París es escenario la noche de este jueves de una manifestación contra la aprobación por el Gobierno de la reforma de las pensiones sin haberla sometido a la votación en la Asamblea Nacional.
En la Plaza de la Concordia ya se registraron episodios de tensión con la Policía, que recurrió al uso de bombas de humo, gases lacrimógenos y cañones de agua contra los manifestantes. Los agentes ya procedieron a dispersar a la multitud.
Según los últimos datos policiales, hasta el momento se han practicado un total de 310 detenciones en la plaza de la Concordia. Cerca del lugar principal de la concentración, los manifestantes prendieron fuego a basura, a varios coches y otros objetos.
Paralelamente, más de mil personas tomaron la plaza Félix Baret en la ciudad de Marsella para expresar su descontento tras el avance de la reforma. Durante la jornada, también se organizaron concentraciones en Grenoble, Burdeos, Bayona, Hendaya, Lyon, entre otras ciudades.
Mientras, desde la Confederación General de Trabajo (CGT) ya anunciaron la convocatoria de una nueva jornada de protestas para el próximo jueves, 23 de marzo, así como a mítines sindicales este fin de semana para reiterar la reivindicación de la retirada total de la reforma, recoge BFMTV.
Esta jornada el Consejo de Ministros celebró una reunión de emergencia para activar el artículo 49.3 de la Constitución, que hace posible que se adopte un texto sin voto de los parlamentarios, para aprobar la reforma de jubilación.
Por su parte, el presidente Emmanuel Macron, defendió la reforma, presentada el 10 de enero y que prevé el aumento paulatino de la edad de jubilación a partir del 1 de septiembre de 2023 hasta alcanzar los 64 años de edad en 2030. En su defensa de la medida, el mandatario dijo que su Ejecutivo no puede "jugar con el futuro del país".
Desde sectores de la oposición ya se han elevado voces contra del uso del artículo 49.3, que -aseguran- demuestra que el Gobierno no goza de la mayoría para aprobar la ley en el Parlamento. En particular, la líder de la derecha francesa, Marine Le Pen, exigió la dimisión de la primera ministra Élisabeth Borne, al tiempo que advirtió que presentarán una moción de censura.
FUENTE: RT NOTICIAS
Once de los bancos más grandes de EE.UU. inyectarán un total de 30.000 millones de dólares para rescatar al First Republic Bank (FRB), según lo anuncian en un comunicado conjunto difundido este jueves por Business Wire.
Bank Of America, Citigroup, JPMorgan Chase y Wells Fargo realizarán un depósito individual no asegurado de 5.000 millones de dólares, mientras que Goldman Sachs y Morgan Stanley harán otro de 2.500 millones. Por su parte, BNY Mellon, PNC Bank, State Street, Truist y U.S. Bank ingresarán 1.000 millones cada uno.
"Esta acción de los mayores bancos de EE.UU. refleja su confianza en First Republic y en bancos de todos los tamaños, y demuestra su compromiso general de ayudar a los bancos a servir a sus clientes y comunidades", reza el texto.
Según el comunicado, la iniciativa demuestra, igualmente, la confianza en el sistema bancario estadounidense de estas entidades, que despliegan su solidez financiera y liquidez "donde más se necesita".
"Atender las necesidades"
"Tras las quiebras del Silicon Valley Bank y del Signature Bank, hubo salidas de depósitos no asegurados en un pequeño número de bancos", explica el texto. "El sistema financiero de EE.UU. se encuentra entre los mejores del mundo, y los bancos de Estados Unidos (grandes, medianos y comunitarios) realizan un trabajo extraordinario al atender las necesidades bancarias de sus clientes y comunidades únicos", añaden las entidades en su anuncio.
En este sentido, recalcan que los bancos pequeños y medianos apoyan a sus clientes y empresas locales, crean millones de puestos de trabajo y ayudan a mejorar las comunidades. "Los bancos más grandes de EE.UU. están unidos con todos los bancos para apoyar nuestra economía y a todos los que nos rodean", concluye el comunicado.
En la jornada del jueves, las acciones del FRB cayeron un 36 % en la Bolsa de Nueva York, al tiempo que trascendió que el banco con sede en San Francisco (California) estaba explorando opciones estratégicas para enfrentar dicha crisis, inclusive una posible venta.
Paralelamente, la Reserva Federal de EE.UU. anunció esta misma jornada que ha prestado 11.900 millones de dólares a bancos del país en el marco de su nuevo programa de préstamos a un año, presentado el pasado domingo tras el colapso del Silicon Valley Bank, recogen medios locales.
FUENTE: RT NOTICIAS
Miembros de la familia del actual presidente estadounidense, Joe Biden, recibieron en 2017 más de un millón de dólares que provenían de una empresa energética china. Así se sostiene en un documento publicado este 16 de marzo por el Comité de Rendición de Cuentas de la Cámara de Representantes de EE.UU., que analizó registros financieros en el marco de una investigación sobre el tráfico de influencias y supuestas tramas empresariales del mandatario.
Particularmente, en el informe se señala que desde 2015 hasta 2017 Hunter Biden (hijo del presidente), James Biden (hermano), Hallie Biden (nuera) y un miembro más de la familia, cuya identidad se desconoce, recibieron más de 1,3 millones de dólares en pagos desde cuentas vinculadas con Rob Walker, socio empresarial de Hunter Biden.
El Comité asegura que el 1 de marzo de 2017, menos de dos meses después de que Joe Biden dejara la oficina del vicepresidente, la entidad china State Energy HK Limited transfirió tres millones de dólares a la compañía de Walker. Al día siguiente, esa empresa remitió 1,065 millones de dólares a otra relacionada con James Gilliar, también socio de la familia Biden.
Tras estas operaciones, los miembros de la familia Biden recibieron esa suma de dinero en un lapso de tres meses, distribuida en varias cuentas bancarias. "Dados los registros bancarios, parece que la familia Biden recibió aproximadamente un tercio del dinero obtenido de la transferencia china", se añade en el comunicado oficial.
Al comentar esos hallazgos, el jefe republicano del Comité, James Comer, enfatizó que "no está claro qué servicios se prestaron para obtener esta exorbitante cantidad de dinero".
"El Comité de Rendición de Cuentas está preocupado por las implicaciones para la seguridad nacional, derivadas de que la familia del presidente Biden reciba millones de dólares de ciudadanos extranjeros", subrayó Comer, y agregó que seguirán indagando en los flujos monetarios que pudieran comprometer al mandatario.
FUENTE: RT NOTICIAS
China siguió reduciendo su tenencia de bonos del Tesoro de EE.UU. a principios de este año, según los últimos datos de ese departamento del Gobierno estadounidense, publicados este miércoles en su página web.
En concreto, Pekín pasó de tener 867,1 millones de dólares en deuda estadounidense en diciembre de 2022 a 859,4 millones en enero de este año. De esta forma, el gigante asiático dispone de 174,4 millones menos que en el mismo mes de 2022, lo que sitúa su tenencia de bonos del Tesoro de EE.UU. en el nivel más bajo desde mayo de 2009.
Pese a esta reducción, China sigue siendo la segunda nación con más tenencias de bonos del Tesoro de EE.UU., solo por detrás de Japón, que actualmente posee 1.104,4 millones de dólares. Reino Unido (668,3), Bélgica (331,1) y Luxemburgo (318,2) ocupan la tercera, cuarta y quinta posición, respectivamente.
¿Qué sucede?
Según el South China Morning Post, esto ocurre en medio del aumento de las tasas de interés a largo plazo, lo que redujo drásticamente los rendimientos de las inversiones de China en el extranjero después de que la Reserva Federal —el banco central del país norteamericano— acelerara los aumentos de los costos de los préstamos el año pasado.
Asimismo, señala que desde Pekín desconfían cada vez más del dominio del dólar estadounidense en las transacciones internacionales, ya que sus relaciones con EE.UU. se han visto deterioradas en medio de las crecientes amenazas de sanciones financieras por parte de Washington, por lo que han buscado diversificar su cartera de inversiones.
Zhang Ming, subdirector del Departamento de Finanzas Internacionales del Instituto de Finanzas y Banca de la Academia China de Ciencias Sociales, cree que el hecho de que los inversores vendan los bonos del Tesoro de EE.UU. se debe, en parte, a la caída del precio de los mismos.
"Después del conflicto Rusia-Ucrania, para reducir el riesgo de congelación de las reservas de divisas, el Banco Popular de China tomó la iniciativa de reducir la asignación de dólares estadounidenses de las reservas de divisas a una gran escala", añadió el experto.
Los economistas del banco de inversión Goldman Sachs elevaron sus pronósticos sobre las probabilidades de que Estados Unidos entre en recesión durante los próximos 12 meses, debido al riesgo que existe para la economía del país por las actuales turbulencias en el sector bancario, informa Bloomberg.
Goldman Sachs subió su evaluación en 10 puntos porcentuales hasta el 35 %. Los indicadores de crecimiento en los que se basa el banco de inversión muestran que los datos económicos siguen siendo positivos. No obstante, la tasa de despidos ha aumentado levemente, aunque sigue siendo baja, y la brecha entre empleos y trabajadores también se ha reducido. Los analistas aseguran que este último es necesario para «reequilibrar el mercado laboral».
La nueva predicción de la firma está por debajo de las expectativas de Bloomberg o Reuters, que valoran en un 60 % la probabilidad de que la economía estadounidense entre en recesión este año.
¿Por qué cambió de opinión Goldman Sachs?
A inicios de febrero, el banco de inversión redujo dicha posibilidad al 25 % tras conocerse los informes del mercado laboral local, que mostraban resultados positivos. Sin embargo, el viernes pasado EE.UU. experimentó su mayor quiebra bancaria desde la crisis financiera de 2008, con el colapso del Silicon Valley Bank (SVB). Dos días más tarde, los reguladores estadounidenses cerraron el Signature Bank por riesgos sistémicos y para evitar un contagio del sector.
Pero la quiebra de SVB también ha tenido consecuencias alarmantes que ya se están haciendo visibles en distintas partes del mundo, como en Asia, el Reino Unido o Suiza, donde su segundo mayor banco, el Credit Suisse, también corre el riesgo de colapsar.
En una amplia discusión, el periodista Seymour Hersh duplicó sus explosivos hallazgos de que el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, ordenó que los oleoductos Nord Stream fueran volados el año pasado utilizando cargas C-4 previamente plantadas por buzos de la Marina de los Estados Unidos, criticó a sus antiguos empleadores en el New York Times por sus informes acríticos sobre el tema. y criticó a los altos funcionarios de Biden como «lunáticos».
«Tenemos que recortar; tenemos a estos lunáticos», dijo Hersh al público en el histórico centro de prensa.
Si bien dijo que está «seguro de que tienen un alto coeficiente intelectual», el periodista señaló que «[el Secretario de Estado de los Estados Unidos] Tony Blinken, [el asesor de seguridad nacional de los Estados Unidos] Jake Sullivan, [la subsecretaria de Asuntos Políticos Victoria] Nuland … solo están haciendo cosas locas».
En cuanto a Biden, no hay duda de que el comandante en jefe desempeñó un papel central para garantizar que se llevara a cabo el sabotaje de Nord Stream, dijo Hersh a los asistentes al evento.
«Lo hizo. Lo hizo», reiteró Hersh. «Te lo digo, lo hizo». Y ahora, el legendario periodista dijo que «el juego de Biden es esperar y nunca decir que sí».
La decisión de eliminar los oleoductos se tomó potencialmente debido al deseo de Biden de asegurar la reelección, dijo Hersh. «Creo que Biden también vio golpear a Rusia como un boleto. Jack Kennedy es un ejemplo clásico: a los presidentes siempre les fue bien políticamente en las guerras».
Entonces, en enero de 2022, dijo Hersh, los altos funcionarios de Biden decidieron «ver si podemos encontrar una manera de volar … esos oleoductos, y poner [a los rusos] de nuevo en la edad oscura». Pero muchos estadounidenses permanecen en la oscuridad sobre la situación, dijo, debido a lo que describe como el abandono del deber de los principales medios de comunicación.
«Ya no recibimos noticias», se lamentó Hersh. «Y los periódicos cubren lo que quieren», principalmente, «Biden».
Cuando se le preguntó por qué los medios tradicionales continúan ignorando el informe explosivo sobre la responsabilidad de la administración Biden por los atentados de Nord Stream, Hersh fue sucinto: «no les gusta lo que estoy escribiendo».
Apuntó a la White House Press Corp en particular. «Tengo un horror sobre el cuerpo de prensa de la Casa Blanca» porque «están muy atados al ritmo», explicó Hersh.
Es el «trabajo» del secretario de prensa de la Casa Blanca «producir pablum. Y… Reduce todo a pablum. Y eso no es cuestionado por nadie».
Sumisión de los medios y amor de los demócratas por la guerra
En la infame conferencia de prensa conjunta de febrero de 2022 en la que Biden amenazó con «poner fin a Nord Stream 2» si las fuerzas rusas ingresaban al territorio ucraniano, la sumisión de los medios corporativos estaba en plena exhibición, lamentó Hersh.
Cuando un periodista alemán retrocedió y preguntó cómo Biden «haría eso, ya que el proyecto y el control del proyecto están bajo el control de Alemania», el presidente de los Estados Unidos no se inmutó: «Te lo prometo, encontraremos una manera».
Como explica Hersh, la dinámica de poder en exhibición fue muy reveladora.
«Después de esa reunión con esa reunión increíblemente mala y vergonzosa con [el canciller alemán Olaf] Scholz, que se fue a casa, ya sabes, se deslizó su camino de regreso. Espero que lo pongan al menos en Blair House y, ya sabes, no en un Motel Six en algún lugar».
«Fue realmente increíble. Fue tan deprimente ver a este hombre venir como un perro faldero y tener 5 minutos bajo el sol».
Como veterano reportero que se formó cubriendo la guerra de Estados Unidos en Vietnam, Hersh expresó su sorpresa por el aumento del militarismo entre los demócratas en los últimos años.
«Irónicamente, en la guerra de Vietnam, siempre fueron los demócratas y algunos republicanos moderados los líderes», dijo.
«Ahora las críticas se invierten. Los demócratas están muertos en este caso. Quieren esta guerra y quieren empujar [la guerra] con China. Y tenemos un cuerpo considerable de republicanos que están en contra, pero no son la mayoría».
«Es una posición muy extraña», agregó Hersh. «Siempre pensé que el Partido Demócrata estaba más en contra de la guerra, pero están en esto a lo grande».
Russiagate, archivos de Twitter y desesperación de Estados Unidos
El cambio demócrata-republicano en asuntos de guerra se remonta parcialmente al engaño de Russiagate, que se afianzó en la imaginación de un gran número de demócratas en 2017. Fue entonces cuando la campaña de Clinton intentó culpar de su sorpresiva derrota ante el ex presidente Donald Trump a una supuesta campaña de influencia rusa.
Solo había un problema: la campaña de influencia en cuestión nunca sucedió, como lo demuestran numerosos informes que desacreditan la teoría de la conspiración. Pero a pesar de saber que no era cierto, las autoridades políticas de alto rango continuaron corriendo con la narrativa durante años.
Sin embargo, como revelaron periodistas estadounidenses como Matt Taibbi en una serie de revelaciones que se conocen como los Archivos de Twitter, los funcionarios del FBI continuaron utilizando el espectro de la interferencia electoral rusa para exigir la censura de los estadounidenses privados durante años después.
«La teoría básica es que los medios se dieron cuenta del increíble poder que tenían para manipular en las redes sociales», explicó Hersh.
Y ahora los archivos de Twitter han revelado exactamente «lo que el gobierno [haría], en su desesperación por demostrar que Rusia estaba detrás de las elecciones de 2016″, dijo Hersh, y «no es agradable».
«Tengo amigos en los que he confiado durante 40 años», dijo Hersh, y «hay … ni una pizca de inteligencia real» de que Rusia estaba detrás de la elección de Trump. «Es realmente un desastre. Esa historia es un desastre».
Atrapados en el punto de mira
Pero el curso trazado por las élites estadounidenses después de la elección de Trump era predecible en muchos sentidos, según el periodista, quien continuó afirmando que no sorprende que Estados Unidos aproveche cualquier oportunidad para perseguir otro de sus objetivos a largo plazo:
«Quiero decir, somos grandes enemigos. Siempre aprendimos a odiar en la Segunda Guerra Mundial. Y ya saben, todos están en nuestra lista negra: Saddam, Bashar Assad».
Aunque el asesinado ex presidente iraquí Saddam Hussein y el presidente sirio Bashar al-Assad eran antiguos socios de Estados Unidos, ambos se encontraron en la mira de la política exterior estadounidense después de los ataques terroristas contra el World Trade Center, cuando Estados Unidos comenzó su carrera hacia la guerra con varias naciones del Medio Oriente.
Desde entonces, la «lista negra» estadounidense también ha llegado a incluir a otros líderes extranjeros, señaló Hersh.
«Ciertamente … todas las personas en Irán en nuestra lista de éxitos … Siempre tenemos una gran lista de éxitos. Y, por supuesto, [el presidente ruso Vladimir] Putin está llegando hasta allí».»[Putin] es muy inteligente. Y él conoce sus hechos. Y los escupe y sabe ciertas cosas», continuó Hersh, y luego tocó el
Iniciativa de Cereales del Mar Negro eso fue negociado por sus homólogos turcos y aclamado como una victoria para aquellos en el mundo en desarrollo que enfrentan un hambre creciente.
«Permitió» que los buques de grano partieran del Mar Negro «porque se le prometió que el 30% de ellos llevarían grano a los pobres del mundo», explicó Hersh, antes de ofrecer una predicción de cómo podría concluir el conflicto.
Pero, como Putin predijo en ese momento, poco del grano finalmente terminó en las naciones más necesitadas, y el destino del acuerdo está actualmente en el aire.
«En cierto punto, [Putin] va a querer … una soberanía, es la palabra que estoy escuchando».
«Es la palabra en la comunidad [de inteligencia], va a ser soberanía», afirmó Hersh, continuando: «el gran problema es llegar a un acuerdo con el gobierno y el acuerdo es desmilitarizar».
Y para Estados Unidos, predijo Hersh, «va a ser un no-go».
FUENTE: TRIKOOBA