Has no content to show!

Los operadores de derivados en productos básicos y materias primas, en especial de gas, sobrevivieron en 2022 a un aumento en las demandas de márgenes debido al alza de los precios (exigencia de pago de préstamos utilizados en sus inversiones especulativas), a pesar de la escasez de liquidez, principalmente porque la mayoría se desplazó de los mercados de compensación centralizada, a los mercados extrabursátiles (llamados OTC en inglés), donde los márgenes son menores. Pero esto aumentó el riesgo de contraparte, en especial para unos pocos bancos en los que se concentra el crédito a los fondos de cobertura que especulan con materias primas y productos básicos.

Sin embargo, “algunos bancos han indicado que podrían no estar dispuestos a conceder más créditos a determinados operadores de materias primas. En un mayor período de volatilidad de los precios de las materias primas y de los productos básicos, esta actitud cautelosa podría generalizarse. Si algunos operadores de materias primas no pueden financiar estas exigencias de pagar sus márgenes (préstamos) podrían verse obligados a salir de sus posiciones”, liquidar sus apuestas a cualquier precio.

Además, otro retroceso en la actividad del mercado de materias primas y productos básicos reducirá la liquidez del mercado, lo cual aumentará la “volatilidad”, lo cual empuja a más operadores a salir, lo que a su vez aumenta la volatilidad, etc. “La quiebra de un participante importante en el mercado de materias primas podría generar pérdidas para sus contrapartes en los mercados OTC, en particular si las exposiciones bilaterales no se tienen adecuada garantía prendaria”.

La solución obvia sería cerrar los mercados especulativos de materias primas y productos básicos, dejando solo a los comerciantes de materis primas físicas; en otras palabras, eliminar los mercados de futuros que solo intercambian papeles, pero que tienen opción sobre el producto físico. Pero el FSB, que se creó para evitar una reforma al estilo de la Ley Glass-Steagall en la crisis de 2009, solo sugiere “seguir vigilando los acontecimientos”. (fsb.org/2023/02/the-financial-stability-aspects-of-commodities-markets/).

 

FUENTE: TRIKOOBA

Los ministros de Defensa de los 27 países de la UE, reunidos en Estocolmo, aprobaron el plan, presentado por Josep Borrell, Alto Representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, para la «adquisición conjunta de municiones de gran calibre».

A la reunión asistió el ministro de Defensa ucraniano (a pesar de que Ucrania no es parte de la UE), quien «explicó cuáles son las necesidades militares de Ucrania». Borrell declaró: «Estamos en tiempos de guerra y tenemos que tener una mentalidad de guerra». Luego describió el Plan, que incluye tres pasos:

1) Extraer de las reservas de proyectiles de artillería de los Estados miembros de la UE, en particular de 155 mm, y suministrarlos inmediatamente a Ucrania. El dinero proviene del Fondo Europeo de Paz (EPF), que ya ha destinado 3.6 millones de euros (pagados por ciudadanos de la UE) para este propósito.

2) Realizar un acuerdo entre los 27 estados miembros de la UE para la compra conjunta de proyectiles de 155 mm desde el lateral, firmando los primeros contratos de siete años tan pronto como el próximo mes. Esta es una «orden masiva» tanto para restaurar y aumentar las reservas nacionales como para asegurar los suministros a Ucrania.

3) Garantizar el aumento a largo plazo de la producción de municiones en Europa mediante el apoyo a las industrias de defensa para asegurar el suministro a Ucrania a largo plazo. (La UE planea suministrarle alrededor de un millón de proyectiles de artillería).

Borrell también informó que

«Para finales de marzo, nuestra Misión de Asistencia Militar habrá entrenado a más de 11.000 soldados ucranianos. Para fin de año, esperamos haber entrenado a 30.000 soldados».

Para el apoyo a Ucrania, la UE ha asignado 18 mil millones de euros (nuevamente pagados por ciudadanos europeos).

Josep Borrell resumió el propósito del Plan con estas palabras:

«Para ganar la paz, Ucrania debe ganar la guerra. Y es por eso que debemos continuar apoyando a Ucrania para ganar la paz».

Por lo tanto, la Unión Europea desciende abiertamente a la guerra con Rusia como parte de la estrategia cada vez más peligrosa de Estados Unidos y la OTAN.

El asesinato de Konstantin Malofeev, CEO del Grupo Tsargrad, fue frustrado en Moscú.

Este es el mismo tipo de ataque con bomba colocada debajo del automóvil que el que mató a la periodista Daria Dugina en agosto de 2022. Es parte de una serie de ataques terroristas contra periodistas rusos y gerentes de medios llevados a cabo por los servicios de inteligencia ucranianos bajo la dirección de Estados Unidos y la OTAN.

 
FUENTE: TRIKOOBA

El expresidente estadounidense Donald Trump declaró que solo su reelección como presidente de Estados Unidos en 2024 salvará al país de una Tercera Guerra Mundial.

"Me presento ante ustedes como el único candidato que puede prometerevitaré una Tercera Guerra Mundial. Porque realmente creo que habrá una Tercera Guerra Mundial", dijo el político durante un discurso ante sus partidarios en Iowa este lunes, transmitido por C-SPAN.

"Con esta administración llegaremos a una Tercera Guerra Mundial, porque no saben cómo hablar correctamente, cómo enviar las señales adecuadas. Actúan con dureza cuando tienen que ser blandos y con cuidado cuando tienen que ser duros", continuó Trump. "Honestamente, no saben qué demonios están haciendo", aseguró el exmandatario.

"Podríamos acabar en una gran guerra con China u otros [...] mucho antes de lo que la gente piensa. Y ustedes saben que tenemos una palabra llamada nuclear. A nadie se le permitió usar esa palabra durante años y años, porque es devastación. Y ahora están hablando de ello todo el tiempo", concluyó.

No es la primera vez que el líder republicano hace ese tipo de promesas. Anteriormente aseguró que podría resolver el conflicto armado entre Rusia y Ucrania "en un día", tras ganar las elecciones, al tiempo que advirtió que el mundo afronta el riesgo de caer en una guerra global, escenario que él también evitaría de volver a la Casa Blanca.

 

FUENTE: RT NOTICIAS

Los avances en la erradicación de la pobreza extrema podrían hacer que para el año 2050 no haya ningún país clasificado como de renta baja, sostiene un informe del Centro para el Desarrollo Global (CGD, por sus siglas en inglés), con sede en Washington, EE.UU.

"Los países de renta baja podrían desaparecer como grupo, y es muy probable que la proporción del mundo que vive en países de renta alta se duplique con creces desde su actual 16 %", dice el instituto.

Según las previsiones, la pobreza extrema, lo que equivale a vivir con menos de 2,15 dólares al día, se reducirá dentro de unos 25 años por debajo del 2 % en todo el mundo, frente al 8 % de 2022. En África, donde esta cifra es más elevada, se reduciría del 29 % al 7 %.

Además, es plausible que más de dos tercios de la población mundial pase a vivir con más de 10 dólares diarios, frente al 42 % actual.

Mientras tanto, se pronostica un crecimiento mucho más lento en los países de renta alta, con un aumento del PIB per cápita de solo 20 % en las dos décadas siguientes a 2019, mientras que en los países de renta baja y media ese porcentaje se duplicaría.

Charles Kenny, investigador principal del CGD y uno de los autores del informe, expresó su preocupación por el poco crecimiento en los países ricos y señaló que el envejecimiento de la población puede llevarlos a adoptar políticas aislacionistas y autoritarias en respuesta a las recesiones.

"Si nos fijamos en las tendencias demográficas, todo parece bastante positivo para el conjunto de los países de renta baja y media", afirmó el experto, citado por Guardian. "Por eso soy más optimista con respecto a ellos, con la advertencia de que parte de esto depende de lo que hagan los países ricos", agregó.

Kenny indicó que es también probable que la desigualdad se mantenga y que la pobreza siga existiendo, aunque un mayor crecimiento debería significar que la mayoría de la gente tenga un empleo y unos ingresos estables, en lugar de depender de un trabajo informal y precario o de la agricultura de subsistencia.

El director gerente del 'think tank' Instituto de Desarrollo de Ultramar, Rathin Roy, advirtió a su vez que las predicciones de Kenny solo serán factibles "si todo el mundo hace lo correcto".

"En los últimos 100 años, la gente no ha hecho lo correcto", afirmó. "Durante la mayor parte de mi vida adulta la pobreza mundial se redujo, hasta que hace tres años empezó a aumentar debido a diversos factores […], y conseguir que vuelva a reducirse está resultando muy difícil", dijo. Añadió que es importante que los países desarrollados, como Reino Unido y Estados Unidos, se ocupen de sus ciudadanos menos afortunados para erradicar la pobreza que persiste allí, a pesar de su crecimiento económico.

 
FUENTE: RT NOTICIAS

Después del derrame de petróleo causado por el hundimiento de un buque cisterna en Filipinas, residentes de la famosa isla turística de Palawan han recurrido a usar cabello humano y ropa vieja para evitar que el crudo llegue a la costainforma Bloomberg.

De acuerdo con el medio, los habitantes del municipio El Nido, conocido por sus arrecifes de coral y lugares de buceo, han improvisado barreras recolectando cabello de las peluquerías y prendas de vestir usadas, para posteriormente introducirlos en redes de pesca.

Palawan, considerado uno de los destinos de playa más bellos del mundo, comenzó a notar evidencia del derrame el pasado viernes en la ciudad de Casian, al norte de la provincia, según la Guardia Costera de Filipinas (PCG, por sus siglas en inglés), citada por medios locales, que se unió a los residentes para limpiar el combustible derramado de las playas cercanas a la ciudad.

Los habitantes comenzaron las labores de saneamiento en la zona después de que parte de una marea con crudo recorriera casi 300 kilómetros. "Aquí en nuestra área el petróleo es muy espeso y el olor es fuerte", comentó Maribel Famadico, una residente de 34 años, mientras limpiaba la costa con otros voluntarios, recoge Reuters.

Esfuerzo internacional

Debido al gran alcance del derrame que ha perjudicado el sector de turismo y la pesca en el región, la PCG solicitó ayuda a EE.UU. y Japón. Este último envió el pasado viernes un equipo de expertos para investigar la magnitud del daño ambiental y guiar las actividades de control y limpieza del crudo, detalla un comunicado de la entidad.

  • El pasado 28 de febrero un barco que transportaba 800.000 litros de combustible industrial se hundió cerca de las costas de la isla filipina de Mindoro, causando un derrame de petróleo con un área estimada de cinco kilómetros de largo y 500 metro de ancho.

 

FUENTE: RT NOTICIAS

Sin duda viajar en avión puede convertirse en una complicación si no tenemos en cuenta la cantidad de kilos permitidos en el equipaje, algo así le ocurrió a unos jóvenes que tuvieron que comer más de 10 kilos de comida para poder abordar la aeronave.

Al parecer, los jóvenes se dirigían a Islandia por lo que para ahorrar algo de dinero, decidieron llevar comida desde casa, algo que no pudo ser pues se excedieron en el peso, en más de 10 kilos.

Ante esto, los jóvenes quienes no querían dejar la comida ni mucho menos botarla, optaron por comerla ahí mismo en el aeropuerto ante la mirada curiosa de los guardias de seguridad.

HAZ CLICK PARA VER EL VIDEO

Cabe destacar que hasta el momento, el clip ha logrado acumular más de 500.000 reproducciones en TikTok y la usuaria que lo publicó fue @luciapallardo.

“Yo que solo viajo para poder experimentar la comida del lugar”, “Un táper en cada bolsillo del abrigo y listo”, “Qué raro que no lo hayan pesado antes”, “A mí siempre me pasa al regresar”, fueron algunos comentarios.

Por supuesto, luego de la gran hazaña los jóvenes llenos de comida lograron abordar si avión finalmente para realizar el viaje que tanto deseaban.

 

FUENTE: QUINTA FUERZA

We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree