicas

En el Ayuntamiento de Mérida avanzamos con innovación, humanismo, participación ciudadana responsable y con una gestión municipal abierta e inclusiva, a fin de que las decisiones que se tomen desde la Comuna no se realicen de manera unilateral, sino que se tenga en cuenta la voz de toda la población, manifestó el Alcalde Renán Barrera Concha.

En la Sesión Ordinaria que se realizó en la Sala Rosa Torre González, las y los regidores aprobaron la propuesta del Presidente Municipal de emitir el “Reglamento de Participación Ciudadana en el Municipio de Mérida”, el cual contempla que el Gobierno Abierto garantiza los derechos de la ciudadanía relacionados con sus prácticas y procedimientos.

Este reglamento se integra por 5 títulos, 17 capítulos, 9 secciones y 148 artículos.

La parte medular del Reglamento lo constituye el Sistema Municipal de Participación Ciudadana, integrado por todos los planes, programas y acciones del Ayuntamiento en esta materia, en la cual la Secretaría de Participación Ciudadana es la encargada de administrarlo y mantenerlo actualizado.

Se ordena también la creación del Consejo Consultivo de Participación Ciudadana, un órgano colegiado, ciudadanizado, dotado de autonomía técnica, gestión y de plena independencia, encargado de promover y dar seguimiento al cumplimiento del presente Reglamento.

En dicho ordenamiento se determina que el Ayuntamiento promoverá la creación de mecanismos de participación ciudadana que se adapten a cada circunstancia, contemplado para tal efecto Consejos Consultivos o Comités Municipales, Consejos de Participación Ciudadana, Comités Deportivos, Contraloría Social, Diseño Participativo de Espacios Públicos, Cabildo Abierto, Presupuesto Participativo, Plataformas Digitales y Canales de Atención Ciudadana.

De igual manera, las y los regidores aprobaron que la Comuna le otorgue un apoyo económico mensual por la cantidad de $5,000 al “Arca de Noé, Alcohólicos y Drogadictos en Rehabilitación” A.C., que será destinado al cumplimiento del objeto social de brindar servicios dirigidos a la atención de grupos vulnerables para mejorar su calidad de vida.

Para continuar con esta contribución a la asistencia social y desarrollo integral de las y los habitantes del Municipio, también se aprobó un convenio de coordinación con la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública del Estado de Yucatán, con el objetivo de realizar acciones, actividades o subsidios dirigidos a potencializar y focalizar los apoyos en materia de salud para las personas con alguna discapacidad y grupos vulnerables.

En otro punto, las y los regidores, autorizaron una licitación pública para adquirir con recursos fiscales un estabilizador de suelos tipo impermeabilizante compuesto de diamina grasa y amonio cuaternario. Dicho estabilizador ayudará a controlar la estabilidad volumétrica del suelo, además de aumentar su resistencia, permeabilidad y durabilidad, con el objetivo de que el Municipio cuente con vialidades más seguras para automovilistas y peatones.

También, las y los regidores aprobaron las licitaciones para realizar las siguientes obras en el Municipio: construcción de cuartos para baños, cocinas, dormitorios, pisos y techos firmes, tanques sépticos para sanitarios, rehabilitación de tres parques y de una cancha de basquetbol y la construcción de calles.

Al inicio de la sesión ordinaria, el Alcalde presentó el informe que guarda la Hacienda Municipal correspondiente al mes de febrero del año en curso, cuyos ingresos ascienden a 488 millones 642 mil 235 de pesos para un acumulado total de mil 384 millones 869 mil 440 pesos. Los egresos durante ese mismo mes ascienden a 286 millones 921 mil 512 pesos, que se suman al acumulado por 552 millones 732 mil 067 pesos en ese mismo concepto.

Finalmente, otros puntos aprobados fueron los trámites para regularizar, por inmatriculación administrativa, ante el Registro Público de la Propiedad y del Comercio, del Instituto de Seguridad Jurídica Patrimonial de Yucatán, ocho vialidades, de esta ciudad y Municipio de Mérida; aceptar en donación a título gratuito 22 predios y una vialidad que otorga "Casas, Desarrollo y Promoción en Cancún", Sociedad Anónima de Capital Variable.

We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree