El próximo lunes 20 de marzo que se celebra el Natalicio de Benito Juárez, el Ayuntamiento de Mérida que encabeza Renán Barrera Concha mantendrá guardias para la atención de los reportes de las y los ciudadanos sobre alumbrado público, aseo urbano, parques, jardines y drenaje.
Asimismo, las empresas Sana, Corbase y Pamplona realizarán la recolección de desechos sólidos en el horario acostumbrado, por lo que los usuarios podrán sacar su basura como cada lunes. La paramunicipal Servilimpia no trabajará, a excepción de los servicios que presta en el centro histórico a los comercios y mercados, así como también a los hospitales de la ciudad.
En cuanto a las guardias, la Dirección de Servicios Públicos Municipales laborará en los siguientes horarios: para el mantenimiento y atención de reportes ciudadanos, el departamento de Alumbrado Público contará con dos brigadas en cada uno de los turnos de 07:00 a 14:00 horas, de 15:00 a 22:00 horas y de 22:00 a 05:30 horas
Por su parte, el departamento de Drenaje tendrá una guardia de 06:00 a 16:00 horas con un total de 20 personas, las cuales realizarán el desazolve y la limpieza de zanjas, rejillas y aljibes en diversos puntos de la ciudad.
El departamento de Parques y Jardines en el turno de 06:00 a 16:00 horas contará con una pipa para el riego de camellones y áreas verdes, una cuadrilla de cortadores y con una brigada para la limpieza de los parques del primer cuadro. En el mismo horario, la Cuadrilla 24/7 se ocupará de la limpieza y el mantenimiento del Paseo de Montejo. Además, en el turno de 07:00 a 12:00 horas, personal de Servicios Públicos Municipales recolectará la basura generada en los parques.
A su vez, el departamento de Aseo Urbano de la base poniente realizará en el turno de 06:00 a 16:00 horas el servicio de recolección de animales muertos, de basura, de contenedores y la limpieza de calles, provenientes de reportes de Ayuntatel y de redes sociales.
Además, en el centro histórico realizará el barrido de calles y la recolección de basura en tres turnos: de 06:00 a 11:00 horas, de 11:00 a 16:00 horas y de 16:00 a 22:00 horas.
Para quienes deseen aprovechar el día inhábil para el pago del impuesto predial, las cajas recaudadoras del Ayuntamiento trabajarán en el siguiente horario: Américas, Plaza Fiesta, Ventanilla Oriente, Altabrisa y Gran Plaza de 12:00 a 18:00 horas; Xoclán, de 08:00 a 17:00 horas; y el edificio de la Policía Municipal de 08:00 a 20:00 horas.
Finalmente, las familias que deseen pasar un rato de diversión y de sana convivencia podrán visitar el Parque Bicentenario Animaya que abrirá sus puertas de 10:00 a 16:00 horas. El Parque Zoológico del Centenario y el Parque de Deportes Extremos permanecerán cerrados para el mantenimiento de sus instalaciones.
El Ayuntamiento de Mérida trabaja para crear espacios públicos seguros, en donde las mujeres tengan acceso al libre tránsito, reciban atención de los servicios de emergencia y acompañamiento jurídico en las situaciones donde esté en riesgo su integridad, manifestó el Alcalde, Renán Barrera Concha.
“Nuestro objetivo como gobierno humanista es mantener la tónica de trabajar de la mano con la sociedad para consolidar la inclusión y el respeto mutuo, con el firme anhelo de que Mérida sea la ciudad donde las mujeres y las niñas sean respetadas, protegidas y valoradas como el importante sector que son en nuestra sociedad”, expresó.
El Presidente Municipal recordó que el programa “Mujeres Seguras” tiene como objetivo brindar a las mujeres del Municipio información, atención y acompañamiento en caso de situaciones de riesgo, así como crear espacios seguros y libres de violencias que promuevan su seguridad, desarrollo integral y el ejercicio de su derecho al libre tránsito, mediante acciones afirmativas encaminadas a la promoción y difusión de sus derechos, lo anterior basado en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y en los instrumentos legales en la materia que México ha ratificado.
Como parte de estas políticas públicas enfocadas a proteger y cuidar los derechos de las mujeres en Mérida, se presentó “Mujeres Seguras en tu Mercado” en la Central de Abastos Mérida, donde también su puso en marcha un “botón de pánico”.
La directora del Instituto Municipal de la Mujer (IMM), Fabiola García Magaña, en representación del Alcalde Renán Barrera, declaró que la implementación del “botón de pánico” en ese lugar cobra especial relevancia ya que es un sitio al que acuden decenas de mujeres todos los días, además de que se encuentra cerca de la Escuela Normal de Educación Primaria.
Indicó que, aunque la capital yucateca y el Estado presentan bajos índices de violencia hacia las mujeres, el Ayuntamiento mantiene y refuerza sus acciones para que Mérida y Yucatán sigan siendo lugares seguros para todas ellas.
