Has no content to show!

Este hoyo de 30 metros de diámetro y 50 metros de profundidad se formó en la provincia rusa de Nizhni Nóvgorod por efecto de la erosión de las aguas subterráneas.

Esta peculiar galería del Palacio de Regaleira (Portugal), que desciende en espiral por un espacio en el que podría caber un edificio de ocho pisos, es conocida como el pozo iniciático debido a los rituales masónicos que se celebraban aquí en el pasado.

(RT)

El espectáculo ‘Experiencia Nocturna’, de la zona arqueológica de Edzná, ya es un hecho y se prevé su inauguración en octubre próximo, reveló el secretario estatal de Turismo, Jorge Manos Esparragoza.

En entrevista, el funcionario confirmó lo que ha venido publicando EL EXPRESO, que después de nueve meses de trabajo se tendrá videomapping en Edzná, en un espectáculo que será mejor que el que se tiene en los importantes centros arqueoturísticos, como Chichén Itzá y Teotihuacán.

Expresó que se ha lanzado una licitación a nivel nacional para las empresas que se dedican a este tipo de trabajos, pero señaló que será algo más novedoso, innovador y de mayor tecnología que las que actualmente se proyectan en otros destinos.

Manos Esparragoza comentó que este proyecto ha sido un trabajo en conjunto con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), particularmente con Diego Prieto Hernández, que fue ratificado como director general del INAH.

Explicó que para el proyecto de la ‘Experiencia Nocturna’ de Edzná y la rehabilitación del Espectáculo de Luz y Sonido de Puerta de Tierra se invierten unos 40 millones de pesos, pues desde hace nueve años no se rehabilitaban ni modernizaban.

Además, señaló que desde hace cuatro meses no está en funcionamiento el luz y sonido de Edzná porque ya no es un espectáculo de la calidad que se merece los campechanos y ni los turistas.

“Es una fecha aproximada que se empieza ejercer el recurso federal, a mediados o finales de octubre se estaría inaugurando el espectáculo Experiencia Nocturna en la zona arqueológica de Edzná, lo cual sería bueno porque sería previo al periodo vacacional de diciembre y buscar con ello un mayor número de pernotas”, dijo Manos.

Además, referente al espectáculo de Puerta de Tierra detalló que será mejorado tanto en el show de luz y sonido como en los trajes de los actores y algunas adecuaciones en el guión para hacerlo más novedoso.

El titular de la Sectur estatal manifestó que todo lo anterior es un logro de los primeros tres años de la actual administración estatal, porque no solo es ir a pedir recursos sino sustentar bien los proyectos.

Manos Esparragoza explicó que sería una proyección de aproximadamente de 30 minutos y estará hecho a la medida de la historia y arquitectura de Edzná.

“En el videomapping participó el Cronista de la Ciudad, José Manuel Alcocer, y gente experta en arqueología, como Antonio Benavidez, historiadores del INAH a nivel nacional; la Secretaría de Turismo realiza la promoción y los arqueólogos fueron los que hicieron la historia que se estará proyectando tras nueve meses intensos de investigación”, refirió.

Detalló que los días que se va estar presentando el espectáculo dependerá de la oferta y la demanda, en tanto que los costos aún se están estudiando, pero se busca que touroperadoras ofrezcan salidas a Edzná a precios accesibles.

(Wilmer Delgado) (Expreso)

Resultado de imagen para VIDEO MAPPING SERÁ SOBRE LA HISTORIA, ARQUITECTURA Y CULTURA DE LOS MAYAS DE EDZNÁ

 Participan cinco institutos, tres facultades y un centro de ciencias para aportar conocimiento y soluciones de ciencia aplicada.

A través de tres subcomités trabajarán en medidas para la recolección, monitoreo y aprovechamiento sustentables del sargazo en el corto, mediano y largo plazo.

El titular de la SEMARNAT agradeció la respuesta inmediata de la comunidad universitaria.

A solicitud del Gobierno de la República, investigadores, académicos y científicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) conformaron un grupo de trabajo permanente para aportar conocimiento y soluciones de ciencia aplicada, ante la arribazón atípica de sargazo a las playas de Quintana Roo.

En las instalaciones de la Coordinación de Investigación Científica de la máxima casa de estudios, el titular de la SEMARNAT, Rafael Pacchiano Alamán, agradeció la respuesta inmediata de la comunidad universitaria, y explicó las acciones que de manera coordinada llevan a cabo entre los gobiernos federal, estatal y municipales, así como con empresarios hoteleros, entre las que destaca el retiro a la fecha de alrededor de 126 mil metros cúbicos de la macroalga.

Por su parte, María Teresa Solís Trejo, subsecretaria de Planeación y Política Turística de la Secretaría de Turismo (SECTUR) federal, precisó que para el retiro del sargazo se ha trabajado bajo los lineamientos publicados por la Semarnat. También señaló que hasta el momento no ha habido cancelaciones por parte de los turistas, por lo que la ocupación hotelera en el estado de Quintana Roo es de 91%.

Con la participación de los institutos de Ingeniería, Geografía, Ecología, Biotecnología y de Ciencias del Mar y Limnología; del Centro de Ciencias de la Atmósfera, y de las facultades de Química, Medicina y Economía, se definieron tres subcomités científicos para atender, en el corto, mediano y largo plazo, el fenómeno natural que afecta a los países del Atlántico poniente, desde Brasil hasta Estados Unidos.

En lo inmediato, un primer esfuerzo se centrará en fortalecer los mecanismos de recolección de sargazo tanto a nivel de playa como en el mar. Para ello se analizará la propuesta del Dr. Luis Álvarez de Icaza Longoria, director del Instituto de Ingeniería, respecto a la carbonización de biomasa a través del proceso llamado pirólisis hidrotermal. Asimismo, se evaluará la efectividad de los sistemas de barreras que se están instalando a lo largo de 3 millas náuticas en playas de Quintana Roo, para contener y retirar el sargazo de forma sustentable.

Además, la Dra. Elva Escobar Briones, directora del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología, comprometió la colaboración de su equipo en la medición de CO2, para descartar afectaciones a la salud de la población. A este respecto, el Dr. Gustavo Adolfo Olaiz Fernández, coordinador del Centro de Investigación en Políticas, Población y Salud, de la Facultad de Medicina, adelantó que no existen evidencias de daños a la salud humana por la presencia de sargazo.

El segundo subcomité científico preparará en el mediano plazo un sistema de monitoreo y alertamiento temprano de arribos de sargazo, mediante tecnología satelital del Instituto de Geografía. Con esto se generarían datos acumulados de dónde está y hacia dónde va la macroalga, así como información sistematizada de corrientes, vientos y otros factores meteorológicos. Con el apoyo de la Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación de la UNAM se podría predecir el tiempo y la cantidad de sargazo que arribaría al país.

Un tercer subcomité estudiará las oportunidades a mediano y largo plazo para el uso y aprovechamiento del alga, con el objetivo de darle un valor agregado a nivel industrial. Los investigadores afirmaron que existen opciones como generación de biocombustible y fabricación de productos alimenticios, farmacéuticos y cosméticos. Los institutos de Biotecnología y las facultades de Química y Medicina participarán en este esfuerzo.

A la reunión asistieron Alejandro del Mazo Maza, comisionado Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP); María Amparo Martínez Arroyo, directora general del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC), quien coordinará los trabajos del comité científico; Luis de Potestad Clemens, subsecretario de Planeación y Desarrollo Turístico de Quintana Roo, y William Lee Alardín, coordinador de la Investigación Científica de la UNAM, quien presidió la sesión.

Algunas partes del este de Australia están sufriendo la peor sequía de la que se tiene memoria, ya que la ausencia de lluvia s en invierno golpea gravemente las granjas.

El fotógrafo de Reuters, David Gray, captó la vista de la tierra seca desde el aire, en imágenes que por momentos revelan un sorprendente collage de colores.

El dueño de una granja en Nueva Gales del Sur, May McKeown, dijo que no había visto mucha lluvia desde 2010.

Vista aérea del ganado en Nueva Gales del Sur

Los agricultores tienen que pedir alimentos para su ganado, lo que aumenta considerablemente sus costos de mantenimiento.

Una vaca se aleja de un tanque de agua en Tamworth, Nueva Gales del Sur.

"Parece que no puedo hacer nada más aparte de alimentarme y mantener las cosas en marcha", dijo el agricultor Tom Wollaston. "(La sequía) parece estar un paso por delante de mí, todo el tiempo".

Una represa seca, cerca de Gunnedah en Nueva Gales del Sur.

La ayuda del gobierno para los agricultores afectados por la sequía ahora ha superado los US$738 millones.

"He estado aquí toda mi vida, y esta sequía parece que va a durar bastante", dijo el agricultor Ash Whitney.

La ayuda del gobierno incluye fondos para mejorar los servicios de salud mental para los agricultores con dificultades.

Las ovejas comen granos en las afueras de Tamworth.

Un viejo autobús utilizado para almacenar equipo agrícola se encuentra en un prado afectado por la sequía al oeste de la ciudad de Gunnedah.

Algunas zonas de Australia vivieron el segundo verano más cálido registrado entre diciembre y febrero , y el país en general vivió su julio más seco desde 2002.

Un potrero irrigado al lado de uno que no ha sido regado en Mudgee

Alrededor de un cuarto de la producción agrícola de Australia proviene de Nueva Gales del Sur , por lo que la sequía ha afectado particularmente a la industria.

Un camino junto a los surcos que conducen a un tanque de agua, en un potrero afectado por la sequía.

Mientras recorría las áreas más afectadas en junio, el primer ministro Malcolm Turnbull dijo que había un vínculo claro con el cambio climático.

"No conozco a mucha gente en la zona rural de Nueva Gales del Sur que no creen que el clima se está poniendo más seco y que las precipitaciones son cada vez más volátiles".

Todas las imágenes fueron tomadas por el fotógrafo David Gray para la agencia Reuters.

(BBC News)

We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree