Francia recordó ayer la Toma de la Bastilla, el día de la fiesta nacional, que resultó excepcionalmente eclipsado por la final del Mundial donde los “Bleues” se juegan el título contra Croacia este domingo, y con el recuerdo trágico de las víctimas del atentado de Niza, hace precisamente hace dos años
Desde primera hora de la mañana, el anuncio del desfile militar, un impresionante despliegue con 4.290 militares, 220 vehículos, 250 caballos, 64 aviones y 30 helicópteros, se reducía a una esquina de los periódicos, que llevaban en portada a los chicos de Didier Deschamps, aupado este fin de semana a nivel de héroe nacional
La espera del partido, que los franceses dan ya prácticamente por ganado, sirvió para hacer resurgir los valores patrióticos y los colores de la bandera que hoy con más motivos lucían los ciudadanos en las calles de París, también en el margen del acto militar, en los Campos Elíseos
Este año, el desfile se organizó entorno a la “fraternidad de los ejércitos” y homenajeó a las distintas fuerzas que participaron en la operación de socorro a la población de las Antillas tras el paso del huracán Irma el año pasado
Siete soldados de las fuerzas de autodefensa japonesas y del ejército singaporense lideraron la marcha, pues sus países fueron invitados de honor en este 14 de julio como gesto de la voluntad de Francia de reforzar sus relaciones militares en Asia y el Pacífico
La afición de los “Bleues” también se coló en la marcha donde los estudiantes de la Politécnica, habituales en el desfile, aparecieron a primera hora tras una pancarta en la que se leía: “Todos con el equipo de Francia”
Una de las divisiones de a pie estuvo formada por cerca de un centenar de guardias civiles españoles junto a los gendarmes franceses que se formaron este año en el Colegio de Guardias Jóvenes Duque de Ahumada de Valdemoro (Madrid), siendo la primera vez que la Benemérita participa en esta celebración
El astronauta Thomas Pesquet, una figura de referencia para las nuevas generaciones en el país, pilotó uno de los aviones Rafale del espectáculo aéreo mientras que, por primera vez, una mujer coronel fue a la cabeza de la promoción Général Saint-Hillier, de la escuela militar de Saint-Cyr Coëtquidan, en Bretaña
“Es realmente impresionante. Estar ahí es un orgullo. El conformar una unidad mixta entre gendarmes y Guardia Civil ha sido totalmente novedoso y excepcional”, dijo a Efe tras el desfile el Coronel Rafael Morales, director del Colegio, que contó que algunos franceses al reconocer la bandera gritaron: ¡Viva España!
Como es habitual, el jefe del Estado, Emmanuel Macron, inauguró el desfile junto al jefe de Estado Mayor de los Ejércitos, François Lecointre, que sustituyó en 2017 en el cargo al general Pierre de Villiers quien dimitió tras un sonado choque mediático con Macron en desacuerdo por los presupuestos de Defensa
El ambiente se ha distendido este año y, como colofón al cambio de actitud, el líder anunció anoche en la tradicional recepción de altos rangos en el Ministerio de Defensa una ley de programación militar para el período 2019-2025 que prevé un aumento progresivo del presupuesto hasta alcanzar el 2 % del PIB
Durante la tarde del sábado y a 900 kilómetros de distancia la ciudad de Niza (sureste) celebró su particular 14 de julio, que quedó marcado hace dos años por el triste aniversario del atentado en el paseo marítimo en el que un terrorista al volante de un camión acabó con la vida de más de ochenta personas
El primer ministro, Edouard Philippe, presidió la ceremonia junto al alcalde de la ciudad, Christian Estrosi, quien aseguró que los vecinos han “transformado en energía, en valor y en esperanza” el daño que hizo el agresor, a quien la Policía mató a tiros cuando intentaba frenarlo
Tras el discurso de varios familiares y la lectura de los nombres de los fallecidos, Philippe trató de insuflar esperanza entre los nicenses, ya que de los numerosos testigos del ataque muchos han sufrido traumatismos
“A veces después de semejante drama podemos perder las ganas de todo. Algunos pierden el gusto del trabajo, de la sociabilidad”, enumeró Philippe antes de recordar algunas herramientas que se han creado a disposición de los ciudadanos, como equipos de psiquiatría en el hospital y dispositivos de ayuda a la reinserción laboral
Para Phillipe, la batalla contra el terrorismo sigue siendo “la lucha de nuestra generación”
(Infobae)
Es la época en la que muchas personas buscan relajarse y olvidarse por unas semanas del estrés de la rutina y la presión de las clases o del trabajo. Por ello, muchos mexicanos invertirán una parte de su presupuesto para viajar durante el verano. Más allá del destino que elijas, ya sea playa, una gran ciudad, o un pueblo mágico, lo importante es conocer si tu cartera está preparada para hacer ese viaje, especialmente si no lo planeaste con suficiente anticipación.
De acuerdo con un estudio realizado por Ferratum Group, el 29 por ciento de las personas en México gastarán en promedio 4 mil pesos en las próximas vacaciones de verano, el 6 por ciento entre 16 mil y 20 mil pesos, y tan sólo el 1 por ciento desembolsará más de 40 mil pesos.
Asimismo, de acuerdo con datos de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco), en el verano de 2017 se esperaba una derrama económica de más de 363 mil millones de pesos, un 4.5 por ciento más comparado con el mismo periodo de 2016, gracias a la movilización de unos 48.5 millones de turistas nacionales.
Si en tus planes está un descanso vacacional, considera que hay algunos factores que pueden jugar en contra de tu economía. Para que tu cartera salga bien librada de esta temporada vacacional, la financiera Principal comparte algunos tips que te pueden ser útiles:
1. Si eres estudiante, ¡aprovéchalo!
Ser estudiante o profesor es una gran ventaja en esta época, ya que con tu credencial vigente puedes obtener descuentos en boletos de avión, autobús y entradas a diferentes atracciones, como museos, zonas arqueológicas o teatros. Incluso es probable que encuentres el tipo de descuento al que puedes acceder en los sitios web de las empresas de transporte o a la vista en los lugares que visites. Considera esta información dentro de tu presupuesto para que puedas ajustarlo. Tal vez puedes utilizar parte del dinero que ahorres en visitar otras atracciones o incluso en destinarlo a tu fondo de emergencias.
2. Puedes pasarla bien en tu ciudad
En ocasiones, no hace falta ir muy lejos para pasarla bien durante las vacaciones de verano. De hecho, es probable que tu ciudad o lugar de residencia tenga atracciones turísticas interesantes y divertidas que aún no conoces. Para descubrir dichos lugares, puedes realizar una búsqueda en internet o descargar algunas aplicaciones para viajeros, así seguro encontrarás ese museo que aún no visitas o saber de ese restaurante que está muy bien posicionado en el ranking turístico. De esta forma podrás tener grandes experiencias sin presionar mucho a tu bolsillo.
3. Viajero prevenido vale por dos
Al viajar, por muy precavido que seas, hay cosas que escapan a tu control. Para esos casos existen los seguros de viaje: protégete a ti y a tus finanzas si, por ejemplo, un vuelo se demora, se pierde tu equipaje o tienes un accidente fuera de tu hogar. Hay personas que no lo contemplan en un primer momento pero como dicen, más vale prevenir que lamentar. Al final, el costo de un seguro puede ser mucho menor al costo que puede representar cubrir un imprevisto cuando se está a cientos o miles de kilómetros de casa.
4. ¡No rompas el cochinito!
Antes de tomar la decisión de salir de viaje, es recomendable que hagas un presupuesto realista de cuánto tienes y cuánto puedes gastar. En este sentido, procura no echar mano de tus ahorros si no estaban destinados a este fin. En ocasiones, puedes llegar a pensar en utilizar los recursos que tienes guardados, especialmente aquellos para metas financieras de largo plazo, como tu ahorro para el retiro, pensando que después lo devolverás, sin embargo, factores como la desidia o una mala planeación financiera pueden ocasionar que sea complicado reintegrarlo y esto será un contratiempo para que alcances tus objetivos. Si tu dinero está guardado o invertido en un instrumento formal de inversión, como tu Afore, es recomendable que lo dejes ahí y planees tus vacaciones con el capital que tienes disponible.
Las vacaciones de verano son una gran oportunidad de desconectarte de la rutina, conocer nuevas personas y lugares y regresar con muy buena actitud a la escuela o a tu trabajo, pero si pierdes de vista tus finanzas, también se pueden convertir en una segunda 'cuesta de enero', de la cual puede ser un poco complicado salir. Mejor, toma lápiz y papel para ajustar tus vacaciones a tu presupuesto y no al revés. Seguramente encontrarás muchas alternativas que se adapten a tu plan y con las que te podrás divertir mucho.
En 1942, el líder soviético Iósif Stalin mandó construir un refugio antiaéreo para albergar el cuartel general de las Fuerzas Armadas de la URSS durante la Gran Guerra Patria (1941-1945). Esa estructura defensiva se preparó a 37 metros de profundidad en la ciudad rusa de Samara. El lugar, conocido como el 'búnker de Stalin', fue desclasificado en 1990 y hoy en día cuenta con un museo de defensa civil.
Cotizar un seguro para auto no es tan complicado como suena, solo basta de seguir algunos sencillos consejos para poder determinar no tan solo el mejor seguro para tu auto, sino también aquel que se amolde a tu bolsillo y necesidades.
Actualmente, existe una enorme lista de compañías de seguros para auto con una diversidad de beneficios que pueden resultar provechosos y de calidad para cotizarlos en tu póliza de seguro de auto. Es por ello, que en esta oportunidad te mencionamos los mejores consejos para cotizar un seguro de auto eficazmente.
1. ¿Qué tan frecuente usas tu auto?
Este consejo es clave en cuanto al ahorro de tu dinero, y esto se debe a que actualmente existen diversos tipos de seguros dependiendo de la frecuencia en el que uses tú vehículo. Si los usas a diario o la mayoría del tiempo, te recomendamos cotizar un seguro básico de responsabilidad civil con otros servicios adicionales (puede ser cobertura limitada o amplia) donde podrás obtener beneficios tanto por robo total o parcial, asistencia legal y médica entre otros servicios dependiendo de tus necesidades.
En cambio, si el uso de tu auto es solo para tiempos específicos, existen los seguros para auto temporales (Seguro por día, por semana o por mes) con esta opción tienes la responsabilidad civil y varios beneficios sin necesidad de pagar un seguro completo anual.
2. Compara las diversas compañías de seguro para auto
En México existe la ventaja de contar con una amplia competencia debido a la presencia de muchas aseguradoras dentro del país, cada una definiéndose dependiendo de los costos, tipos de servicio, métodos de pago, entre otras características.
Asimismo, la mejor manera de comparar para encontrar el mejor seguro de auto es utilizar un cotizador online; AseguroMiAuto es una de las plataformas más seguras, eficaces y sencillas de usar, por lo que a través de este medio podrás analizar según las características que más se adapten a tus exigencias.
3. Define tu presupuesto
Para dejar de ver la cotización de un seguro de auto como un gasto más, debes tomar en cuenta los siguientes escenarios:
* Sin tener la Responsabilidad Civil puedes pagar multas por millones de pesos en caso de accidente.
* Las diferentes coberturas de un seguro para auto amparan desde daños materiales, robo parcial o total del auto y daños físicos tanto a ti como a terceros. Es por ello, que estas invirtiendo en posibles casos donde realmente podrías hacer gastos grandes de dinero por no contar con un respaldo.
4. Define las coberturas que quieres añadir a tu póliza de seguro para auto
Las coberturas principales se encuentran entre la responsabilidad civil hasta la cobertura amplia.
* Responsabilidad civil: Ampara los daños a terceros ocasionados por un accidente que provenga de tu vehículo.
* Cobertura limitada: Contiene la responsabilidad civil, indemnización por la pérdida del auto, auto temporal y asistencia médica.
* Cobertura amplia: Cubre todos los servicios anteriores, además de asistencia vial, gastos médicos y asesoramiento legal.
“Despegue de los flamencos”. Lago Natron, Tanzania
“La sirenita”. Ballena jorobad fotografiada cerca de la isla japonesa de Kumejima
“Marte”. Brunico, Tirol del Sur, Italia.
“Formación”. Cocodrilos en Río Grande de Tarcoles, Costa Rica.
"Otro día de lluvia en Nagasaki". Vista desde un tranvía en Nagasaki, Japón.
“Geometría del sol”. La pirámide del sol en Teotihuacán, México.
“Reflejo”. Dubai, Emiratos Árabes Unidos
“Solo en la multitud”. Hong Kong, China.
“Viajando al cielo”. Puente de Rham Jhula en Rishikesh, Uttarakhand, India.
“Cultura del té”. ölgiy, Bayan-Oelgiy, Mongolia.
“Leida y Laelle”. Inmigrantes haitianas en Estrela, Rio Grande do Sul, Brasil.
“Viaje desafiante”. Estación de tren del aeropuerto de Dhaka, Bangladesh.
"La niña que brinca a través del tiempo". Exhibición artística en Shenzhen, China.
“La sociedad de la alta tolerancia”. Isla de Awaji, Japón.
“La puertas de Mordor están abiertas”. Volcán de Fuego en Acatenango, Guatemala.
“Islandia salvaje”.- Eyvindarhölar, Islandia.
“Puesta del sol en el Monument Valley”. Utah, Estados Unidos.
“El futuro de 2022, revelado en la niebla”. Uno de los estadio donde jugará el Mundial de 2022, en Muraykh, Qatar.
“Ciclista”. Lucca, Toscana, Italia.
“Playa de Ipanema”. Rio de Janeiro, Brasil.
“La invasión”. Una calle céntrica de Macao.
“Joven monje bagan”. Bagan, Myanmar
“La mejor fiesta de piscina”. Ban Laem So, Tailandia.
(Infobae)