Izamal: templos y pirámides
Este poblado de edificios amarillos y blancos envuelve con su luz y vibra armoniosa. Se le conoce como la Ciudad de las Tres Culturas, pues conviven ruinas prehispánicas, construcciones coloniales y la modernidad en una fusión que no se encuentra en otros lados. La mejor forma de comprobarlo es en un paseo en calesa o bicicleta a través de sus calles.
La primera parada debe ser el Convento de San Antonio de Padua, construido con las piedras de una pirámide maya en 1533. Fue uno de los primeros monasterios en occidente y tiene el segundo atrio cerrado más grande del mundo. Al entrar, destaca su pila bautismal de piedra labrada, los dos confesionarios de madera tallada y el retablo principal de estilo churrigueresco, así como el camarín de la Virgen de la Concepción, donde está la hermosa Virgen de Izamal traída desde Guatemala. Kinich Kak Moo tiene la base piramidal más grande de México. Antaño era un templo dedicado al dios del Sol y, tras la llegada de los españoles, se empezaron a construir las casas a su alrededor creando un collage impresionante. Desde su cima se obtiene una vista perfecta de la ciudad.
Cómo Llegar
Desde Mérida, por la federal 180 hasta el entronque con la carretera Hoctún-Izamal. Desde Valladolid tomar la federal 295 hasta la autopista 180 y conducir hasta el entronque con la estatal 11
En el camino
Templos de Acanceh, Villa de Tecoh y Telchaquillo
Lo mejor para esta ruta es hacerla en automóvil, pues las poblaciones están a poca distancia entre sí. La primera es Acanceh, cuya mezcla arquitectónica llama la atención. En la plaza central se alza la Gran Pirámide con mascarones dedicados al dios del Sol, así como la Parroquia de Nuestra Señora de la Natividad y la Capilla de la Virgen de Guadalupe, ambas del siglo XVI.
Poco después está Tecoh con una iglesia y convento dedicados a la Virgen de la Asunción, cuya escultura está recubierta en lámina de oro. Construida sobre una pirámide maya, esta parroquia data del siglo XVII y tiene un altar de gran tamaño, así como pinturas de pasajes bíblicos.
Luego sigue Telchaquillo con su modesta capilla edificada en honor a la Virgen de la Concepción. Se erigió en el siglo XVIy es de estilo franciscano. Igualmente impresionante es el cenote que se encuentra en la plaza principal.
Cómo Llegar
Desde Izamal, tomar la estatal 11 y continuar por la 180. Desde Acanceh, continuar por la 184 dirección sur para llegar a los demás pueblos.
Templos de Tekit, Mama, Chumayel, Teabo y Tipikal
En Tekit está la Parroquia de SanAntonio de Padua, también del siglo XVI, que sorprende por su gran tamaño y las esculturas de santos que decoran sus nichos.
Más adelante está el poblado de Mama donde, sobre la Calle 28, se alza la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción. Este templo de piedra labrada está coronado por un campanario; al interior hay una pila bautismal de una sola pieza, ¡es la más grande de Yucatán! Su fiesta patronal ocurre a inicios de agosto entre vaquerías, bailes y procesiones.
Chumayel es conocido por ser donde se halló un ejemplar de los libros del Chilam Balam, importante documento maya. Pero ahora es el Templo de la Purísima Concepción el que se roba las miradas, pues aquí se venera al Santo Cristo de la Transfiguración, cuya celebración se realiza cada 6 de agosto.
En Teabo se han encontrado grandes vestigios de un cementerio maya, cerca del cual se localiza la Parroquia y Ex Convento de San Pedro y San Pablo. Data del siglo XVII y llama la atención por su vivo color rojo. En su interior hay un retablo y una capilla de indios. Luego sigue Tipikal, un pequeño poblado de dos mil habitantes donde destaca la Iglesia de Santa María Magdalena. A pesar de su austeridad, sorprende su belleza arquitectónica con su fachada amarilla y los retablos en su interior.
Cómo Llegar
Desde Telchaquillo, tomar la 184 dirección sur y seguir los señalamientos para los poblados. Tipikal está sobre la estatal 18.
Final
Parroquia de Maní
Maní es ideal para cerrar con broche de oro esta ruta pues su enorme Parroquia y Ex Convento de San Miguel Arcángel impresiona por su belleza y dimensiones. Data de 1549 y está entre los más antiguos de la región. En su interior se encuentra un Cristo labrado en piedra, retablos bañados en oro y cuatro capillas: del Sagrario, del Santo Sepulcro, de las Ánimas y del Bautisterio, todas con bóvedas de cañón.
Cómo Llegar
Desde Tipikal, continuar por la estatal 18.
Itinerario
Día 1. De Izamal a Telchaquillo
Caminar las calles de Izamal para descubrir sus ruinas prehispánicas y sus iglesias. Luego salir a conocer los primeros tres poblados de la ruta y sus respectivos templos. La distancia entre Telchaquillo y Tekit es un poco mayor a las demás, por lo que recomendamos regresar a Izamal para dormir y rellenar el tanque de gasolina.
Día 2. De Tekit a Maní
Dedicar el día a recorrer estos poblados y pasear por sus calles, descubrir sus iglesias y tiendas de artesanías, degustar la gastronomía regional y conocer sus mitos y leyendas. ¡Son impresionantes las historias y creencias de la región!
No te pierdas
- Un tour por las comunidades indígenas, como Sitilpech, Xanabá, Kimbilá y Cuauhtémoc.
- En el Mercado Municipal y en el Centro Cultural y Artesanal Izamal hay una gran variedad de artesanías y deliciosos platillos regionales.
- Una visita a los cenotes de Cuzamá o Dzitnup, a una hora de distancia en coche.
Haz tuya esta experiencia
DÓNDE DORMIR
Hotel Hacienda Sacnicté
Km 4.5 de la carretera Izamal-Tekal de Venegas.
Tel. 01999 222 6933
Fb/haciendasacnicte
Itzamaltún
Calle 31 Núm. 251, entre 22 y 24.
Tel. 01988 954 0023
itzamaltun.com
Macan Ché B&B
Calle 22 Núm. 305, entre 33 y 35.
Tel. 01988 954 0287
macanche.com
DÓNDE COMER
Kinich
Calle 27 Núm. 299, Centro.
Fb/Kinich Izamal
Los Mestizos
Calle 33 Núm. 301, Centro.
TOUR OPERADORES
Mayan Ecotours
Calle 51 Núm. 488, por 54 y 56, Centro, Mérida.
Tel. 01999 987 3710
Cel. 999 105 4614
mayanecotours.com
El territorio ruso esconde desde desiertos con pintorescas dunas de arena hasta columnas de roca con secretos prehistóricos.
Rusia es famosa por sus joyas arquitectónicas, templos, museos y teatros, entre otras maravillas. Sin embargo, ese país también posee lugares bellos y desconocidos que no cumplen con determinadas ideas preconcebidas respecto a los rusos relacionadas con nieve, osos o vodka.
El 'Sahara' ruso
Este árido paisaje, que bien podría ser confundido con el desierto de Sahara, se encuentra en la República de Sajá, una región ubicada en el Lejano Oriente de Rusia. A pesar de su aparente parecido con algunos parajes del norte de África, aquí la temperatura desciende hasta -60 ºC durante el invierno.
Se desconoce cómo se formó esta zona desértica de Saamys Kumaga en un área que se caracteriza por sus numerosos ríos y lagos, aunque algunos especialistas estiman que el lugar adquirió su apariencia actual hace unos 27.000 años, cuando los ríos eran menos profundos y el clima era tan severo que ni siquiera había nevadas.
Según esta teoría, el viento arrastró sedimentos arenosos y los esparció en diversas direcciones para formar sus pintorescos barjanes, cierto tipo de dunas.
Como sacado de la ficción
Esta monumental pared de roca quizás haga recordar un paisaje de la serie 'Juego de tronos'. En realidad, son los Pilares del Lena, una formación natural que también se encuentra en la República de Sajá.
El lugar, que la Unesco declaró Patrimonio de la Humanidad, esconde fósiles de mamuts y bisontes prehistóricos y en sus columnas hay grabados antiguos jeroglíficos.
Sin embargo, no resulta fácil de visitar, ya que requiere realizar distintos trayectos en avión y en bote, un viaje que puede durar hasta cuatro días.
El secreto de la eterna juventud
El lago Eltón podría considerarse la versión rusa del mar Muerto. Está ubicado a unas seis horas en autobús de Volgogrado y a pocos kilómetros de la frontera de Rusia con Kazajistán. El origen del nombre de esta formación de agua salada está en los pueblos túrquicos, que llamaron al lugar 'Altyn Nur', 'fondo dorado'.
La sal que se extrae se emplea para producir cloruro de magnesio. Pero esa no es la única razón por la cual es famoso: en otras épocas se consideraba que las aguas del lago Eltón eran sagradas y se les atribuía un gran poder curativo, hasta estimar que guardaban el secreto de la juventud eterna.
Géiseres en el Lejano Oriente
Aunque cueste creerlo, este paisaje no se encuentra en Islandia: se trata del Valle de los Géiseres y se encuentra en la península de Kamchatka. La geóloga rusa Tatiana Ustínova descubrió este imponente lugar en 1941, cuando llegó hasta allí junto con su asistente en un trineo de perros y notó que un chorro de agua caliente salía del suelo. Las expediciones posteriores determinaron que había géiseres en los ocho kilómetros de extensión que tiene ese cañón.
En 2007, un corrimiento de tierras estuvo a punto de destruir esta maravilla de la naturaleza: una enrome masa de rocas, agua y restos de vegetación se extendió a gran velocidad. Sin embargo, la propia naturaleza comenzó a recuperar el aspecto previo del valle.
(RT)
La Fiscalía General del Estado (FGE) detuvo esta mañana a Carlos Solís, coordinador de campaña de la candidata del PAN a diputada local por el Distrito 02, Bibi Ravelo, por el delito de Uso Indebido de Atribuciones y Facultades.
El arresto ocurrió a las puertas del colegio de su hija y fue en supuesto cumplimiento de una orden de aprehensión girada por un juez, la que, por cierto, no le mostraron.
Aunque la audiencia de imputación se programó para hoy a las siete de la noche, medios de comunicación progobiernistas difundieron la versión de que su detención fue por el delito de Uso Indebido de Atribuciones y Facultades, por presuntas irregularidades administrativas durante su desempeño como encargado del despacho del Instituto Estatal de la Juventud (Injuve).
Carlos Solís desempeñó ese cargo durante algunos meses en 2012, durante la administración del exgobernador Fernando Ortega Bernés.
La maniobra es similar a la que ha empleado el gobierno estatal para encarcelar y, en algunos casos, sacar del juego político, a exalcaldes y exfuncionarios del sexenio de Ortega Bernés.
El próximo 1 de julio se celebrarán en esta entidad elecciones concurrentes para renovar el Congreso local, los 11 ayuntamientos y 22 juntas municipales. En este municipio capital, donde el gobernador se empecinó en colocar en cargos públicos de elección popular a familiares y amigos, el PAN y Morena le llevan la delantera.
(Proceso)
Las vacaciones son el momento más esperado del año, en esta ocasión sólo podemos pensar en olvidarnos de la rutina por unos días y disfrutar completamente de los tiempos de ocio. Sin embargo, también surgen algunas presiones en cuanto a su organización y ahí es cuando no sabes por dónde empezar. ¡Tranquilo! Aquí te dejamos algunos consejos para que puedas planificar y dejar todo listo para concretar unas vacaciones inolvidables.
1.Elige el destino adecuado
En primer lugar debes elegir el destino indicado para ti. Si viajas acompañado con tu familia, es importante que el sitio que decidan visitar sea de gran ilusión para todos: no será lo mismo ir a recorrer el Malecón de Mazatlan que visitar los parques de diversiones de Disney. Recuerda que es un momento muy esperado y todos deberían tener unas vacaciones soñadas.
2. Realiza un presupuesto
Tener en cuenta cuánto es lo que puedes gastar es una de las claves más importantes al momento de planificar tu viaje. Realiza un presupuesto y procura dejar reservado un poco de efectivo para cualquier tipo de imprevisto, es muy importante que administres el dinero correctamente para no pasar un mal momento durante el viaje.
3. Busca ofertas y compara precios
Si buscas en Internet, encontrarás varias ofertas en vuelos, hospedajes y entretenimiento. Lo ideal es planear con anticipación, de manera que tengas tiempo para sentarte con calma a buscar los mejores descuentos y verás que así podrás ahorrar mucho dinero. Compara las ofertas y ten en cuenta que los precios que manejes sean precios finales.
4. Conserva toda la documentación
Es recomendable conservar todos los documentos y tickets de pago de los servicios que contratas. Serán muy útiles a la hora de realizar reclamos, en caso de que exista algún tipo de inconveniente o si no recibes el servicio que habías contratado.
5. Elabora un itinerario
Se supone que estás de vacaciones y no deberías estar pegado al reloj. Sin embargo, es una buena idea tener algún programa con actividades, sobre todo para aquellas que requieran mucho tiempo. Revisa a qué hora abren o cierran los lugares que quieres visitar y toma en cuenta el tiempo que requieren los traslados de un lado a otro.
6. Lleva una maleta pequeña
A nadie le gusta estar cargado de más y tú no debes ser la excepción. Intenta llevar en la maleta lo mínimo indispensable. Para ayudarte, puedes realizar una lista con lo que realmente necesitas y dejar afuera lo que esté de más. También es bueno reservar un lugar en el equipaje por si realizas compras en el sitio que visitas.
7. Conoce a otras personas
Un viaje es un buena excusa para conocer gente de otros lugares. Procura viajar con ganas de interactuar y quizás puedas hacerte de muchos amigos. Has trabajado durante todo el año y esperado con ansias este momento: sólo queda relajarse y desconectarse unos merecidos días.