Has no content to show!

El expresidente Donald Trump ha expresado su desacuerdo con la decisión de Estados Unidos de suministrar munición de racimo a Ucrania, y ha planteado preocupaciones sobre sus posibles consecuencias.

En un comunicado, Trump criticó al presidente Joe Biden por lo que considera una acción que podría «arrastrar» al país hacia una Tercera Guerra Mundial.

En lugar de enviar bombas de racimo, Trump instó a Biden a centrarse en poner fin a la guerra en Ucrania y detener la pérdida de vidas y la destrucción causada por una administración que considera incompetente.

 

La aprobación por parte de Biden la semana pasada del suministro de estas bombas de racimo a Ucrania, a pesar de la prohibición legal existente, ha generado controversia. Organizaciones como Human Rights Watch (HRW) habían instado a EE. UU. a no suministrar este tipo de armas.

Biden justificó su decisión argumentando que los ucranianos se están quedando sin municiones. Sin embargo, Trump advirtió sobre el peligro de las bombas de racimo sin explotar, que podrían causar muertes y mutilaciones a civiles inocentes durante décadas, incluso después de que termine la guerra.

Trump señaló una supuesta admisión inadvertida de Biden de que Estados Unidos está agotando sus propias municiones, lo que, según él, subraya la urgencia de una inmediata desescalada del conflicto en Ucrania.

El exmandatario también expresó su preocupación por enviar las últimas reservas de municiones a Ucrania cuando los arsenales propios del país están peligrosamente disminuidos.

Trump afirmó que la política de guerra sin fin de Biden en Ucrania ha debilitado significativamente a Estados Unidos y ha dado lugar a una «humillante admisión» de escasez de municiones, lo cual podría ser aprovechado por los enemigos del país.

En contraste con las preocupaciones planteadas por Trump, los ucranianos han celebrado la decisión de Estados Unidos de suministrarles munición de racimo, ya que consideran que debilitará la resistencia rusa en la actual contraofensiva

¿Qué son las bombas de racimo?

Se considera una munición de racimo al arma que, al detonar en el aire, libera múltiples explosivos de un gran alcance. Estas puede ser lanzadas desde aviones o piezas de artillería.

Están diseñadas para abrirse antes de tocar tierra y dispersar submuniciones que amplían el área de daño, provocando la muerte o heridas graves a todo el que se encuentre en su radio de acción.

Además de su largo alcance, otro gran peligro de estas minibombas es que pueden no detonar de inmediato y quedar enterradas para explotar meses o años después, al igual que una mina terrestre. El Comité Internacional de la Cruz Roja calcula que un 40% de las submuniciones no explotan inmediatamente.

 
 FUENTE: TIERRA PURA

Para continuar con la promoción de Yucatán a nivel internacional que se traduzca en la llegada de más inversiones y empleos mejor pagados para los yucatecos, el Gobernador Mauricio Vila Dosal encabezará, del 18 al 22 de julio, una misión comercial por China, que lo llevará a ciudades como Beijing, Ordos, Hangzhou y Shanghái.
 
Como parte de esta gira de trabajo por el gigante asiático, Vila Dosal sostendrá un encuentro con integrantes del Consejo Chino para la Promoción del Comercio Internacional (CCPIT), organización de servicio público que promueve el comercio y la inversión internacional, al tiempo que se caracteriza por ser hoy en día un vínculo importante entre particulares, empresas y grupos de comunidades económicas y comerciales y un puente crucial que conecta a las comunidades empresariales nacionales y extranjeras para los intercambios económicos y comerciales, así como la cooperación.
 
Durante esta misión comercial, el Gobernador también tendrá reuniones con diplomáticos de la embajada de México en China, así como con ejecutivos y directivos de los principales grupos de generación de energía de China y de generación de energía solar en el mundo.
 
La agenda de trabajo del Gobernador también contempla visitas y encuentros con representantes de innovadores parques y complejos industriales, que forman parte de una nueva clase de tipo de instalaciones que buscan combinar energía, e-movilidad y soluciones digitales para ayudar a regiones enteras y a sus empresas a acelerar su transición con tecnología de punta.
 
Además, Vila Dosal se reunirá con representantes del sector portuario en Shanghái, considerado el más grande del mundo por su mayor tasa de actividad desde el año 2010. A lo largo de la última década ha ido sumando nuevos récords por el volumen de tráfico de contenedores diarios.
 
Como parte de su compromiso por seguir atrayendo inversiones a Yucatán que se traduzcan en la generación de más empleos mejor pagados, sobre todo, para habitantes del interior del estado, Vila Dosal se reunirá con altos ejecutivos y directivos de empresas chinas dedicadas al comercio electrónico en Internet, incluyendo portales de ventas Business-to-Business, de venta al por menor y de venta entre consumidores.
 
De igual forma, el Gobernador se reunirá con directivos de empresas de tecnologías verde y de tecnología neta cero, las cuales contribuyen a la misión de resolver los desafíos para un futuro sostenible promoviendo la energía eólica y solar como el “nuevo carbón”, con la visión de crear un mundo neto cero.
 
Cabe recordar, que Yucatán ocupa el tercer lugar en entidades de México que mejor han aprovechado el nearshoring, a través del mejoramiento de su logística, con la remodelación del Aeropuerto Internacional de Mérida, los proyectos del Tren Maya, la Ampliación del Puerto de Altura de Progreso y la construcción de las 2 Plantas de Ciclo Combinado y el Gas Natural.
 
Con toda esta nueva infraestructura Yucatán y la Península tienen la gran oportunidad de convertirse en una nueva frontera con los Estados Unidos para poder exportar productos a la Costa Este.
 
Cabe recordar que Yucatán vive un momento histórico, ya que 2021 fue el año con más crecimiento económico en la historia y ese mismo año fue donde más empleos se han generado con 28,890, según el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); además el 2022 es el año con la mayor inversión extranjera; el año que más turistas se recibieron en Yucatán y también el más seguro, con la menor incidencia delictiva de acuerdo con datos del  Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

Con el objetivo de procurar un futuro saludable para las familias yucatecas, el Ayuntamiento que encabeza Renán Barrera Concha fomenta una cultura alimentaria basada en hábitos nutricionales que se enfoquen en reducir el riesgo de padecer enfermedades como la obesidad, la hipertensión y la diabetes.

Acompañado de su esposa Diana Castillo Laviada, presidenta del DIF Municipal; María Fernanda Vivas Sierra, regidora presidenta de la Comisión de Salud y Ecología; Beatriz Ríos Gómez, gerente de Asuntos Públicos y Comunicación de Nova; Carlos Sauri Quintal, director general de la Universidad Modelo e Ildefonso Machado Domínguez, director de Salud y Bienestar Social, el Presidente Municipal presentó la “Guía Alimentaria + Salud + Energía + Vitalidad” para Mérida, la cual se basa en tres ejes principales que son alimentación, consumo de agua y ejercicio físico.

“Hoy me da mucho gusto presentar esta “Guía Alimentaria”, que no se trata de un documento más, sino que es resultado del esfuerzo conjunto de varias instancias para ofrecer a las familias la orientación y opciones viables para mejorar nuestros hábitos y costumbres alimenticias”, dijo.

Barrera Concha indicó que el compromiso del Ayuntamiento es con el bienestar de todas y todos los habitantes de Mérida, por ello, trabaja con la sociedad civil organizada y especialistas para impulsar políticas públicas de salud, aun cuando no sea competencia directa del Municipio.

“Nuestra responsabilidad es seguir poniendo a disposición de toda la población los conocimientos y herramientas que les permitan una mejor calidad de vida basada en una alimentación adecuada y hábitos saludables”, expresó.

Indicó que para las y los yucatecos en general, lo primero siempre es el bienestar de la familia, la salud de nuestra niñez y con esta “Guía Alimentaria”, la cual está regionalizada, se está dando un paso más en esta materia para seguir avanzando.

“Hemos elaborado esta guía sencilla, de fácil comprensión, que incluye productos regionales, mínimamente procesados en su mayoría, como una opción para mejorar la salud de todas las familias”, informó.

Recordó que en los últimos años, a través del departamento de Nutrición, se han ofrecido talleres para fomentar buenos hábitos y para aprender a elaborar alimentos saludables, además de talleres, actividades, cursos en línea para mejorar los hábitos alimenticios de la población.

Por su parte, Castillo Laviada señaló que esta guía se basa en el sistema NOVA, que clasifica a los alimentos según su grado de procesamiento, enfatizando la importancia de consumir alimentos no procesados o mínimamente procesados.

Informó que entre los objetivos de la Guía está promover el consumo de una alimentación completa, saludable, variada, local y culturalmente aceptable para la población de Mérida, fomentar el consumo de alimentos no procesados o mínimamente procesados, utilizar ingredientes culinarios regionales en nuestras preparaciones.

De igual manera, continuó, priorizar preparaciones culinarias regionales y equilibradas, promover el consumo de agua natural para una hidratación adecuada, incentivar la práctica del ejercicio físico para todas las edades y características físicas de las personas y promover el bienestar y la calidad de vida de las personas, reduciendo los riesgos para la salud.

Cabe mencionar que la primera “Guía Alimentaria” basada en alimentos, consumo de agua y ejercicio físico de la ciudad de Mérida, es resultado de investigaciones realizadas a través del proyecto “Ciudades Cambiando la Diabetes” en la zona urbana del Municipio.

Finalmente, “Cambiando la Diabetes” es un programa se realizó en Mérida en 2021 la empresa “Novo Nordisk” y el Ayuntamiento.

 

Como parte del compromiso del Gobernador Mauricio Vila Dosal de seguir preparando a los estudiantes yucatecos hacia el futuro y mejorando sus habilidades en el idioma inglés, un grupo de 10 maestras yucatecas de Educación Básica salieron rumbo a Ontario, Canadá, donde recibirán capacitación y cursos específicos a su formación complementadas con actividades recreativas y culturales como parte de la estrategia Ambientes Bilingües. 

Las docentes, quienes realizan su estancia desde hoy y hasta el 28 de julio próximo en la Universidad de Lakehead, Thunder Bay, forman parte de los 865 profesores que participan en la primera etapa de este esquema, que además está atendiendo a 20,600 alumnos de 188 preescolares y primarias de las localidades de Dzidzantún, Kanasín, Mérida, Motul, Maxcanú, Oxkutzcab, Ticul y Tizimín.

Cabe recordar que, en la estrategia Ambientes Bilingües las maestras y maestros titulares frente a grupo y/o de apoyo de educación artística y de educación física se suman de manera voluntaria a la estrategia con el objetivo de crear entornos que sienten las bases para que los alumnos desarrollen habilidades en esta segunda lengua.

En esta ocasión, participan las profesoras Xóchitl Janet González Puc y Mónica Flota Rena, de la escuela “Zazil Be” de Mérida; María Teresa Estrada Castillo, del plantel “Laura Méndez de Cuenca” de Mérida; Elsy Eugenia Ortega Ramírez, de “Livia Mendoza Santana” en Mérida; Cecilia del Rosario Carrillo Sánchez, de “Abelardo Trujillo” de Mérida; Marisol Martín Lara, de “Miguel Hidalgo y Costilla” en Mérida. 

También se fueron, Ana Isabel Sánchez Ojeda del preescolar “Cuauhtémoc” de Kanasín; Nydia Guadalupe Gómez González y Zohemy Morayma Gómez Garma del preescolar “Cuauhtémoc” de Ticul y Bianca Verónica Castro Alamilla de la primaria “Estado de Yucatán” de Mérida. 

El proceso de selección consistió en una invitación abierta para los docentes que participan en la estrategia de Ambientes Bilingües en Educación Básica, bajo los siguientes criterios de selección: cumplimiento de requisitos administrativos y documentación; dominio de la estrategia de Ambientes Bilingües en Educación Básica, a través de la observación del desempeño de los docentes seleccionados por parte de los tutores de Ambientes Bilingües, así como los resultados de un cuestionario para identificación de aspectos actitudinales de los docentes relacionados con creatividad, dinamismo e innovación en la implementación de la estrategia en el aula y la valoración del uso de la plataforma Slang.

Cabe recordar que el Gobernador Mauricio Vila puso a disposición de los profesores la plataforma de enseñanza de inglés Slang para seguir capacitándose a través de un curso digital personalizado que cuenta con inteligencia artificial, sin costo para los docentes.

De igual forma, recientemente, Vila Dosal anunció que, en 2024, el programa de Movilidad Internacional abrirá su convocatoria también a las maestras y los maestros para que el 10% del total de enviados a universidades sean docentes y puedan perfeccionar el idioma.

Usuarios del Circuito Poniente, Plazas y Universidades ahora incorporado al Sistema de Trasporte Público "Va y ven", celebraron que por primera vez está ruta, ya cuenta con tarifa social de 5 pesos para estudiantes y adultos mayores, con lo que se da un paso más en la transformación de este servicio en Yucatán que impulsa el Gobernador Mauricio Vila Dosal.
 
En ese sentido, Carla Pool Estrella, aseguró que contar con una tarifa social ayudará a la economía de las familias, sobre todo de aquellos que tienen varios hijos y hacen uso del transporte para ir a sus centros de estudios.
 
"Es muy bueno esto que están haciendo, antes los camiones estaban en muy mal estado, ahora hasta aire acondicionado tienen, nos ayuda mucho y más a la economía de la casa", mencionó la vecina de la colonia el Roble Agrícola. 
 
Como parte la entrada en vigor de las nuevas unidades de esta ruta, desde este sábado se instaló un módulo en el Parque Centenario del Ejército Mexicano, donde vecinos de la zona acudieron a tramitar su credencial de tarifa social.
 
Cabe recordar que este sábado inicio operación esta ruta, la cual funciona con 30 nuevas y modernas unidades, y en respaldo a la economía de las familias, será gratis por 1 semana, periodo de prueba para garantizar las mejores condiciones del servicio, además de que, por primera vez, brinda tarifa social.
 
Al igual que en las otras rutas, gracias al pago electrónico, las y los usuarios pueden tener un ahorro con el sistema de descuentos, en el que el primer viaje se da tarifa completa y, durante las próximas 2 horas, el segundo sólo cuesta la mitad y tanto el tercero como el cuarto son gratuitos.
 
Al respecto María Aké Pinto aseguró que esta estrategia de cobro será de mucho beneficio para los estudiantes, sobre todo, ya que muchas veces los padres tienen el gasto de útiles y libros, que se suma al pasaje y ya con esto podrán tener un ahorro, aunque sea en los camiones. 
 
"Es una ayuda para todos los que trabajan y viajan constantemente, antes estaban muy feos los camiones, sin contar el mal servicio, ahora todo se ve muy bonito, me parece muy bien este cambio que está haciendo el Gobernador porque es para la mejora de Yucatán", subrayó.
 
Este es el circuito más largo del área metropolitana, con una cobertura de 106 colonias, 21,554 viviendas, 7,078 unidades económicas, 178 escuelas, conecta 90 rutas de autobuses o van y tiene alcance de 55,737 personas.
 
Se espera que de lunes a viernes 15,000 personas usen esta opción y, en sábado, se contempla movilizar hasta 9,000; ahora, las unidades tienen 3 puntos de salida, que son la propia Dirección, cerca del campo de béisbol de la Francisco I. Madero, y el Campus de Sociales de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).
 
Luego de sacar su tarjeta de tarifa social en el módulo itinerante, Manuel Jesús Sánchez Estrella quien hace uso de esta ruta todos los días para ir a su trabajo, resaltó que a partir del lunes podrá ir más cómodo y tener un ahorro de pasajes significativo.
 
"Es un buen servicio, estamos bendecidos porque vamos más cómodo, es un cambio muy bueno. Ni me lo creo con todas las comodidades, vamos a probar el lunes a ver cómo nos va", comentó. 
 
Para inicios de agosto, se contará con 600 puntos de recarga de la tarjeta “Va y ven”, ya que, a partir del lunes 24 de julio, se podrá poner saldo en tiendas Dunosusa y, en 15 días, llegará este servicio a Super Willys, además de cajeros y Oxxos.
 
Circuito Poniente, Plazas y Universidades tendrá un horario de lunes a domingo de 4:30 de la mañana a 11 de la noche, con 121 paradas definidas, en una longitud de más de 52 kilómetros.
 
Mediante el “Va y ven", pasará de 22 vehículos a 30, con frecuencia de 6 minutos cuando, antes, era de 15; su capacidad sube de 52 a 81 personas; el pago será electrónico y se podrá monitorear con la aplicación; tienen las medidas de accesibilidad universal y certificaciones medioambientales, para garantizar un servicio de calidad, y todas ofrecen Internet gratuito.
 
Hasta el 5 de agosto habrá módulos itinerantes con información y tarjetas, en los parques Ecológico del Poniente, Centenario del Ejército, Colonia Maya y el Campo de la Madero. La población puede tramitar su credencial en los sitios fijos, ubicados en la Dirección de Transporte, el Parque Lineal “Los paseos”, las oficinas “Va y ven” en la Avenida Reforma y Plazas “Las Américas”, Fiesta y Oriente.
 
Las 30 unidades Mercedes-Benz que entrarán en operación son incluyentes y amigables con el ambiente; tienen rampas, racks para bicicletas y pago por tarjeta inteligente; son de accesibilidad universal, con piso bajo y podotáctil, rampa para sillas de ruedas, señalética en Braille y tanto asientos como espacios preferentes para personas con discapacidad, adultas mayores y de talla baja.
 
Además, cuentan con anuncios luminosos LED, que indican el nombre de ruta; cargadores USB; equipo GPS, para rastreo con la aplicación; cámaras de seguridad, y equipo de cobro electrónico, que evitará que el conductor se distraiga, agiliza los viajes y ayuda a planificar el gasto.
 
Poniente, Plazas y Universidades se suma a las Rutas Periférico, Nocturnas, Aeropuerto, Circuito Metropolitano, Américas y las que van del Centro a Pensiones, Komchén, Francisco de Montejo y el Centro de Rehabilitación Infantil Teletón (CRIT), para mejorar la movilidad urbana con traslados más ágiles y menos tiempo de espera.

Con un recordatorio de los sucesos que impactaron al mundo en los últimos diez años, entre ellos la pandemia del Covid-19, el Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, acompañado de las y los ex alumnos de la escuela Secundaria General Número 5 “Alfredo Barrera Vásquez” abrieron la cápsula del tiempo para recordar la imagen que tenía del futuro la generación 2010-2013.

En una emotiva ceremonia realizada en el plantel educativo, donde acudieron padres de familia, ex alumnos y docentes, el Presidente Municipal consideró que este momento es único e irrepetible, porque abrir la cápsula del tiempo reunió a toda una generación que tal vez perdió contacto entre sí, además que esta actividad genera lazos de afecto, fortalece la unión, solidaridad y cohesión de la sociedad haciéndola más armónica e inclusiva.

“Me siento muy contento de estar aquí cumpliendo con ese compromiso, viendo como los que estaban en secundaria hoy son licenciados, están pensando en hacer una maestría o están formando una familia, aportando así su talento y empeño para contribuir con el desarrollo de su comunidad”, expresó.

Además de la nostalgia y emoción por recordar qué esperaban del futuro cuando enterraron la cápsula del tiempo, el 13 de julio de 2023 las y los ex alumnos también rememoraron que el Alcalde, como padrino de la generación 2010-2013, los acompañó cuando depositaron recuerdos, saludos, mensajes y reflexiones sobre la Mérida del futuro.

El Presidente Municipal agregó que esta ceremonia reviste un momento importante para él, porque el plantel honra la memoria de su tío abuelo Alfredo Barrera Vásquez, quien aportó a la historia de México varios estudios enfocados en promover la cultura maya y su lenguaje.

“Tenemos una raíz de la cual nos sentimos profundamente orgullosos, creo que somos una de las pocas sociedades del mundo, me atrevo a decir, que tenemos un sentido de pertenencia e identidad donde nuestro pueblo originario, nuestra cultura maya, es la base y alma de ellas”, acotó.

Barrera Concha recordó que el 21 diciembre 2012 en el Ayuntamiento también se colocó una "cápsula del tiempo", con la participación de niños y niñas nacidos en esa fecha, la cual será abierta en 50 años, es decir, en el 2062.

Por su parte, el director de la institución educativa Jorge Amílcar Mendoza Osorio, agradeció el acompañamiento, interés y apoyo que el Alcalde ha demostrado a lo largo de los años a la escuela que actualmente se destaca por ser una de las mejores a nivel estatal.

“El Alcalde forma parte de este plantel educativo, no sólo porque siempre está presente y pendiente de la historia y lo que sucede, sino que su respaldo nunca se ha dejado de sentir, por eso digo que es su escuela”, manifestó.

Algunos de las y los ex alumnos de la generación 2010-2013 presentes en el evento efectuado en la cancha de usos múltiples, expresaron la emoción de regresar a la escuela 10 después.

Sofía Morales Sears agradeció la oportunidad de ser parte de este acontecimiento, porque le permitió mirar cómo cambio la infraestructura de la ciudad en una década.

“Un cambio importante que vi fueron las calles porque antes por mi casa sólo había calles de terracería y ahora todas están pavimentadas”, señaló.

A su vez, Esaú Martínez Golib reconoció que Mérida aún conserva los índices de seguridad gracias al buen trabajo que desempeña las autoridades de gobierno.

“Cuando veníamos a la secundaria la mayoría vivía cerca y pues había la seguridad ir y regresar caminando, salir por las tardes con tus amigos y afortunadamente se sigue sintiendo esa atmosfera de paz, tranquilidad y seguridad actualmente”, comentó.

Asimismo, dijo que en 10 años la ciudad ha tenido otros cambios importantes en cuanto a las áreas verdes y los espacios públicos que ahora lucen más renovados y bonitos.

Finalmente, a la apertura de la primera cápsula del tiempo acudieron María José Cáceres Delgado, directora de Desarrollo Social; Heyder Raúl Rosado Martínez, supervisor escolar de la Zona; Oscar García Solana, Subdirector Académico; los ex alumnos de la generación 2010-2013: Ángel Vázquez Paredes, Arturo Uc Martínez, Adrián Alcalá Alcocer, Nahum Rubio Canul y Miguel Carrillo Rivas.

 

We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree