* De $35,688 MDP en créditos otorgados entre diciembre de 2006 y junio de 2012, se pasó a más de $76,940 colocados entre diciembre de 2012 al cierre de junio de 2018.
* De 78 oficinas que tenía el organismo dependiente de la STPS en 2013, pasó a 108 que operan en 2018 en todo el país.
* En esta semana el Instituto evalúa los resultados obtenidos al nivel nacional, al llevarse a cabo su Segunda Reunión Nacional de Estrategia Comercial, Crédito y Cobranza.
El monto de créditos otorgados por el Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores, INFONACOT, pasó de 35 mil 688 millones de pesos colocados entre diciembre de 2006 y junio de 2012, a 76 mil 940 millones de pesos en financiamiento para más de 5.5 millones de trabajadores, al cierre de junio de 2018, lo que ha beneficiado a 21 millones 636 mil 412 personas, incluyendo a cada trabajador que ejerció su derecho al crédito FONACOT y su familia.
Así lo dio a conocer el Director General del Instituto, César Alberto Martínez Baranda, al inaugurar hoy la Segunda Reunión Nacional de Estrategia Comercial, Crédito y Cobranza del organismo desconcentrado de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, en la que se evalúan los resultados y tareas por realizar en las 108 oficinas que operan en 2018, para alcanzar las metas propuestas para el cierre de esta administración.
Es importante señalar que las oficinas de atención al público del Instituto FONACOT han crecido de 78 que había en 2013 a 108 que operan actualmente en seis zonas regionales, de las cuales, 34 son direcciones estatales y de plaza y 74 son sucursales y módulos de representación.
En la Zona Centro, que comprende los estados de Guerrero, Hidalgo, Morelos, Oaxaca, Puebla. Estado de México y Tlaxcala, el Instituto FONACOT ha colocado durante la presente administración 10 mil 833 millones de pesos en créditos a 734 mil 190 trabajadores, en beneficio de 2 millones 863 mil 341 personas, incluyendo a los trabajadores y sus familias.
En la Zona Metropolitana (Ciudad de México), en poco más de un lustro, se han otorgado créditos a 532 mil 997 trabajadores por más de 10 mil millones de pesos, en beneficio de más de 2 millones de personas.
En la Zona Noreste, que abarca los estados de Coahuila, Durango, Nuevo León, San Luis
Potosí, Tamaulipas y Zacatecas, entre diciembre de 2012 y el 30 de junio de este año se han otorgado más de 16 mil millones de pesos en créditos a un millón 188 mil 655 trabajadores, lo que ha beneficiado a 4 millones 635 mil 755 personas, incluyendo a cada trabajador y su familia.
Por lo que toca a la Zona Norte, que incluye a los estados de Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Sonora y Sinaloa, en el mismo lapso se han colocado 18 mil 711 millones de pesos en créditos para un millón 404 mil 441 trabajadores, lo que representa un beneficio para 5 millones 477 mil 320 personas, considerando a los trabajadores y sus familias.
En lo correspondiente a la Zona Occidente, que comprende los estados de Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Michoacán, Colima, Jalisco y Nayarit, durante la actual administración se han otorgado 12 mil 442 millones de pesos en créditos a un millón 43 mil 147 trabajadores, en beneficio de 4 millones 518 mil 273 personas, tomando en cuenta a cada trabajador que ejerció su derecho al crédito FONACOT y su familia.
Finalmente, en la Zona Sureste, que incluye a los estados de Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán, Quintana Roo y Chipas, de diciembre de 2012 a junio de 2018 se otorgaron 8 mil 829 millones de pesos a 644 mil 368 trabajadores, lo que benefició a 2 millones 513 mil 35 personas, considerando a los trabajadores y sus familias.
El Director General del Instituto FONACOT señaló que el otorgamiento de créditos se ha duplicado durante la presente administración debido, entre otros factores, a los siguientes:
El crecimiento del número de empresas afiliadas, que aumentó poco más de 5.5 veces, al pasar de 59,864 en 2012 a 321 mil 112 al mes de junio de 2018, como consecuencia de la reforma laboral vigente desde diciembre de 2012, que estableció la obligatoriedad de la afiliación de los centros de trabajo al Instituto FONACOT, y derivado de ello, una fuerte campaña de afiliación realizada conjuntamente por el INFONACOT y la Secretaría del Trabajo.
La apertura de nuevas sucursales y la ampliación de horarios, en oficinas estratégicas, desde 2015, con el propósito de atender la creciente demanda de créditos, y para que las jornadas laborales no fueran un obstáculo para que los trabajadores pudieran tramitar su crédito.
La recuperación de cartera, que le ha permitido al Instituto financiar el otorgamiento de crédito hasta en un 70% con recursos propios. Más de 94 mil millones de pesos se han cobrado entre diciembre de 2012 y el 30 de Junio de 2018, lo que representa 2.6 veces lo recuperado en el mismo lapso antes de diciembre de 2012.
Martínez Baranda destacó que otro gran factor que ha incidido en el crecimiento del otorgamiento de créditos es la modernización de la plataforma tecnológica del Instituto, cuya parte medular ha sido la instrumentación del sistema de Crédito Seguro, con el que se han elevado los niveles de seguridad en el otorgamiento de los créditos, se han agilizado los trámites y mejorado la calidad en el servicio a los usuarios.
Con este sistema, subrayó, el Instituto FONACOT se colocó a la vanguardia en el proceso de otorgamiento de créditos, al incorporar la toma de datos biométricos de los trabajadores, que incluyen fotografía, huellas dactilares, firma electrónica y la digitalización de documentos, para evitar, sobre todo, el robo de identidad.
Gracias a este sistema, enfatizó, el tiempo de atención se redujo de una hora 20 minutos a sólo 20 minutos. Autorizado el crédito, los recursos se depositan el mismo día o en un lapso no mayor a 24 horas, en una cuenta bancaria del trabajador o en su tarjeta FONACOT.
Frida Kahlo Corporation ha ganado la demanda que Mara Cristina Teresa Romeo promovio en contra de Frida Kahlo Corporation. Con esto, Frida Kahlo Corporation queda una vez más debidamente ratificada y constituida bajo las leyes de la Republica de Panamá, confirmando los fines para los cuales fue constituida.
Mediante esta sentencia la H. Juez del Juzgado Tercero del Circuito de lo Civil Primer Circuito Judicial de Panamá, ratifica los derechos obtenidos por Frida Kahlo Corporation mediante el Convenio de Asociación Exclusiva, donde la Sra. Isolda Pinedo Kahlo en su carácter de único pariente en línea colateral de la Sra. Magdalena Carmen Frida Kahlo Calderón, cedió la propiedad de la marca FRIDA KAHLO a Frida Kahlo Corporation, así como todos los derechos que sobre la misma tenga o pueda tener a nivel mundial y sin limitación alguna, por consiguiente a partir de la celebración de dicho Convenio, la compañía Frida Kahlo Corporation es la propietaria exclusiva de todos los derechos presentes y futuros a nivel mundial sobre la misma, sin limitación alguna.
La H. Juez Tercera de Circuito de lo Civil del Primer Circuito Judicial de Panamá, administrando justicia en nombre de la Republica y por autoridad de la Ley, dentro del proceso Ordinario instaurado por Mara Cristina Teresa Romeo Pinedo contra la Sociedad Frida Kahlo Corporation, resuelve a favor de Frida Kahlo Corporation, NEGANDO las pretensiones de Mara Cristina Teresa Romeo Pinedo y CONDENANDOLA a pagar todos los gastos incurridos en el proceso por y a favor de Frida Kahlo Corporation.
Queda así demostrado y evidenciado una vez más que la Sra. Mara Cristina Teresa Romeo Pinedo no ha podido abusar de los medios jurídicos de la legislación Panameña, la cual se ha pronunciado en el debido apego de la ley determinando que sus pretensiones son infundadas, dándole una vez más la razón a Frida Kahlo Corporacion, ratificando los derechos constitucionales debidamente adquiridos, pagados y cedidos a Frida Kahlo Corporation.
Situación contraria sucede en México, donde la Sra. Mara Cristina Teresa Romeo Pinedo abusando de los medios jurídicos instaurados en la legislación Mexicana y haciendo uso del deficiente análisis del Juez Quinto de lo Civil del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, quien sin considerar que los títulos de la marca Frida Kahlo son propiedad de Frida Kahlo Corporation, cuya titularidad son actos jurídicos publicados en la Gaceta de la Propiedad Industrial, de carácter de hecho notorio y en transgresión a los diversos derechos fundamentales de Frida Kahlo Corporation como son la libertad de comercio, la garantía de audiencia prevista y los derechos fundamentales de certidumbre jurídica, el debido proceso y acceso a la justicia, han logrado impedir la debida defensa de Frida Kahlo Corporation y negar el derecho de contra-garantía que la ley prevé en lo dispuesto por el articulo 1179 del Código de Comercio y artículo 391 del Código Federal de Procedimientos Civiles.
Vale la pena reiterar que al día de hoy en México NO se ha notificado la aceptación de alguna demanda en contra de Frida Kahlo Corporation, y que la decisión del H. Juez Quinto al impedir la debida defensa de Frida Kahlo Corporation es resultado de un análisis superficial en relación a los derechos de la marca Frida Kahlo, siendo que Frida Kahlo Corporation es la titular de dichos registros de marca Frida Kahlo, tal y como consta en el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) y en virtud de las cuales se realizan los actos de licenciamiento. Esta situación genera afectaciones irreparables a Frida Kahlo Corporation ya que la priva indebidamente del derecho de explotar los activos intangibles de los cuales es propietaria, ocasionando daños y perjuicios mayores al monto de la garantía impuesto a la Sra. Mara Cristina Teresa Romeo Pinedo de MX 140,000 pesos mexicanos.
Cuando se trata de ambición no hay límites y así lo demuestran las acciones de las Sras. Mara Cristina Teresa Romeo y Mara de Anda Romeo quienes en Mexico ha llevado a cabo de forma sistemática, alevosa y premeditada, el licenciamiento de marcas similares en grado de confusion a la marca Frida Kahlo propiedad de Frida Kahlo Corporation, como lo son FK, Fridu y Friducha junto con la Sra Amy Rosemberg, atentando no solo contra el buen nombre e imagen de Frida Kahlo sino en contra de los derechos fundamentales de esta empresa.
En los últimos años estas señoras actuando por lucro propio han logrado licenciar en Mexico una serie de productos usando las iniciales de la marca Frida Kahlo (FK), que claramente describen de forma simplificada a Frida Kahlo, propiedad a nivel mundial de Frida Kahlo Corporation, confundiendo al mercado Mexicano y actuando en detrimento de los intereses de la empresa propietaria de la marca.
El licenciamiento de marcas derivadas por parte de las Sras. Mara Cristina Teresa Romeo Pinedo y Mara de Anda Romeo se origina al estas señoras no tener derecho o propiedad para el uso, autorizacion o licenciamiento de la marca Frida Kahlo.
La marca FK son las iniciales de la marca Frida Kahlo y el licenciamiento de la misma por parte de las Sras. Mara Cristina Teresa Romeo Pinedo y Mara de Anda Romeo ha sido posible unicamente dentro de el territorio Mexicano ya que el convenio de asociacion estipula la cesion de cualquier registro de marca que se haga a nombre de los ejecutores de dicho convenio sin limitación alguna lo cual es respetado y enforzado internacionalmente por los organismos que rigen el derecho de Marca y Propiedad Intelectual a favor de Frida Kahlo Corporation.
Frida Kahlo Corporation seguirá realizando todas las acciones necesarias para defender los derechos que legalmente le pertenecen, por lo anterior informo a ustedes que Frida Kahlo Corporation en virtud a estos derechos de Marca ha demandado en los Estados Unidos de América a las Sras. antes mencionadas por el uso indebido de la propiedad de Frida Kahlo Corporation y por comentarios falsos, intencionales e injustificados en relación al licenciamiento de Frida Kahlo, propiedad de Frida Kahlo Corporation, con el propósito de menoscabar las relaciones comerciales de esta empresa con sus Licenciatarios.
Beatriz Alvarado Vocera – Frida Kahlo Corporation
Durante el actual periodo vacacional, los visitantes nacionales y extranjeros que decidan venir a este destino del sureste mexicano, tendrán a su disposición un circuito de 12 paradores turísticos que fueron modernizados y habilitados.
El Patronato de las Unidades aseguró que fue necesario invertir por más de 42 millones de pesos para realizar trabajos generales en esos puntos que abarcan buena parte de la geografía turística de esta entidad del sureste mexicano.
Los paradores permiten el acceso y permiten disfrutar a plenitud destinos de playa, cenotes, ríos, zonas de manglares, zonas arqueológicas, grutas, paseos ecoturísticos, puntos de observación de aves, entre otros.
Los trabajos de rehabilitación y rescate se realizaron en las palapas principales de Halachó, Balankanché y Ek Balam.
Los paradores que fueron modernizados, según la dependencia estatal, fueron: Uaymitún, Dzibilchaltún, Balankanché, Ek Balam, Uxmal, Chichén Itzá, el Mercado Artesanal Zací (Valladolid), Halachó, Loltún, Celestún, el Pasaje Picheta (ubicado en la capital yucateca) y El Corchito, este último en el puerto de Progeso.
Según la información proporcionada, en Balankanché y Celestún se modernizaron las salas interpretativas que permiten a los visitantes conocer sobre la historia de los sitios a través de nuevos equipos digitales.
En el parador ubicado en la Reserva de la Biósfera de Celestún, a unos 90 kilómetros de esta ciudad, se amplió el estacionamiento, se dio mantenimiento al muelle del embarcadero y se realizó la construcción del muelle de pescadores.
En Uaymitún (destino de playa) se construyó una nueva torre mirador, se remplazaron unas 700 mamparas, rehabilitaron muebles de baño, recubrimiento de pisos de cerámica y se logró la modernización del sistema de drenaje con cambio de biodigestor.
De igual manera, se modernizó el museo del parador turístico de Uxmal (zona arqueológica considerada Patrimonio Cultural de la Humanidad al igual que Chichén Itzá), dotándolo con equipos digitales.
Asimismo, se realizó la rehabilitación de sanitarios, impermeabilización de azoteas, suministro y colocación de señalética y luminarias, y trabajos de albañilería y pintura en general y mantenimiento de fachadas principales.
Parte importante en la modernización de estos sitios es que se ha dotado de internet gratuito en Dzibilchaltún (zona arqueológica), Uxmal, El Corchito, Chichén Itzá y Celestún, así como la instalación de paneles solares para que éstos sitios sean más sustentables y amigables con el medio ambiente.
Sobre este logro, el secretario de Fomento Turístico de la entidad, Saúl Salazar Ancona, indicó en días pasados que se trata de una acción que refuerza el proyecto del actual gobierno de colocar a Yucatán como un auténtico lugar multidestino, dentro del mapa nacional e internacional.
Asimismo, consideró que las obras permiten al visitante e incluso al turismo local, conocer buena parte de los principales atractivos y además contar con servicios de primera calidad para hacer de su visita una experiencia positiva y que invite a más personas a conocer lo mucho que Yucatán tiene para ofrecer en el tema turístico.