“Nos vinculamos para hacer trabajos estratégicos a favor de estas prevenciones a las violencias que viven todas las mujeres en el Municipio y aunque vivimos en un Municipio y en un Estado cuyo índice delictivo es bajo, queremos mantenerlo de esta manera, que no aumente, y por eso, a través de estas acciones, estamos aportando a que se disminuyan esos ejercicios de violencia”, dijo.
García Magaña destalló que, en atención a la solicitud de la Central de Abastos de ampliar la seguridad de las usuarias y trabajadoras, se determinó realizar la instalación de la señalética, además de ser el primer espacio en el Municipio que cuenta con el “botón de pánico” con el propósito que las mujeres lo utilicen en casos de emergencia.
Por su parte, Nora Pérez Pech, administradora general de la Central de Abastos, explicó que la funcionalidad del “botón de pánico”, exclusivo para mujeres, tiene como objetivo de brindar el auxilio inmediato que requiera la mujer que se encuentre en riesgo, ya que estará enlazado a la Secretaria de Seguridad Pública (SSP) y podrá brindarse también en enlace a los servicios de la Línea Mujer y Línea de Emergencia perteneciente al IMM.
“Quisiéramos que nunca se haga uso de esta alarma, que nunca tengamos un conteo de cuantas veces se va a activar, pero por otro lado queremos que las mujeres cuenten con esta herramienta importante para su seguridad física y emocional”, manifestó.
A la presentación asistieron Karem Achach Ramírez y Carmen González Martín, diputadas locales; Ana Gabriela Aguilar Ruiz, Elisa Zuñiga Arellano y Alice Patrón Correa; Laura Muñoz Molina, directora de Tesorería y Finanzas y Luis Felipe Martín Oroza, en representación del Gobierno del Estado.
La crisis bancaria, al menos en Estados Unidos, no ha acabado. Quien así lo asegura no es un cualquiera, sino Larry Fink, el consejero delegado de BlackRock, la mayor gestora de fondos de inversión del mundo y el mayor inversor en empresas cotizadas españolas. A su juicio, vamos a ver una crisis «a cámara lenta» con más quiebras y rescates de bancos tras las caídas del Silicon Valley Bank (SVB) y del Signature Bank, y el rescate del First Republic.
En su popular carta a los inversores, el fundador de BlackRock (que gestiona 8,6 billones de dólares) asegura que la caída del Silicon Valley Bank es un ejemplo del «precio que estamos pagando por décadas de dinero fácil».
A su juicio, la agresiva subida de los tipos de interés fue «la primera ficha del dominó en caer» y SVB fue un ejemplo de la segunda. Por eso, cree que otros bancos regionales norteamericanos e inversores (fondos o hedge funds) que dependen del endeudamiento van a seguir el mismo camino.
El gurú reconoce que esta vez los reguladores han actuado con mucha rapidez, lo que ha permitido estabilizar los mercados -al menos de momento- tras la mayor quiebra bancaria desde 2008. Pero él compara la situación actual con la crisis de los savings and loan (una especie de cajas de ahorros que existían en EEUU) en los años 80, cuando cayeron más de 1.000 entidades.
«No sabemos todavía si las consecuencias del dinero fácil y los cambios regulatorios tendrán un impacto en cascada en la banca regional de EEUU, similar a la de la crisis de los savings and loan, con más intervenciones y quiebras», escribe en su carta.
De lo que está seguro es de que los bancos contraerán el crédito, lo que obligará a muchas empresas a acudir a los mercados de capitales, lo que creará oportunidades para los inversores y los fondos como los suyos.
Ahora bien, aquellos fondos que invierten en activos ilíquidos, como capital riesgo, inmobiliario o crédito privado, «pueden ser la tercera ficha del dominó en caer», en especial si basan sus inversiones en dinero prestado, es decir, si están apalancados.
FUENTE: OKDIARIO
La nueva información publicada el viernes en Twitter Files reveló que el gobierno de EE. UU. y las principales empresas de redes sociales trabajaron mano a mano con la Universidad de Stanford para censurar o limitar la información verdadera sobre COVID-19.
"The Virality Project en 2021 trabajó con el gobierno para lanzar un plan de monitoreo de la industria para el contenido relacionado con Covid", tuiteó el periodista independiente Matt Taibbi. "Se 'incorporaron' al menos seis grandes plataformas de Internet... revisar."
El objetivo del proyecto, creado por la Universidad de Stanford, era identificar a las personas en las redes sociales que decían cosas sobre el COVID-19 que el gobierno no quería que dijeran.
“Aunque Virality Project revisó el contenido a gran escala para Twitter, Google/YouTube, Facebook/Instagram, Medium, TikTok y Pinterest, a sabiendas apuntó a material verdadero y a opiniones políticas legítimas, mientras que a menudo se equivocaba de hecho”, continuó Taibbi.
Esta última revelación amplía lo que el público estadounidense ya ha sido informado sobre los extremos a los que llegaron el gobierno federal y las grandes empresas tecnológicas para censurar la información sobre el COVID-19.
"The Virality Project fue un gran éxito", dijo Taibbi. "El gobierno, la academia y un oligopolio de posibles competidores corporativos se organizaron rápidamente detrás de un esfuerzo secreto y unificado para controlar los mensajes políticos".
Cuando se identificaba un discurso que no le gustaba al gobierno, se pedía a las empresas de redes sociales que censuraran o restringieran la visibilidad de ese discurso.
"Aceleró la evolución de la censura digital, pasando de juzgar la verdad/falsedad a un nuevo modelo más aterrador, centrado abiertamente en la narrativa política a expensas de los hechos", agregó Taibbi, quien dio un ejemplo de la participación de Twitter en The Virality Project ( vicepresidente).
"El vicepresidente dijo en Twitter que las 'historias reales que podrían generar dudas', incluidas cosas como 'muertes de celebridades después de la vacuna' o el cierre de una escuela central de Nueva York debido a informes de enfermedades posteriores a la vacuna, deben considerarse 'desinformación estándar sobre vacunas en su plataforma'". '", dijo Taibi.
Taibbi también señaló que The Virality Project no se basó específicamente en "afirmaciones de hecho", sino en "sumisión pública a la autoridad, aceptación de la narrativa y pronunciamientos de figuras como Anthony Fauci", quien fue el principal asesor médico del expresidente Donald Trump, quien difundió la mayor parte de la información sobre el COVID-19 en Estados Unidos durante el apogeo de la pandemia.
"Incluso en su informe final, VP afirmó que era información errónea sugerir que la vacuna no previene la transmisión, o que los gobiernos planean introducir pasaportes de vacunas", agregó Taibbi. "Ambas cosas resultaron ser ciertas".
FUENTE: AA
Donald Trump está emergiendo no solo como un claro líder de los candidatos presidenciales republicanos, sino también como la voz más clarividente y poderosa del movimiento internacional por la paz. En su último discurso, pidió "desmantelar todo el establishment neoconservador globalista que nos está arrastrando perpetuamente a guerras interminables". La mayor amenaza para la civilización occidental, dijo Trump, “no es Rusia”, sino los “marxistas” y los “globalistas” que “quieren derrochar toda la fuerza, sangre y tesoros de Estados Unidos persiguiendo monstruos y fantasmas en el extranjero”.
Nunca hemos estado más cerca de la Tercera Guerra Mundial de lo que estamos hoy con Joe Biden. Un conflicto global entre potencias con armas nucleares significaría muerte y destrucción a una escala sin igual en la historia humana. Sería un Armagedón nuclear. NADA es más importante que evitar esa pesadilla. Lo evitaremos. Pero necesitamos un nuevo liderazgo.
Sean Kirkpatrick es el director de la Oficina de Resolución de Anomalías de Todos los Dominios (AARO) del Pentágono, en Estados Unidos. Junto a Abraham Loeb, de Harvard, ha abierto la posibilidad de que una nave nodriza observa nuestro sistema solar. El estudio aún se encuentra en revisión.
'Restricciones físicas en fenómenos aéreos no identificados (UAP)' se denomina el trabajo de ambos científicos. Este documento intenta utilizar la física para descartar una serie de avistamientos de UAP que parecen ser objetos "altamente maniobrables", según recoge 'Forbes'.
Con esta idea, Kirkpatrick y Loeb pretenden demostrar que una serie de avistamientos de fenómenos no identificados podría explicarse por ilusiones ópticas o limitaciones de los equipos que actualmente existen en la Tierra para detectar sondas u ondas de radio procedentes del espacio exterior.
Respecto a cómo sería la estructura de esta nave extraterrestre que observa el sistema solar, Loeb y Kirkpatrick explican que sería una "nave principal que libera muchas sondas pequeñas durante su paso cercano a la Tierra". "Una construcción operativa no muy diferente de las misiones de la NASA", compila 'Fayer Wayer'.
"Con un diseño adecuado, estas diminutas sondas llegarían a la Tierra u otros planetas del sistema solar para su exploración, ya que la nave principal pasa a una fracción de la separación entre la Tierra y el Sol, tal como lo hizo Oumuamua", un objeto extrasolar descubierto por Loeb en 2017.
Sin embargo, esta nave nodriza no se podría detectar desde la Tierra, ni tampoco las minisondas que utilizaría para registrar el sistema solar. "Los astrónomos no podrían notar el rocío de las minisondas, porque no reflejan suficiente luz solar para que los telescopios de exploración existentes las noten", señalan en su investigación.