Has no content to show!

El canciller Marcelo Ebrard respondió al exfiscal de Donald TrumpWilliam Barr, quien sugirió la intervención del Ejército de Estados Unidos “más agresivo” para combatir al crimen, con o sin el consentimiento de México. El canciller afirmó que México no permitirá que se viole su soberanía. 

A través de una carta a The Wall Street Journal, el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) consideró la propuesta de William Barr significa una violanción al derecho internacional.

Además asegura que en el sexenio de Felipe Calderón, a quien Barr reconoció como el único presidente mexicano que ha enfrentado al narcotráfico, se registró un flujo masivo de tráfico de armas que provocan la violencia actual, en referencia al fallido operativo de “Rápido y Furioso”.

“Su propuesta para combatir los cárteles en México es una violación del derecho internacional y desconoce nuestra historia reciente. Sr. Barr aplaude la seguridad del expresidente mexicano Felipe Calderón como estrategia, pero esto, junto con el flujo masivo de armas a México desde los Estados Unidos, condujo al nivel actual de violencia en México”, reprochó Marcelo Ebrard. 

Político MX te recomienda: ¿Biden mandará al Ejército?, esto dice AMLO tras reunión con asesora de Seguridad de EUA

Destacó que “la voraz demanda de drogas” en el país vecino, así como una amplia disponibilidad de armas de estilo militar, “explica en gran medida el poder de los cárteles para causar estragos”. 

Por ello, llamó a alcanzar una política de drogas efectiva y detener el flujo ilegal de armas hacia México.

En ese sentido, respondió fuerte: “México nunca permitirá que se viole su soberanía nacional. Somos una pieza clave, socio y debe ser tratado con respeto”. 

Asimismo, Marcelo Ebrard sostuvo que la política del exfiscal estadounidense “generaría aún más violencia y víctimas en ambos lados de la frontera, y dañaría aún más los intereses de Estados Unidos al erosionar toda la cooperación bilateral".

El canciller Ebrard sostuvo la producción de drogas sintéticas como el fentanilo, es una amenaza para ambos países y es un tema que, dijo, ya se aborda a través del Entendimiento Bicentenario,” un enfoque integral y de largo plazo para la cooperación en seguridad basado en la confianza mutua y el respeto por la soberanía de cada país”.

Marcelo Ebrard concluye su carta diciendo que una estrategia, como la que han planteado Barr y congresistas republicanos traerían costos para ambos países socios: “La cooperación es el mejor camino a seguir, no una estrategia irracional que impondrá costos masivos a México y los Estados Unidos”.

 

 

FUENTE: POLITICO MX

El presidente Andrés Manuel López Obrador se reunió este jueves con Elizabeth Sherwood-Randall, asesora de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, en donde se reiteró la decisión de su homólogo en Estados Unidos, Joe Biden, de respetar la soberanía nacional. 

Durante el encuentro también se acordó una reunión en Washington D.C. que se llevará a cabo en abril, en donde el presidente López Obrador designó a la secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez, como contraparte de Sherwood-Randall, asesora de Biden en esta materia. 

López Obrador expresó que la reunión con la delegación de Estados Unidos fue “muy buena” y detalló que durante el encuentro se habló de fentanilo, el tráfico de armas y la reciente polémica generada por la iniciativa republicana para declarar a los cárteles mexicanos como grupos terroristas. 

“Muy buena reunión con Elizabeth Sherwood-Randall, asesora de Seguridad Nacional de la Casa Blanca. Hablamos de fentanilo, del tráfico de armas y de la decisión del presidente Joe Biden de respetar nuestra soberanía”, expresó AMLO a través de sus redes sociales. 

Por su parte, el canciller Marcelo Ebrard dio a conocer que el encuentro fue cordial y durante este “el presidente designó como contraparte a Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad. En abril habrá reunión en Washington de ambos equipos nacionales”. 

