El Ayuntamiento trabaja con políticas públicas enfocadas a cuidar y proteger a las familias del Municipio, principalmente dotándolas de los servicios básicos, espacios públicos acordes a sus necesidades, programas sociales y viviendas dignas para elevar su calidad de vida, aseguró el Alcalde Renán Barrera Concha.
En la puesta en marcha del inicio de recepción de solicitudes para el programa “Mejora de Vivienda” en la comisaría de Caucel, el Presidente Municipal informó que esta acción enfocada a las 47 comisarías consiste en colocar mesas de atención que brinden información, reciban solicitudes y den seguimiento a las mismas.
Barrera Concha explicó que este programa identificará los hogares que presenten una condición de pobreza moderada o extrema que tengan problemas de hacinamiento, carezcan de piso, techo firme, sanitario o excusado en las comisarías de Mérida.
“Un gobierno eficaz es aquel que no les quita el tiempo a las y los ciudadanos, sino que acude a proponer programas y acciones que atiendan los problemas e inquietudes que existen en la comunidad, que eleven la calidad de vida de las familias y que permitan crecer parejo y con justicia social”, expresó.
El Alcalde indicó que, con la participación de las autoridades auxiliares, se identificarán e incorporarán al plan municipal de vivienda las necesidades de las comisarías, para coordinar las acciones necesarias para darles atención.
“Sacar los programas de un escritorio y llevarlos al lugar donde están las necesidades es lo mejor que puede hacer una autoridad, porque en muchas ocasiones la gente por falta de información o facilidades no logra ni siquiera conocer cuáles son los requisitos para acceder a estos programas municipales y aquí con el apoyo de las y los comisarios vamos a acercar este programa a sus localidades”, dijo.
Barrera Concha informó que estas mesas de atención están especialmente diseñadas para atender Zonas de Alta Prioridad (ZAPS) y acercar los servicios de uno de los programas más exitosos del Ayuntamiento a las comisarías, donde existen muchos temas por resolver como hacinamiento, pobreza y viviendas dignas.
Por su parte, las y los beneficiarios del programa agradecieron a Renán Barrera por acercar este servicio para que otras personas, como ellos, tengan la oportunidad de acceder a un apoyo de vivienda y mejorar su calidad de vida.
“Agradezco al Alcalde por escuchar mi solicitud y por el apoyo de vivienda que se me dará, porque soy madre soltera y me encargo de mis tres hijos entonces era algo que necesitaba mucho. Ojalá y Renán siga apoyando a más gente como yo que en verdad lo necesitamos”, expresó María Asunción Hu Noh.
“Estoy muy feliz y emocionada, porque si no fuera por este apoyo que nos está dando el Ayuntamiento no tuviese una casita para vivir, y estoy encantada con la ayuda que nos está dando nuestro Alcalde”, mencionó Gladys Garrido Noh.
En su mensaje, Barrera Concha expuso que para este 2023, a través del Fondo de Aportaciones a la Infraestructura Social, el Ayuntamiento de Mérida aplicará 310 millones de pesos que se invertirán en acciones de vivienda, construcción y rehabilitación de calles, ampliación de redes de agua potable y electrificación, construcción y rehabilitación de parques y espacios públicos y deportivos, entre otros
En una primera priorización se distribuyeron 267 millones que llegaron a un total de 43,325 beneficiados, añadió.
A su vez, María José Cáceres Delgado, directora de Desarrollo Social, explicó que las mesas de atención del programa de “Mejora de Vivienda” estarán abiertas del 9 de junio al 4 de julio en las 47 comisarías del municipio.
“Todas y todos tenemos derecho a una vivienda digna y este Ayuntamiento encabezado por Renán Barrera ha realizado un trabajo constante y sostenido para hacer realidad ese derecho y estas mesas de atención están especialmente diseñadas para atender estas necesidades” dijo.
Agregó que la intención de este proyecto es realizar y aprobar 537 solicitudes en este período que representan poco más de 706 acciones de vivienda como cuartos dormitorios, sanitarios, techos, suministro de biodigestor y pisos firmes.
Cabe mencionar que anualmente en promedio se gestionan 1,800 solicitudes de los distintos apoyos, de los cuales 8 de cada 10 son elegibles por que cumplen con todos los requisitos para obtener el apoyo.
Por último, en 2023 ya se están realizando 698 obras y acciones entre baños, cuartos, cocinas, techos y tanques sépticos con biodigestor, construcción y rehabilitación de calles, ampliación de redes de agua potable y electrificación, banquetas, drenaje pluvial, rehabilitación y construcción de parques y espacios deportivos y carreteras.
Apoyo a la Vivienda
El Alcalde Renán Barrera Concha trabaja para procurar el mantenimiento de los espacios públicos y de la infraestructura urbana en beneficio de una mejor calidad de vida, conectividad y el cuidado de la salud de las y los habitantes de las comisarías.
En visita de trabajo a la comisaría de Caucel, el Presidente Municipal hizo entrega a las autoridades auxiliares de las 47 comisarías, de herramientas que contribuyan en sus labores de limpieza y mantenimiento de los espacios públicos.
“Somos una autoridad que impulsa acciones de la mano de nuestras comisarias y comisarios para que juntos crezcamos parejo, porque solo haciendo equipo y trabajando unidos lograremos más y mejores resultados para las familias que habitan en el Municipio”, expresó.
Barrera Concha informó que los kits de herramientas entregados incluyen carretilla, machete, coa, pico, pala, dos escobas metálicas, tambor para basura y escalera de cinco peldaños el cual tiene un valor de 3,465.43 pesos cada uno, haciendo un total de inversión de 162 mil 875 pesos.
Mencionó que este tipo de apoyos se logran gracias a que el Ayuntamiento de Mérida aplica de manera eficiente el presupuesto para atender, cumplir y cuidar a las familias de Mérida.
Aseveró que la Comuna está en la dinámica de colaborar con las 47 comisarías de Mérida, sin distinguir el color o la ideología de quienes ocupan los encargos, porque solamente apoyando a cada una de estas localidades se puede atender las necesidades más apremiantes de la población.
“Nuestros esfuerzos y obligación como autoridad sensible y responsable es servir a toda la ciudadanía porque tenemos muy en claro que el bienestar inicia en el lugar donde uno habita, en el hogar, en aquel sitio donde se convive todos los días con la familia”, resaltó.
En su turno, María José Cáceres Delgado, directora de Desarrollo Social, dijo que la solicitud del Alcalde es trabajar parejo con el objetivo de que todas y todos tengan las mismas oportunidades para poder ir contribuyendo al mejoramiento de la calidad de vida de cada una de las comisarías y que las familias cuenten con espacios dignos”.
“La entrega de estos kits de herramientas son de gran beneficio para las y los comisarios por lo que estoy segura que le sacarán provecho, ya que es muy importante que cada localidad cuente con espacios limpios porque se convierten en espacios más seguros para las personas que asisten, que en su mayoría son niñas, niños y jóvenes”, indicó.
Finalmente, Cáceres Delgado recordó que el Ayuntamiento encabezado por Renán Barrera todos los días reafirma su compromiso para trabajar en conjunto con las autoridades auxiliares y la sociedad en general para mejorar los espacios y en general, de cada comisaría con obras y acciones que impacten en el desarrollo y bienestar de la población que habita en ellas.
En el evento, también se contó con la presencia Juan Pablo Noh Euán, comisario de Caucel; Ricardo Ascencio Maldonado, Rafael Rodríguez Méndez y Oscar Medina Cruz, regidores integrantes de la Comisión de Comisarías; y los directores José Collado Soberanis, de Servicios Públicos Municipales y David Loría Magdub, de Obras Públicas.
Acciones Fortalecimiento Comisarías
La Diabetes es una de las enfermedades con mayor prevalencia en el estado, junto con otros padecimientos como la hipertensión e incluso la obesidad, por lo que tener una opción para el cuidado, seguimiento y tratamiento de la misma es de vital importancia.
Este es uno de los principales ejes de atención de las Clínicas Wilma Marín, un proyecto creado por el senador yucateco, Jorge Carlos Ramírez Marín, quien sabe de la importancia de contar con la vigilancia, chequeo y sobre todo, disposición de los medicamentos que controlan la enfermedad
“En las Clínicas Wilma Marín cada mes recibes dos medicamentos del cuadro básico gratis y en dicho cuadro están contempladas aquellas que deben de tomar las personas diabéticas para estar controladas y sanas, porque esa medicina sí hace una diferencia en sus vidas y en las de sus familias”, aseguró el legislador.
De acuerdo con información de la Federación Internacional de la Diabetes, en el mundo hay casi 400 millones de personas que padecen la enfermedad y se espera que para el 2035 la cifra llegue a casi los 600 millones, lo que pone en jaque la salud y calidad de vida de quienes la padecen.
En Yucatán, esta es una realidad que golpea a casi un tercio de la población adulta, es decir, el 32.4% de las personas presenta esta condición, lo que los pone es riesgo de situaciones mucho más graves, como la pérdida de una extremidad, complicaciones en otros órganos o incluso desenlaces fatales.
“Cuando un paciente con diabetes se complica por falta de acceso a salud y eso deriva en la amputación de una extremidad, no solo impacta en la vida del paciente que se ve en esa situación, sino la de toda la familia, porque ahora, esa persona ya no podrá trabajar, significa un ingreso menos en el hogar y eso tenemos que cambiarlo y lo estamos haciendo”, enfatizó
Es por ello que, Ramírez Marín, comprometido con la salud de los yucatecos, indicó que las Clínicas Wilma Marín de Izamal y Maxcanú que comenzarán a funcionar en próxima fecha, contarán con atención específica en el padecimiento, como lo es la curación del pie diabético.
Por medio del Acuerdo Nacional para la Nueva Economía del Plástico en México, así como con las reformas a la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos que ha impulsado y respaldado el senador Jorge Carlos Ramírez Marín, se espera lograr cambios positivos en el manejo de este recurso que impacta y contamina el planeta.
“En el mundo la producción de plástico se ha incrementado 20 veces en los últimos años, pero en contraste, se recicla o reutiliza solo un 18% de este material, el resto va a parar a los basureros y a nuestros océanos y para dimensionar el problema, estamos hablando que ya se generan verdaderas islas de plástico que flotan en sus aguas, dañando el equilibrio ecológico”, refirió el parlamentario.
En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente que se celebró este lunes y que este año tiene como lema “Un mundo sin plásticos”, Ramírez Marín ha sido enfático en la necesidad de reducir el consumo, utilización y producción del mismo, pero también tener un enfoque de reciclaje, reutilización y de economía circular.
“Lo que buscamos es que para el 2025 se va a recoger el 30 % de todos los plásticos, el 80% en 2030 de todo el PET y para el año 2030 el 45 % de todo el plástico que se produzca se estará reciclando, qué quiere decir esto, que se producirá menos plástico virgen, prácticamente en 9 años estamos reduciendo a la mitad la producción de plástico virgen”, reiteró.
Para lograr estos cambios, agregó Ramírez Marín, es necesaria la participación y suma de esfuerzos, desde la sociedad civil, hasta las empresas, realizando cambios que garanticen la disminución de la utilización de los plásticos por materiales biodegradables y amigables con el medio ambiente, para reducir el impacto que tenemos sobre la Tierra.
En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, el Alcalde Renán Barrera Concha dio inicio a la Décima Cruzada Forestal 2023, que ampliará las áreas verdes, el cuidado de la salud y la preservación del medio ambiente, para mejorar la calidad de vida de las y los habitantes del Municipio.
En el evento realizado en el Campus de Ciencias Sociales, Económico – Administrativo y Humanidades de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), el Presidente Municipal señaló que en esta ocasión la meta será plantar 30 mil árboles de 75 especies nativas, las cuales serán sembradas de la mano de la sociedad y empresas patrocinadoras que se han sumado a este programa.
“A lo largo de estos diez años de cruzadas forestales, Mérida ha alcanzado logros importantes en materia de sustentabilidad y espacios verdes, además, con el interés y la suma de esfuerzos de los diferentes órdenes de gobierno y la sociedad, vamos aumentando la biodiversidad de nuestro Municipio”, dijo.
Barrera Concha recordó que el compromiso de esta administración municipal es sembrar 150 mil árboles, cantidad que se sumará a los otros 150 mil del Gobierno del Estado, haciendo un total de 300 mil nuevos “pulmones” que vendrán a mejorar la calidad de vida de las futuras generaciones del Municipio y a mitigar los efectos del cambio climático.
“Estamos comprometidos a continuar por esta ruta de trabajo coordinado y de responsabilidad compartida entre gobierno, ciudadanía, escuelas y empresarios, porque sólo así conseguiremos la meta de tener una Mérida más verde y más sustentable”, expresó.
En su intervención, Carlos Alberto Estrada Pinto, rector de la UADY, se comprometió a colaborar de manera permanente con este proyecto que es de gran beneficio para el medioambiente, para construir un Municipio con mejor calidad de vida para las próximas generaciones de Mérida y Yucatán.
Por su parte, Sayda Rodríguez Gómez, Secretaria de Desarrollo Sustentable de Yucatán, informó que, desde el Gobierno del Estado, a través de la visión que tiene el gobernador Mauricio Vila Dosal, se sumará a la Cruzada Forestal 2023 con el compromiso de acompañar al Alcalde con otros 30 mil árboles que se entregarán a través de la estrategia “Un niño un árbol”, que tiene como meta llegar a 200 planteles de nivel básico y media superior de Mérida.
Las y los estudiantes del Campus de la UADY, reconocieron y felicitaron al Alcalde por impulsar distintos programas ambientalistas, sobre todo por involucrar a la juventud.
“Está muy bien implementado este programa porque se están generando espacios más verdes y estamos contribuyendo al cuidado del medioambiente y tener un aire más limpio”, expresó Cris May Estrada.
Víctor Arzápalo Pérez indicó que es de vital importancia que el Ayuntamiento haga partícipe a la comunidad estudiantil y a las y los jóvenes para crear más conciencia sobre la importancia de cuidar el medioambiente.
“Es importante que se haga la reforestación en las escuelas, porque así los estudiantes nos sentimos involucrados en las acciones que realiza el Ayuntamiento, las cuales son de importante beneficio para el medioambiente", dijo.
A su vez, Valeria Mejía Quiñones señaló que la Cruzada Forestal promueve una mejor calidad de vida para las futuras generaciones, además que ataca los puntos de calor que se registran en el Municipio.
“Está muy padre que todos los jóvenes estamos de voluntarios y se ve bonito que nos preocupemos por el medioambiente, porque necesitamos reforestar. Espero que estos proyectos se sigan implementado en todo el Municipio, sobre todo en las zonas donde se registran temperaturas más altas”, mencionó.
Barrera Concha explicó que estos árboles se sumarán a los 191 mil 468 ya plantados desde la anterior administración (hasta abril del 2023) a través de diferentes programas como “Adopta un Árbol”, “Arborízate”, “Jornadas en Espacios Públicos”, “Cruzadas Forestales” y el “Programa de Estacionamientos y Pisos Públicos”.
En su intervención, Alejandra Bolio Rojas, directora de la Unidad de Desarrollo Sustentable, recordó que la Cruzada Forestal es el evento de plantación urbana que se realiza en Mérida al inicio de la temporada de lluvias, fortaleciendo así la posibilidad de sobrevivencia de los árboles.
Agregó que, desde el aspecto ambiental, estas acciones municipales ayudarán a que tengamos más oxígeno, más fauna, más espacios de sombra, más dióxido de carbono y reducir la temperatura.
En el presídium acompañaron al Presidente Municipal, Karla Salazar González, diputada local en representación del Congreso del Estado de Yucatán; Beatriz Gómory Correa, Presidenta del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex Mérida) y Mario Gamboa Patrón, Presidente de Kanan Kab.
También estuvieron presentes Kathia Bolio Pinelo, Diputada Federal; Diana Canto Moreno, Síndico Municipal; las y los diputados locales Jesús Pérez Ballote, Karem Achach Ramírez, los Regodores Paulina Peniche Rodríguez, Rafael Rodríguez Méndez, Celia Rivas Rodríguez, Alice Patrón Correa, Ricardo Ascencio Maldonado, María Fernanda Vivas Sierra, Kareny Valle Ricalde, Ana Gabriela Aguilar Ruiz y Óscar Medina Cruz.
Inauguración Cruzada Forestal 2023
Ante la llegada de la temporada de lluvias, el Ayuntamiento que encabeza Renán Barrera Concha supervisó las acciones del programa de prevención y mantenimiento de los sistemas de recolección de lluvia y drenaje en el Municipio, para evitar la menor afectación a las familias de Mérida y sus comisarías.
En el recorrido que realizó en el fraccionamiento Francisco de Montejo, el Alcalde supervisó las labores de desazolve de pozos y la construcción de aljibes en la zona, además que revisó con el director de Servicios Públicos Municipales, José Collado Soberanis, las tareas que se efectúan en toda la ciudad y sus comisarías.
“El desazolve de pozos y la construcción de aljibes es una obra prioritaria para la ciudad en temporada de lluvias, por ello, el Ayuntamiento trabaja para mejorar el funcionamiento del sistema pluvial para que, en caso de existir afectaciones, sean mínimas para la población”, expresó.
Para reducir considerablemente el número de puntos de encharcamiento en la ciudad, informó que el Municipio cuenta con 40 aljibes, de los cuales 20 se construyeron en la administración anterior y los otros 20 en la actual.
“Este sistema facilita la absorción del agua, con lo cual se reduce considerablemente el tiempo de afectación por la acumulación de agua en las calles, así mejoramos el bienestar y la salud de las y los meridanos”, indicó.
Barrera Concha explicó que el buen funcionamiento de los aljibes disminuye el tiempo de desagüe de las aguas pluviales, ya que normalmente desaparecen en 24 ó 36 horas, mientras que con este sistema se reduce a cuatro o cinco horas, dependiendo de la intensidad de la lluvia.
Asimismo, informó que en breve la Dirección de Servicios Públicos Municipales adquirirá una nueva desazolvadora, a fin de dotar al personal de más herramientas necesarias para su desempeño laboral.
“La adquisición de equipo moderno es posible gracias a la adecuada y transparente aplicación de los recursos públicos, lo cual impulsa a Mérida a crecer en la atención a servicios e infraestructura”, manifestó.
Acompañado también del director de Obras Públicas, David Loría Madgud, supervisó la poda selectiva de árboles, el mantenimiento del alumbrado público, el desazolve de zanjas y rejillas y la construcción de un aljibe.
Al respecto, Collado Soberanis explicó que este tipo de trabajos preventivos se realizan de manera integral durante todo el año y no únicamente en temporada de lluvias.
Como ejemplo, resaltó que diariamente se trabaja en el desazolve de los pozos y rejillas del centro histórico y del área de los mercados para evitar encharcamientos que dificulten la movilidad de los peatones y de los vehículos.
En cuanto a los trabajos realizados en la calle 46 entre 47 y 47ª, que incluyeron el mantenimiento del parque La Rampa, precisó que el aljibe que se construye en ese punto de la ciudad contará en su interior con cuatro pozos profundos y dos zanjas colectoras. El monto total de la inversión asciende a 346 mil 955 pesos.
Agregó que para que el mantenimiento preventivo en rejillas, pozos y aljibes tenga el resultado esperado es necesario que las y los ciudadanos colaboren manteniendo libre de basura las alcantarillas.
Finalmente, informó que en lo que va de la actual administración se han construido 70 zanjas con rejillas y 62 pozos profundos; desazolvado 261 pozos colectores y 310 pozos profundos; limpiadas 11,472 zanjas con rejillas y reparado 1,064 zanjas y pozos. Además, se ha desazolvado el sistema pluvial de 27 avenidas principales de la ciudad como parte de las acciones preventivas para esta temporada de lluvias.
Reel: Supervisión de Acciones Preventivas por la Temporada de Lluvias. Enlace de descarga https://we.tl/t-9bj1Nt9BWy