El pastor Derek Reimer dice que siente que Dios le ha llamado a “denunciar” y oponerse a los espectáculos de drag queen para niños.
Un pastor canadiense ha sido detenido por segunda vez en varias semanas tras protestar contra las actividades de drag queen para niños en las bibliotecas públicas.
El pastor Derek Reimer, de 36 años, fue detenido y acusado el miércoles de un cargo de incumplimiento de una orden de libertad que le prohibía estar a menos de 200 metros de eventos relacionados con la comunidad LGBTQ, dijo un portavoz del Servicio de Policía de Calgary a Fox News Digital.
Reimer ya había sido detenido el 2 de marzo, tras un incidente ocurrido el 25 de febrero en el que tres hombres lo expulsaron físicamente de la Biblioteca Seton por protestar contra un acto de Lectura con la Realeza organizado por la Biblioteca Pública de Calgary, en el que artistas drag locales leían a los niños.
Reimer fue acusado de un delito de alteración del orden público y otro de daños, y también se enfrenta a seis delitos de acoso en virtud de la ordenanza municipal que regula el comportamiento en público. Cada cargo conlleva una pena de hasta 10.000 dólares y hasta seis meses de cárcel en caso de impago, según Livewire Calgary.
Las imágenes de la última detención de Reimer en un aparcamiento frente a la biblioteca Signal Hill de Calgary muestran a la policía esperándolo y arrastrándolo por el asfalto antes de llevárselo en un vehículo policial. Los transeúntes protestaron por el trato recibido y se preguntaron si se había acercado a menos de 200 metros del lugar del suceso. Permanece en prisión a la espera de comparecer ante el tribunal el viernes.
El Ayuntamiento de Calgary revisó el martes una ordenanza e introdujo una nueva en respuesta al aumento de las protestas en los eventos de dragsters, según la CBC.
Las modificaciones incluyeron la adición del término “intimidación” a la actual ordenanza de comportamiento público, y la nueva Ordenanza de Acceso Seguro e Inclusivo prohíbe las protestas a menos de 100 metros de la entrada de una instalación recreativa o biblioteca. Al parecer, algunos concejales expresaron su preocupación por la rapidez con que se aprobó la nueva ordenanza.
A principios de esta semana, Reimer también recibió un aviso de infracción de 30 días tras una sesión de oración silenciosa en el edificio municipal en protesta por la nueva ordenanza.
“El Sr. Reimer ya fue advertido en una ocasión anterior de que no podía celebrar un acto religioso en el edificio municipal a menos que tuviera permiso”, declaró un portavoz municipal a la CBC.
El pastor Artur Pawlowski, que conoce a Reimer y que él mismo saltó a los titulares internacionales cuando fue detenido en repetidas ocasiones por mantener abierta su iglesia de Calgary durante la pandemia, declaró a Fox News Digital que las detenciones de Reimer indican el “odio abierto del gobierno hacia el cristianismo”.
“Todos los que son visibles, todos los que en Canadá proclaman audazmente el cristianismo, se han convertido en un blanco abierto”, dijo.
“Calgary fue inmune durante un tiempo a la perversión drag queen – porque eso es lo que es: es una perversión enferma y retorcida, y puedes citarme en eso”, dijo. “Un hombre adulto que se viste de mujer de manera sexual y tiene el impulso de hacerlo delante de niños pequeños es un pervertido, fin de la historia”.
Desde que empezaron a proliferar en Calgary los actos de drag que involucran a niños, Pawlowski dijo que Reimer “decidió que sentía que Dios lo llamaba a exponer eso, a oponerse a eso”. Señaló que Reimer se ha comunicado con él desde la cárcel, y que está llamando a los cristianos a levantarse y oponerse vocalmente a lo que describió como perversión mientras aún puedan.
“Llevo mucho tiempo advirtiendo a los canadienses -y también a los estadounidenses- de que seréis gobernados por lo que toleréis”, dijo Pawlowski, señalando cómo el modo en que las autoridades aplicaron los protocolos COVID-19 en Canadá se utiliza ahora para imponer la ideología.
“Si toleras la corrupción, serás gobernado por la corrupción. Si toleras la perversión, acabarás siendo gobernado por la perversión”, añadió.
FUENTE: TIERRA PURA
El pasado 4 de marzo estalló una noticia escandalosa en el Reino Unido: el ex ministro de Salud durante la pandemia, Matt Hancock, coordinó con otros funcionarios del gobierno la posibilidad de filtrar una nueva variante del coronavirus para “asustar” a la población y poder seguir con las cuarentenas en 2021.
La información fue publicada por el prestigioso medio The Telegraph, que nadie puede acusar de conspiranoico o ser de derecha. En el artículo titulado “The Lockdown Files” (Los Archivos de la Cuarentena), el periódico londinense reveló más de 100.000 mensajes de WhatsApp entre ministros del gobierno de Boris Johnson.
Por alguna razón la noticia no trascendió más allá de las costas de Gran Bretaña, pero es un escándalo mundial: los ministros de una de las potencias mundiales llevó a cabo un mega-plan para mantener las cuarentenas. Lo cual confirma las sospechas que los gobiernos vieron con buenos ojos mantener a la población encerrada a pesar de que en 2021 el peligro por la pandemia ya había terminado.
Entre los mensajes aparece un nombre cientos de veces: “Project Fear” (Proyecto Miedo). “Es una gran oportunidad para imponer una nueva cuarentena, no podemos desaprovechar la oportunidad de activar el Proyecto Miedo“, escribe en un tweet en diciembre del 2020.
Lockdown Files: Los mensajes filtrados del Gobierno británico
Las conversaciones de WhatsApp que se filtraron comenzaron el 13 de diciembre del 2020, dos días después que se hiciera pública la variante Alpha del SARS-CoV-2, con un mensaje de Damon Pool, ex secretario de Comunicaciones del Ministerio de Salud, dirigido al propio ministro Hancock, informándole que los parlamentarios del Partido Conservador estaban “furiosos” por sus declaraciones públicas de que serían necesarias nuevas cuarentenas para contener las nuevas variantes del Covid.
Hancock le responde que no se preocupe porque “la nueva variante” será “de mucha ayuda” para “preparar el terreno para que el Parlamento acepte nuevas cuarentenas“, incluso “en los días previos a Navidad“.
“Vamos a asustar a todos con la nueva variante“, remató Hancock en otro mensaje, y agregó: “La complicación es que el Brexit está tomando la cabecera [en los medios]“. A lo que Poole respondió: “Si, con eso vamos a conseguir el cambio hacia un comportamiento apropiado [de la población]“.

Inmediatamente después, los mensajes de texto quizás los más incriminatorios. Hancock le envió un whatsapp a Poole preguntándole: “¿Cuándo liberamos la nueva variante?“. A lo que su secretario le respondió: “Pronto“.
El 19 de dicembre, tras la suba de casos por la aparición de esta variante, Boris Johnson anunciaba que se “cancelaba la Navidad“, decretando una brutal cuarentena durante los días festivos de fin de año.

En los días posteriores, las filtraciones muestran que Hancock habló con otros ministros celebrando cómo lograron “convencer” a Boris Johnson de que había que imponer una nueva cuarentena, a pesar de que el Primer Ministro se oponía “fundamentalmente” a cerrar la economía.
Además, en otros mensajes, Hancock muestra su desprecio por Simon Stevens, el director ejecutivo de NHS England, uno de los mayores opositores a las cuarentenas durante la pandemia. “Se tiene que callar y entender que está arruinando jodidamente todo“, escribió en otro mensaje.
“Que se vaya Stevens sería una masiva mejora“, completó. Stevens sería echado de su cargo el 31 de julio del 2021, algunos meses después de ese intercambio con el asesor especial del ministerio, Allan Nixon.

En otro lote de mensajes filtrados en enero del 2021, pertenecientes a un grupo de chat de WhatsApp con otros ministros, Poole le recomendó a los demás funcionarios dejar de publicar un mapa de calor de las áreas donde más casos se registraban de Covid. “Esto podría ayudar a que toda la población se asuste por el coronavirus, y no solamente los que pertenecen a las áreas calientes“, mensajeó.
“Ayudaría a promover nuestro relato que las cosas están muy mal“, cerró su mensaje Poole. Simon Case, entonces jefe de Gabinete, respondió que “el factor de miedo/culpa es vital para nuestro mensaje“.
En el grupo, a lo largo de todo el primer mes del año 2021, Case, Hancock y Poole hablaron sobre cómo hacer el “mensaje del miedo” más efectivo. “Podemos reforzar el uso obligatorio de las máscaras, que se usen incluso en lugares no peligrosos“, escribió Hancock.
“Básicamente, necesitamos que el cumplimiento de la cuarentena suba“, argumentó Case. “Pero no tenemos que pasarnos de la raya, porque podemos terminar quedando como una parodia“.
Hancock presionó: “Honestamente no impulsaría cosas pequeñas a menos que sean parte de un refuerzo masivo. Lo único grande que nos queda igual es movernos sobre los geriátricos y las oficinas“.
Case cerró ese diálogo: “Coincido, creo que tenés razón. Cosas pequeñas se ven ridículas. Tenemos que reforzar el mensaje de manera fuera“. Y repitió: “El factor de miedo/culpa es vital“.
FUENTE: TIERRA PURA
Credit Suisse se ha convertido en la primera gran víctima de la tormenta bursátil que viven los bancos desde hace una semana. El segundo mayor banco de Suiza y una de las entidades de referencia para las mayores fortunas del mundo ha caído arrastrado por la crisis de confianza que golpea al sector desde el colapso del estadounidense Silicon Valley Bank. Y no ha sido una caída cualquiera: Credit Suisse ha terminado en manos de su principal rival, UBS, por algo más de 3.000 millones de dólares (3.250 millones), un precio muy por debajo de los 8.000 millones de capitalización que marcó el viernes al cierre de los mercados.
"Es una solución apoyada por el gobierno, que garantiza las condiciones marco para su éxito", ha asegurado el presidente de Suiza, Alain Berset, en una rueda de prensa a última hora de la tarde del domingo, una vez certificada la absorción.
El acuerdo implicaría pagar un precio muy lejano de los 1,86 francos suizos de sus títulos hasta el viernes. Más que un rescate, el Gobierno suizo prácticamente ha regalado uno de los buques insignia de las finanzas del país.
La primera propuesta de UBS era incluso menor y apenas alcanzaba los 1.000 millones de dólares. Los directivos de Credit Suisse la rechazaron al considerarla demasiado baja y con gran perjuicio para los accionistas y empleados que tienen acciones aplazadas, tal y como informó Bloomberg. En ese escenario, el gobierno helvético se planteó incluso una nacionalización total o parcial de la compañía, pero UBS terminó subiendo el montante y allanando el camino para la absorción.
Ha sido una venta a derribo, una colocación a coste de saldo que lleva el sello del Ejecutivo, los supervisores y los reguladores suizos. Todos han protagonizado un fin de semana frenético de negociaciones contra reloj con los directivos de ambas entidades para buscar una salida a la compañía antes de la apertura de los mercados este lunes. El acuerdo ha llegado finamente en la tarde del domingo y contempla también una garantía equivalente a más de 9.000 millones de euros para reducir los riesgos en los que incurre UBS en la absorción, según explicó la ministra de Finanzas, Karin Keller-Sutter. Esta garantía funciona "como si fuese un seguro" y cubrirá eventuales pérdidas "de un portafolio muy específico" del Credit Suisse y únicamente si estas pérdidas superan un umbral que la ministra no ha precisado.
Éste ha sido uno de los principales obstáculos de la negociación. El banco comprador quería asegurarse un escudo legal que lo proteja ante futuras reclamaciones.
POCOS DETALLES
Hasta el momento se conocen pocos detalles sobre el plan de fusión, pero el presidente de UBS, Colm Kellenher, ha asegurado esta noche que el nuevo periodo que se abre será difícil para el personal de este último banco, que tiene más de 50.000 empleados en el mundo, 17.000 de ellos en Suiza. "Serán semanas y un tiempo difícil para los empleados. Intentaremos que este periodo de incertidumbre sea tan corto como sea posible", ha declarado también en conferencia ante los medios.
Ninguno de los oradores ha hecho una estimación del número de trabajadores que perderán su empleo como consecuencia de esta medida. Kellenher ha asegurado que tras esta transacción su banco permanecerá "sólido como una roca" y que su estrategia en esta nueva etapa será la de "hacer crecer nuestro capital".
Entre los detalles que ha ofrecido, Kellenher ha dicho que se reducirá el tamaño de la unidad de banca de inversión de Credit Suisse, que ha sido la que más problemas le ha dado en los últimos años y la que estuvo involucrada en varios escándalos que mancharon su reputación.
Esa banca de inversión "no representará más del 25% de los activos del banco", ha dicho el presidente de UBS en palabras recogidas por Efe. También ha indicado que el Credit Suisse First Boston, la banca de inversión del banco absorbido en EEUU, seguirá operando. "Estamos comprometidos a hacer de esta operación un gran éxito", ha asegurado el ejecutivo.
SEMANA NEGRA
La entidad viene de vivir una semana negra en bolsa tras la pérdida de confianza por parte de inversores y clientes. Sus acciones se han desplomado un 26% y el temor de los reguladores y supervisores era que el castigo continuase ante la falta de un plan de viabilidad fiable.
Es la mejor manera de "restaurar la confianza. Esta solución no sólo es decisiva para Suiza, sino para la estabilidad de todo el sistema financiero mundial", afirmó Berset durante la rueda de prensa, en presencia de los presidentes de los dos gigantes bancarios, Colm Kelleher por UBS y Axel Lehmann, por Credit Suisse.
Por su parte la ministra de Finanzas, Karin Keller-Sutter, declaró que la quiebra de Credit Suisse podría haber causado "daños económicos irreparables". "Por esta razón, Suiza debe asumir sus responsabilidades más allá de sus fronteras", añadió.
Los problemas de Credit Suisse se acumulaban desde hace años, pero el pánico bancario desatado por el colapso de Silicon Valley Bank (SVB) en EEUU le ha dado la puntilla definitiva. La quiebra del banco estadounidense desató los temores a un nuevo contagio financiero global y el miedo se extendió en las bolsas de todo el mundo. Los principales bancos han sido presa de la huida masiva de los inversores en los últimos siete días sin que las llamadas a la calma ni los cortafuegos lanzados por los bancos centrales y los gobiernos hayan servido para contenerlos.
El hecho definitivo fue la retirada del apoyo de su principal accionista, el Banco Nacional Saudí, el pasado miércoles. Sus acciones se desplomaron y la entidad se vio obligada a solicitar un rescate de hasta 50.000 millones de francos suizos al banco central de su país, pero tampoco eso ha sido suficiente para acabar en manos, prácticamente regalado, de su mayor rival.
Fundado en 1856, Credit Suisse había encadenado años de pérdidas millonarias. Sólo en 2022 se dejó 7.293 millones de francos (unos 7.800 millones de dólares), lastrado por su exposición a firmas de riesgo que colapsaron en ejercicios anteriores, como el fondo de cobertura estadounidense Archegos o la firma angloaustraliana de servicios financieros Greensill.
A los problemas financieros se suman muchos otros en torno a la reputación del banco, con varias dimisiones de sus directivos inmersos en distintos escándalos, que han causado una amplia remodelación de la directiva en los últimos años.
La principal estrategia que ha lanzado Credit Suisse para intentar poner fin a su crisis es el ambicioso plan de reestructuración iniciado en octubre del pasado año. Este plan incluía el despido de 9.000 trabajadores en todo el mundo, un recorte del 15% de sus gastos y una ampliación de capital de 4.000 millones de francos (4.050 millones de euros, 4.300 millones de dólares) que marcó la entrada del Banco Nacional Saudí como principal accionista. El plan ha quedado en papel mojado.
FUENTE: EL MUNDO ES
—Las acciones de TVAzteca,televisora mexicana propiedad deRicardo Salinas, caen en laBolsa Mexicana de Valores luego de darse a conocer que sus acreedores buscan obligar a que la emisora se declare en quiebra. Los títulos bursátiles de la empresa (AZTECACP) cotizaban en MXN$0,70 por unidad, equivalente a un retroceso de 5,53% (Ciudad de México 9:18 horas) comparado con la jornada previa. Más tarde, lograron recortar las pérdidas y cerraron con un retroceso de 2,83% para cotizar en $0,72 por papel, de acuerdo con datos de Bloomberg. La mañana del 21 de marzo se dio a conocer que los acreedores de TV Azteca buscan obligar a que la televisora se declare en quiebra después de haber dejado de pagar a los tenedores por los bonos extranjeros, de acuerdo con un reporte de Bloomberg.
Explican que la televisora del empresario Ricardo Salinas incumplió con el pago de US$400 millones de bonos en 2021; mientras tanto, ha estado negociando con ellos. Sin embargo, fue notificado que un juez había congelado temporalmente sus intentos de cobro. Las acciones de TVAzteca son consideradas de baja bursatilidad y especulativas, ya que suelen presentar un bajo volúmen de operación y cuando se registra una variación, suelen mostrar movimientos agresivos ya sea a la baja o al alza.
FUENTE: BLOOMERG
Como si no estuviera pasando nada en el mundo de la banca y a la espera de la decisión de política monetaria de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos este miércoles, los mercados se visten de ganancias.
Ante la debilidad del dólar, en medio de una menor aversión al riesgo, en la apertura de los mercados americanos, el peso mexicano regresa este martes, del feriado en México, con una apreciación de 0.52 por ciento, para operar en alrededor de 18.7135 unidades por dólar.
De acuerdo con datos de Monex, la moneda mexicana es la cuarta divisa emergente que presenta mayores ganancias frente al dólar esta mañana.
Sin embargo, la inestabilidad de los mercados sigue dando rienda suelta a las turbulencias y a los bandazos, y la agenda de las próximas jornadas no invita precisamente a la estabilidad. La compra de Credit Suisse por UBS en Europa, las medidas de rescate sobre First Republic Bank en Estados Unidos y las dosis adicionales de liquidez ofrecidas amainan, de momento, la tormenta financiera. Lo sucedido con Credit Suisse deja, sin embargo, múltiples dudas como las valoraciones de las carteras de bonos.
El índice del dólar, el DXY, que mide el comportamiento de la divisa estadunidense frente a una canasta de seis monedas internacionales, se deprecia 0.22 por ciento, para operar en 102.710 unidades.
A la espera de la conclusión de dos días de reunión monetaria, por parte de la Fed, en donde la moneda está en el aire, entre mover la tasa de interés 0.25 puntos porcentuales, la novena al hilo desde marzo del año pasado para combatir la inflación o hacer una pausa. Sin embargo, analistas consideran que si hace una pausa estaría dando una señal de que algo anda mal en el sistema bancario. Así que los inversionistas esperan el desenlace mañana, toda vez que el banco central revelará sus nuevas perspectivas económicas y su estimación de tasas entre los miembros de la autoridad monetaria.
La tregua en las alertas financieras y la cuenta atrás para la Fed consolidan el rebote del euro. La divisa comunitaria trata de acercarse al nivel de los 1.08 dólares una semana después de poner en peligro incluso los 1.05 dólares. El franco suizo firma tablas hoy en su cruce con el dólar y la libra británica consigue afianzar sus subidas en los 1.22 dólares.
Acciones y petróleo
Mientras Wall Street abre al alza. El S&P 500 sube 1.05 por ciento, el Nasdaq y el Dow Jones avanzan 1.05 y 1.0 por ciento, respectivamente.
Las bolsas europeas amplían las dosis de mejora que ya reflejó en la sesión de ayer, y que permitieron recuperar el nivel de los 440 puntos en el índice paneuropeo Stoxx 600. En la jornada de hoy el índice Mib italiano saca partido a su mayor exposición al sector bancario.
El nuevo freno en la cotización del dólar ayuda a la mejora del precio del petróleo, monopolizado por la divisa estadunidense. Las alertas financieras habían acentuado en jornadas anteriores las dudas sobre la firmeza de la economía, y sobre la demanda de un activo cíclico como el petróleo. Los recortes adicionales barajados por la OPEP y las presiones alcistas del dólar contribuyen al rebote del barril de Brent hasta los 74 dólares. El barril tipo West Texas, de referencia en Estados Unidos, recupera los 68 dólares (avanza 1.06 por ciento).
FUENTE: LA JORNADA
El expresidente Donald Trump será acusado formalmente el miércoles y se le pedirá que se entregue para la lectura de cargos en Nueva York la próxima semana, según un nuevo informe.
“No habrá lectura de cargos esta semana”, dijo el martes al Daily Mail una fuente anónima que se dice que está familiarizada con el procedimiento .
The Mail informa que "se espera que el expresidente, que actualmente se encuentra en Florida, sea acusado formalmente mañana, después de lo cual la oficina del fiscal de distrito de Manhattan se comunicará con Trump y su Servicio Secreto para hacer arreglos para su entrega".
Después de volar a Nueva York, le tomarán las huellas dactilares, lo arrestarán y le tomarán una foto policial.
El martes, la oficina del fiscal de distrito de Manhattan, Alvin Bragg, respondió a una carta enviada por el presidente del Comité Judicial de la Cámara de Representantes, Jim Jordan, exigiendo que testifique ante el Congreso sobre su “abuso sin precedentes de la autoridad fiscal”. La oficina del fiscal dijo que no serán “intimidados” para que no presenten cargos.