Previo al encuentro, el titular de Relaciones Exteriores recibió a Sherwood-Randall y a la delegación estadounidense en el marto del Entendimiento Bicentenario sobre seguridad, salud pública y comunidades seguras entre México y Estado Unidos, “como parte de la estrategia binacional contra el tráfico de armas y fentanilo”.

Previamente, Marcelo Ebrard consideró “inaceptable y contrario al derecho” la iniciativa de los senadores republicanos Lindsey Graham y John Kennedy, el promover el uso de las fuerzas militares en Estados Unidos en territorio nacional. Además manifestó su respaldo al presidente López Obrador ante las intenciones injerencistas de los republicanos. 

 

 

FUENTE: POLITICO MX

Los bancos mexicanos, que cotizan en el mercado accionario local, se contagiaron del temor de que se desate una crisis en el sistema financiero de Estados Unidos tras la bancarrota de tres bancos regionales, como el Silicon Valley Bank lo cual les hizo perder 16,446 millones de pesos de valor en Bolsa la jornada de este lunes.

“Esta caída en las acciones de las empresas del sector financiero en México se dio por un contagio en el ánimo de los inversionistas. Los bancos locales no están en una mala situación ni se advierte un riesgo”, dijo Jacobo Rodríguez, director de análisis financiero en Black WallStreet Capital.

Otra preocupación que se reflejó en las pérdidas bursátiles de las empresas del sector financiero mexicano es que los mercados están anticipando que la Reserva Federal (Fed) detendría los aumentos en la tasa de interés de referencia y, por lo tanto, en México seguiría la misma política.

Lo anterior considerando que el alza de tasas de interés benefició los ingresos y los márgenes de los bancos en 2022. La utilidad anual llegó a máximos históricos a 218,000 millones de pesos, con un ROA promedio de 1.8% contra el 1.6% de 2021.

Para Gabriela Siller, directora de Análisis de Banco Base, con el colapso de SVB no se espera un efecto contagio hacia el sistema bancario de México porque es sólida su posición.

“En México la regulación es más estricta, razón por la cual se evitó el contagio a México durante la crisis financiera de EU de 2008. En 2008 fue el riesgo de crédito el que ocasionó la crisis y ahora es el riesgo de mercado, por el alza agresiva en las tasas de interés”, puntualizó.

Durante la sesión del lunes, Banco Santander de México fue el banco que más perdió en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). Sus ADRs bajaron 5.38% a 66.18 pesos cada uno, la segunda emisora con más caída en toda la plaza bursátil.

Gentera fue el segundo banco que más perdió en la BMV (-4.66%), a 17.80 pesos la acción. Desde el jueves, día en que divulgó el colapso del sector financiero en Bolsa por el Silicon Valley Bank, el papel ha perdido 9.37 por ciento.

Nuevamente el sector de servicios financieros de la Bolsa Mexicana de Valores fue el que apuntó los peores números en la sesión, con una baja de 1.77 por ciento. En las últimas tres sesiones ha perdido 4.78 por ciento.

A pesar de las caídas de los bancos dentro del S&P/BMV IPC, el principal índice de la bolsa mexicana, logró cerrar la sesión de este lunes con un avance de 0.41 por ciento. El FTSE-Biva, el referente accionario de la Bolsa Institucional de Valores (Biva), avanzó 0.32%, en 1102.83 puntos.

Banorte, el banco más grande en la BMV, perdió casi 10,000 millones de pesos en valor de mercado en la sesión de este lunes, con una baja en sus títulos de 2.17% a 149.11 pesos cada una. En los últimos tres días de operaciones (desde el jueves), ha perdido 32,612 millones de pesos.

Otros bancos y emisoras del sector financiero que igualmente resintieron el impacto del SVB fueron: Banco del Bajío (-3.54%); BBVA, cuyos ADRs bajaron 3.53%; Regional (-1.94%), y Grupo Financiero Inbursa (-0.69%).

 

FUENTE: QUINTA FUERZA

Un grupo de ambientalistas conocido como el Tribunal Internacional de los Derechos de la Naturaleza ha solicitado que se suspenda la construcción del Tren Maya luego de haber visitado la zona donde se realizan los trabajos.

Fueron los activistas de Sélvame del Tren y demás colectivos que han denunciado las afectaciones causadas a la selva y al ecosistema con este megaproyecto quienes invitaron a venir a Quintana Roo y Yucatán a estos especialistas.

Este tribunal internacional llevó a cabo su octava audiencia local en la península de Yucatán del 9 al 12 de marzo de 2023. Visitaron comunidades como Pisté, Señor-Xmaben, Tihosuco, entre otras. Escucharon los testimonios de comunidades indígenas mayas, colectivos sociales y grupos ecologistas que se oponen al llamado Tren Maya.

 

Este sábado 11 de marzo el Tribunal Internacional de los Derechos de la Naturaleza “escuchó a comunidades indígenas y agrupaciones ciudadanas, así como a informes periciales de académicos e investigadores en materia forestal y agrícola, sobre ecosistemas acuáticos y terrestres, sobre biodiversidad y sustentabilidad ecológica, sobre derechos colectivos y de la naturaleza, ecología política e ingeniería ambiental, con relación a los daños a la naturaleza, los riesgos ecológicos y la afectación a la cultura y los derechos inalienables – culturales, territoriales y existenciales- de las comunidades”, detalló el organismo en un comunicado.

A su vez los integrantes del Tribunal informaron que no asistió ningún representante del Gobierno de México pese a que se les hizo la invitación formal tanto por correo electrónico como con una carta entregada a la Embajada de México en Ecuador, donde está la sede del organismo.

De tal forma que no llegó ningún funcionario del Gobierno de México, o de dependencias como la Comisión Nacional de Derechos Humanos, Fonatur, Semarnat, INPI, Sedatu y Conanp.

ECOCIDIO Y ETNOCIDIO

Estas fueron las conclusiones del Tribunal Internacional de los Derechos de la Naturaleza.

“Reconocer de modo irrefutable la violación a los Derechos de la Naturaleza, así como los Derechos Humanos, individuales y colectivos y los derechos bioculturales del pueblo maya, que ancestralmente ha sido y continúa siendo protector y guardián de su territorio, los cenotes, la selva, y los seres sintientes no humanos que habitan dicho territorio, todo lo cual va configurando crímenes de ecocidio y etnocidio. El Tribunal responsabiliza al Estado Mexicano por la violación de estos derechos fundamentales”.

Por ello pide que se detenga de manera inmediata la construcción del Tren Maya.

“Conminar a las autoridades del Estado de la República Mexicana a la suspensión inmediata del megaproyecto Tren Maya con todos sus componentes, así como la desmilitarización de los territorios indígenas. Hacemos un llamado urgente al Estado y a la intervención de los organismos internacionales, regionales y nacionales de derechos humanos para el cese del despojo de las tierras ejidatarias, así como acabar con la persecución, amenazas, hostigamiento e intimidación de los defensores y las defensoras de la naturaleza, de lo cual el Tribunal fue directamente testigo”.

Asimismo, recomendaron que se haga la reparación integral de los daños ecológicos y sociales causados por el Tren Maya; también pidieron una auditoría independiente. Y finalmente pidieron a México que se hagan reformas a la Constitución para que se reconozcan de manera legal los derechos de la naturaleza.

El Tribunal Internacional de los Derechos de la Naturaleza tuvo como presidenta a Maristella Svampa de Argentina, y estuvo además conformado por fray Raúl Vera de México, Yaku Pérez de Ecuador, Francesco Martone de Italia/Ecuador y Alberto Saldamando (EU), un chicano-zapoteca. El fiscal de la Tierra fue Jorge Fernández, la accionante Giovanna Gasparello, junto con 22 testimonios de comunidades indígenas, colectivos ciudadanos y peritos.

Se notificará por escrito y de manera amplia la sentencia. A su vez el tribunal se compromete a traducir al maya dicha sentencia.

 
 
FUENTE: QUINTA FUERZA

Carlos Orlando Ledesma, de 57 años, y Nadia Esperanza Ledesma, de 46, ambos residentes en Miami, se declararon culpables de conspirar para exportar cerca de 600 motores fuera borda robados a México a través de una empresa de transporte de esta ciudad del sureste de Florida.

La Fiscalía de Estados Unidos divulgó este lunes un comunicado en el que informa que, previamente, el pasado 22 de febrero, otros dos acusados en el caso, Roberto Marrero Cisneros, de 65 años, y Osmani Valdivia Pérez, de 55 años, también se declararon culpables del mismo cargo.

Nadia Esperanza es la presidenta de Netcycle Trading, empresa de transporte con sede en Miami, y Carlos Orlando el gerente de almacén de esa compañía.

 

Según documentos judiciales, entre 2015 y 2018, ambos recibieron casi 600 motores fuera borda robados con el objetivo de ser enviados a México.

Los motores llegaron a la empresa por medio de decenas de individuos que los entregaron con daños visibles consecuencia de los robos, que provocaron que cables y líneas presentaran cortes evidencia que se desconectaron de manera fraudulenta.

Marrero Cisneros colocó números de serie falsos en los motores robados para encubrir los hurtos.

Los acusados crearon facturas de venta falsas y presentaron datos de exportación fraudulentos a las autoridades de Estados Unidos.

La mayoría de los motores fueron enviados a Tomás Vale Valdivia, un individuo que actuaba como colaborador en la trama y residía en México.

Empresa en EU exportó ilegalmente 600 motores robados a México

Vale Valdivia había sido sentenciado a 57 meses, el 28 de enero de 2020, por tráfico de extranjeros, en un caso separado al de robo de motores ante la jueza federal de distrito Kathleen M. Williams.

Vale Valdivia es sobrino de Valdivia Pérez, quien hizo pagos en efectivo a los implicados en este caso.

Empresa en EU exportó ilegalmente 600 motores robados a México

Los pagos en efectivo incluyeron la entrega de cantidades a Netcycle por las tarifas de exportación de los motores robados, a Marrero Cisneros por la colocación de los números de serie falsos y a las personas que los robaron.

El juez federal de distrito Robert N. Scola fijó las audiencias para la sentencia para Marrero Cisneros y Valdivia Pérez para el próximo 8 de mayo y para Carlos Orlando y Nadia Esperanza Ledesma para el 23 de ese mes.

El fiscal federal Markenzy Lapointe para el Distrito Sur de Florida anunció las declaraciones de culpabilidad.

Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés) en Miami y el Servicio de Investigación de la Guardia Costera de Estados Unidos (CGIS, en inglés) investigaron el caso con la asistencia de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) y el Departamento de Cumplimiento de la Ley de Florida (FDLE, en inglés).

 

FUENTE: QUINTA FUERZA

Las fuertes lluvias y vientos registrados este 15 de marzo provocaron una falla en una subestación de transmisión del centro de la ciudad, interrumpiendo el servicio en colonias como Roma, Condesa, Narvarte y Del Valle de la capital mexicana, según informó la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Al caer la tarde, miles de internautas comenzaban a alertar en redes sociales de apagones en distintos puntos de la Ciudad de México, compartiendo videos y fotos donde se veían calles y avenidas en total penumbra, así como afectaciones en el servicio de transporte.
Al mismo tiempo, numerosos usuarios del metro comenzaban a reportar que distintas formaciones habían detenido su marcha debido a la falta de electricidad.
La CFE explicó a través de un comunicado que dos líneas de alta tensión habían salido de operación a causa de un daño causado en un elemento de la subestación Merced, como resultado de las condiciones meteorológicas.
La empresa pública de energía eléctrica indicó que el apagón había afectado a 270.117 usuarios, representando este número el 8% del total de habitantes en la Ciudad de México, y aseguró que para las 20:09 horas ya se había reestablecido la electricidad para 260,420 de los afectados.
 
 
FUENTE: SPUTNI KNEWS
We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree