Has no content to show!

La nueva edición del concurso fotográfico internacional Wildlife Photographer of the Year que organiza anualmente el Museo de Historia Natural de Londres (Reino Unido) ya tiene a sus finalistas. Las imágenes recogen los retratos más sorprendentes de la vida silvestre en todo su esplendor, captando momentos únicos de las diversas especies marinas y terrestres, así como del mundo de las plantas.

Un pez de la especie Semicossyphus reticulatus fotografiado cerca de la isla japonesa de Sado.

Un grupo de suricatos defiende a dos crías atacadas por una cobra.

Una leona descansa luego de una intensa cacería en el Parque Nacional South Luangwa, Zambia.

Una larva de luciérnaga deja na huella luminosa como señal de advertencia para posibles depredadores.

Un piquero patirrojo, una especie que habita en los océanos tropicales, persigue a su presa.

Un lagarto cornudo se enfrenta y vence a una escolopendra venenosa.

Un 'bosque' sobre la rama de un árbol.

Un oso malayo, la especie de plantígrado más pequeña del planeta, fotografiado en un zoológico de Indonesia.

Las algas forman un intrincado patrón mientras flotan en el agua a pocos centímetros de la arena.

Perros salvajes africanos juegan con la cabeza de un mono.

Un pez rodeado de basura plástica en aguas oceánicas.

Dos cachorros de lince juegan en un bosque de Baviera (Alemania).

El autor de esta foto se sumergió en las gélidas aguas de Spitsbergen (Noruega) para retratar de cerca a las morsas.

Un zorro merodea por una escuela abandonada en Pripiat (Ucrania), la cual se convirtió en ciudad fantasma tras el desastre nuclear de Chernóbyl de 1986.

Este tigre parece haber descubierto una cámara escondida.

(RT)

Cozumel es una de las joyas de la Riviera Maya. Por su extensión es la tercera isla más grande de México, la segunda más poblada y, desde luego, una de las más hermosas del Caribe. Tiene casi 50 kilómetros de norte a sur y unos 15 de este a oeste, en los que encierra bellezas naturales que la han convertido en la favorita de miles de turistas; sus playas, cenotes, lagunas, largas planicies, ríos subterráneos, son algunos de sus principales atractivos.

Su nombre en maya significa tierra de las golondrinas y desde antiguo era foco de atracción para los pueblos prehispánicos. En el Chilam Balam se puede leer: “Cuando se multiplicó la muchedumbre de los hijos de la Tierra, fue el centro Cuzamil, la flor de la tierra…”. Una flor que sigue dando hermosos frutos. 

ItemImage

Ecoturismo

La naturaleza ha sido pródiga con la isla de Cozumel, así como con el resto de la Riviera Maya. Los principales atractivos cozumeleños tienen que ver directamente con el contacto con la naturaleza, ya sea en mar, lagunas, tierra o bajo tierra.

La isla está formada por roca caliza proveniente de los arrecifes, por lo que es una superficie llana, sin montículos ni elevaciones y con un gran número de cenotes formados por la filtración del agua a través de la piedra caliza. Estas filtraciones, además de los cenotes, que son aberturas a cielo abierto, han creado, durante miles de años, una red de ríos y canales subterráneos que pueden ser explorados.

Por eso, Cozumel es un lugar ideal para el avistamiento de las especies marinas. El buceo por estas corrientes, en las transparentes aguas de la costa o en las áreas arrecifales, permite apreciar a simple vista decenas de especies marinas y cardúmenes en pleno movimiento. Son espectáculos fascinantes.

Otro de sus grandes atractivos es la Laguna de Chankanaab, que se comunica con el mar mediante un túnel subterráneo, que se transforma en un inmenso acuario natural en el que se pueden apreciar la flora y fauna marinas. En torno a la laguna se ha levantado un jardín botánico con las especies más representativas de la región.

Aunque no tiene cerros ni montañas, Cozumel tiene varias especies animales endémicas que llaman poderosamente la atención. Algunas de ellas son: el mapache pigmeo, la lagartija picasombra, el cenzontle de Cozumel o el coatí isleño.

Por todo ello, el mar, las lagunas, la tierra y el subsuelo de Cozumel son un paraíso para los ecoturistas que por miles llegan a lo largo de todo el año.

ItemImage

Descanso (Sol y Playa, Familiar, Fraterno

Sus hermosas playas, de blanca arena y aguas azul turquesa; sus lagunas transparentes; los ríos subterráneos; las largas planicies soleadas, son sus principales atractivos, pero no los únicos. Cozumel ofrece mucho más, como: el Eco Parque Punta Sur, en el que se puede hacer avistamiento de aves, recorrer los manglares poblados de cocodrilos, visitar el antiguo faro y el Museo de la Navegación, etc.; el Parque Chankanaab, con su jardín botánico, acuario, parque de diversiones, área arqueológica; el mercado de artesanías con productos de toda la región; la Avenida Melgar con su gran número de tiendas y restaurantes; o, simplemente, recorrer sus bellos parajes a pie, en bicicleta o motocicleta. Cozumel siempre será de motivo de disfrute y admiración. 

ItemImage

Arqueología

Cozumel tiene una larga y bella historia, que ha dejado testimonios arqueológicos por toda la isla y, principalmente, se nos cuenta en la zona arqueológica de San Gervasio, con sus sacbés, plazas y edificios, o en las salas del Museo de la Isla de Cozumel, en la que se exhiben desde piezas prehispánicas hasta restos de galeones hundidos por los piratas.

Desde los remotos tiempos en los que era un centro importante del comercio imperial maya, hasta el arribo del náufrago Jerónimo de Aguilar y Gonzalo Guerrero, padre del mestizaje; desde los momentos en los que era lugar de sagrado peregrinaje por los mayas, hasta su despoblamiento en la Colonia; desde la llegada de Hernán Cortés hasta su lanzamiento como centro turístico, la historia de Cozumel está presente a lo largo y ancho de toda la isla. 

Como llegar 

Cozumel está a 62 kilómetros de Cancún y se puede llegar a la isla por mar y aire.  Cuenta con un aeropuerto internacional que recibe vuelos nacionales y algunos internacionales, principalmente de los Estados Unidos; este aeropuerto está a sólo quince minutos del centro de Cozumel y registra una gran actividad, aunque no se compara con las dimensiones, servicios y vuelos del de Cancún. Muchos de los visitantes de Cozumel vuelan a Cancún y de ahí se trasladan a la isla.

Por tierra, Cozumel se comunica directamente con Cancún mediante una moderna autopista y un ferry que hace viajes constantes entre la isla y la masa continental. A través de esta carretera  y el ferry la isla de Cozumel se encuentra conectada con el resto del estado de Quintana Roo y toda la península de Yucatán.

Tips de niaje

 Aunque hay un aeropuerto internacional en Cozumel, muchos de sus visitantes prefieren volar a Cancún, principalmente por la facilidad de horarios, vuelos y tarifas, ya que el aeropuerto cancunense tiene una actividad mucho mayor. De Cancún el traslado es por tierra, a través de una moderna autopista y, luego, un corto trayecto en ferry.

 En Cozumel hay un gran número de visitantes nacionales, aunque la mayor parte de los turistas son internacionales, que llegan a pasar cortas temporadas en la isla. El mayor número de turistas en Cozumel proviene de los Estados Unidos, Canadá, España y Brasil, por lo que al encanto de sus lugares naturales y típicos añade cierto aire cosmopolita.

Como en todo el territorio nacional, la moneda oficial es el peso mexicano, pese a lo cual el dólar norteamericano tiene uso como moneda corriente. Prácticamente todos los establecimientos turísticos y comerciales aceptan el dólar en sus transacciones, de acuerdo a la cotización del día.

En la isla hay más de 130 pequeñas poblaciones; la mayor y principal es San Miguel de Cozumel, en donde se concentra la inmensa mayoría de la población. Todas las demás son mucho más pequeñas y con menos servicios. Punta Molas, en el extremo de la isla es el lugar más oriental de la República Mexicana.

En los productos, alimentos y bienes manufacturados puede encontrarse cierta diferencia de precio con respecto a otras ciudades de la Riviera Maya; la razón es el costo del traslado ya que tienen que ser embarcados desde tierra firme continental para poder expenderse en la isla.

La principal actividad económica de la isla es el turismo y, dentro del turismo, el atractivo fundamental es el buceo. Cozumel es uno de los mejores lugares del mundo para bucear. Se recomienda que esta actividad se realice con la asesoría de alguno de los muchos guías o empresas que se dedican a ello, tanto por cuestiones de seguridad, como por aprovechamiento del tiempo y localización de los mejores lugares.

Imagen relacionada

Resultado de imagen para Cozumel Isla

Resultado de imagen para Cozumel Isla

Resultado de imagen para Cozumel Isla

Ahora los trabajadores pueden iniciar el proceso de trámite de su crédito a través de cualquier dispositivo móvil como: tablets, smartphones y equipos de cómputo.

 Con esta plataforma digital de vanguardia el Instituto guía a los usuarios de manera rápida y sencilla para realizar su trámite de crédito, la validación de documentos y finalmente obtener una cita para concluir el trámite en cualquier sucursal del Instituto, ahorrando tiempo de espera.

El Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores pone en marcha una plataforma digital de vanguardia para facilitar a los trabajadores formales su trámite para obtener un crédito FONACOT, lo que les permitirá ahorrar tiempo al acudir a cualquiera de los 108 puntos de atención con que cuenta la Institución en todo el país, informó el Director General del Instituto, César Martínez Baranda.

Detalló que, mediante este nuevo sistema digital, ahora los trabajadores pueden generar de manera rápida y fácil el proceso de trámite de su crédito a través de cualquier dispositivo móvil como: tablets, smartphones y computadoras accediendo a través de www.fonacot.gob.mx.

Con esta herramienta los trabajadores tendrán la facilidad de ser guiados paso a paso en la simulación de su crédito y validación de requisitos, de tal manera que podrán acudir a la oficina que elijan el día y a la hora que más les convenga. Ello les permitirá ser atendidos de manera preferente y así ahorrar tiempo en la obtención de su préstamo. Al ingresar al Sitio Web que se encuentra en www.fonacot.gob.mx el trabajador deberá capturar la siguiente información: afiliación al IMSS, antigüedad en el centro de trabajo y sueldo, con el fin de realizar una simulación de su crédito. Si está interesado en obtenerlo, deberá capturar su información básica como nombre, fecha de nacimiento, registro patronal y teléfono. Para comprobar su identidad se mandará un token virtual a su teléfono para generar un registro de solicitud de crédito y una cita en nuestras oficinas.

Si lo desean, en la misma plataforma y con apoyo de asesores vía chat y telefónica, los usuarios pueden recibir asesoría para que, incluso con fotografías se pueda revisar la documentación requerida y así poder agendar una cita, a la hora y día que más le convenga al trabajador, para facilitar aún más el otorgamiento de su crédito.

Martínez Baranda señaló que esta nueva herramienta tecnológica es un esfuerzo más que realiza el organismo de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social para optimizar la atención al público y llevar los beneficios del Crédito FONACOT a un mayor número de trabajadores formales de México. Para más información ingresa a www.fonacot.gob.mx o llama al 01800 FONACOT (3662268).

We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree